Problema 1
Un motor de inducción trifásico de 6 polos, 60 Hz gira con un deslizamiento de 4% a una cierta
carga. Determinar
a) la velocidad síncrona en rpm y rad/s
120 f
n s= [rpm]
p
120 ( 60 Hz )
n s= =1200 rpm
6
2 πrad 1 m
w s=ns [ 1 rv ][ ]
60 s
2 πrad 1 m rad
w s=1200 rpm [ ][ ]
1 rv 60 s
=125.66
s
b) la velocidad del rotor
nr (1−s) ns
nr ( 1−0.04 ) 1200 rpm=720 rpm
c) la frecuencia sincronizada de las corrientes del rotor
p
f r=Sfe= ¿ n −n ¿
120 s r
f r=Sfe=( 0.04 ) ( 60 Hz )=2.4 Hz
Propuesto 1
Un motor de inducción trifásico de 4 polos, 50 Hz gira con un deslizamiento de 2% a una cierta
carga. Determinar
a) la velocidad síncrona en rpm y rad/s
120 f
n s= [rpm]
p
120 ( 50 Hz )
n s= =1500 rpm
4
2 πrad 1 m
w s=ns [ 1 rv ][ ]
60 s
2 πrad 1 m rad
w s=1500 rpm [ ][ ]
1 rv 60 s
=157.07
s
b) la velocidad del rotor
nr (1−s) ns
nr ( 1−0.02 ) 1500 rpm=1470 rpm
c) la frecuencia sincronizada de las corrientes del rotor
p
f r=Sfe= ¿ n −n ¿
120 s r
f r=Sfe=( 0.02 )( 50 Hz )=1 Hz
Ejercicio 2
Un motor de inducción de 10 Hp, 208 V, 60 Hz, 4 polos conectado en estrella (Y), tiene un
deslizamiento a plena carga del 5%.
a) ¿Cuál es la velocidad síncrona del motor en rpm y en rad/s?
b) ¿Cuál es la velocidad del rotor con carga nominal?
c) ¿Cuál es la frecuencia del rotor con carga nominal?
d) ¿Cuál es el par de arranque en el eje del motor con carga nominal en N-M y en lb-ft?
120 fe 120(60)
a) ns= = =1800 rpm
P 4
rad
ws=1 800 rpm 2 π( 1 rev )( 601 min
seg )
=188,49 rad / s
b) nr = (1- s) ns = (1- 0,05) (1 800rpm) = 1 710 rpm = 179,07 rad/s
p 4
c) fr=sfe= ( ns−nr )= ( 1 800−1700 ) rpm=3 Hz
120 120
Ps 10 x 746 W
d) ¿= = =41,65 N ∙ M
wr 179,07 rad /s
Ps( 5252) 10(5252)
¿= = =30,71 lb ∙ ft
nr 1710 rpm
Un motor de inducción de 15 Hp, 220 V, 50 Hz, 4 polos conectado en estrella (Y), tiene un
deslizamiento a plena carga del 3%.
a) ¿Cuál es la velocidad síncrona del motor en rpm y en rad/s?
b) ¿Cuál es la velocidad del rotor con carga nominal?
c) ¿Cuál es la frecuencia del rotor con carga nominal?
d) ¿Cuál es el par de arranque en el eje del motor con carga nominal en N-m y en lb-ft?
120 fe 120(50)
a) ns= = =1500 rpm
P 4
rad
ws=1 500rpm 2 π ( 1 rev )( 601minseg )=157,07 rad / s
b) nr = (1- s) ns = (1- 0,03) (1 500rpm) = 1 455 rpm = 152,36 rad/s
p 4
c) fr=sfe= ( ns−nr )= ( 1 500−1 455 ) rpm=1,5 Hz
120 120
Ps 15 x 746 W
d) ¿= = =73,44 N ∙ m
wr 152,36 rad /s
Ps( 5252) 15(5252)
¿= = =54,14 lb ∙ ft
nr 1 455 rpm
Ejercicio 4
Un motor de inducción de 2 polos, 50 Hz, suministra Pconv = 15 KW a una carga, a una velocidad
de nr = 2 950 rpm en el eje del rotor.
a) ¿Cuál es el deslizamiento del motor (s)
b) ¿Cuál es el par inducido en el motor en N-m en estas condiciones?
c) ¿Cuál es la velocidad de operación del motor si se duplica el par inducido?
d) ¿Cuánta potencia suministra el motor cuando se duplica el par inducido?
