0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

AG, Prac-01, (Grupo-G1), 2020-2

Este informe describe una práctica realizada en el laboratorio virtual de alta tensión de la Universidad Nacional de Ingeniería. La práctica involucró la medición de la distribución de tensión en una cadena de 5 aisladores sometidos a una diferencia de potencial creciente. Se midieron parámetros como la tensión y corriente de fuga en cada aislador. Adicionalmente, se calcularon las capacitancias parasitas discretas de cada aislador utilizando modelos esféricos y la electrostática clásica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas10 páginas

AG, Prac-01, (Grupo-G1), 2020-2

Este informe describe una práctica realizada en el laboratorio virtual de alta tensión de la Universidad Nacional de Ingeniería. La práctica involucró la medición de la distribución de tensión en una cadena de 5 aisladores sometidos a una diferencia de potencial creciente. Se midieron parámetros como la tensión y corriente de fuga en cada aislador. Adicionalmente, se calcularon las capacitancias parasitas discretas de cada aislador utilizando modelos esféricos y la electrostática clásica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y LECTRÓNICA
Sección Ante-Grado, Laboratorio de Alta Tensión N°06

Informe: Práctica N° 1
“DISTRIBUCIÓN DE LA TENSIÓN EN CADENAS DE AISLADORES DE LINEAS ELÉCTRICAS
DE ALTA TENSIÓN”

Grupo de
1

Practicas N°:

o Práctica; lunes, 30 de noviembre del 2020


o Entrega; martes, 15 de diciembre del 2020

N°Lista Relación de Alumnos del GRUPO: Nota: Mej: Final:


1  (R)Alvarado Balta, George Estefano
2  (R)Aquino Toccas, Gerardo Junior
3  Arias Valentin, Carlos Alberto
4  Armas Sedano, Bryan Raúl
5  Bonilla Carhualla, Jesús Enrique
6  Bustillos Cruz, Gerson Alberto
8  Corrales Cabrera, Bryan Andrew
Ciclo Académico FIEE, 2020 – 1
1
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

TÍTULO; “DISTRIBUCIÓN DE LA TENSIÓN EN CADENAS DE


AISLADORES DE LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSIÓN”

Resumen;
En este informe realizaremos pruebas y
mediciones a una cadena de aisladores que será 3. ADQUISICIÓN DEL TEMA DE LA PRÁCTICA.
sometida a una diferencia de potencial entre sus El conocimiento adquirido en este tema abarca
extremos, así mismo se analizará el desde el aprendizaje en materiales dieléctricos
comportamiento externo durante la operación a rígidos y blandos por elementos y en barra,
frecuencia industrial. distancias básicas en los aisladores hasta el
cálculo de las capacitancias del muñón.
Palabras clave - Aislador, capacitancias parasitas,
corriente de fuga, herraje.
4. APLICACIONES DEL TEMA.
En base al ensayo realizado tendremos la
I. DATOS DE REALIZACIÓN. facultad de realizar Cálculos de la distribución de
tensión y de la corriente de fuga en cualquier
o Fecha; martes, 15 de diciembre de 2020 variedad de aisladores, así como el cálculo de los
o Grupo; G1 potenciales en cada aislador de una cadena de
o Seminario; Entre las 17:00 y 18:00horas aisladores.

II. PARTICIPANTES 5. DESARROLLO DE LA PRACTICA.


II.1. Grupo de Prácticas de A.T.
5.1. Equipo e Instrumentos de Pruebas.
- N°1, Alvarado Balta, George Estefano(R)
- N°2, Aquino Toccas, Gerardo Junior(R)
- N°3, Arias Valentin, Carlos Alberto
- N°4, Armas Sedano, Bryan Raúl
- N°5, Bonilla Carhualla, Jesus Enrique
- N°6, Bustillos Cruz, Gerson Alberto
- N°8, Corrales Cabrera, Bryan Andrew

II.2. Profesor de Seminario.


- Prof. Ing. Justo Yanque M, M.Sc.

