Laboratorio de Microbiología de Alimentos
ESIA-UNJBG
GUÍA DE PRÁCTICA 01
REGLAS GENERALES EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE
ALIMENTOS
1. No se debe comer ni beber en el laboratorio.
2. Evite llevarse objetos a la boca (como lapiceros, dedos, etc) cuando esté en el
laboratorio.
3. Lave sus manos con agua y jabón al terminar cada sesión del laboratorio.
4. Si por accidente se derrama un cultivo de microorganismos llame al jefe de práctica
inmediatamente.
5. Si usted sufre algún percance (las quemaduras suelen ser bastante comunes),
notifique al jefe de práctica inmediatamente.
6. Mantenga el orden y la limpieza en el laboratorio.
7. Asegúrese de que todas las llaves de agua y gas, así como todos los aparatos
eléctricos en su mesa de trabajo estén apagados antes de cerrar el laboratorio.
8. Al hervir un recipiente con agar para derretirlo asegúrese que el tapón esté un poco
flojo, de otra manera la botella puede estallar.
9. Al usar el microscopio: todos los lentes deben limpiarse con papel para lentes
diariamente antes y después de usar el aparato (con gota de alcohol isopropilico y
luego papel) o con papel humectado con xilol.
10. Para evitar romper láminas portaobjetos: usar el anillo macrométrico para descender
el objetivo hasta que esté tan cerca del portaobjetos como sea posible, el descenso
del objetivo debe observarse lateralmente con cuidado para asegurarse que el lente
no toque el portaobjetos. Nunca observe por el ocular y haga descender el objetivo
al mismo tiempo. Cuando el lente esté a punto de tocar el portaobjetos, entonces ya
puede ver por el ocular y empezar a enfocar moviendo el objetivo hacia arriba hasta
alcanzar el mejor foco posible.
1
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
ESIA-UNJBG
REGLAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA GENERAL
Y DE LOS ALIMENTOS
11. Usar siempre mandil, gorra, zapatos especiales.
12. No salir fuera de los límites del laboratorio con el guardapolvo.
13. Cada estudiante y/o docente, está obligado a conservar su higiene personal, la
limpieza del área de trabajo y del laboratorio.
14. No debe comer ni fumar dentro del laboratorio.
15. El material de muestra que ingresa al laboratorio siempre se considera infectado.
16. Si cae algo de material que se investiga o cultivo de microorganismos en la mesa de
trabajo se limpia con una solución desinfectante que debe encontrar cerca.
17. El material de vidrio usado, siempre se esteriliza, luego se lava, se esteriliza y se
puede usar nuevamente.
18. Cuando ingresa una muestra se rotula y se registra en un cuaderno.
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES
a. Nombre y grafique los equipos existentes en el laboratorio de microbiología
de alimentos.
b. ¿Cuales son los materiales de vidrio más utilizados para realizar siembras de
microorganismos?
c. ¿Cómo se realiza el ciclo de limpieza del material de vidrio?
d. ¿Cuáles son los principales regímenes de esterilización de material de
vidrio?
e. Indique las partes del microscopio y los cuidados que se deben tener con los
objetivos?