cual nos permita cumplir los parámetros
dados por el profesor.
Objetivos Específicos
● Obtener mediante la utilización de
Camilo E. Jaramillo Niño ID: 522550
todos los desarrollos de los
Nicolas Moreno Sedano ID: 527583
laboratorios realizados en clase,
Johana Toro Walteros ID: 501557
una dosificación que nos permita
Andrea Melo Benavides ID: 547979
tener una resistencia a la
Karen A. Tello Buitrago ID: 529671
comprension de 4500 PSI nominal,
para así lograr un estudio
PROYECTO FINAL
detallado de cómo se debe hacer
DISEÑO PLACA CONTRAPISO
la elaboración del proyecto final (
una placa de contrapiso) la cual se
INTRODUCCIÓN
debe estudiar en unos tiempos
determinados los cuales nos los da
las normas Invias de Materiales
Alrededor del semestre se hicieron una
para la Construcción.
serie de ensayos en el laboratorios cuales
● Estudiar de manera detallada los
se elaboraron teniendo en cuenta las
fallos de los primeros 3 dias, y
Normas Técnicas Colombianas (NTC) y
tambien a los 7 dias de las dos
las normas Invias con las cuales se hizo
mezclas la que contiene fibra y de
posible el cálculo de diferentes
la que no la contiene, para así
densidades,pesos específicos,
determinar su resistencia a la
porcentajes de desgaste, también para
compresión teniendo en cuenta la
lograr determinar la resistencia, la
gráfica que nos genera esto.
gravedad específica, y otros cuantos
laboratorios que fueron muy importantes
Palabras Clave
para el proyecto final, teniendo en cuenta
- Permeabilidad del aire
que todos los laboratorios realizados
- Finura
tuvieron una gran importancia a la hora de
- Densidad
la elaboración del diseño de estructural
- Cemento hidráulico
que es en lo que consiste el proyecto final
- Densidad relativa
del curso de Materiales para la
- Fraguado
Construcción que consiste en la
- Penetración
elaboración de una placa de contrapiso
- Consistencia
estudiada para que resista un PSI
- Determinar
nominal.
- Pasta
- Agregado grueso
OBJETIVOS.
- Desgaste
- Máquina de los ángeles
Objetivo General
- Alargamiento
- Aplanamiento
Realizar un estudio detallado de todos los
- Agregados
laboratorios realizados en clases para
- Tamiz
lograr así el desarrollo del proyecto final
- Saturación
de la materia creando una dosificación la
- Resistencia
- Micro-Deval
- Agregado grueso
- Agregado fino
- Absorción
- Gravedad
- Asentamiento
Marco Teórico:
Finura del cemento por el método
de Blaine
INV-302 NTC: 33
Imagen (1) tomada de:
El aparato de Blaine para determinar la
http://slideplayer.es/slide/1129494/
finura del cemento consiste en hacer
pasar aire por medio de una capa de
Densidad del Cemento
cemento de porosidad conocida. El
INV-307 NTC: 221
número y el tamaño de los poros
El frasco de chatelier es utilizado para
existentes en esta capa son función del
definir la densidad del cemento con un
tamaño de las partículas y determinan la
procedimiento sencillo sin embargo la
velocidad del flujo del aire.
norma puede involucrar maniobras o
materiales peligrosos como la gasolina o
el kerosene.
Imagen (2) tomada de: Norma
técnica colombiana 33
Imagen (2) tomada de: Norma
técnica colombiana 221
Cemento portland
Tabla (1) tomada de:
https://www.cemexcolombia.com/docume
nts/45752949/45757403/catalogo-solucion
es.pdf/ae4fba75-5a33-45f8-7aa9-1bbf448
84736
Imagen (1) tomada de: Norma técnica
TIEMPO DE FRAGUADO DEL Colombiana 118
CEMENTO
E - 305 NTC: 118 A. soporte rígido
B. vástago móvil
Marco teórico C. émbolo
El ensayo descrito a continuación es D. aguja removible
utilizado para determinar el tiempo de E. tornillo
fraguado en el cemento hidráulico, F. índice ajustable
entendiéndose fraguado como pérdida de G. molde fijo
agua en el cemento y cambio de estado H. base cuadrada, vidrio.
elástico a estado sólido, si el cemento es
tipo 1 y 2 debe ser de 15 minutos el Adicionalmente, el aparato de Vicat debe
tiempo de espera para volver a introducir cumplir con los siguientes requisitos:
la aguja (D) y para cementos tipo 3 la Tabla (1)
penetración debe ser cada 10 minutos.
Peso del émbolo 300 g 土 0.5 g
Se toman los datos de cada penetración,
es decir lo que la aguja ha descendido en Diámetro del 10 mm 土 0.05
el cemento, se determina el tiempo émbolo mm
obtenido para una penetración de 25 mm,
Diámetro de la 1 mm 土 0.05 mm
el cual indica el tiempo de fraguado inicial.
aguja
El final se toma cuando la aguja no
penetra visiblemente en la pasta. Diámetro interno 70 mm 土 3 mm
del molde en la
base
APARATO DE VICAT
Diámetro interno 60 mm 土 3 mm
del molde en la
parte superior
consistencia normal. En cada repetición
Altura del molde 40 mm 土 1 mm
se debe emplear cemento fresco.
Escala graduada Cuando se
compara con una
escala graduada
de precisión
dentro de 0,1 mm,
no debe mostrar
una
desviación mayor
de 0,25 mm, en
todos los puntos.
Imagen (1) tomada de: Norma técnica
Colombiana 118
A. soporte rígido
Tabla (2) tomada de: B. vástago móvil
http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/ci C. émbolo
tas/TECNOLOGICAS_20/Ingenieria%20Ci D. aguja removible
vil/Santaella%20Valencia,%20L.%20E.%2 E. tornillo
0(2014.pdf F. índice ajustable
G. molde fijo
CONSISTENCIA NORMAL DEL H. base cuadrada, vidrio.
CEMENTO
La consistencia normal del cemento se Adicionalmente, el aparato de Vicat debe
obtiene conociendo la dosis de agua justa cumplir con los siguientes requisitos:
para agregarle al cemento, en este tabla 1
ensayo (650 g), es decir el agua que se
necesita para que el émbolo de 10 mm de
Peso del émbolo 300 g 土 0.5 g
diámetro penetre la mezcla 10 mm 土 1
en 30 segundos después de haber sido Diámetro del 10 mm 土 0.05
soltado. émbolo mm
Este resultado es imprescindible para
otros ensayos como lo son, resistencia, Diámetro de la 1 mm 土 0.05 mm
fraguado y sanidad del cemento. Se debe aguja
repetir el ensayo nuevamente, variando la Diámetro interno 70 mm 土 3 mm
cantidad de agua, hasta obtener la del molde en la
base
desplazada de la superficie superior del
Diámetro interno 60 mm 土 3 mm
del molde en la concreto.
parte superior La relación agua - cemento es primordial
para la resistencia del concreto, esta
Altura del molde 40 mm 土 1 mm resistencia se ve afectada cuando el
cemento disminuye.