120 fe 120(50 Hz)
Solución: ns= = =3 000 rpm
p 2
ns−nr 3 000 rpm−2 950 rpm
a) s= x 100= x 100=1,67 %=0.0167
ns 3 000 rpm
Pconv P EH 15 000 W
Ts= = = =48,55 N ∙ m
b) wr ws rad min
(2 950 rmp)(2 π )(1 )
rev 60 s
c) Nota: considerar que en la región de bajo deslizamiento la curva par-velocidad es lineal y
el par inducido es directamente proporcional al deslizamiento. Por tanto, si se duplica el
par, el nuevo deslizamiento será. Sn= 2(0.0167) = 0.0334= 3.34%. entonces la velocidad de
operación del motor es Ti = 2(48,55) = 97,1 N-m
nr = (1-sn) ns = (1 – 0.0334) (3 000rpm) = 2 899,8 rpm
wr = 2 899,8 rpm (2 π rad/ rev) (1 min/60s) =303,66 rad/s
d) Pconv = Ti wr = (97,1 N-m) (303,66 rad/s) = 29 485,38 W
Un motor de inducción de 4 polos, 60 Hz, suministra Pconv = 10 KW a una carga, a una velocidad
de nr = 1 200 rpm en el eje del rotor.
a) ¿Cuál es el deslizamiento del motor (s)
b) ¿Cuál es el par inducido en el motor en N-m en estas condiciones?
c) ¿Cuál es la velocidad de operación del motor si se duplica el par inducido?
d) ¿Cuánta potencia suministra el motor cuando se duplica el par inducido?
120 fe 120(60 Hz)
Solución: ns= = =1800 rpm
p 4
ns−nr 1 800 rpm−1 200 rpm
a) s= x 100= x 100=33,33 %=0.3333
ns 1800 rpm
Pconv P EH 10 000 W
Ts= = = =79,57 N ∙m
b) wr ws rad min
(1 200 rmp)(2 π )(1 )
rev 60 s
c) Nota: considerar que en la región de bajo deslizamiento la curva par-velocidad es lineal y
el par inducido es directamente proporcional al deslizamiento. Por tanto, si se duplica el
par, el nuevo deslizamiento será. Sn= 2(0.3333) = 0.6666= 66,66%. entonces la velocidad
de operación del motor es Ti = 2(79,57) = 159,14 N-m
nr = (1-sn) ns = (1 – 0.6666) (1 800rpm) = 600,12 rpm
wr = 600,12 rpm (2 π rad/ rev) (1 min/60s) =62,84 rad/s
d) Pconv = Ti wr = (159,14 N-m) (62,84rad/s) = 10 000,35 W
Ejercicio 5
Un motor de inducción 3Ø de 2 polos, 60 Hz, desarrolla una potencia electromagnética de 25 KW a
una cierta velocidad. La pérdida mecánica rotacional a esta velocidad es de 400 W, si la potencia
que cruza el entre hierro es de 27 kW, calcular:
a) El deslizamiento
b) El par de salida
c) La potencia de salida en W y Hp
d) La eficiencia
a)
Ps= ( 1−s ) P Pd Pd Pd 25kW
EH =¿ =1−s → s+ =1 → s=1− =1− =0,074=7,4 % ¿
PEH PEH P EH 27 kW
b) ¿=Ti−Trot= (71,61−1,1457 ) N ∙ m
PEH 27 kW
Ti= = =71,61 N ∙ m
ws 377 rad /s
Prot 400W
Trot = = =1,1457 N ∙m
wr 349,102rad / s
120 fe 120(60) rad
ns= = =3 600rpm=377 =ws
p 2 s
rad rad
wr= (1−s ) ws= ( 1−0,074 ) 377 ( s )
=349,102
s
24600 W
c) Po=Pd−Prot=25 kW −400 W = =32,97 Hp
746 W
Po 24 600 W
d) η= x 100= x 100=92,48 %
PE 26 600 W
P E=√ 3 VI cosθ=P EH + Pf + Pc−Prot=26 600 W
Un motor de inducción 3Ø de 4 polos, 50 Hz, desarrolla una potencia electromagnética de 20 KW a
