100% encontró este documento útil (2 votos)
301 vistas2 páginas

Tarea 11

El resumen analiza un caso de obligaciones en el que Pedro debe $5,000 a Juana por un contrato de mutuo. Cuando vence el plazo, Pedro solo puede pagar $3,500 en efectivo y ofrece una laptop valorada en $1,500. Juana acepta el pago parcial y da a Pedro 10 días para pagar la diferencia. Ambos acuerdan una adenda al contrato para modificar el plazo.

Cargado por

HaNs Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
301 vistas2 páginas

Tarea 11

El resumen analiza un caso de obligaciones en el que Pedro debe $5,000 a Juana por un contrato de mutuo. Cuando vence el plazo, Pedro solo puede pagar $3,500 en efectivo y ofrece una laptop valorada en $1,500. Juana acepta el pago parcial y da a Pedro 10 días para pagar la diferencia. Ambos acuerdan una adenda al contrato para modificar el plazo.

Cargado por

HaNs Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRÁCTICA DE OBLIGACIONES

Nombre: Calificación:

Estimado estudiante, lea con atención los casos que se exponen y responda lo solicitado.

CASO: Pedro (deudor) debe a Juana (acreedora) la suma de $ 5,000.00 en virtud de un contrato de mutuo cuyo plazo vence
el 11 de julio. Sin embargo, en la fecha y hora pactada, Juana llega a la casa de Pedro para recibir el pago respectivo. Sin
embargo, Pedro le manifiesta que, por razones de personales ha tenido gastos en exceso y procederá a entregarle una
laptop nueva valorizada en $ 1,500.00 y $ 3,500.00 en dinero efectivo para así dar por cumplida la obligación.

1. Indique el tipo de obligación:


Obligación de Dar suma de Dinero

2. Indique los sujetos y el objeto de la prestación:


Sujeto activo: Pedro
Sujeto pasivo: Juana
Prestación: La suma de $ 5,000.00 en virtud a contrato de mutuo

3. Frente a la situación expuesta por el deudor Pedro, ¿qué opciones legales tiene la acreedora Juana? Explique y
sustente su respuesta.

A $ 5,000.00 B
Deudor Acreedor
(Pedro) (Juana)
Laptop nueva valorizada en $ 1,500.00
Total = $ 5,000.00
Dinero en efectivo $ 3,500.00
Artículo 1648 CC
Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuatario una determinada cantidad de dinero o de bienes
consumibles, a cambio de que se le devuelvan otros de la misma especie, calidad o cantidad.
- De acuerdo al Artículo en mención Pedro (mutuario), al haber vencido el plazo pactado entre partes,
manifiesta que no puede realizar el pago de manera acordada y en su defecto entregará a
Juana(mutuante) la misma cantidad pactada, pero con la diferencia de entregar una laptop nueva,
valorizada en $ 1,500.00 y lo restante, equivalente a $ 3,500.00 será en dinero en efectivo.
Opciones legales:
- Articulo 1661 CC Pago por imposibilidad de devolver el bien: “Si el mutuatario no pudiese devolver
bien similar en especie, cantidad y calidad al que recibió, satisfará su prestación pagando el valor que
tenía al momento y lugar en que debió hacerse el pago”, la imposibilidad de devolver el bien exige
que el mutuario realice el pago a su posibilidad, otorgando un bien que se sujete a lo recibido.
- Artículo 1662 CC Pago previa evaluación del bien: “Si en el caso del artículo 1661, fueran evaluados
los bienes al momento de celebración del contrato, el mutuatario está obligado a satisfacer el valor
que se les dio, aunque valgan más o menos al momento del pago”, Juana la Mutuante tiene la
potestad de solicitar el cumplimiento del mutuo, con la garantía de recibir el equivalente al monto
prestado, ya sea en dinero, bienes consumibles, de la misma especie, calidad, y cantidad.
- Artículo 1663 CC Pago de intereses: “El mutuatario debe abonar intereses al mutuante, salvo pacto
distinto”, el mutuario está obligado a efectuar la entrega del mutuo en la oportunidad convenida,
salvo pacto distinto como se ve en esté caso, pero cabe la posibilidad de exigir intereses de manera
judicial siempre y cuando exista la necesidad o así lo requiera el mutuante.
En el mismo caso: La acreedora Juana le responde al deudor Pedro que aceptará los $ 3,500.00 de dinero efectivo y que le
otorga el plazo de 10 días para que cumpla con la diferencia. Pedro acepta y proceden a elaborar una adenda al contrato de
mutuo en el cual Juana exige que se consigne el monto total de la deuda ($ 5,000.00), ya que esta no se habría cumplido por
cuanto sólo está recibiendo $ 3,500.00, y le indica que el recibo de cancelación será entregado cuando venza el nuevo plazo.

4. ¿Considera correcto el acuerdo de los sujetos y las exigencias de la acreedora Juana? Explique y sustente su respuesta

A B
(Juana) Adenda (Pedro)
Modificación de contrato
Modificación del Plazo
- Articulo 1661 CC Pago por imposibilidad de devolver el bien: Si el mutuatario no pudiese devolver
bien similar en especie, cantidad y calidad al que recibió, satisfará su prestación pagando el valor que
tenía al momento y lugar en que debió hacerse el pago.

Dicho artículo es citado nuevamente para hacer ver la relevancia que tiene con respecto al incumplimiento,
viéndose la posibilidad de exigir el pago total de la prestación.
- Las circunstancias que obligan a las partes a suscribir adendas, ocurren cuando hay cambios en los
plazos, esto permite que el contrato original mantenga su eficiencia y el incentivo para su
cumplimiento. Si las partes no tuvieran la posibilidad firmar adendas muy posiblemente el contrato
no se resolvería.

Por lo tanto:
- Juana(mutuante) puede mediante la adenda, modificar el plazo del pago de la prestación, para que de
está manera Pedro(mutuario) pueda hacer el pago total, sin embargo, dicho esto, al pactar esté
acuerdo queda claro que la Adenda de contrato de mutuo, deberá consignar el pago parcial realizado
por Pedro, además de ser acreditada por una factura o cualquier otro comprobante, donde Juana
reconozca haber recibió el pago de $ 3,500.00 y que solo consigne el restante $ 1,500.00 a pagar en el
plazo de 10 días pactados.
- SI Juana(mutuante) exige que se consigne el monto total de la deuda ($ 5,000.00), ya que esta no se
habría cumplido por cuanto sólo está recibiendo $ 3,500.00, y le indica que el recibo de cancelación
será entregado cuando venza el nuevo plazo, estaría actuando de mala fe, ya que la ley estipula que el
efecto de está adenda puede contener un nuevo contrato o acto jurídico, una modificación de aquel,
un contrato aclaratorio, un mutuo disenso o simplemente un acto jurídico en sentido estricto, por lo
tanto las cuestiones deben estar claras, considerando un completo desacuerdo con dicha exigencia.

También podría gustarte