0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas21 páginas

Semana 5 - Arte Antigua Roma

El documento resume la herencia helénica del arte romano y sus principales aportes. El arte romano era realista y pragmático, reflejando el poder imperial. Imitaba el arte griego pero lo adaptó a sus necesidades. La arquitectura romana, notable por su simetría y uso del arco, incluía edificios civiles, religiosos y militares. La escultura romana se enfocaba en retratos realistas, tanto de bulto redondo como en relieve.

Cargado por

Juan Ciu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas21 páginas

Semana 5 - Arte Antigua Roma

El documento resume la herencia helénica del arte romano y sus principales aportes. El arte romano era realista y pragmático, reflejando el poder imperial. Imitaba el arte griego pero lo adaptó a sus necesidades. La arquitectura romana, notable por su simetría y uso del arco, incluía edificios civiles, religiosos y militares. La escultura romana se enfocaba en retratos realistas, tanto de bulto redondo como en relieve.

Cargado por

Juan Ciu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

EL ARTE EN LA

ANTIGUA ROMA LA
HERENCIA HELÉNICA
SESIÓN 5

DOCENTE NANCY CASAS DE LI


• Heredera de la cultura griega, su arte fue realista, pragmático,
utilitario, al servicio del poder de turno, reflejó su historia.
EL ARTE
• Aportes romanos
EN LA
• Roma imponía su propia lengua, el Latín, la lengua madre, ANTIGUA
legado a la humanidad, origen de las lenguas romances o latín
vulgar; que se hablaba en calles, casas y campo. ROMA
• Del Latín vulgar, surgieron las lenguas neolatinas o romances:
Portugués, Catalán, Provenzal, Francés, Sardo, Italiano,
Romanche, Rumano, y el Español o castellano.
• El Derecho romano, sobre todo el Código de Justiniano, que
sirvió de base para el famoso Código civil de Napoleón. (El
Código civil peruano; gira en torno a la persona: nacimiento,
matrimonio, el contrato, el testamento), derechos y
obligaciones, el bien común en libertad. (1984).
• La Literatura y la historia romanas, las
No se puede mostrar la imagen.

obras de los clásicos latinos e historiadores


han servido de modelo y fuente de cultivo
del saber.
• Virgilio “La Eneida” poesía épica, las
Bucólicas, las Georgias.
• Ovidio “La metamorfosis” heredero de la
estética helenística (erudición, sobre el
amor y el erotismo) murió desterrado en
Tomis.
• En el aspecto político, aun de los errores
de sus guerras civiles, y del fracaso del
régimen económico, basado en la
esclavitud y latifundios, influyeron en las
naciones modernas.
ROMA EN EL SIGLO DE AUGUSTO
• Augusto el gran constructor de Roma; “ Encontré Roma como una
ciudad de ladrillo, y la dejé de mármol”. Es la época del florecimiento
cultural: artes , ciencia e historia.
• Características principales
• Fue una manifestación artística al servicio del poder, pensado con
mentalidad militar “ lo importante no es nunca ganar una batalla,
sino la guerra…lo importante no es vender una pieza, sino conquistar
al cliente”
• Imitan el arte griego; representación realista de su historia (estado y
sociedad y sus triunfos).
• La religión asume un papel fundamental, como medio de expresión
de un ideal político, politeísta, jerarquizada, muy similar a la griega.
Júpiter fue su dios principal o divinidad suprema.
EL ARTE ROMANO
• Arquitectura
• Esculturas: retratos, bulto
redondo, y de relieve
• Pintura y mosaico
ARQUITECTURA CIVIL,RELIGIOSA Y
MILITAR
• Características:
• Basada en la simetría, siguiendo los tratados de Vitruvio, incorporan
el arco, la bóveda y la cúpula ( columnas griegas, modelos etruscos,
ejemplos; sus templos) adaptándolos a sus necesidades, a su
concepción del mundo, como es el caso de los anfiteatros.
• Colosal, construcciones que sobrepasan la medida humana, en la idea
de lo eterno.
• Uso de materiales como la sillería pétrea, el mármol (símbolo de
prestigio social), mampostería (muro de ladrillo en combinación con
argamasa de hormigón; arena, agua y cal).
Termas de Caracalla
ARQUITECTURA CIVIL