una cierta velocidad. La pérdida mecánica rotacional a esta velocidad es de 600 W, si la potencia
que cruza el entre hierro es de 25 kW, calcular:
a) El deslizamiento
b) El par de salida
c) La potencia de salida en W y Hp
d) La eficiencia
a) Ps= ( 1−s ) P Pd Pd Pd 20kW
EH =¿ =1−s → s+ =1 → s=1− =1− =0,2=20 %¿
PEH PEH P EH 25kW
b) ¿=Ti−Trot= (71,61−1,1457 ) N ∙ m
PEH 25 kW
Ti= = =159,16 N ∙ m
ws 157,07 rad /s
Prot 600 W
Trot = = =4,775 N ∙ m
wr 125,65 rad /s
120 fe 120(50) rad
ns= = =1500 rpm=157,07 =ws
p 4 s
rad rad
(
wr= (1−s ) ws= ( 1−0,2 ) 157,07
s )=125,65
s
19 400W
c) Po=Pd−Prot=20 kW −600 W = =26 Hp
746W
Po 19 400 W
d) η= x 100= x 100=79,50 %
PE 24 400W
P E=√ 3 VI cosθ=P EH + Pf + Pc−Prot=24 400W
Ejercicio 7
Un motor de inducción 3Ø de 50 Hp, 480 V, 8 polos, 60 Hz, se le suministra 60 A/fase con un Fp =
0,85 en atraso; las perdidas en el cobre del estator son de 2 kW y las perdidas en el cobre del rotor
son de 700 W, las perdidas por fricción y rozamiento son de 600 w, las perdidas en el núcleo son
de 1 800 W y las perdidas misceláneas son despreciables, encuentre las siguientes cantidades:
a) Potencia en el entrehierro
b) El par electromagnético desarrollado
c) La potencia convertida
d) La potencia de salida
e) La eficiencia del motor
cos−1 FP=−cos−1 0,85=−31,78 °
a)
P EH =q ¿
P E=√ 3 VIcosθ=√ 3 ( 480 V )( 60 A ) cos−31,78=42,4 kW
PEH 38,6 kW
Ti= = =409,59 N ∙ m
b) ws rad
94,24
s
120 fe 120(60) rad
ns=
p
=
8
=900 rpm 2 π
rev ( )( 160mins )=94,24 rads
c) Pconv = PEH - PCR = 38,6 kW – 700 W = 37,9 kW
d) Po = Pconv - Pfyr – Pmisc = 37,9 kW – 600 W = 37,3 kW
∑ perdidad
e) η= 1−
[ PE ] [
x 100= 1−
5,1 kW
42,4 kW ]
x 100=87,97 %
∑ perdidas=PCE + PCR + P fyr + Pc+ Pmisc=2 kW +700 W +600 W +1,8 kW =5,1 kW
Un motor de inducción 3Ø de 60 Hp, 440 V, 4 polos, 50 Hz, se le suministra 70 A/fase con un Fp =
0,89 en atraso; las perdidas en el cobre del estator son de 5 kW y las perdidas en el cobre del rotor
son de 800 W, las perdidas por fricción y rozamiento son de 500 W, las perdidas en el núcleo son
de 1 500 W y las perdidas misceláneas son despreciables, encuentre las siguientes cantidades:
a) Potencia en el entrehierro
b) El par electromagnético desarrollado
c) La potencia convertida
d) La potencia de salida
e) La eficiencia del motor
cos−1 FP=−cos−1 0,89=−27,12°
a)
P EH =q ¿
P E=√ 3 VIcosθ=√ 3 ( 440 V )( 70 A ) cos−27,12° =47 482W
PEH 40 982W
Ti= = =409,59 N ∙ m
b) ws rad
94,24
s
120 fe 120(50) rad
ns=
p
=
4
=1500 rpm 2 π
rev ( )( 160mins )=157,07 rads
c) Pconv = PEH - PCR = 40 982 W – 800 W = 40 182 W
d) Po = Pconv - Pfyr – Pmisc = 40 182 W – 500 W = 39 683 W
∑ perdidad
e) η= 1−
[ PE ] [
x 100= 1−
7,8 kW
47 482 W ]