II.3. Administrador de Plataforma o Preparador:


- Prof. Ing. Justo Yanque M, M.Sc. Figura 1. Cadena de 5 aisladores FOG

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los elementos en las infraestructuras de
alta tensión son los aisladores, que cumplen la
función de sujetar a los conductores, así como
mantener al conductor aislado de tierra y de otros
conductores. Para la determinación del tipo de
aislador se debe tomar en consideración los
aspectos ambientales y tener conocimiento de la
tensión que soportará en condiciones normales,
anormales y en sobretensión previstas en los
estudios de coordinación de aislamiento.
Figura 2. Pupitre de mando.
2. OBJETIVOS DE LA PRACTICA.
Profundizar los conocimientos del estudiante al
sostenimiento de la tensión en el aislamiento
eléctrico de los equipos puestos en servicio a
frecuencia industrial. Se examinará el aislamiento
externo de los conductores de fase de las líneas
eléctricas

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
2
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

Electrotécnica Para el Internacional):

IEC 60071-1; Coordinación de aislamiento,


definiciones, principios y reglas.

IEC 60383; Aisladores para líneas aéreas de


tensión nominal superior a 1 kV. Parte 1:
Aisladores cerámicos o de vidrio para sistemas
A.C. – Definiciones, métodos de ensayo y criterios
de aceptación.

5.3. Espécimen, Material, Insumos Necesarios.


Figura 3. Amperímetro.

Figura 7. Componentes de la plataforma de pruebas


para la toma con pértiga de los potenciales en una
Figura 4. Transformador. cadena de aisladores de porcelana.

5.4. Preparación de la Muestra, toma de Datos.

En esta experiencia mediremos los parámetros


físicos de los aisladores mediante la aplicación de
tensión progresivamente contra tierra a una
cadena de aisladores, esta debe estar des
energizada antes de iniciar la experiencia, esto se
consigue enlazando el borne de salida de AT del
transformador de pruebas debe estar enlazado
con la tierra.
Figura 5. Voltímetro electrostático
5.5. Ejecución y data de los Ensayos (Pruebas).

Consideraciones en los equipos.

Transformador: Los bornes de la salida del


transformador deben estar conectados al primer
aislador además debemos asegurarnos de
conectar el lado de alta tensión del transformador
a tierra (PAT) mediante una conexión temporal
para evitar que se cargue. Sin olvidar que el
Figura 6. Pértiga. muñón del ultimo aislador debe estar conectado a
tierra.

Pupitre de mando: este debe estar conectado a


la entrada del transformador.
5.2. Estándares Internacionales sobre el Tema.
Variac: La roseta del variac en el pupitre debe
En este experimento se debe tener en cuenta estar en cero, debe estar cerrado el cerco de malla
las siguientes normas de la IEC (Comisión

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
3
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

metálica y encendido el circuito de circulinas de c n mm


advertencia. c1 1 73
5.6. CALCULOS COMPLEMENTARIOS Y c2 2 146
RESULTADOS c3 3 219
c4 4 292
Cálculo de las Capacitancias Parasitas
c5 5 365
Discretas.

a. Geometría Esférica Representativa de un


Muñón Típico. b. Capacitancias Parásitas Hacia el Soporte
Estructural (Co).
La percepción aproximada del espectro del Campo Se utiliza la expresión clásica de la Electrostática
Eléctrico corresponde al de electrodos esféricos, que relaciona el radio equivalente (calculado) del
uno de pequeño radio (muñón) y los otros de gran Muñón y la distancia media hacia la Estructura.
radio (Estructura o Conductor). b . a0
Tabla I.- Datos del muñón metálico.
C 0=4 πε ( )
b−a 0
Donde:
IEC-FOG
MUÑON METÁLICO
Vidrio Co: Es la Capacitancia Parásita hacia la
Dimensiones (mm)
125kN Estructura (Masa), (μF).
a. Diámetro Superior d1 100,30
b. Diámetro Inferior d2 117,83
b: Es la distancia del eje de la cadena de
c. Radio Esférico Medio ao 82,30
d. Longitud Muñón Lc 111,00 Aisladores a la estructura, (m).
Metálico
e. Línea de Fuga Lf 400,00 ao: Radio esférico medio del muñón metálico del
Dieléctrico aislador (m).
f. Longitud de Paso Lp 146,00
f. Capacitancia Propia C ≈ 42 µF Ɛ: Permitividad del aire.

