0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas4 páginas

Cultura Wari

La cultura Wari se desarrolló en el Perú central desde aproximadamente 500-1000 d.C., con capital en la ciudad de Huari cerca de Ayacucho. Construyeron grandes ciudades de piedra con murallas, edificios de hasta 3 pisos y sistemas de irrigación. Produjeron cerámica polícroma fina y esculturas de piedra. La cultura Tiahuanaco se ubicó cerca del lago Titicaca desde aproximadamente 200 a.C. a 1200 d.C., donde construyeron notables obras arquitect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas4 páginas

Cultura Wari

La cultura Wari se desarrolló en el Perú central desde aproximadamente 500-1000 d.C., con capital en la ciudad de Huari cerca de Ayacucho. Construyeron grandes ciudades de piedra con murallas, edificios de hasta 3 pisos y sistemas de irrigación. Produjeron cerámica polícroma fina y esculturas de piedra. La cultura Tiahuanaco se ubicó cerca del lago Titicaca desde aproximadamente 200 a.C. a 1200 d.C., donde construyeron notables obras arquitect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CULTURA WARI

Ubicación: Wari fue un imperio que tuvo como capital a la ciudad de Viñaque o Wari, cerca de
Ayacucho

Descubridor de la Cultura Huari: Aunque ya se conocía de esta cultura desde la llegada de los


españoles ( crónica de Pedro Cieza de León) El descubridor científico de la cultura Huari fue el
arqueólogo Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo Lumbreras

Cerámica: Sus huacos son polícromos, con asa puente y de fino acabado. También fabricaron
grandes cántaros y vasijas ceremoniales, con representaciones del dios Wiracocha.

 ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas


edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos
de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una
construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y
acueductos que suministraban agua a la población.
 ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a
los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban
insertadas en las paredes o muros.

 METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se


elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina.
También trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.

5.      TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en
cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con
plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
CULTURA TIAHUANACO

UBICACIÓN geográfica de la Cultura Tiahunaco: Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago
Titicaca,

DESCUBRIDOR

El cronista Pedro Cieza de León en 1551.

1. ARQUITECTURA.- los tiahuanaquenses construyeron grandes y destacadas obras que siguen


vigentes hasta la fecha tales como: el palacio de Kalasasaya, fortaleza de Akapana, palacio de los
sarcófagos, portada del sol, recintos Putumi y Quericala, el templete o gran patio

2. CERAMICA.- fue una alfarería policroma (varios colores), la forma que mas sobresale fue la del
vaso de boca divergente llamado KERO. Algunos cantaros representan cabezas de animales
(auquénidos, pumas y cóndores)
3. ESCULTURA.- modelaron cabezas de animales y humanas; así como de seres arrodillados que
tienen una forma antropomorfa (hombre – animal). La escultura mas conocida es el Monolito
Bennett

4. TEXTILERIA.- son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa, generalmente,


las figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.

5. CIENCIAS.- tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo que les permitió


controlar las fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.

6. METALURGIA.- Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre y


estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc.

También podría gustarte