Escala graduada Cuando se
compara con una
escala graduada Este ensayo también determina la
de precisión cantidad necesaria de agua que
dentro de 0,1 mm, necesita un mortero de cemento para
no debe mostrar su homogeneización entre el cemento
una y la arena, con esta cantidad de agua
desviación mayor el cemento puede sacar gran eficacia
de 0,25 mm, en en la obra a ejecutar. (Flores, sf).
todos los puntos.
Tabla (1): Dimensiones del aparato de
Vicat
Materiales
IMPUREZAS DEL MORTERO
160 ml agua
INV E-212
Es muy importante este tipo de ensayos 250 g cemento
donde se previene un evento adverso,
este método consiste en suministrar 837.5 g arido (arena)
información sobre la presencia de
molde tronco cónico
impurezas en la arena.
Existen dos tipos de ensayos para varilla compactadora
determinación de impurezas, solución de
color de referencia y vidrios de colores de mesa de fluidez
referencia. En el laboratorio realizado se tamices No. 16 - 20 - 30 - 40 - 50 - 100
empleó el método de vidrios de color
referencia, donde pasadas 24 horas de probeta 250 ml
haber dejado el agregado con la solución
en una botella se debe observar el color
que sobrenada la mezcla, èsta se
compara con la placa organica de colores.
Es admisible un color que dè entre los
vidrios 1 2 y 3 siendo el 1 el color más
claro en la escala de la tabla orgánica.
FLUIDEZ DEL MORTERO
INV E-325
El asentamiento corresponde a la
diferencia entre la posición inicial y la
parte superior del molde y el centro
desplazado de la superficie superior de la
muestra.
RESISTENCIA DE MORTEROS A LA
COMPRESIÓN
INV E-323 NTC 220
El presente ensayo trata sobre el cálculo
de la resistencia del mortero, los
resultados obtenidos en este sirven para
estimar la resistencia del concreto.
“Este método de ensayo proporciona un
medio para determinar la resistencia a la
compresión de morteros de cemento
hidráulico y otros morteros. Los resultados
se pueden emplear para determinar la
conformidad con las especificaciones y
Imagen (5) tomada de : laboratorio otros métodos de ensayos”.
Se levanta el molde a una distancia de Como la resistencia a la compresión está
300 mm durante 5 s ± 2 s, mediante un influenciada por la hidratación del
movimiento uniforme hacia arriba sin cemento y ésta a su vez determina las
producir movimiento lateral o de torsión al propiedades físicas del mortero
concreto. endurecido, es posible que mediante los
resultados de resistencia inferir otras
propiedades.
Materiales
160 ml agua
250 g cemento
837.5 g arido (arena)
Prensa Multiusos
Molde Cúbico
RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS
Imagen (6) tomada de: laboratorio AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES
DE 37.5 mm (1½") POR MEDIO DE LA
Inmediatamente se mide el asentamiento, MÁQUINA DE LOS ÁNGELES
determinando la diferencia vertical entre la INV - 219 NTC - 77
Esta práctica ha sido usada como señal Tabla (1) Tamices utilizados.
de calidad relativa o la competencia de
Tamices Abertura (pulg)
diferentes fuentes de agregados pétreos
de similares composiciones ¾“ 0.750
mineralógicas.
El ensayo no ofrece una comparación ⅜“ 0.375
válida entre fuentes de diferente origen, ½“ 0.5
composición o estructura.
4“ 0.187
12” 0.066
Cilindro
Tabla (2) Partes del cilindro
Parte Dimensiones
Longitud interior
de 508 ± 5 mm (20
± 0.2") y un
Cilindro hueco de acero diámetro interior,
Imagen (1) Máquina de los ángeles. de 711 ± 5 mm (28
Tomada de: Laboratorio ± 0.2").
Abertura de 150 ±
● Máquina de Los Ángeles 3 mm de ancho
La máquina para el ensayo de desgaste Placa de acero del Espesor entre
de Los Ángeles tendrá las características cilindro 11.5 y 13 mm
que se indican en la Figura 1.
Se sitúa entre 380
y 820 mm del
borde más
cercano a la tapa,
Entrepaño de modo que la
carga no caiga
sobre la tapa
durante el ensayo
Carga abrasiva ( esferas de acero)
Tabla (3) datos carga abrasiva
Cantidad 12
Dimensiones diámetro
aproximado de
46.8 mm (1
27/32”)
Figura (1): Máquina de los ángeles. Masa 488 g
Índice de Alargamiento y Aplanamiento
de los Agregados Inv E-230
Este Ensayo nos brinda los
correspondientes datos para poder
separar cada agregado por el diferente
tamiz según su correspondencias,las
partículas planas y alargadas son
aquellas que se relacionan por su espesor
y ancho este dato es muy importante ya
imagen (2) tomada de laboratorio
que da una mejor manejabilidad y una
La imagen #2 corresponde a el calibrador
resistencia si se llega a unos buenos
de alargamiento
resultados.
PROCEDIMIENTO
● Primero se realizó el cuarteo del
material,fue lavado y colocado al
horno durante 24 horas
● Luego es secado y pesado,
siguiendo esto el agregados es
tamizado y separado según su
correspondiente dimensión pasada
● Ya separados se procede a ser
peso de cada grupo y por último
recurrimos a los elementos de
aplanamiento y alargamiento para
obtener un resultado.
● Finalmente ya teniendo cada
grupo de agregado con su
respectivo alargamiento y
imagen (1) tomada de laboratorio aplanamiento volvemos a pesar.