o Hallar el Radio Equivalente (ao) del Muñón. o Hallar el Valor Simplificado (típico) de las
Capacitancias Parásitas, Aislador-Estructura.
( d 1 + d 2)
a 1= Donde : b=1.15 m entonces ;
4
(2 a1 + Lc ) Co=9.86 pF
a 0=
4
a 1=54.53 mm o Hallar el Valor “de Balanceo” de las
Capacitancias Parásitas, Aislador-Estructura.
a 0=82.30 mm
Hay que considerar que la distancia (d) Aislador-
Estructura se reduce al 40% (por viento).
o Hallar las Semidistancias (c), entre cada Donde: b=0.46 m entonces ;
Aislador-Conductor.
Co=11.15 pF
Ep
c=n . c. Capacitancias Parásitas Hacia el Conductor
2
Donde: (Cl)
c: Semidistancia, entre Aislador elegido y eje del
conductor (m). Hacemos uso de la expresión calculada en base
electrostática que relaciona el Muñón mediante
Ep: Longitud de paso (m). sus dimensiones, con la distancia (d) y la
n: El número de los aisladores que se cuenta semidistancia (c) del armado
desde el lado de la ménsula. −1
b 2−c 2 2 c
Tabla II.- Semidistancias (c) entre cada Aislador-
Conductor
[ (
Ce=π ⋅ Lc ⋅ ε Ln 2 2 ⋅
b +c a1 )]
Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
4
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

oHallar el Valor Analítico de cada una de las A medida que nos acercamos a tierra el valor de la
Capacitancias Parásitas, Aislador-Conductor. capacitancia es mayor, por ende, se presenta una
relación inversa entre la distancia del eje de la
Donde: cadena de aisladores a la estructura y las
capacitancias parasitas.
a 1=54.53 mm; Lc =110 mm
 ¿Podría aproximarse más el cálculo de (Co) si
se precisan mejor las distancias (d)?
Tabla III.- Semidistancias (c) entre cada Aislador-
Conductor
Si, porque los valores que tenemos son
c mm Ce pF aproximaciones, entonces a medida que hagamos
c1 73 C e1 3.132 una evaluación más precisa de las dimensiones del
c2 146 C e2 1.859 muñón metálico y la distancia (b), la capacitancia
c3 219 C e3 1.522 parasita hacia el soporte estructural (Co) será más
c4 292 C e4 1.365 exacta.

c5 365 C e5 1.279  Cómo varía el valor de las Capacitancias hacia


el Conductor, ¿cómo se aumentaría su
valor?

La capacitancia hacia el conductor va


disminuyendo a medida que la Semidistancias (c)
entre cada aislador -conductor sea más grande,
esto se puede apreciar en la tabla III, en
conclusión, aumentaríamos el valor (Ce) si el
aislador está más cerca al conductor.

 ¿Qué ocurriría si los valores de las


Capacitancias hacia el Conductor se
Figura 8. Capacitancias vs Semidistancias (c) invierten hacia Tierra?

oHallar el Valor Mejorado de las Capacitancias Sabemos que las capacitancias hacia tierra son
Parásitas, Aislador-Estructura. Hay que mayores que las capacitancias hacia el conductor,
considerar que el Radio Esférico del Muñón (ao) por lo que las descargas de corriente de fuga se
se incrementa en un 20%. irán hacia tierra y no hacia los conductores. Ahora
si invertimos estas capacitancias las descargas se
a 0=98.76 mm irán hacia el conductor y no hacia tierra, como
consecuencia de esto se produjeran fallas en las
líneas.
Usando la formula, hallamos:
Cálculo de la Distribución de Tensión en la Cadena
b . a0
C 0=4 πε ( )
b−a 0
de Aisladores

