0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas8 páginas

Material Triangulo y Triangulo Notable PDF

El documento proporciona información sobre triángulos. Define un triángulo como una figura geométrica formada por tres puntos no colineales unidos por segmentos de línea. Explica que los triángulos pueden clasificarse por la relación entre sus lados o por las medidas de sus ángulos internos. Los tipos de triángulos incluyen equiláteros, isósceles, escalenos, rectángulos, agudos y obtusángulos. También presenta propiedades básicas de los triángulos como la suma de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
488 vistas8 páginas

Material Triangulo y Triangulo Notable PDF

El documento proporciona información sobre triángulos. Define un triángulo como una figura geométrica formada por tres puntos no colineales unidos por segmentos de línea. Explica que los triángulos pueden clasificarse por la relación entre sus lados o por las medidas de sus ángulos internos. Los tipos de triángulos incluyen equiláteros, isósceles, escalenos, rectángulos, agudos y obtusángulos. También presenta propiedades básicas de los triángulos como la suma de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TRIÁNGULOS

1. DEFINICIÓN 3. CLASIFICACIÓN
Es la figura geométrica formada al unir tres puntos no Veamos dos formas de clasificar a los triángulos:
colineales mediante segmentos de recta.
3.1. POR LA RELACIÓN ENTRE SUS LADOS
Pueden ser:
Región
a).- Triángulo Equilátero.-Cuando sus tres
exterior lados son de igual medida.
Región interior

2. ELEMENTOS
Sea el triángulo ABC, sus elementos son:
b).- Triángulo Isósceles.- Cuando dos de sus
B lados son de igual medida.

 
A b C

c).- Triángulo Escaleno.-Es aquel que tiene


sus tres lados de diferente medida.
2.1. LADOS DE UN TRIÁNGULO
Son cada uno de los segmentos que forman
un triángulo. Los lados del triángulo ABC son: B
AB , BC, AC, 
c a
2.2. VÉRTICES DE UN TRIÁNGULO  
Son cada uno de los puntos donde se unen A
b
los lados y se representan mediante letras
mayúsculas .
Los vértices del triángulo ABC son: A, B, C. 3.2. POR LAS MEDIDAS DE SUS ÁNGULOS
Pueden ser:
2.3. ÁNGULOS EN UN TRIÁNGULO,
Hay dos clases de ángulos: a).- Triángulo Rectángulo.-Cuando uno de sus
* Ángulos Interiores, son los que se encuentran ángulos internos mide 90°.
dentro del triángulo.
- Un ángulo interior del triángulo ABC es: “”
* Ángulos Exteriores, son los que se encuentran
en el exterior del triángulo b).- Triángulo Acutángulo.- Cuando cada uno de
- Un ángulo exterior del triángulo ABC es: ° sus tres ángulos internos son agudos.

2.4. LONGITUD DE LOS LADOS DE UN


TRIÁNGULO,
Son las medidas de cada lado. Una longitud del c).- Triángulo Obtusángulo.- Cuando uno de sus
lado del triángulo es: “a” ,”b”, “c” ángulos internos es obtuso.
2.5. PERÍMETRO DE UN TRIÁNGULO B
Es la suma de las longitudes de sus tres lados.
 > 90°
2P = AB + BC + CA

A C

Observación : P Punto interior del triángulo


ABC. QPunto exterior del triángulo ABC.
PROPIEDADES BÁSICAS
70º
a) Suma de Ángulos Internos:

º + º + º = 180º
 80º 150º

  Práctica dirigida Nº 01

Ejm: Hallar ”x” en cada caso:

1) Calcular “x”:
100º 20º 30º
140º a) 30º

xº 50º xº 20º b) 40
xº 20º
c) 50
d) 60
e) 70
b) Suma de Ángulos Externos:
2) Calcular “x”:
xº + yº + zº = 360º

a) 100º 80ºº xº
120ºº
b) 140
c) 80
xº d) 180
zº e) 120

Ejm:
3) Calcular “x”:

150º xº
140º
a) 50º
b) 100
140º 100º 40º
c) 180
70º
d) 90 150º
e) 120

c) Calculo del Ángulo Exterior: 4) Calcular “x”:

3xº
º a) 50º
b) 40
c) 30
xº 2xº
xº = º + º d) 20
e) 10

º xº

5) Calcular “x”; si es entero:


Ejm:

20º
a) 180º xº
30º b) 94 140º
136º

40º 70º

100º 80º
c) 86
d) 96
e) 84

6).-De la figura, calcula el valor de “x”; si: NT = TI


T 11.Calcular “x”;

20° x° xº
a) 10º
b) 15
c) 29
30° d) 25 x -10º 40º
O N I e) 35
a) 70 b)80 c) 75 d) 50 e) 40

7) Si: AB = BC = CD =DE, calcula “x” 12.Calcular “x”;


