1-Por qué los españoles en el siglo XV1 al llegar a la isla de Santo Domingo no
instalaron el sistema de educación primaria y secundaria, y sin embargo, crearon dos
universidades: La Santo Tomas de Aquino y el Santiago de la Paz, como muestra de
que se interesaban más por la educación superior en la época colonial.
De esta época podemos decir que existía una educación primaria de algunas formas
secundarias y universitaria, pero esta estaba destinada a los colones españoles y los
caciques en otra palabras la educación estaba dirigida elites y sus convertura fue muy
limitada. solo había 12 estudiantes en algunos casaos 50 en los seminarios 200 en las
universidades en el año 1502 los frayles de las orden de san francisco fundaron las primeras
instituciones educativa de carácter formal en santo domingo.
En el 1538 esta se elevó al rango de universidad el cual llevo el nombre de pontifica
universidad de santo tomas de Aquino; debido al impacto que tuvo la desviación de la
tensión por parte de los españoles a la isla de santo domingo por la ampliación de la
conquista a otro pueblo americano se hizo invisible a la decadencia que había sufrido la
universal.
2-Describa las principales características de la educación de los siglos XVII y XVIII de
la Isla de Santo Domingo
Entre el siglo XVII Y XVIII la educación se caracterizaba por ser una época que no hubo
un sistema organizado de educación formal, la escasa educación tenía como propósito
fundamental a el adiestramiento de los indígenas en la religión católica para lo que
convenía que adquiriendo la lectura y escritura.
El documento y referencia de la época dan constancias de la existencia de la educación
primaria y algunas formas de educación que pueden clasificarse del nivel medio.
Esta educación estaba destinada a los hijos de los colones españoles y de los caciques, los
indios y los negros estaba excluido también tenía como objetivo formal sacerdote para
espació de la doctrina cristiana
3-Cuáles fueron las principales características de la filosofía de la educación en la
época colonial de la isla de Santo Domingo
En el periodo de la colonia la educación tenía una orientación religiosa de acuerdo a la
monarquía existente aceptado los principios cristianos del momento; el concepto de la
independencia va oriental la educación con otra meta muy diferente a la filosofía y
escolástica. según nuevas ideas progresista el derecho divino demarca cambio por derecho
del hombre.