a. Alternativas de Elección del método del


Cálculo:
C 0=12.02 pF
Para el cálculo de la Distribución de Tensión en la
d. Apreciación de los Valores de las Cadena de Aisladores influyendo las capacitancias del
Capacitancias Parásitas. aislador-conductor, utilizaremos el método del cálculo
directo con la ecuación dada por el profesor:
Luego de observar los valores de las
Capacitancias obtenidas variando las distancias y Cl C . Senh ( x . m )−C o . Senh [ ( L−x ) . m ]
el volumen de los muñones, se anotarán en el
Informe las apreciaciones sobre la influencia que
reciben.
U x =U n
[ Cl +C o
− l
( Cl +C o ) . Senh ( L .m ) ]
 ¿Cómo varía el valor de las capacitancias hacia Donde:
la estructura, serán mayores cerca de Ux: Tensión en un Aislador cualquiera de la
Tierra? Cadena. (kV).

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
5
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

Un: Tensión de Prueba, aplicada a la


Cadena, (kV).

Co: Capacitancia Parásita hacia la


Estructura (Masa), (μF).

Cl: Capacitancia Parásita hacia el


Conductor, (μF)
L: Número total de Aisladores
ensamblados en la Cadena.

x: Número de Aisladores tomado desde el


Conductor.
La grafica Ux (kV) vs Numero de aisladores
m: Raíz de la Ecuación (A-9) obtenida es:

Además:
1 /2
m=± ( A )

Y T +Y L
A=
YI

Debemos hallar YT e Yl las cuales son las


admitancias de las capacitancias parasitas.

1 1
Y T= =wCo , Y L= =wCl Figura 9. Gráfico Distribución de Tensión vs N° de
1 1
aisladores
wCo wCl
b. Apreciación de los Valores de
1 Tensiones en la Cadena de Aisladores.
Y I= =wC
1
b.1 ¿Cómo influye en la distribución del
wC potencial el valor de las Capacitancias hacia
Tierra?
Co+Cl La distribución de potencial y las capacitancias
A= , donde :C=42uF (constante)
C hacia Tierra tiene una relación inversa, ya que al
aumentar la capacitancia los valores de la tensión
El valor de Co es constante para diferente número de distribución disminuyen siguiendo la misma
de aisladores, el valor de Cl es variable para tendencia en el gráfico.
diferentes números de aisladores.
b.2 ¿Qué ocurre en la (DP) cuando se
Tabla IV.- Capacitancias parasitas aislador-tierra y incrementa el volumen de los muñones de los
aislador-conductor Aisladores?
Co 9.86 pF Cuando se incrementa el volumen de los muñones
Cl 1 3.132 pF de los Aisladores ocasiona que aumente la
capacitancia de los aisladores, esto provoca que la
Cl 2 1.859 pF distribución de tensión disminuya además influye
Cl 3 1.522 pF para que la distribución de tensión sea más
Cl 4 1.365 pF uniforme.
Cl 5 1.279 pF
b.3 ¿De qué forma se puede mejorar la
distribución del potencial en la cadena de
El valor de L es el número total de aisladores L=5,
Aisladores?
el valor de Un es constante, Un=60kV. Ahora con
todos los valores dados se mostrará el cálculo de
Para mejorar la distribución de potencial se debe
la tensión de distribución en la siguiente tabla:
aumentar la capacitancia de los muñones ya que
Tabla V.- Tabla de distribución de tensión en la cadena
esto ayuda a que la distribución sea más uniforme.
de aisladores (5) tipo FOG. b.4 ¿Qué ocurre en la (DP) cuando se reduce la
distancia de la Cadena de aisladores a la Torre?
Cuando se reduce la distancia de la cadena de

