1
RETO 1 HÁBITOS DE ESTUDIO
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
JENNY PAOLA GUTIERREZ ESTEBAN
CÓDIGO: 1.090.489.828
NO. DE GRUPO: 80017_1466
NOMBRE DEL TUTOR: TERESA INES NUÑEZ B.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CÁTEDRA UNADISTA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ÉNFASIS EN INGLÉS
BOGOTÁ DC, 08 DE SEPTIEMBRE DE 2020
2
Presentación Personal
Amable Saludo, Mi nombre es Jenny Paola Gutiérrez Esteban, vivo el Municipio de San
José de Cúcuta del Departamento Norte de Santander Frontera con Venezuela, pertenezco al
CCAV de Cúcuta, mi grupo Correspondiente del Curso de Cátedra Unadista es: 80017_1466,
Actualmente laboro en un pequeño negocio Familiar ,soy estudiante de Licenciatura en Lenguas
Extranjeras con Énfasis en Ingles, perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Educación
ECEDU. Me siento muy emocionada de iniciar este proyecto espero dar lo mejor de mí y
adaptarme rápido a la virtualidad.
Figura 1
Participación en el foro “Reto 1- hábitos de estudio”
3
4
Planificación del Tiempo
Tabla 1
PLANEACIÓN SEMANAL
Hor Domingo
Aspecto lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
a
07:00
a.m.
Familiar Labores Labores Labores Labores Labores Labores Labores
a
11:00 del Hogar del Hogar del Hogar del Hogar del Hogar del Hogar del Hogar
a.m.
02:30
p.m. Atención a Atención a Atención a Atención a Atención a Atención a
Laboral
a Negocio Negocio Negocio Negocio Negocio Negocio Descanso
08:00 Familiar Familiar Familiar Familiar Familiar Familiar
p.m.
Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo Desarrollo
08:30 de de de de de de de
p.m. Actividade Actividade Actividade Actividade Actividade Actividade Actividade
Académico
a10:3 s s s s s s s
0 académica académica académica académica académica académica académica
p.m. s s s s s s s
Entretenimient 10:30 Uso de Uso de Uso de
p.m. Cine Cine
o 11:00
Ejercicio Ejercicio redes redes redes
Familiar Familiar
pm sociales sociales sociales
Nota. Fuente: Elaboración Propia.
5
Análisis de los resultados del Test
Figura 2
Test de estilos de aprendizaje Inventario de Felder
Fuente: Elaboración propia
Hábitos de Estudio
Crear un cronograma para disponer el tiempo a mis actividades académicas
Dejar a un lado las distracciones como redes sociales, videojuegos, TV
Dedicarme 3 a 4 horas a repasar mis lecciones, para afianzar mis conocimientos
Buscar un Lugar tranquilo para concentrarme y Pedirle a mi familia hacer menos
ruido
6
Realizar mis Actividades con profundo empeño dedicación y entrega
Entregar mis actividades y aportes, académicas a tiempo tanto individuales como
grupales.
¿Por qué es importante planificar el tiempo cuando se decide estudiar a distancia?
Es muy importante poder planificar el tiempo cuando se decide estudiar a distancia
porque se lograr un mejor desempeño académico, obteniendo un equilibrio entre nuestras
diferentes responsabilidades tanto académicas como personales. Además de eso, programar o
sincronizar nuestra agenda o cronograma hace que logremos establecer cultura de Hábitos
Agradables y saludables siendo conscientes que estudiar a distancia implica dedicación y
disposición encaminados a una cultura de disciplina ya que son y serán necesarios para
proyectarnos la meta de poder culminar nuestra profesión de manera satisfactoria. Es así como
un buen hábito de estudio brinda mayores oportunidades de eficacia y rendimiento y facilita
nuestro aprendizaje y la obtención de conocimientos con un esfuerzo menor y en corto Tiempo.
Los correspondientes hábitos adecuados de estudios, inducen a la disciplina y ésta a esta deriva
de nuestras metas y los objetivos propuestos al triunfo
¿Qué aspectos positivos o negativos encuentras al conocer tu estilo de aprendizaje? ¿cómo
te orienta en el estudio a distancia?
7
En relación al test, “Inventario de Felder”, pude evidenciar aspectos positivos,
ajustándose el estilo de aprendizaje que más se encuentran acordes a mis condiciones
“Aprendendiendo sobre hechos, solucionando problemas con métodos establecidos, evitando
las complicaciones, las sorpresas y la autoevaluación, tendiendo, a ser muy prácticos y
cuidadosos”.
Entre otro aspecto positivo pude analizar dentro del test ,la ventaja de tener una mejor
comprensión recordando lo que vemos, con una mayor aprehensión del aprendizaje ,al
analizar graficos,pelicias y demás demostraciones que puedo captar mi sentido visual y como
aspecto negativo, logre observar que puedo tener dificultades a la hora de tratar de
comprender pasos lineales con secuencia lógica ,en relación a material de lectura, en su
totalidad pero si logrando comprender conectando partes del mismo. pienso que cada tipo de
dificultad se puede convertir en una habilidad, la cual se podrá fortalecer de manera
disciplinada con la intención de mejorar en mi entorno académico, teniendo toda la atención
de aprender, aceptando críticas constructivas y correcciones,
Conclusiones
La Presente actividad denominada “Reto 1- hábitos de estudio” nos dio a conocer la
manera de poder entender el concepto y la importancia de una buena práctica de los Buenos
hábitos de estudio ya que conllevan a que identifiquemos los mejores métodos de aprendizaje,
para poder optimizar nuestro tiempo de manera organizada y eficiente.
8
Así mismo, puedo resaltar que Se conocieron los estilos de aprendizaje en la realización
del test, el cual e ayuda a tener una visión y percepción sobre el éxito académico. Teniendo una
forma compresiva a la hora de abordar el aprendizaje y considerando algunos consejos tales
como: subrayar después de leer, numerar la información, encerrar puntos principales en círculos
o cuadros etc.
Concluyo analizando que nosotros como estudiantes debemos hacer buen uso de las
diferentes herramientas virtuales que nos ofrece la universidad ,ya que si las sabemos aprovechar
podemos mejorar nuestro aprendizaje, permitiéndonos estar al tanto de todos los compromisos y
actividades y que en las cuáles siempre será un fundamento para nuestro estudio ,teniendo la
mayor motivación posible ya que debemos preocuparnos por la obtención de todos nuestros
logros y objetivos académicos.
Referencias Bibliográficas
Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). Los 8 tips recomendados para adaptarte a la
Modalidad unadista.
Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1: Impronta Unadista
UNAD.