60º
D
f) 120º
g) 75 xº

h) 120 º º
B i) 90 º º
j) 60
A 25°
C E
13.-La suma de las medidas de dos ángulos internos de un
a) 70 b)100 c) 30 d) 50 e) 200 triángulo es 110 y su diferencia es 10. Calcula la medida
del menor ángulo interno de este triángulo.
8) Hallar “x”: a) 10° b) 20° c)30° d) 40° e) 50°
f) 100º 80º
g) 130
h) 120 14.-Las medidas de los ángulos externos de un triángulo se
i) 180 encuentran en progresión aritmética. Calcula la medida
j) 90 de uno de los ángulos internos de dicho triángulo.
a) 30° b) 60° c) 40° d) 50° e) 27
º xº º
º º
15.Hallar “x”:
1) Calcular “x”;
k) 30º 40º
l) 40 xº
xº m) 20
a) 10º
b) 15 n) 15 º º
c) 29 o) 60 º º
d) 25 40º
x -10º
e) 35

9) Hallar X
TRIANGULO II
B
120°
PROPIEDADES BÁSICAS

D x°
3° 2°
2° ° I. La del Boumerang:
A C
º

10) Hallar “x” xº = º +  + º


B
º xº º

3x 3x
C
A
3) xº
xº + yº = º + º

50º

 º xº


xº + xº = 90º + ……….
x = ……….

PRACTICAMOS
III. La de la mariposita o el michi:
1. Del gráfico: calcule 

a) 10º 2
º + º = xº + yº
b) 20º
c) 30º
d) 25º 
 
e) 35º 100º

yº 2. Del gráfico: calcule “x + y”

a) 100º
y
b) 90º
Veamos algunos ejemplos: (Completar) 60º
c) 110º
40º
d) 120º x
1)
e) 130º
40º
50º
3. Del gráfico: calcule “x”

x
a) 10º
b) 20º
30º 50º 30º
c) 30º
d) 40º
2) e) 50º x

40º
4. Del gráfico: calcule “x”

xº a) 10º
140º
b) 20º 30º x
c) 30º
x + x + 40º = ………. d) 40º 70º
x
x = ………. e) 50º
20º
5. Del gráfico: calcule “x” 270º 11. Del gráfico: calcule:  + 
a) 10º

b) 20º a) 70º 300º 
c) 30º x
b) 80º
d) 40º 120º c) 90º
e) 50º d) 100º
60º
e) 110º
6. Del gráfico: calcule “x”
a) 50º 150º

b) 60º 60º
c) 70º 120º
x
d) 80º 12. Del gráfico: calcule “x”:
e) 40º 60º
60º
3x
a) 10º 30º
7. Del gráfico: calcule “ + ” b) 20º
c) 30º
a) 200º  d) 40º 2x

b) 210º e) 50º 70º

c) 215º 120º
d) 220º 
e) 230º  13. Del gráfico: calcule “x” si: L1 // L2
L1

8. Del gráfico: calcule  a) 140º

b) 130º 70º x
a) 18º  c) 120º
b) 36º   d) 150º 
L2
c) 40º e) 135º

d) 50º
 
e) 45º
14. Del gráfico: calcule “x”
100º
9. Del gráfico: L1 // L2 calcule la medida de “x” a) 10º
a) 100º L1 b) 20º
b) 120º  c) 30º

c) 130º d) 40º
30º 40º
d) 140º e) 50º x
x 60º
e) 150º
 L2

10. Del gráfico: calcule  15. Del gráfico: calcule  100º


a) 10º
b) 20º  a) 80º
b) 90º
c) 30º
c) 100º 70º
d) 40º
120º d) 110º
e) 50º
2 e) 120º 


TRIANGULOS RECTANGULOS NOTABLES

Son aquellos triángulos rectángulos que, conociendo sus ángulos, sus lados están en una determinada relación.

Existen varios triángulos notables, pero solo estudiaremos a


tres de ellos:

 T. Rectángulo de 45° y 45°


 T. Rectángulo de 37° y 53°
 T. Rectángulo de 30° y 60°

1.- TEOREMA DE PITÁGORAS

Uno de los teorema más importante de la geometría es el


Teorema de Pitágoras, llamando así en honor al matemático
griego Pitágoras.

El teorema dice:
Se desea calcular la altura Si ABC es un triángulo rectángulo, entonces “El cuadrado de
del Centro Cívico
la longitud de la hipotenusa
conociendo que dos obreros
ubicados en dos buzones Es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus
observan la parte más alta
catetos”
con los ángulos indicados.

La matemática es el más
maravilloso instrumento
creado por el genio del
hombre para el
descubrimiento de la verdad
LAISANT.
1.- (30° - 60°) 2 ) Hallar “x”

x
12
30
°
30°
Por ser triángulo de 30° y 60°

12 = a

2.- (37° - 53°) X = 2a

X = 2 (12) x= 24

3 ) HALLAR “X”

x
3. ( 45° - 45°)

24

Solucion :

24 = 4k

6 =k

X = 5k x = 5 (6)

Ejemplos : X = 30

1)

x
4

Solución:

Por ser triangulo notable de 45°

4=1k

4=k

X = k√2 = 4√2
TRIANGULOS NOTABLES
1) Hallar “x” 3) Hallar “x”

4)
5) 6)

9
7 8)
)

10) Cacular AD , si DB = 10
11) 13

23
°

37
°
D

También podría gustarte