La imagen #1 corresponde a el calibrador
de aplanamiento del materia Datos obtenidos
● Tamiz 1” - ¾”
ALARGAMIENTO Peso (g)
9.5 - 6.3 0
12.5 - 9.5 0
19 - 12.5 47.5
25 - 19 300
APLANAMIENTO Peso (g)
37.5 -25 402.5
10 - 6.3 190.36
50 - 37.5 0
12.5 - 10 159.27
TOTAL 750 g
20 - 12.5 25.73
● Tamiz 1” - ¾” 25 - 20 0
40 - 25 0
APLANAMIENTO Peso (g)
50 - 40 0
10 - 6.3 0
63 - 50 0
12.5 - 10 0
TOTAL 375 g
20 - 12.5 0
25 - 20 30.1 ● Tamiz No. 4 - No.8
40 - 25 114.1
ALARGAMIENTO Peso (g)
50 - 40 559.9
9.5 - 6.3 190.47
63 - 50 45.9
12.5 - 9.5 160.5
TOTAL 750 g
19 - 12.5 24.03
● Tamiz 1” - ⅜” 25 - 19 0
37.5 -25 0
ALARGAMIENTO Peso (g)
50 - 37.5 0
9.5 - 6.3 210.06
TOTAL 375 g
12.5 - 9.5 129.24
19 - 12.5 35.7 ● Tamiz No. 4 - No.8
25 - 19 0
APLANAMIENTO Peso (g)
37.5 -25 0
10 - 6.3 160.47
50 - 37.5 0
12.5 - 10 170.87
TOTAL 375 g
20 - 12.5 42.66
25 - 20 0
40 - 25 0
● Tamiz 1 ½” - ⅜”
50 - 40 0
63 - 50 0
TOTAL 375 g
Determinación de la resistencia del
agregado al desgaste utilizando
Micro-Deval
INV - 238
El presente ensayo nos da nociones para
poder calcular una posible resistencia al
desgaste de los agregados gruesos.
“El ensayo Micro-Deval, en agregados
gruesos, es una medida de la resistencia Imagen 1. Recuperada de:
a la abrasión y durabilidad de agregados (ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/I
pétreos que han sido sometidos a la ngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/
acción combinada de abrasión y molienda Normas/Norma%20INV%20E-238-07.pdf)
con bolas de acero en presencia de
agua”.
“Proporciona información útil para juzgar ● 1500 g de agregados gruesos
la resistencia desgaste/abrasión y ● Tamiz de ¾”, ⅜”,½”,1”,#4 y #8
durabilidad/solidez de agregados sujetos ● 2 Litros de agua
a abrasión y acción de desintegración con ● Horno
el medio ambiente cuando no existe ● Molde de ensayo
información adecuada de este tipo de
comportamiento”. Procedimiento
● La muestra primeramente se lava
Materiales y luego se seca al horno a 110°C
● Aparato Micro-Deval: Debe hasta que posea una masa
cumplir: constante y se obtiene las
granulometrías dadas en la norma
INVIAS-238
● Se toma la masa inicial que es
1500 g y se somete a inmersión en
2 Litros de agua durante
aproximadamente 1 hora.
● Se coloca la muestra en el
recipiente cilíndrico de abrasión
del Micro-Deval con 500 g de
esferas de acero y el agua usada
en la saturación de la muestra.
● Se lava el material hasta que se
haya evacuado todo el material
menor a el tamiz #16.
Imagen tomada de: Práctica de
Laboratorio
Gravedad específica y absorción de
● Se tapa el recipiente y se coloca
agregados gruesos
sobre la máquina Micro-Deval.
INV E-223
Acrecentamiento en la masa del agregado
debido al agua en los poros del material,
expresado como un porcentaje de la
masa seca. El agregado se considera
como "seco" cuando se ha mantenido a
una temperatura de 110°C ± 5°C por
suficiente tiempo para remover toda el
agua no combinada
TERMINOLOGÍA ( tomada de norma
Imagen 3. Recuperada de: Práctica de INV 223 )
Laboratorio
● Se procede a rotar la máquina ● Gravedad específica
durante 2 horas, después de ello Relación entre la masa (o peso en el aire)
se vierte la muestra y las esferas de un volumen de sólidos y la masa de un
sobre 2 tamices sobre puestos #4 volumen igual de agua a una temperatura
y #16. establecida. Su valor es adimensional.
Imagen 4. Recuperado de laboratorio ● Gravedad específica bulk
aparente
Es la relación entre el peso en el aire del
volumen de la porción impermeable del
agregado a una determinada temperatura
y el peso en el aire de un volumen igual
de agua destilada, libre de gas, a la
misma temperatura.
ENSAYO PARA DETERMINAR EL
● Gravedad específica bulk ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
Es la relación entre el peso en el aire del NTC 396
volumen de agregado (incluyendo los Es un método de control de calidad el cual
vacíos permeables e impermeables de tiene como objetivo medir la consistencia
sus partículas pero no los vacíos entre del concreto, que se refiere al grado de
partículas) a una determinada fluidez de la mezcla e indica qué tan seco
temperatura y el peso en el aire de un o fluido está el concreto.El asentamiento
volumen igual de agua destilada, libre de corresponde a la diferencia entre la
gas, a la misma temperatura. posición inicial y la desplazada de la
superficie superior del concreto.
● Gravedad específica bulk en
condición saturada y Materiales
superficialmente seca (sss) ● Molde
Es la relación entre el peso en el aire en ● Varilla compactadora
condición saturada y superficialmente ● muestra(Tomando algo de la NTC
seca, incluyendo el peso del agua que 454).
ocupa los vacíos de las partículas luego
inmersión durante 15 horas (pero sin Procedimiento
incluir los vacíos entre partículas) y el ● Se lubrica un poco el molde y se
peso en el aire de un volumen igual de coloca sobre una superficie
agua destilada, libre de gas, a la misma horizontal, plana, húmeda y no
temperatura. absorbente.Se sujeta firmemente
con los pies y se llena con la
Gravedad Especifica de agregados muestra en 3 capas, cada una de
Finos un tercio del volumen del molde
INV E-222 aproximadamente.
“En el presente ensayo se busca
determinar la gravedad específica bulk y
la aparente, esto basado en la masa
saturada y superficialmente seca del
agregado fino, además de la absorción
del mismo”.INV E-222
Imagen tomada de laboratorio
R : A/C (1)V olumen y peso
● Cada capa se compacta con 25
golpes distribuidos uniformemente
con ayuda de la varilla. C p : A/ P rom de P eso (2)
● Se espera aproximadamente 2
minutos y cuidadosamente se va C vol : C peso / cemento (3)
retirando el cono de forma vertical
sin hacer algún movimiento lateral V pasta : C vol + Agua (tabla) (4)
o de torsión por 5 segundos.
● Después de retirar el cono se
V agregado : 1000 − V pasta (5)
obtiene un asentamiento del
concreto.
