0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas8 páginas

Evaporacion Flash

Este documento describe el vapor flash, que es el vapor que se forma cuando el condensado caliente se expone a una reducción en la presión. Explica que el condensado contiene demasiada energía para permanecer como líquido a presiones más bajas, por lo que parte se evapora. Calcula el porcentaje de vapor flash generado y explica que aunque es una pequeña cantidad, ocupa mucho más volumen que el condensado debido a que el vapor es menos denso. Finalmente, señala que es beneficioso recuperar el vapor flash para su reutiliz

Cargado por

Nayeli Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas8 páginas

Evaporacion Flash

Este documento describe el vapor flash, que es el vapor que se forma cuando el condensado caliente se expone a una reducción en la presión. Explica que el condensado contiene demasiada energía para permanecer como líquido a presiones más bajas, por lo que parte se evapora. Calcula el porcentaje de vapor flash generado y explica que aunque es una pequeña cantidad, ocupa mucho más volumen que el condensado debido a que el vapor es menos denso. Finalmente, señala que es beneficioso recuperar el vapor flash para su reutiliz

Cargado por

Nayeli Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ÍNDICE

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
VAPOR FLASH ............................................................................................................................. 4
¿Que genera al Vapor Flash? .................................................................................................... 4
Calculando el % de Vapor Flash Generado ............................................................................. 5
Volumen del Vapor Flash Generado ..................................................................................... 6
Calculando el Rango de Condensado a Flash (Métrico) ...................................................... 7
Calculando el Rango de Condensado a Flash (Imperial) .................................................... 7
¿Qué Hacer con el Vapor Flash? .............................................................................................. 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 8
INTRODUCCION

Se le dice así a la propiedad que a menos presión, un líquido se evapora más


rápidamente, esto es: a la evaporadora de agua de mar se le sujeta a vacío
(cámaras de evaporación), por otro lado se introduce agua de mar precalentada a
cierta temperatura, por lo tanto mediante el principio antes descrito se produce una
evaporación instantánea del agua de mar, al residuo de esta evaporación se le
denomina salmuera, a la condensación de este vapor se le denomina destilado.
VAPOR FLASH

Vapor Flash es un nombre dado al vapor que se forma a partir del


condensado caliente cuando existe una reducción en la presión.

El vapor flash nos es tan diferente del vapor normal, simplemente es un


nombre conveniente que es utilizado para explicar cómo se forma el vapor. Vapor
normal o "vivo" se genera en la caldera, o en un generador de vapor por
recuperación de calor - mientras que el vapor flash se genera cuando condensado
de alta temperatura/presión se expone a una gran caída de presión tal como la
descarga de una trampa de vapor.

El condensado de alta temperatura contiene una gran energía que no


puede permanecer en forma líquida a presiones menores debido a que existe
mayor energía que la requerida para obtener agua Saturada a una menor presión.
El resultado es que algo de este exceso de energía genera del condensado un %
de vapor flash.

¿Que genera al Vapor Flash?

El vapor flash se genera debido a que el punto de saturación del agua varía
de acuerdo a la presión. Por ejemplo, el punto de saturación del agua a presión
atmosférica es de 100 °C (212 °F), pero a 1.0 MPaG (145 psig) es de 184°C (323
°F).

¿Así que, ocurre cuando el condensado que se mantiene bajo presión a


184 °C (363 °F) se libera a la atmosfera? El condensado contiene demasiada
energía (entalpía) para permanecer solamente como líquido, por lo que una
porción del condensado se evapora, ocasionando que la temperatura del
condensado restante se reduzca a una presión de saturación (Ej., 1001°C o 212
°F si es descargado a la atmosfera). Este fenómeno se conoce como evaporación
flash.
En otras palabras, cuando el condensado caliente es descargado a una
presión menor, su entalpía (energía total) permanece constante, pero su punto de
saturación (la temperatura a la cual el condensado puede existir tanto en estado
líquido como gaseoso). Para compensar la cantidad excesiva de energía, parte de
las moléculas del agua absorben el exceso de energía como calor latente y se
evaporan en forma de vapor.

Nota:

Una de las primeras cosas que se vienen a la mente cuando se observan


las nubes de vapor flash que son liberadas al ambiente por una trampa de vapor
que no posee un grado de enfriamiento es que se trata de vapor vivo. La nube de
vapor es normalmente mal interpretada como una fuga de vapor vivo cuando en
realidad se trata de vapor flash compuesto de condensado re-evaporado con
gotas finas de agua en suspensión ocasionadas por el flasheo del condensado
caliente que está siendo liberado a la atmosfera.

Calculando el % de Vapor Flash Generado

El % de vapor flash generado (rango de flasheo de vapor) puede ser


calculado de la siguiente manera:

donde:

• hf1 = entalpía Especifica del Agua Saturada a la Entrada

• hf2 = entalpía Especifica del Agua Saturada a la Salida

• hfg2 = Calor Especifico del Vapor a la Salida


* En trampas diseñadas a tener cierto grado de enfriamiento del condensado
previo a la descarga, el calor sensible del condensado en la entrada de la trampa
puede ser significativamente menor que cuando se estima por medio de los
valores de la presión de saturación del vapor a la entrada.

Volumen del Vapor Flash Generado

El vapor es mucho menos denso que el agua, lo que significa que un


pequeño incremento en el porcentaje de vapor flash generado puede parecer
como un gran incremento en el volumen del vapor generado

Para entender con mayor detalle, el volumen especifico del condensado a


100 °C (212 °F) es de 0.00104 m3/kg (0.0167 ft3/lb), y el volumen especifico de
vapor a presión atmosférica es de 1.67 m3/kg (26.8 ft3/lb). Cuando se descarga
condensado de alta temperatura a 1.0 MPaG (145 psig) a una presión menor tal
como la atmosférica, el 16.1% de la masa de ese condensado flasheara a vapor.
El rango volumétrico resultante puede ser expresado de la siguiente manera:

Calculando el Rango de Condensado a Flash (Métrico)


• Volumen de Condensado (1 - 16.1%) x 0.00104 m3/kg = 0.000873 m3/kg
• Volumen de Vapor 16.1% x 1.67 m3/kg = 0.269 m3/kg
• Rango de Condensado a Flash: 0.269 m3/kg / 0.000873 m3/kg = 308:1

Calculando el Rango de Condensado a Flash (Imperial)


• Volumen de Condensado: (1 - 16.1%) x 0.0167 ft3/lb = 0.0140 ft3/lb
• Volumen de Vapor: 16.1% x 26.8 ft3/lb = 4.31 ft3/lb
• Rango de Condensado a Flash: 4.31 ft3/lb / 0.0140 ft3/lb = 308:1

¿Qué Hacer con el Vapor Flash?

La nube de vapor formada por vapor flash es un subproducto natural de la


descarga de condensado. Ya que el vapor flash es de la misma calidad que el
vapor vivo, instalaciones modernas normalmente tratan de reutilizar cantidades
significativas de vapor flash en donde sea posible su utilización.

Reutilizar el vapor flash generado por un sistema de alta presión para su


uso en un sistema de menor presión puede brindar ahorros de energía
considerables además de mejorar el ambiente de trabajo de la planta al reducir las
nubes de vapor. Cuando se considera el uso de un sistema para el manejo de la
recuperación de calor, los sistemas de recuperación de condensado y vapor flash
normalmente se evalúan conjuntamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.tlv.com/global/LA/steam-theory/flash-steam.html

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22166/Capitulo9.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_flash

También podría gustarte