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
6
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

aisladores a la torre la capacitancia parasita hacia Siendo esta ultimo la corriente total de fuga que
Tierra aumenta esto influye a que la distribución de atraviesan los aisladores.
Tensión disminuya, además esto puede aumentar
los riesgos de falla por vientos. Usando los datos cálculos para el valor de “m” en
5.3, tendremos:
Cálculo de la Corriente de Fuga (IF) en la
Cadena de Aisladores. Tabla VI. Datos de corriente de fuga en función del
nuero de aisladores.
a. Posibilidad de Cálculo de la Corriente de
Fuga Localizada. Corriente de Fuga
Considerando: x m
Ix(mA)
Cadena de aisladores seca.
Cadena de aisladores limpia. 0 1 2.167
Tensión constante aplicada. 1 0.556177 1.327
Para realizar el cálculo de la corriente de fuga
2 0.556177 0.909
utilizaremos la expresión matemática que nos
brindó el profesor del curso, el cual será el 3 0.556177 0.780
siguiente. 4 0.556177 0.897
5 0.556177 1.300
1
I x= { I F . Senh ( x .m ) + I N . Senh ( m . ( L−x ) ) }
Senh ( L . m )
I x : Corriente en un Aislador cualquiera de la Haciendo la gráfica del número de aisladores VS
Cadena. (mA). la corriente de fuga (en mA), obtenemos:

I F : Corriente de Fuga medida en el extremo de la


Corriente de Fuga Ix(mA) vs Numero
Masa (Tierra); ( I F = 1,3 mA).
de Aisladores
I N : Corriente de Fuga total que atraviesa el 2.400
2.200
Aislador (x) de la Cadena (mA). 2.000
1.800
Corriente de fuga

Co: Capacitancia Parásita hacia la Estructura 1.600


(Masa), (μF). 1.400
1.200
Cl: Capacitancia Parásita hacia el Conductor, (μF) 1.000
0.800
0.600
L: Número total de Aisladores ensamblados en la
0.400
Cadena. 0.200
0.000
x : Número de Aisladores tomado desde el 0 1 2 3 4 5 6
Conductor. numero de aisladores

m : Raíz de la Ecuación (A-9) de la Referencia [4],


Ambos referidos a [3]. Figura 10. Gráfico corriente de fuga “IX” vs número de
aisladores.
Como tenemos:
b. Apreciación de los Valores de Corriente en la
I F =1.3 mA Cadena de Aisladores.

IF  ¿De qué tipo y naturaleza es la corriente


=0.6 de fuga en una cadena de aisladores
IN
limpia y seca?
De estas 2 ecuaciones obtenemos: Esta corriente es sinusoidal, pero contiene
ruido y superposición de impulsos de
I N =2.167 mA descargas parciales de distintas amplitudes.
Esto es debido a que tiene una componente
resistiva superficial y otras capacitivas

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
7
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

volumétricas, propias de cada uno de los Para lograr esto se agrupa aisladores en grupos
aisladores y además de las capacitancias denominados “cadena de aisladores.
parásitas.
b) ¿A qué se debe la existencia de las
 ¿Puede la corriente de fuga en el lado de Capacitancias parásitas laterales al eje de
Tierra ser menor que en el lado del las cadenas de aisladores?
conductor?
Si, la corriente de fuga en el lado de la tierra Las capacitancias parásitas laterales a la cadena
podría ser menor que en el lado del son dos, parásitas a tierra y parásitas al conductor,
conductor, debido a que se podría establecer la primera se forma desde cada elemento de la
mayor número de lazos en el lado del cadena hacia el soporte metálico estructural o
conductor, dando una menor corriente de hacia la bajada a tierra y el segundo se forma
fuga en el lado de la tierra. desde cada elemento de la cadena hacia el
conductor de fase.
 ¿Cómo se puede explicar el flujo de
corriente que pasa por cada aislador? c) ¿Por qué no conviene la distribución no
El flujo de corriente que pasa por cada uniforme de la Tensión a lo largo de las
aislador se debe al reparto de potencial que cadenas de aisladores?
se produce en cada uno de los aisladores.
Por la ley de Ohm al estar sometido a una Al ser no uniforme la repartición de la tensión en
caída de tensión en el aislador, se producirá cada aislador ocasiona que las corrientes de fuga
corriente que serán muy pequeñas debido a y las capacitancias parásitas existentes en ellas
las altas resistencias que poseen estos ocasionen un desgaste desigual en cada una de
aisladores. ellas y ocasionar fallas en donde haya mayor
desgaste.