V grava : V agregado * C % (f altante) (6)
V arena : Agregado * C (%) (7)
Ensayo de resistencia a la
compresión de especímenes
cilíndricos de concreto
Proporción por peso
NTC 673
Arena : V arena * Arena (8)
Este método de ensayo se utiliza para
determinar la resistencia a compresión de
Grava : V grava * Grava (9)
modelos cilíndricos de concreto y también
utilizado para la placa de contrapiso,
consiste en aplicar una carga axial de
Relaciones
compresión a cilindros moldeados o
núcleos a una velocidad que se encuentra
C : Cpeso / Cpeso (10)
dentro de un rango prescrito hasta que
ocurra la falla. A : Apeso / Cpeso (11)
G : Gpeso / Cpeso (12)
Materiales
Donde:
● Máquina de ensayo de compresión A: agua
prensa universal C: cemento
● Agregado fino G: grava
● Agregado grueso V: volumen
● Cemento R: relación
● Camisa para cilindros
● Placa Resultados de las fórmulas:
Dosificación (1) 0.55 volumen
A partir de lo estudiado en el semestre se 0.363 peso
hace el diseño de mezclas para una placa 0.62
de contrapiso con resistencia a 4500 Psi. 0.44
se utilizaron las siguientes fórmulas: Xpromedio : 0.474
C urva de resistencia − relaciones (2) C peso : 401,645 kg
(3) C vol : 128,678 L/㎥
(4) V pasta : 319,178 L/㎥
(5) V agregado: 680,821 L/㎥
(6) G vol : 350,2 L/㎥
(7) A vol : 329, 8 L/㎥
(8) A : 923.44 kg
(9) G : 926.279 kg
(10) : 1
(11) : 2.3
(12) : 2.3
● Se fabricaron cuatro cilindros ( 2 Cilindro (1)
sin fibra y 2 con fibra) y una placa
de concreto, sus dimensiones se
describen a continuación.
Elemento Diámetro Longitud Dia de
(mm) (mm) fallado
Cilindro 1 - 101.4 - 203.9 3
sin fibra - 101.2 - 203.3
- 101.2 - 203.6
- 101.2 - 203.10
X: 101.302 X: 203.52
Cilindro 2 -101.2 - 203.97 3
con fibra -101.9 - 204.55
-101.8 - 204.45
-102.08 - 204.29
X: 107.725 X: 201.31
Cilindro 3 - 99.0 - 202.78 7
sin fibra - 99.60 - 202.77
- 100.07 - 202.66
X: 99.56 X : 202.73
Cilindro 4 - 99.34 - 203.44 7
con fibra - 99.98 - 204.01 Cilindro (2)
- 98.91 - 204.67
X: 99.41 X: 204.04
Cilindro (3)
Cilindro(4)
Placa
Longitud Alto Ancho Volumen
(mm) (mm)) (mm (c㎥)
- 54.9 - 14.8 - 14.86 - 1214.72
- 55.1 - 14.75 - 14.96
- 54.7 - 14.9 - 15.01
X: 54.9 X: 14.81 X: 14.94
tabla (1). NTC 33.
4 cilindros y 1 placa de concreto
fabricadas con las especificaciones y V = (0.104138 kg − 0.07352 kg)/1355 kg/m3
dosificación requerida para una V = 1.84501845 * 10−6 m3
resistencia de 4500 Psi.
● Masa de la muestra
M = d * V * (1 − e)
M = (3.150 kg/m3 ) * (1.84501845 * 10−6 m3 ) * (1 − 0.500)
M = 2.905904059 * 10−6 kg
● Promedio de las muestras de
tiempo tomadas 3 veces, cemento
tipo 2 ( ϖ )
n=3
ϖ = ∑ /n
i=1
ϖ = (82.04 min + 68.49 min + 92.38min)/3
ϖ = 249.91min/3
Imagen tomada de Laboratorio.
ϖ = 80.97 minutos
f b = S s/√ϖ
Cálculos y Resultados f b = (346m2 /kg)/√80.97min
f b = 38, 45156
Cálculos Realizados para obtener la
Finura del cemento Cálculos Realizados para obtener
Densidad del cemento:
1. Volumen de la muestra de
cemento (v) [cm^3] r(mg/m3 ) = r(g/cm3 ) = masa.cemento/vol. desplazado
V = (W 1 − W 2)/d r = 64gr/20.4cm3
r = 3.137 gt/cm3
● d= densidad del mercurio de densidad relativa = r cemento/ r de agua a 4°C
prueba
densidad relativa = 3.137 (gr/cm3 )/1(gr/cm3 )
● e = porosidad del cemento
densidad relativa = 3.137
● w= masa de la muestra
● Ss= dato de calibración del
Cálculos para determinar el tiempo de
aparato de blaine
fraguado del cemento
2 16 min 40mm
3 15 min 40mm
4 15 min 40mm
5 17 min 40mm
6 17 min 35 mm
7 15 min 30 mm
imagen (5) tomada de: 8 15 min 27 mm
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/In
gCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/N 9 15 min 26 mm
ormas/Norma%20INV%20E-307-07.pdf
10 15 min 25mm
Nota 1. Con el diseño se intenta 11 15 min 25 mm
garantizar el drenaje completo del frasco
Tabla (3)
cuando este se desocupa y la estabilidad
en posición vertical sobre el nivel de la
Promedio de las mediciones (m)
superficie, así como la esclavitud y la n
precisión de la lectura. m = ( ∑ xi)/n
i=1
Nota 2. Se puede esperar variaciones de m = (40 + 40 + 40 + 40 + 40 + 35 + 30 + 27 + 26 + 25 + 25)/11
unos pocos mm en dimensiones tales
m = 31.09 mm
como. altura total del frasco, diámetro de
la base, entre otros, y no ser causa
Error absoluto de cada medición ( ξ )
suficiente de rechazo. Las dimensiones
ξ = Xi − m
del frasco, indicadas en esta figura, se
aplican solamente a frascos nuevos y no ξ 1 = 40 − 31.09 = 8.91mm
a frascos en uso. ξ 2 = 40 − 31.09 = 8.91mm
(nota 1 y nota 2), fueron tomadas de: ξ 3 = 40 − 31.09 = 8.91mm
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/In ξ 4 = 40 − 31.09 = 8.91mm
gCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/N ξ 5 = 40 − 31.09 = 8.91mm
ormas/Norma%20INV%20E-307-07.pdf ξ 6 = 35 − 31.09 = 3.91mm
ξ 7 = 30 − 31.09 = 1.09mm
Cálculos y Resultados Tiempo de
ξ 8 = 27 − 31.09 = − 4.09mm
fraguado
ξ 9 = 26 − 31.09 = − 5.09mm
ξ 10 = 25 − 31.09 = − 6.09mm
Se realizan 11 penetraciones para poder
determinar el tiempo del fraguado las ξ 11 = 25 − 31.09 = − 6.09mm
cuales fueron cada determinado tiempo.
