INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION
INDUSTRIAL
CARRERA: INFORMÁTICA
UNIDAD CURRICULAR: ESTRUCTURA DE DATOS
SECCION: 202-A1
PROFESOR: ÁNGEL RETALI
DICCIONARIO DE DATOS
Lisbeth Alvarado
C.I.:29.850.361
José Rodríguez
C.I.:27.597.762
Keyner Segredo
C.I.:28.306.998
Los Teques, Febrero 2021
DICCIONARIO DE DATOS
Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que contienen las
características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el
sistema, incluyendo descripción, alias, contenido y organización. Los
diccionarios se desarrollan durante el análisis de flujo de datos y ayudan a los
analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema,
evitando así las ambigüedades, su contenido también se emplea durante el
diseño del proyecto. Los elementos más importantes son los flujos de datos,
almacenes de datos y procesos. El diccionario de datos guarda los detalles y
descripción de todos estos elementos. Son utilizados porque permiten:
1. Manejar los detalles en sistemas muy grandes, ya que tienen enormes
cantidades de datos, aún en los sistemas más chicos hay gran cantidad
de datos.
2. Facilitar el detalle de las características de las bases de datos
relacionadas o del sistema en general y si son necesarias nuevas
características.
3. Determinar dónde efectuar cambios en el sistema.
4. Localizar errores, omisiones en el sistema y detectar dificultades.
5. Aplicar un significado y terminología común para todos los elementos del
sistema. Los diccionarios de datos proporcionan asistencia para
asegurar significados comunes para los elementos y actividades del
sistema.
Descripción de las columnas que forman un diccionario de datos
1. Nombre de datos: Para distinguir un dato de otro, los analistas les
asignan nombres que sean significativos. Los nombres se emplean para
hacer referencia a cada elemento durante todo el proceso de desarrollo
de sistemas. Por consiguiente, debe tenerse cuidado al seleccionar
nombres para que éstos sean comprensibles y significativos.
2. Descripción de los datos: La descripción de un dato indica de manera
breve lo que éste representa en el sistema. Deben escribirse con la
suposición de que la persona que las leerá no sabe nada con respecto al
sistema. Deben evitarse la jerga del campo o los términos especiales;
todas las palabras deben ser comprensibles para el lector.
3. Longitud de caracteres: Cuando se desarrollan más adelante las
características de diseño de los, es importante saber la cantidad de
espacio necesario para cada dato. Los analistas pueden plasmar todos
estos detalles cuando desarrollan diagramas de flujo de datos. La
longitud identifica el número de espacios (para letras, números o
símbolos) necesarios para cada dato pero sin considerar la forma en que
serán almacenados.
4. Formato del dato: En algunos casos se necesita la longitud del campo y
el número de decimales. En los campos tipo DEC, el punto decimal, no
se guarda en la base de datos. Sólo la parte numérica se almacena, no
la coma decimal. Al recuperar el dato, la posición de la coma decimal se
determina por el valor que se pone puso en el campo decimales.
5. Dominio: Tipo y valores que puede tomar el dato.
DICCIONARIO DE DATOS
LONGITUD FORMATO DEL
NOMBRE DEL DATO DESCRIPCIÓN EN CARACTERES DATO DOMINIO
Apellido_Paterno Apellido del padre 20 Carácter Dpaterno
Apellido_Materno Apellido de la madre 20 Carácter Dmaterno
Nombre Nombre del empleado 20 Carácter Dnombre
Domicilio Domicilio actual del empleado 50 Carácter Ddomicilio
Colonia del domicilio actual del
Colonia empleado 50 Carácter Dcolonia
Ciudad del domicilio actual del
Ciudad empleado 50 Carácter Dciudad
Estado del domicilio actual del
Estado empleado 50 Carácter Destado
Telefono Telefono actual del empleado 12 Numerico Dtelefono
Postal Codigo postal del empleado 5 Numerico Dpostal
Domicilio_Falimiliar Domicilio de familiar del empleado 50 Carácter Ddomicilio_familiar
Telefono_Falimiar Telefono de familiar del empleado 12 Numerico Dtelefono_familiar