5.7. Conclusiones y Recomendaciones. d) ¿En qué caso la distribución de Tensión en


las cadenas de aisladores es peor, cuando
 Los aisladores son una tecnología madura y
son cortas o largas?
desarrollada, a pesar de ello siguen en constante
mejora. Sabemos que la repartición de tensión en una
 El crecimiento de las tensiones en las líneas de cadena de aisladores es parabólica entonces al
transmisión impone nuevos retos a los aisladores aumentar la cantidad de aisladores también
 Actualmente los ingenieros requieren de amentamos la cantidad de diferencias de
mayores conocimientos técnicos en aisladores, potenciales en la cadena, por lo tanto, la peor
para poder elegir el mejor producto que satisfaga distribución es en una cadena larga.
sus necesidades.
 Se corrobora que la distribución tiene una forma e) ¿Es idéntica la distribución de la Tensión
parabólica aproximadamente. tanto en cadenas de Aisladores de
 También verificamos que las capacitancias “Suspensión” y de “Anclaje”?
parásitas disminuyen su valor disminuyen su
valor a medida que vamos acercándonos al No es idéntica, dado que, por característica de los
conductor. dieléctricos, no es posible que una concentración
de cargas produzca efectos importantes en ciertas
regiones, por lo que la distribución de potencial es
6. RESPUESTAS AL CUESTIONARIO diferente a la distribución de forma parabólica de
las cadenas de aisladores de “suspensión”.
a) ¿Por qué los dieléctricos de las Cadenas de
Aisladores se componen de discos y no son f)¿La distribución irregular de la Tensión
rectilíneos? ocurre también a las cadenas de aisladores
tipo Vara (bastón)?
Porque, si tenemos una línea a una determinada
tensión, nivel de contaminación y altitud instalada, Si, en efecto las capacitancias capacitivas a tierra
se requiere que los aisladores tengan una y hacia el conductor están presente en todo tipo de
determinada longitud mínima para asegurar el aisladores ya sea en aisladores por elementos
aislamiento de la línea y evitar descargas a tierra.

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.
8
UNI-FIEE, 9°Ciclo 2020-1; Grupo 1, Informe de Practica N°1 de Laboratorio Virtual de Alta Tensión

para ensamblado o longitudinales de una sola


pieza (tipo vara).
g) ¿Es factible perfilar la Tensión en cadenas
de aisladores de material rígido o
poliméricos tipo vara (bastón)?

No es posible perfilar la tensión en cadenas de


aisladores tipo vara ya que al ser un solo elemento
es imposible realizar mediciones en puntos
intermedios de esta.
h) ¿Por qué la Corriente de Fuga a Tierra en el
último aislador es menor que la que entra al
Primer aislador?

Este fenómeno es debido a la presencia de las


capacitancias parasitas a tierra y hacia el
conductor, lo que hace que la corriente disminuya
al ir a tierra.
i)¿Con que parámetro y como corrige un Aro
Metálico en el lado del conductor la
distribución no uniforme de la Tensión?

La función del aro metálico es la de uniformizar el


campo eléctrico a lo largo del aislador, esto se
logra disminuyendo la distancia que existe hacia la
cadena de aisladores, lo que reduce el efecto de
las capacitancias parasitas hacia el lado del
conductor.
j)¿Podría considerarse colocar Aros Metálicos
de corrección en ambos extremos de la
Cadena?, ¿por qué? Si se podría considerar
En alta tensión y extra.

Si se podría colocar aros metálicos de corrección


en ambos extremos, ya que el principio es
básicamente el mismo, reducir las distancias para
disminuir las capacitancias parasitas.

Fecha de Ejecución, 30/ 11/ 20; Fecha de Entrega del Informe, 15/ 12/ 20.

También podría gustarte