Incertidumbre absoluta (s)
# intervalo profundidad
penetración de tiempo ξ - M ( ξ - M)^2
1 15 min 40mm
8.91mm 79.3881mm2
8.91mm 79.3881mm2
8.91mm 79.3881mm2
8.91mm 79.3881mm2
8.91mm 79.3881mm2
3.91mm 15.2881mm2
1.09mm 1.1881mm2
Gráfica (2) Tiempo (m) vs N. Intentos
− 4.09mm 16.7281mm2
− 5.09mm 25.9081mm2 Cálculos y Resultados de
CONSISTENCIA NORMAL DEL
− 6.09mm 37.0881mm2 CEMENTO
− 6.09mm 37.0881mm2 1 ml de agua = 1 gr de agua
185 mil = 185 gr
Tabla (4)
● %w = porcentaje agua
%W = (masa del agua / masa del cemento) * 100
√[Σ(ξ − M ) ]/n − 1
2
s= se representa con una aproximación al .05%
s = √530.2291/10 %W = (185 gr/650 gr) * 100
s = √53.02291 %W = 28.5%
s = 7.2817 mm
consistencia (p)
Valor aceptado (Va) Nota 1. Se determina según la norma que
Va=M ±s para una consistencia aceptable se debe
V a = 31.09 ± 7.2817 tener que la sonda de consistencia tenga
una precisión sobre la superficie de la
pasta de 10 ± 1 mm
Nota 2. Se debe tener en cuenta que va
tener una precios inicial y final medida en
mm, estos datos se toman con una
diferencia de 30 segundos.
p = lectura inicial − lectura f inal
p = 10mm − 11mm
p = − 1mm
Gráfica (1) N. intento vs Profundidad debido a que (-1) está dentro del rango
permitido se dice que ha pasado la
prueba de consistencia y se puede seguir
utilizando la pasta
Cálculos y Resultados sobre impurezas
del Mortero
Datos Obtenidos
Pasadas las 24 horas de la arena en la
solución observamos un color marrón
claro en la superficie de la mezcla,
comparamos con la tabla de vidrios y
vemos que el color obtenido está en el
círculo (vidrio) no. 2
imagen (3) de: laboratorio
● una vez se realiza el procedimiento que
requiere el laboratorio y transcurrieron las
24 horas pertinentes,se evaluó el
contenido en la paleta de colores como
resultado se obtuvo un color No. 2 el cual
es aceptable para ya hacer la realización
del mortero.
Cálculos y Resultados de Fluidez del
Mortero
imagen (1) tomada de: laboratorio
Se logró determinar 4 diámetros justo
después de someter la prueba de
muestra a 20 golpes en 15 segundos por
el compactador.
D1 = 186 mm (7.32283 pulgadas)
D2 = 182 mm (7.16535 pulgadas)
D3 = 184 mm (7.24409 pulgadas)
D4 = 186 mm (7.32283 pulgadas)
Según la norma INV E - 325 y de acuerdo
al procedimiento debemos obtener un
imagen (2) de: laboratorio
promedio para así poder realizar los
cálculos y determinar un porcentaje
ω = (d1 + d2 + d3 + d4)/4
ω = (186mm + 182mm + 184mm + 186mm)/4
ω = 184 mm
imagen tomada de: Norma INV E - 325 Carga máxima total: 22,43 KN
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/In Área del Cubo:2500 mm2
gCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/N
ormas/Norma%20INV%20E-325-07.pdf
%F luidez = [ (184 mm − 100 mm)/ 100 mm ] * 100
%f luidez = [84 mm/100 mm] * 100
%f luidez = 0.84 * 100
%f luidez = 84%
Debido a que el porcentaje obtenido está
dentro del rango permitido se dice que
este resultado es idóneo para poder
continuar usando el concreto, pues su Imagen tomada de Laboratorio
fluidez es la necesaria para satisfacer las
propiedades mecánicas requeridas. ● DESPUÉS DE 7 DÍAS
Cálculos y Resultados de Resistencia Carga máxima total: 16,35 KN
De Morteros a la Compresión Área del Cubo:2500 mm2
En el ensayo realizado se tomó la
resistencia de los 3 cubos o fuerza
máxima en un tiempo de 24-3-7 después
de estar sumergidos en agua. Los
resultados obtenidos son:
● DESPUÉS DE 24 HORAS
Carga máxima total: 5,336 KN
Área del Cubo:2500 mm2
Imagen tomada de Laboratorio
Según la norma Invias E-323 la fórmula
que se utiliza para calcular la resistencia a
la compresión es:
Imagen tomada de Laboratorio
● DESPUÉS DE 3 DÍAS
● Cálculos Cubo 1
fm =5,336 KN/ 2500 mm2 (1½") POR MEDIO DE LA MÁQUINA DE
fm= 2,1344 MPa LOS ÁNGELES
INV - 219 NTC - 77
● Cálculos Cubo 2
Después de que la muestra se extrae de
2
fm =22,43 KN/ 2500 mm la máquina de los ángeles se pasa por el
fm= 8,972 MPa tamiz No 12 y se obtienen los siguientes
resultados.
● Cálculos Cubo 3
fm =16,35 KN/ 2500 mm2
fm= 6,54 MPa
Al terminar de realizar todo el
procedimiento en el laboratorio se
obtuvieron una serie de datos o
resistencias en la forma 24-3-7 los cuales
fueron 2,1344 MPa, 8,972MPa y 6,54
MPa respectivamente, estos resultados
arrojados nos demuestran que la
resistencia del cubo sumergido en agua
por 3 días es superior al de 1 día y 7 días.
Para este ensayo hay que tener en cuenta
imagen (2) tomada de laboratorio
la hidratación del mortero ya que este
influye en la resistencia.
