3.
Marco teórico
3.1. Situación epidemiológica de las enfermedades broncopulmonares en el Perú
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), constituyen un grupo de
enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes
microorganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y
duran menos de 2 semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa
un importante tema de salud pública en nuestro país. Tienen una alta morbilidad en
personas de cualquier edad; pero son muy frecuentes antes de los cinco años de
edad y a partir de los 65 años. La mayoría de estas infecciones como el resfriado
común es leve, pero dependiendo del estado general de la persona pueden
complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías. La
neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, es
la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo, se calcula
que la neumonía mató unos 920136 niños menores de 5 años en 2015, lo que
supone el 15% de todas las defunciones de niños menores de 5 años en todo el
mundo, la prevalencia es mayor en el África subsahariana y Asia meridional. Los
síntomas de la neumonía viral y los de la bacteriana son similares, lo que requiere
de un adecuado entrenamiento de los trabajadores de salud para poder brindar el
tratamiento más adecuado. Los casos de neumonía viral son más numerosos que los
de la bacteriana. Las infecciones respiratorias siguen patrones estacionales; en los
entornos de clima templado, la enfermedad respiratoria es más frecuente en los
meses de invierno. Sin embargo, su epidemiología es muy diferente en los entornos
tropicales, donde se producen la mayoría de las muertes infantiles por neumonía,
con aumento de la incidencia de las infecciones del tracto respiratorio inferior
durante la temporada de lluvias. La mortalidad por infección respiratoria aguda
baja, se mantiene como la primera causa de muerte en el país entre 1985 al 2015.
Presenta un descenso marcado en el tiempo, el cual se ha dado en todos los
escenarios, con excepción de la región de la Selva, que muestra una tendencia
ascendente en los últimos 15 años. En el Perú en el 2015, las infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores, fueron la primera causa de morbilidad en
atenciones de consulta externa realizadas en los establecimientos de salud del
MINSA, las cuales representan alrededor del 16,7% del total de atenciones; para
ese mismo año, la influenza (gripe) y neumonía fueron la sexta causa de morbilidad
de hospitalización. De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
2015 (ENDES), el porcentaje de niñas y niños menores de cinco años de edad con
infecciones respiratorias agudas (IRA) en las dos semanas precedentes a la
encuesta fue 15,1%, en igual periodo según la Encuesta del 2011 fue 16,4%. Por
área de residencia, la prevalencia fue mayor en el área rural (16,5%) en
comparación con el área urbana (14,6%). El sistema nacional de vigilancia
epidemiológica permite monitorear la tendencia de las IRA, a través del análisis de
notificación semanal acerca de: Episodios de IRA y Neumonía agrupados por edad
(menores de un año, de uno a cuatro años y mayores de 5 años de edad) que se
atienden en los establecimientos de salud; información de casos hospitalizados y
defunciones por IRA
4. Enfermedades broncopulmonares
4.1. Definición
El aparato respiratorio tiene por objeto llevar el aire oxigenado a los alvéolos
pulmonares, desde donde difunde a los vasos sanguíneos y al mismo tiempo retira
el anhídrido carbónico de la sangre.
El aparato respiratorio está estrechamente relacionado con el circulatorio a través
de la circulación pulmonar (arterias, capilares y venas), siendo el encargado de
llevar el oxígeno hasta los tejidos. Por último, existe un control neurológico que
comanda la respiración a través de una red nerviosa que estimula la musculatura
respiratoria.
Las enfermedades respiratorias se originan por alteraciones en cualquiera de los
componentes del aparato: Pulmones, tráquea, bronquios, pleura, mediastino, caja
torácica y sistema nervioso. Estas patologías pueden ser originadas por infecciones,
tumores, inflamaciones crónicas por inhalación de sustancias del medio ambiente,
trastornos genéticos, malformaciones congénitas, traumatismos, etc.
Los neumólogos son los especialistas que diagnostican y tratan este tipo de
enfermedades. Trabajan en equipo con otros especialistas como el cirujano de
Tórax e inmunólogos clínicos.
Este tipo de enfermedades constituyen el 30% de las consultas generales. El asma
bronquial y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son enfermedades
crónicas que constituyen un serio problema de salud pública.
Los pulmones son como un gran filtro por donde pasa todo el flujo sanguíneo y,
por lo tanto, son el sitio más frecuente de aparición de metástasis de cánceres
originados en otros órganos del cuerpo humano.