0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas8 páginas

Taller 16

El documento describe el diseño de un tablero de control para un subestación eléctrica. El tablero controlará la temperatura de un transformador mediante una electrobomba, ventiladores y protecciones térmicas. El sistema tendrá entradas como botones de parada de emergencia y marcha, y salidas como contactores y alarmas. El objetivo es automatizar el proceso usando lógica programada y cumpliendo normas de seguridad.

Cargado por

Jeanpaul Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas8 páginas

Taller 16

El documento describe el diseño de un tablero de control para un subestación eléctrica. El tablero controlará la temperatura de un transformador mediante una electrobomba, ventiladores y protecciones térmicas. El sistema tendrá entradas como botones de parada de emergencia y marcha, y salidas como contactores y alarmas. El objetivo es automatizar el proceso usando lógica programada y cumpliendo normas de seguridad.

Cargado por

Jeanpaul Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Sistemas de Mandos Eléctricos Nro.

DD 106 2015-1

Pág. 1 de 8
Tema: Código
Control panel for an electrical distribution substation Semestre IV
Grupo
Nota: Apellidos y Nombres: Tarea N° 16

I. OBJETIVOS:

1. Diseñar, montar e instalar tableros eléctricos de automatización en base a la


lógica programada.
2. Aplicar normas técnicas y reglamentos de seguridad. Trabajo individual.
3. Poner en operación un tablero de automatización en base a la lógica programada
siguiendo normas de seguridad.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

 Software Cade Simu.


 Elementos del Tablero de control (para la simulación).
 PLC LOGO! 12/24RC.

III. INFORMACIÓN TEÓRICA

Desarrollada en clase.

IV. OPERACIONES:

1. Dibujar los esquemas.


2. Hacer la leyenda.
3. Hacer la lista de equipos y materiales.
4. Diseñar el esquema en el software CADE SIMU.

Usar lentes de seguridad durante su permanencia en el Taller

¡Atención Riesgo Eléctrico!

V. DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

1. Interpretación del funcionamiento del proceso.


2. Realizar el esquema del circuito de mando y fuerza del tablero de automatización de un
arranque de un motor asíncrono de jaula de ardilla trifásico (solo simulación en CADE SIMU).
Usar simbología normalizada.
3. Selección de los equipos y materiales.

ING. Javier Villalba/Baker Carpio


VI.
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: DIA MES AÑO

LABORATORIO AMBIENTE:
EQUIPO DE
DOCENTE:

FIRMA
TRABAJO
TALLER SESIÓN N°

1. 4.

FIRMA
FIRMA
ALUMNOS
(Apellidos y 2. 5.

FIRMA
FIRMA
Nombres)

3. 6.

FIRMA
FIRMA

CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)

4
Sistemas de Mandos Eléctricos

10

11

12
Nro. DD 106 2015_1

Página 2 de 8
Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 3 de 8

VI. CONDICIONES DEL SISTEMA:

El sistema deberá cumplir las siguientes condiciones:

1. Tenemos un sistema control de la temperatura de un transformador de potencia


OFAF, en una subestación de distribución.

2. Para controlar la temperatura, tenemos un termostato (-B1Q) y una protección


térmica (-F1F), que desconectara el transformador en caso la corriente eléctrica y la
temperatura sean elevadas; el termostato controlara los siguientes elementos:
Electrobomba (-M1M) que funciona con un variador de velocidad programado a dos
velocidades y el tipo de control es remoto, este ayudara a impulsar el movimiento del
aceite dentro del transformador; ventiladores que funciona con motores de jaula de
ardilla (–M2M), estos funcionan con un arranque directo y ayudan a disipar el calor.

3. El variador de velocidad que activa la electrobomba (-M1M), está programado para


que se pueda generar dos velocidades, la primera 30 Hz a una temperatura menor de
20 °C y la segunda 60 HZ a una temperatura mayor a 20 °C; pero si el termostato
mide más de 40 °C se activaran los ventiladores (-M2M). Además, si el termostato
mide la temperatura más de 40 °C, y la protección térmica mide una corriente mayor
a la programada, se desconectará el transformador por medio de dos interruptores
automáticos uno el lado de media tensión y el otro en el lado de baja tensión.

4. Para que funcione el sistema de control tengo que presionar (–S2Q) y, dependiendo
de la temperatura del transformador se activara la electrobomba (-M1M) y los
ventiladores (-M2M).

5. Para que apague el sistema de control y se desconecte el transformador, podemos


presionar la parada de emergencia (-S0Q), presionar el pulsador stop (-S1Q) o que la
protección térmica se active y la temperatura del transformador este con un valor
mayor a 40 °C; además, si el relé térmico de los motores de ventilación o el variador
activaran alguna alarma por exceso de corriente, se apagaran los motores pero no
desconectara el transformador, y encenderá una lámpara (-H1H) que indique que
existe una falla en estos.
Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 4 de 8
Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 5 de 8
Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 6 de 8

VII. TIEMPO DE EJECUCIÓN:

5 horas pedagógicas.

VIII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 7 de 8
Nro. DD 106
Sistemas de Mandos Eléctricos
2015_1

Página 8 de 8

Nota:

También Ud. debe de construir las tablas en la cual debe de estar las variables de
entrada y salida, cada una de ellas debe de estar descrita con la aplicación respectiva,
borneras respectivas y característica técnica de los elementos usados.

Entradas:

Tabla 1
ÍTEM VARIABL TB0 I/O DESCRIPCIÓN
E
01 S0 DI Botonera de emergencia de 600mA/660Vac
02 S1 Botonera de marcha 600mA/660Vac

Salidas:

Tabla 2
ÍTEM VARIABL TB0 I/O DESCRIPCIÓN
E
01 KM1 DO Contactor principal tripolar de 14A /660V ac AC3
02

Los esquemas que se presentaran en el informe deben de cumplir con la norma

IEC 1082-1

También podría gustarte