● muestra inicial ( M1 ) = 5000
gramos
● muestra final “ extraída de la
máquina de los ángeles” ( M2 ) =
2982 gramos
Imagen tomada de Laboratorio (Ensayo
de resistencia) imagen (3) tomada de laboratorio
Cálculos y Resultados RESISTENCIA se utiliza la fórmula propuesta por la
AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS norma INV E - 219
DE TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm
% desgaste = [ ( M 1 − M 2 ) / M 1 ] * 100
63 - 50
45.9 gr
Reemplazando en la fórmula de I Ai = 750 gr * 100 = 6.12%
desgaste: ALARGAMIENTO
% desgaste = [(5000 gr − 2982 gr)/5000 gr] * 100 19 - 12.5
47.5gr
I Li = 750gr * 100 = 6.333%
% desgaste = [ (2018 gr) /5000 gr)] * 100
25 - 19
300
I Li = 750 * 100 = 40%
debido a que se desarrolla una fórmula
37.5 - 25
buscando un porcentaje se tiene que 402.5 gr
I Li = 750gr * 100 = 53.6%
tener un resultado adimensional y como
se puede observar es una división de ● Tamiz 1”- ⅜”
gramos por lo cual se pueden cancelar y
tener el resultado esperado APLANAMIENTO
10 - 6.3
190.36 gr
% desgaste = 0.4036 * 1000 I Ai = 375 gr * 100 = 50.76%
12.5 - 10
159.27 gr
% desgaste = 40.36% I Ai = 375 gr * 100 = 42.47%
333 20 - 12.5
25.73gr
Siguiendo la especificación de I Ai = 375 gr * 100 = 6.86%
aproximación de 0.1% al resultado ALARGAMIENTO
% desgaste = 40.4% 9.5 - 6.3
210.06gr
I Li = 375 gr * 100 = 56.01%
Se interpreta este resultado como un 12.5 - 9.5
óptimo para su uso, pues es un 129.24gr
I Li = 375 gr * 100 = 34.46%
porcentaje aceptable por la norma y que
19 - 12.5
también aporta las propiedades 35.7 gr
necesarias para una estructura que I Li = 375 gr * 100 = 9.52%
necesita un soporte estructural a largo
plazo debidamente calculado. ● Tamiz No.4 - No.8
Cálculos y Resultados Índice de APLANAMIENTO
Alargamiento y Aplanamiento de los
Agregados Inv E-230 10 - 6.3
160.47 gr
I Ai = 375 gr * 100 = 42.79%
● Tamiz 1” - ¾” 12.5 - 10
APLANAMIENTO 170.87gr
I Ai = 375 gr * 100 = 45.56%
20 - 12.5
25 - 20 42.66gr
30.1 gr I Ai = 375 gr * 100 = 11.37%
I Ai = 750 gr * 100 = 4.0133%
40 - 25 ALARGAMIENTO
114.1 gr
I Ai = 750 gr * 100 = 15.213% 9.5 - 6.3
50 - 40 190.47 gr
I Li = 375 gr * 100 = 50.79%
559.9 gr
I Ai = 750 gr * 100 = 74.7533% 12.5 - 9.5
160.5 gr
I Li = 375 gr * 100 = 42.8% Al realizar los cálculos necesarios para
19 - 12.5 saber el desgaste en los agregados
24.03 gr
I Li = 375 gr * 100 = 6.40% gruesos por medio de los resultados
obtenidos se puede decir que el agregado
es óptimo para realizar el concreto ya que
dió un porcentaje de 20.3% y según la
Cálculos y Resultados Determinación
norma INVIAS-238 está en el rango
de la resistencia del agregado al
permitido.
desgaste utilizando Micro-Deval
Cálculos y Resultados de Gravedad
Granulometría Masa (g) específica y absorción de agregados
gruesos
¾-1 750
⅜-½ 375 La gravedad específica bulk, bulk
saturada con superficie seca y aparente y
#4 - #8 375 la absorción se calculan con las
siguientes fórmulas:
Total 1500
Tabla 1. Elaboración propia Gsb : 23º/23º A/B − C (1)
Gravedad específica bulk, 23ºC/23
Lecturas Peso (g) Gsb sss : 23º/23º B/B − C (2)
Gravedad especifica bulk sss, 23ºC/23
Inicial 1500
Final 1196 Gsa 23º/23º A/A −C (3)
Gravedad específica aparente, 23ºC/23ºC
Tabla 2. Resultados obtenidos antes y
después de la rotación
Absorción : (B − A / A) * 100 (4)
El porcentaje de pérdidas por abrasión en
la máquina Micro-Deval se obtiene:
Donde:
A = masa en el aire de la muestra seca en
PP= (p1 − p2)/p1 * 100
gramos.
p1= Peso de la muestra antes de la
B = masa en el aire de la muestra
rotación
saturada con superficie seca, en gramos,
y Instituto Nacional de Vías E 223 - 5
p2= Peso de la muestra después de la
rotación
C = masa sumergida en agua de la
muestra saturada, en gramos.
PP= (1500g − 1196 gr ) / 1500 gr * 100
PP = ( 304 gr ) / 1500 gr * 100
1) Para determinar la gravedad
PP= 20.3%
específica bulk se toma la
ecuación (1)
Gsb = (2998 gr ) / ( 3066.5 gr − 2281 gr ) ● S = masa de la muestra saturada y
Gsb = 2998 gr / 785.5 gr superficialmente seca , g.
Gsb = 3.8166773 gr/cm3
Gsb = 3816.6773 kg/m3 Gsb sp : 23º/23º A/ (B + S − C ) (1)
Gravedad específica bulk, 23ºC/23
2) La gravedad específica bulk para
secado superficialmente seco (SSS) se Gsb sss sp : 23º/23º S/(B + S − C ) (2)
toma la ecuación (2) Gravedad especifica bulk sss, 23ºC/23
Gsb (sss) = 3066.5 gr / ( 3066.5 gr − 2281 gr )
Gsb (sss) = 3066.5 gr / ( 785.5 gr ) Gsa 23º/23º A/ (B + A − C ) (3)
Gsb (sss) = 3.903882877 gr/cm3 Gravedad específica aparente, 23ºC/23ºC
Gsb (sss) = 3903.882877 kg/m3
Absorción : (B − A / A) * 100 (4)
3) Gravedad específica aparente se utiliza
1) Gravedad específica bulk se utiliza
la ecuación (3)
la ecuación (1)
Gsa = 2998 gr / (2998 gr − 2281 gr)
Gsb sp = 490.62 gr / (681.9 gr + 1103.1 gr − 984.1 gr)
Gsa = 2998 gr / 717 gr
Gsb sp = 490.62 gr / 800.9 gr
Gsa = 4.181311018 gr/cm3
Gsb sp = 0.66125858409 gr/cm3
Gsa = 4181.311018 kg/m
Gsb sp = 661.2585 kg/m3
2) La gravedad específica bulk para
4) Porcentaje de absorción agregado
secado superficialmente seco (SSS) se
grueso
toma la ecuación (2)
% abs = [(3066.5 gr − 2998 gr) / 2998 gr] * 100
Gsb (sss) sp = 1103.1 gr / ( 681.9 gr + 1103.1 gr − 984.1 gr)
% abs = (68.5 gr / 2998 gr) * 100
Gsb (sss) sp = 1103.1 gr / 800.9gr
% abs = 0.02284856571 * 100
Gsb (sss) sp = 1.377325 gr/cm3
% abs = 2.28485%
Gsb (sss) sp = 1377.325 kg/c
% abs ≈ 2.3%
3) Gravedad específica aparente se utiliza
