0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Arte Semana 35..

Este documento presenta información sobre el artista peruano Luis Antonio Torres Villar. Torres Villar ha obtenido varios premios y reconocimientos por su trabajo artístico. La obra analizada en el documento se titula "De la Serie Reconquista Arpa" y representa un paisaje social de la periferia de Lima, mostrando cómo la migración ha configurado una "otra Lima".

Cargado por

Noels Llano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas4 páginas

Arte Semana 35..

Este documento presenta información sobre el artista peruano Luis Antonio Torres Villar. Torres Villar ha obtenido varios premios y reconocimientos por su trabajo artístico. La obra analizada en el documento se titula "De la Serie Reconquista Arpa" y representa un paisaje social de la periferia de Lima, mostrando cómo la migración ha configurado una "otra Lima".

Cargado por

Noels Llano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ARTE

ARTISTA LUIS ANTONIO TORRES VILLAR


En mérito a su trabajo, obtuvo una
residencia en el taller del maestro Hugo
Besard, en Bélgica, y fue seleccionado
para participar en el Programa de
Artistas PDA/12 de la Universidad
Torcuato Di Tella, Argentina1 . Ha sido
invitado a exponer en importantes
bienales y eventos tanto en América,
Europa y Asia. Ganó el primer premio
(Gold Prize) en la International Biennial
Print Exhibit: 2016 ROC de Taiwán, y
menciones honrosas en la V Bienal
Internacional de Ex libris “Contratalla”
de España y en el concurso organizado
por el Banco Central de Reserva del
Perú2. La obra de Luis Torres, que
analizarás a continuación, lleva por
título De la Serie Reconquista Arpa.
Representa un paisaje social de la
periferia, que muestra el nuevo horizonte
creado a partir de la migración, dando a
entender que lo que sucede allí ya no es
parte de la Lima colonial, sino del paisaje
conquistado por todas aquellas familias
provincianas que llegan a la capital
configurando “otra Lima”, para batallar
cada día en los cerros empinados
generando espacios habitables. Observa el
trabajo de Luis Torres y luego contesta las
preguntas:

Erick Llano Mamani


ARTE
PREGUNTAS
¿Cuál es tu primera impresión al ver la imagen?
Al ver la imagen mi primera impresión es la sorprende combinación de elementos para recrear esta
gran obra de arte. Además, de los fascinantes rostros dibujados y los objetos que acompañan a la
obra.

¿Qué detalles destacan más de la obra para ti y por qué?


Los detalles que más destacan de la obra para mi son los colores representados en la obra y en
especial los colores del arpa y el moto taxi, la textura, las formas y los rostros dibujados porque
cuando ves directamente la imagen la mirada se deriva rápidamente a estos detalles.

¿Cómo describirías la imagen, según los elementos que la componen?


Según los elementos que componen a la imagen la describiría como una representación de un
paisaje social de la periferia, que muestra el nuevo horizonte creado a partir de la migración.

¿Qué mensajes y significados encuentras en la obra?


En la obra se pueden encontrar distintos significados y mensajes. Uno de los más resaltantes es que la
migración trajo consigo un nuevo enfoque cultural a Lima, transmitiendo nuevos sonidos y
configurando “otra Lima”.

¿Cuál es tu opinión respecto de la contribución de la obra de Luis Torres a la sociedad peruana?


La contribución de la obra de Luis Torres a la sociedad peruana es muy favorable porque a través, de
su obra nos hace reflexionar sobre diversas situaciones que ocurren en la sociedad en la que vivimos,
mostrándonos imágenes que nos hacen sentir el sonido, aunque no esté presente.

Elige algunos personajes, ¿qué conversaciones estarán teniendo?


Los personajes que se encuentran en el lado inferior estarán teniendo conversaciones a cerca de
temas familiares porque se puede inferir que son familia o cercanos por sus acciones.

Si esta obra tuviera sonido, ¿qué sonidos se escucharían?, ¿qué música estará sonando en el paisaje
que nos muestra el artista?, ¿qué otros sonidos y ruidos consideras que se estarían produciendo en el
paisaje urbano que representa el artista?
Si esta obra tuviera sonido se escucharían los sonidos de las personas hablando, además, de la
música, la cual seria andina por los instrumentos que se observan en la obra. También, se escucharía
el sonido del viento, susurros, el sonido de los automóviles o moto taxis, etc.
ARTE
PREGUNTAS
¿Cuál será el impacto que tiene la contaminación sonora en las personas y cómo afecta a sus vidas
el estar expuestos a ella?
El impacto que tiene la contaminación sonora en las personas es muy grave, ya que afecta a sus
vidas el estar expuestos a ella. El exceso de ruido provoca graves daños en la salud de las personas
afectando sus vidas, pues produce irritabilidad, estrés, ansiedad, problemas de comunicación e
incluso agresividad.

¿Cuáles son los sonidos y ruidos que se escuchan en el lugar en el que vives? ¿Consideras que
generan contaminación auditiva? ¿Por qué lo dices?
Lo sonidos que más se escuchan en el lugar en donde vivo son los de los automóviles. Sí, considero
que en el lugar en donde vivo esos sonidos están causando una contaminación sonora baja porque
estos en muchos casos son muy excesivos.

Autoevaluación
Permitiendo mirar la Lima que representa Luis
Torres desde nuestra propia interpretación y
nos invita a percibir los paisajes en los que
¿Qué aprendí en esta actividad? vivimos y escuchar los sonidos y ruidos que se
producen allí para darnos cuenta y reflexionar
sobre aquellos que causan la contaminación
sonora.

interpretando el significado de
manifestaciones artístico-culturales a partir de
¿Qué estrategias estoy aplicando para criterios propios e información recabada para
plantear mis comentarios? comentar acerca de cómo el arte me ha
permitido reflexionar sobre la contaminación
sonora en la comunidad en donde vivo.

¿Cómo estoy superando las dificultades? Con resiliencia,


Erick Llano Mamani
TEXTO
ARTE

También podría gustarte