x 100=16 , 42 %
∑ perdidas=PCE + PCR + P fyr + Pc+ Pmisc=5 kW + 800W + 500W +1,5 kW =7,8 kW
Ejercicio 6
Un motor de induccion 3Ø de 50 Hp, 440 V, 4 polos, 60 Hz, conectado en estrella (Y) tiene los
siguientes parametros por fase R1 = 0,10 Ω/fase, R’2 = 0,12 Ω/fase, X1 = 0,35 Ω/fase, X’2 = 0,40
Ω/fase. Se sabe que las perdidas en el nucleo del estator llega a 1 200 W y la Prot = 950 W, a
demas, el motor sin carga toma una corriente magnetizante de 18 A a Fp = 0,089 en atraso cuando
el motor opera con un deslizamiento de 2,5%, determinar:
a) La corriente de entrada y el Fp
b) El par electromagnetico desarrollado en N-m
c) Los Hp de salida
d) La eficiencia
120 fe 120(60) rad
ηs= = =1800 rpm=188,49 =ws
p 4 s
P EH =q ¿
Vp 254,03 254,03 ∡ 0 °
I ' 2= = = =51,24 ∡−8,70 °
R2 4,9+ j 0.75 4,957 ∡ 8,70°
R 1+ R 2+ ( 1−s ) + j( X 1+ X ' 2)
s
a)
I 1=Io + I ' 2=1,603− j 17,928+50,650− j7,750=52,253− j25.67=58,22 ∡−26,17 °
FP= cos -26,17 = 0,89 en atraso
PEH 37 807,74 W
Ti= = =201 N ∙ m
b) ws rad
188,49
s
c) Po= Pd – Prot= PEH (1-s) – Prot
Po=37 807,74 ( 0,975 )−950=35 912,54 W ( 7461 HpW )=48 Hp
∑ perdidad
d) η= 1−
[ PE ] [
x 100= 1−
4 112,06 W
39 821,24 W ]
x 100=89,67 %
P E=√ 3 V L I cos θ= √3 ( 440V )( 58,22 ) cos−26,17=39821,24 W
∑ perdidas=Pc+ Prot + PCE + PCR =1,2 kW +950 W +1 016,87 W +945,19 W =4 112,06 W
PCE =q I 2 R 1=3 ¿
PCR =q I 22 R ' 2=3 ¿
Un motor de induccion 3Ø de 60 Hp, 480 V, 6 polos, 50 Hz, conectado en estrella (Y) tiene los
siguientes parametros por fase R1 = 0,20 Ω/fase, R’2 = 0,15 Ω/fase, X1 = 0,40 Ω/fase, X’2 = 0,45
Ω/fase. Se sabe que las perdidas en el nucleo del estator llega a 1 500 W y la Prot = 850 W, a
demas, el motor sin carga toma una corriente magnetizante de 20 A a Fp = 0,085 en atraso cuando
el motor opera con un deslizamiento de 3.5%, determinar:
a) La corriente de entrada y el Fp
b) El par electromagnetico desarrollado en N-m
c) Los Hp de salida
d) La eficiencia
120 fe 120(50) rad
ηs= = =1000 rpm=104,71 =ws
p 6 s
P EH =q ¿
Vp 277,12V 277,12 ∡ 0 °
I ' 2= = = =60,90 ∡−10,74 ° A
R2 4,48+ j 0.85 4,55 ∡ 10,74 °
R 1+ R 2+ ( 1−s ) + j( X 1+ X ' 2)
s
a)
I 1=Io + I ' 2=1,70− j 20+59,83− j 11,34=61.53− j31,34=69,05 A ∡−27 °
FP= cos -27 = 0,89 en atraso
PEH 47 621,12 W
Ti= = =454,79 N ∙ m
b) ws rad
104,71
s
c) Po= Pd – Prot= PEH (1-s) – Prot
1 Hp
Po=47 621,12 ( 0,965 )−850=45 104,38 W ( 746 W)
=60 Hp
∑ perdidad
d) η= 1−
[ PE ] [
x 100= 1−
6 880 W
44 483,17 W]x 100=15,46 %
P E=√ 3 V L I cos θ= √3 ( 480V )( 60,05 ) cos−27=44 483,17 W
∑ perdidas=Pc+ Prot + PCE + PCR =1,5 kW +850 W +2 860,74 W + 1668,96 W =6880 W
PCE =q I 2 R 1=3 ¿
PCR =q I 22 R ' 2=3 ¿
Problema 8
Los pararemos del circuito equivalente de la figura mostrada para un motor trifásico.