Cálculos y Resultados de Gravedad
la ecuación (3)
específica y absorción de agregados
Gsa sp = 490 gr / (681.9 gr + 490.62 gr − 984.1 gr)
gruesos
Gsa sp = 490 gr /188.42 gr
INV E-223
La gravedad específica bulk, bulk Gsa sp = 2.600573188 gr/cm3
saturada con superficie seca y aparente y Gsa sp = 2600.573 kg/c
la absorción se calculan con las
siguientes fórmulas: 4) Porcentaje de absorción agregado fino
● A = masa al aire de la muestra de % abs = [(681.9 gr − 490.62 gr) / 490.62 gr] * 100
seca al horno, g; % abs = [(191.28 gr) / 490.62 gr] * 100
● B = masa del picnómetro aforado % abs = [0.389874] * 100
lleno de agua, g; % abs = 38.987%
● C = masa total del picnómetro % abs ≈ 39%
aforado con la muestra y lleno de
agua, g; y
Cálculos Dosificación Proyecto Final
680 l/m3 (48.5%) = 329.8 l/m3
● Medidas del molde ( Volumen ) - 0.3298 ml/cm3
- Diámetro = 16.5 cm, 16.5 cm, 16.4 - 6760.9 ml/cm3
cm ● Volumen de Grava
- Altura = 16 680 l/m3 (51.5%) = 350.2 l/m3
- Volumen del recipiente - 0.3502 ml/cm3
= 𝝅(0.16)(0.0825)^2 - 7179.1 ml/cm3
= 0.003421194 m^3 - 2050 cm3
=3421.194 cm^3 PROPORCIÓN POR PESO
● Volumen de los cuatro cilindros ● Arena = 329.8 (2.8) = 923.44 kg
8000 cm 3 ● Grava = 350.2 (2.645) = 926.279
● Peso Específico Arena = 2.8 kg
● Peso Específico Grava = 2.645 FINO
● Volumen del rectángulo ● Peso molde vacío = 4840 gr
12.3775x10 -3 m3, 12377,5 cm3 ● Peso suelto + molde = 9660 gr
● Volumen a calcular 20.500 cm3 ● Peso compacto + molde = 9920 gr
● Asentamiento SLUMP = 6” - 3” ● Peso muestra suelto sin molde =
● % Arena = 48.5% 4820 gr
● Cantidad de Agua = 190.5 ml ● Peso muestra compacta sin molde
- Relación Agua / Cemento = 5020 gr
= 0.55 Volumen GRUESO
- Relación Agua / Cemento ● Peso molde vacío = 4840 gr
= 0.363 Peso ● Peso suelto + molde = 9100 gr
- Relación Agua / Cemento ● Peso compacto + molde = 9420 gr
=0.62 Peso ● Peso muestra suelto sin molde =
- Relación Agua / Cemento 4260 gr
=0.44 Peso ● Peso muestra compacta sin molde
- Promedio de los pesos teniendo = 4580 gr
en cuenta la Relación Agua /
Cemento = 0.4743 Peso
1:2.3:2.3
● Agua / Cemento = 190.5 / 0.4743 ● Cantidad de Grava
= 401.645 kg/m3 - 18.9887195 kg
● C = 401.645 kg/m3 (20500 cm3) ● Cantidad de Arena
C = 8233.134 gr - 18.93052 kg
● C = 8233.134 gr + 766.86 gr ● Cantidad de Agua
C = 9000 gr - 4.595 L
● Volumen Pasta ● Cantidad de Cemento
128.6788 + 190.5 = 319.1788 l/m3 - 8.2205 kg
- 0.3191788 ml/cm3 ● SLUMP
- 6543.1654 ml/cm3 - 10 cm
- 20566 cm3
● Volumen de Agregado
1000 - 319.1788 = 680.8212 l/m3 Datos obtenidos de prueba a
- 13456.8546 ml/cm3 compresión respecto al diseño
- 20500 cm3
● Volumen Arena Se realiza una dosificación para
20500 cm^3 los cuales corresponde a
cuatro moldes cilíndricos y uno para una
placa contrapiso
Para los cuales se desarrolló una
dosificación en relación a 1m^3 que
posteriormente se realiza una relación
adecuada y se procede a mezclar todos
los elementos necesarios.
imagen tomada de laboratorio
A estos morteros se les deja en los molde
de 24 a 48 (horas) tal como nos indica la
norma y después de esto se procede a
desencofrar los morteros para dejarlos en
un recipiente de agua ya allí van a
permanecer 2 cilindros durante 3 días y
los otros 2 por 7 días junto con la placa
contrapiso, después de esto se les realizó
un ensayo a compresión con la máquina
universal
imagen
tomada de laboratorio
Posterior a esto se le realiza una prueba
de slump o asentamiento para comprobar
que la dosificación fue correcta y que nos
permite avanzar.
. imagen
tomada de laboratorio imagen tomada de laboratorio
Se procede a realizar la prueba primero
con el cilindro que está sin fibra
Posteriormente se pueden llenar los
moldes con éxito
● 5,42746 psi
● En la grafica podemos observar
imagen tomada de laboratorio
● 5,42746 psi
Aquí se observa el resultado final y que se
● En la grafica podemos observar
ve como la ruptura que tiene es idónea lo
cual representa que y las fuerzas están
siendo bien aplicadas y que se distribuyen
uniformemente por la estructura, esto nos
indica también que la relación entre los
elementos que conforman al mortero es
correcta y que viendo el análisis de la
gráfica se tendrá que tanta relación en psi
respecto a la total que podrá alcanzar a
sus 28 días ● 1108958.2542 psi
● En la imagen podemos observar
ENSAYO A 3 DÍAS que
ensayo con fibra
● 1108958.2542 psi
● En la grafica podemos observar
Ensayo a mortero con fibra i ● En la imagen podemos observar
● 3,71355 psi
● En la imagen podemos observar
Podemos observar que al realizar la ● 0,005589773930374005 psi
práctica con fibra las fuerzas siguen ● En esta imagen se observa
distribuyendo por medio del cilindro, así
que se puede decir que los resultados son
los deseados ya que no tuvo unas ruptura
a un solo lado dejando el cilindro una
parte destruido y la otra no, esto es muy
importante tenerlo en cuenta ya que los
datos para realizar esta práctica tienen
que ser exactos para que lo anterior no
ocurra.
● 3,71355 psi
● En esta imagen podemos observar
● 3,71355 psi
● 3770.9802 psi
● En esta imagen se observa
● 3,71355 psi
● En esta imagen se observa
Después de obtener los datos de las
pruebas a los 3 días se esperan cuatro
días en los cuales los morteros tienen
más tiempo para fraguar y que van a
tomar más resistencia como indica la
norma y que se espera que los datos
obtenidos sean satisfactorios para las
necesidades requeridas.