• Coliseo Romano: Anfiteatro de Flavio II, 50,0 Foro romano: Uso de los espacios urbanos , zona
espectadores,9 años demoró en construirse,100 TM central, instituciones del gobierno, comercios,
piedra caliza, hormigón y roca, revestido de mármol. negocios y religión.
Puentes, circo
romano, la Vía
Apia, casona
• Acueductos de los Milagros de Mérida: simetría y romana
axialidad, suministrar agua, 830 m. de longitud,
España
• Arquitectura civil: Acueductos, termas, puentes, calzadas etc.,
teatros, el anfiteatro, circo romano.(diversión)
• Arquitectura religiosa: Templos, tumbas o panteones, ejemplo:
Panteón de Agripa.
• Arquitectura militar: Murallas, fosas, arcos del triunfo, destacándose
el relieve histórico , continuo y narrativo.
• Usa órdenes: Toscano(dórico)Jónico (no aparecen las volutas de
frente sino en diagonal) el Corintio, las hojas de acanto son más
rizadas y el orden compuesto, síntesis del Jónico y Corintio.
• Utilizan además la superposición en el mismo vano del arco, el dintel.
• Órdenes: Toscano , Dórico, Jónico
y Corintio, detalle del Panteón de
Agripa
ARQUITECTURA
MILITAR
• Columna de Trajano de 38 m.
de altura, narra sus hazañas
contra los Dacios, carácter
propagandístico, destaca el
relieve histórico, mármol,
figuras yuxtapuestas de
vencedores y vencidos .
• El Arco de Tito (Vía sacra) y el Arco de
Constantino ( Vía San Gregorio)
ARQUITECTURA RELIGIOSA

• El Panteón romano, sistema abovedado, columnas del pórtico, de granito egipcio, el


hormigón y mampostería dan resistencia y durabilidad a la obra, terminada por
Adriano, resume la maestría alcanzada por los arquitectos e ingenieros romanos,
su mayor aporte es su enorme cúpula y la distribución de los empujes, obra
emblemática de la arquitectura romana y del arte en general.
ESCULTURA
• Hubo muchas representaciones, pero el retrato es el más
sobresaliente por el resurgimiento de los ideales clásicos griegos en la
escultura oficial: producto de las máscaras mortuorias (cera)captan
con severidad y realismo, el relieve adquiere una dimensión textual,
para narrar los acontecimientos de la república bajo un prisma
político (propaganda).
• Materiales usados:
• Bronce y mármol, en un primer momento fueron pintadas, práctica
que se abandonó para ser tallados. Se representaba la cabeza y parte
del cuello, luego el busto incluyendo hombros. Más adelante se
esculpieron de cuerpo entero, sedentes, yacentes y ecuestres.
• Tipología : de bulto redondo y de relieve.
ESCULTURA
ECUESTRE

Representa el poder y
la grandeza divina de
Marco Aurelio.
Se encuentra en el
Museo Capitolino
Italia.
ESCULTURAS DE :

• Retrato de cabeza y cuello del


emperador Nerón.
• Escultura de cuerpo entero del
emperador César Augusto
(bulto redondo).
CLASES DE RETRATOS:
• Retrato Togado: representación religiosa, con toga y manto sobre la
cabeza y hombros.
• Retrato Toracatos: representación militar con coraza.
• Retrato apoteósico: representación del cuerpo desnudo, corona de
laureles, con atributos de un dios.
• La evolución del retrato romano está en los detalles: ojos, barba,
cabellos.
CLASES DE RETRATOS

• RETRATO TOGADO
• RETRATO TORACATOS
• RETRATO APOTEÓSICO
PINTURA

• Las técnicas empleadas fueron: al fresco , sobre pared aún húmeda, el


estuco, (pasta de cal y mármol pulverizado) y la encáustica, utilización de
colores mezclados con cera, sobre enlucido seco.
• Escena de cuadriga vencedora
MOSAICOS • Músicos ambulantes

También podría gustarte