Con voltaje de línea 220V, 40P, 4HP, 60Hz conectada en estrella R1=0.2 Ω f , X2=0.5
Ω f , Xm=20 Ω f , R´2=0.1Ω f , X´2=.02Ω f . Las pérdidas de hierro y mecánicas en núcleo de 350W
por un deslizamiento de 2.5%.
VL
Vp= =127.0170 V
√3
R l2 0.1
( ¿ ( 1−s )= ( 1−0. .025 )=3.9 Ω f
S 0.025
Calcular:
a) la corriente de entrada y su Factor de potencia
Zeq 1=4 +0.2 j
20 J ( 4+0.2 j )
Zeq 2= =3.8898 Ω f <14.07 ° =3.7731+ 0.9456 j
20 j+4 +0.2 j
ZT=0.2+ 0.5 j+3.7731+0.9456 j=3.9731+1.4456 j=4.2279Ω f < 20°
Vp 127.0170 V
I= = =30.0425 A ←20°
ZT 4.2279 Ω f <20 °
FP=0.93 en atraso
P E=√ 3 V 1 I 1 cos ∅
P E=√ 3 ( 220 ) ( 30.0425 )( 0.93 )=10646.38W
b) la potencia de salida
P EH =3 I 2 Rab
P EH =3 (30.0425 )2 ( 3.9731 )=10757.78 W
Pd =(1−s )P EH
Pd =( 1−0.025 )( 10757.78 W )=10488.83 W
P0=Pd−Prot=10488.83 W −350 W =10138.83 W
c) el par de salida
P0
τ 0=
ωs
120 f 120 ( 60 )
n s= = =1800rpm
p 4
2 π 1 min
ω s=ns ( 1rev )( 60 s )=1800rpm ( 12revπ )( 160mins )=188.4955 rads
10138.83
τ 0= =53.78 N . m
188.4955 rad / s
Propuesto 8
Los pararemos del circuito equivalente de la figura mostrada para un motor trifásico.
Con voltaje de línea 210V,2P 2HP, 50Hz conectada en estrella R1=0.1 Ω f , X1=0.3Ω f , Xm=25 Ω f
, R´2=0.2Ω f , X´2=.0.4Ω f . Las pérdidas de hierro y mecánicas en núcleo de 350W por un
deslizamiento de 2.8%.