Como en el anterior caso se toman los
diámetros y longitudes necesarias para
ingresar dicho datos a la máquina
universal donde procede a realizar la
prueba a los 7 días
PRUEBA 7 DÍAS ● 11,06855 psi
ensayo sin fibra ● En esta imagen podemos
observar
Al realizar la prueba del cilindro podemos
observar que fallo por medio de las
gráficas tomadas del laboratorio y la
imagen después del procedimiento, según
la fisura se puede observar que fallo
correctamente ya que las fuerzas se
distribuyen uniformemente y se transfiere
la carga correctamente.
● 11,06855 psi
● En esta imagen podemos observar
distribuyen por la estructura, teniendo en
cuenta que los elementos del mortero si
están correctamente aplicados y que los
datos sacados para realizar la mezcla
fueron correctos ya que el mortero obtuvo
una buena resistencia .
● 0,007353468503825345 psi
● En esta imagen se observa
● 11,06855 psi
● En esta imagen se observa
● 1164362.6556 psi
● En esta imagen se observa
● 9,80818 psi
● 11,06855 psi
● En esta imagen se observa
● En esta imagen se observa
Ensayo con fibra
En la siguiente imagen podemos observar
que la ruptura que tiene es idónea lo cual
representa que las fuerzas están siendo
aplicadas uniformemente y que se
● 9,80818 psi 2. Restricciones
● en esta imagen se muestra 3. Especificaciones
4. Normas
5. Formulaciones
6. costos
En los cuales se trató de satisfacer cada
una, teniendo presente cada detalle y
cada paso a seguir según las normas y
que lo único que no se tuvo en cuenta
● 0,00876157949391956 psi fueron los costos
● En esta imagen se observa que
Posterior a esto se tuvo que realizar el
ensayo a compresión de la placa
contrapiso a tan solo 12 días de fraguado
debido a que se tiene que entregar
resultados y por ende no se pudo esperar
a los 28 días o a los 14 justo como indica
la norma.
Al momento de realizar el ensayo a
compresión se toman las medidas
● 9,80818 psi necesarias para colocar en la posición
● En esta imagen se observa que correcta pues como es un estilo de viga o
geométricamente es un rectángulo por
ende se debe realizar la compresión a
una tercera parte de su longitud y así
poder obtener los datos requeridos para
compresión.
● 1033828.7256 psi
● En esta imagen se observa
● 9,80818 psi y obtener las siguientes gráficas
● En esta imagen se observa que
Teniendo presente que al momento en
que se realiza el diseño de la mezcla se
debe tener claro seis principios como los
son:
1. Necesidades
● 33,28152 psi
● En esta imagen se puede observar
● 314296.6959 psi
● En esta imagen se observa que ● 33,28152 psi
● En esta imagen se puede observar
que
● 33,28152 psi
● En esta imagen se puede observar
● 33,28152 psi
● En esta imagen se puede observar
Discusiones y Recomendaciones
● Para la realización del proyecto es
muy importante tener claro cada
punto de los ensayos ya realizados
● 0,006955214890465365 psi
alrededor de la materia, para así
● En esta imagen se puede observar
generar y realizar una dosificación
en la que sea posible lograr la
resistencia esperada, teniendo en
cuenta que si este procedimiento
falla en algo no será posible
obtener una resistencia a la
compresión adecuada y suficiente.
● Una vez se tenga la mezcla es rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
importante tener ya hechas las NV%20E-307-07.pdf
medidas de los volúmenes de ● http://www.utest.com.tr/es/25868/A
cada camisa de la que se va a parato-de-Blaine-para-Permeabilid
hacer uso para hacer los ensayos ad-tipo-con-Aire
con y sin fibra. ● http://slideplayer.es/slide/1129494/
● Tener en cuenta las cantidades de
cada material tamizado que se va ● INVIAS E-212
a utilizar en la mezcla para el ● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
proyecto tenga las mismas s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
cantidades para generar una rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
mayor consistencia. NV%20E-325-07.pdf
● El tiempo de espera para ● http://procemat.com/productos/pro
desencofrar pertinente son 48 ducto/52
horas después de haber realizado ● INVIAS E-325.
la mezcla, es lo que nos aconseja ● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
la norma aunque también pueden s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
ser 24 horas pero se aconseja que rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
sean 48 horas, el tiempo para NV%20E-323-07.pdf
realizar los fallos empieza desde el ● https://docslide.com.br/documents/
momento en el que se pone la ntc-220-determinacion-de-la-resist
mezcla en la camisa. encia-de-morteros-de-cemento-hid
raulico.html
Referencias ● http://blog.360gradosenconcreto.c
● Normas Técnica Colombiana om/como-se-evalua-la-calidad-de-
(NTC) 30,110,118. un-mortero/
● Invias E-310.
● Norma técnica Colombiana ● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
NTC-118. s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
● http://www.usfx.bo/nueva/vicerrect rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
orado/citas/TECNOLOGICAS_20/I NV%20E-325-07.pdf
ngenieria%20Civil/Santaella%20V ● http://procemat.com/productos/pro
alencia,%20L.%20E.%20(2014.pdf ducto/52
● Norma técnica colombiana ● INVIAS E-325.
NTC-221
● https://www.cemexcolombia.com/d
ocuments/45752949/45757403/cat ● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
alogo-soluciones.pdf/ae4fba75-5a3 s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
3-45f8-7aa9-1bbf44884736 rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
● http://www.usfx.bo/nueva/vicerrect NV%20E-323-07.pdf
orado/citas/TECNOLOGICAS_20/I ● https://docslide.com.br/documents/
ngenieria%20Civil/Santaella%20V ntc-220-determinacion-de-la-resist
alencia,%20L.%20E.%20(2014.pdf encia-de-morteros-de-cemento-hid
● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade raulico.html
s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
● http://blog.360gradosenconcreto.c
om/como-se-evalua-la-calidad-de-
un-mortero/
● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
NV%20E-219-07.pdf
● INV E-219
● NTC-77
● Norma INV E-230
● http://www.academia.edu/1124896
6/Informe-2.-aplanamiento-y-alarg
amiento
● Norma INVIAS-238
● http://blog.360gradosenconcreto.c
om/tipos-de-agregados-y-su-influe
ncia-en-el-diseno-de-mezcla-del-c
oncreto/
● https://es.scribd.com/document/34
5300000/laboratorio-7-inv-e-238-p
avimentos
● ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultade
s/FIC/IngCivil/Especificaciones_No
rmas_INV-07/Normas/Norma%20I
NV%20E-223-07.pdf
● Normas Invias INV E-222
● ftp://ftp.ani.gov.co/Licitaci%C3%B3
n%20VJVGCLP%20001-2016-M-1
/Normas%20de%20Ensayo%20de
%20materiales%20para%20carret
eras/SECCI%C3%93N%20200.pdf
●