VL
Vp= =121.24 V
√3
R l2 0.2
( ¿ ( 1−s )= ( 1−0. .028 )=7 Ω f
S 0.028
Calcular:
a) la corriente de entrada y su Factor de potencia
Zeq 1=7.2+0.4 j
25 J ( 7.2+0.4 j )
Zeq 2= =6.806 Ω f ←160.42° =−6.4−2.28 j
25 j+7.2+0.4 j
ZT=0.1+ 0.3 j−6.4−2.28 j=-6.3-1.98j=6.60 Ω f ←162.55 °
Vp 121.24 V
I= = =18.36 A<162.55 °
ZT 6.60 Ω f ←162.55 °
FP=0.95 en adelanto
P E=√ 3 V 1 I 1 cos ∅
P E=√ 3 ( 210 ) (18.36 )( 0.95 )=6344.19 W
b) la potencia de salida
P EH =3 I 2 Rab
P EH =3 (18.36 )2 ( 6.3 ) =6370.99W
Pd =(1−s )P EH
Pd =( 1−0.025 )( 6370.99 W )=6192.60W
P0=Pd−Prot=6192.60W −350 W =5842.60 W
c) el par de salida
P0
τ 0=
ωs
120 f 120 ( 50 )
n s= = =3000 rpm
p 2
2 π 1 min
ω s=ns ( 1rev )( 60 s )=3000rpm ( 12revπ )( 160mins )=314.15 rads
5842.60 W
τ 0= =18.59 N . m
314.15 rad /s
Problema 9
El circuito de la figura se tiene un motor de ¼ HP, 110V de fase partida toma en su devanado de
arranque Is=4A<42° y su devanado de marcha toma una corriente de Ir=6A <-40°.
Calcular:
a) La corriente total y su FP
I T =Ir+ Is=4.5962−3.8567 j+2,9725+2.6765 j=7.6601 A ←8.86 °
FP=0.98 en atraso
b) El seno del Angulo entre las 2 corrientes
sin( ∅ s−∅ r )=sin(42 ° +40)=¿0.99°
Propuesto 9
El circuito de la figura se tiene un motor de ¼ HP, 110V de fase partida toma en su devanado de
arranque Is=5A<47° y su devanado de marcha toma una corriente de Ir=6A <-43°.
Calcular:
a) La corriente total y su FP
I T =Ir+ Is=4.3881−4.0919 j+3.4099+3.5657 j=I T =7.8157 A←3.86 °
FP=0.99 en atraso
b) El seno del Angulo entre las 2 corrientes
sin( ∅ s−∅ r )=sin(47 ° + 43)=¿1°
Problema 10
Con la referencia del circuito equivalente de la figura las constantes de un motor de inducción
monofásico de ¼ HP, 230V, 4P. 60Hz son estrella R1=10 Ω f , X1=X2=12.8Ω f , Xm=258 Ω f , R
´2=11.65Ω f para un voltaje aplicado de 210V y S=3%.
Calcular
a) La corriente de entrada y su FP
Zf
0.5 ( 258 j )=129 j
0.5(11.65)/0.03=194.1666
0.5(12.8j)=6.4j
129 j(194.1666+6.4 j)
=105.8747 Ω f <67.07 ° =57.5549+88.8643 j
129 j+194.1666+ 6.4 j
Zb
0.05 ( 258 j )=129 j
0.5(11.65)/2-0.03=2.9568
0.5(12.8j)=6.4j
129 j(2.9568+6.4 j)
=6.7151 Ω f <67.46 °=5.5740+ 6.2021 j
129 j+ 2.9568+ 6.4 j
ZT=Z1+ Zf+ Zb
ZT=10+12.8j+57.5549+88.8643 j+5.5740+6.2021 j=128.6593 Ωf <56.97 °
IT= V1/ZT =120/128.6593 Ω f <56.97 °=1.6322 A←56.97
FP= 0.54 en atraso
b) la potencia desarrollada
Pd=( I 2 Rf + I 2 Rb¿ (1−s)
Pd=(( 1.6322 )2 (57.5549)+ ( 1.6322 )2 (5.5740)¿ (1−0.03)=163.1348W
c) La potencia en las flechas si las Pmec de rotación son de 7W
Ps=Pd-Prot
Ps=163.1348W-7W=156.1348W
d) La eficiencia si las Pnuc=35.5W
P0=P E −Pc
P E=V 1 I T cos ∅ =(210)(1.6322 ¿( 0.54)= 185.0915W
P0=¿185.0915W - 35.5W = 149.5914 W
n= ( 149.5914 W
185.0915 W )
X 100=80 %