0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Ley de Biot Savart

La ley de Biot-Savart establece que el campo magnético producido por una corriente eléctrica depende de la intensidad de la corriente, la longitud del elemento conductor, la distancia entre el elemento y el punto de medida, y el ángulo entre ellos. Biot y Savart llegaron a esta ley a través de experimentos cuantitativos que mostraron que el campo magnético es proporcional a la corriente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Cargado por

eliccr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas6 páginas

Ley de Biot Savart

La ley de Biot-Savart establece que el campo magnético producido por una corriente eléctrica depende de la intensidad de la corriente, la longitud del elemento conductor, la distancia entre el elemento y el punto de medida, y el ángulo entre ellos. Biot y Savart llegaron a esta ley a través de experimentos cuantitativos que mostraron que el campo magnético es proporcional a la corriente e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Cargado por

eliccr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela.

Universidad Rafael Urdaneta.


Facultad de Ingeniería.
Física 2.

LEY DE BIOT-SAVART

Realizado por:​ Jesús Acevedo


Andreina Quintero
Rebeca Zambrano
Elisabeth

MARACAIBO, MARZO 2010

Esquema

1.- Postulado (“Ley”).


2.- Contexto histórico.

3.- Experimento para llegar a la ley de Biot-Savart.

4.-Aplicaciones en tecnologías actuales.

1.- Postulado (“Ley”).


La ley de Biot-Savart indica el campo magnético creado por corrientes eléctricas estacionarias.
Esta calcula el campo producido por un elemento “dl” de la corriente de intensidad “I” en un
punto “P” distante “r” de dicho elemento. La ley de Biot-Savart es tan fundamental en
magnetostática como lo es la ley de Coulomb en electrostática. El campo magnetico que de
describe dicha ley es debido a un conductor dado por el que pasa una corriente.

dB=µ04π​ ​Ids x rr2

dB

El vector dB es perpendicular a ds como al vector unitario r

Donde ​µ0​ es una constante llamada permeabilidad del espacio libre

µ0=4π x 10-7T.m/A

2.- Contexto histórico.


Jean-Baptiste Biot (1774-1862) y Felix Savart (1791-1841) ambos Franceses, determinan la
conocida ley de Biot-Savart mediante la cual, calculan la fuerza que ejerce un campo magnético
sobre una carga eléctrica y definen que la intensidad del campo magnético producido por una
corriente eléctrica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
Jean-Baptiste Biot​ fue un físico, astrónomo y matemático francés.

Nació el 21 de abril de 1774, en París y falleció el 3 de febrero de 1862 en la misma ciudad.

Jean-Baptiste Biot​ fue la primera persona en descubrir las propiedades ópticas únicas de la
mica, y del mineral basado en la mica denominado biotita (el nombre del mineral se puso en su
honor).

A comienzos del siglo XIX estudió la polarización de la luz cuando pasa a través de soluciones
químicas.

Gracias a su colaboración con el físico Félix Savart (1791-1841) elaboró la Ley de Biot-Savart
que describe cómo se genera un campo magnético mediante una corriente estacionaria.

En 1804 elaboró un globo y ascendió con Joseph Gay-Lussac a una altura de cinco kilómetros en
lo que sería las primeras investigaciones sobre la atmósfera terrestre.

La magnitud adimensional en termodinámica se conoce como número de Biott.

En honor a sus descubrimientos, Biott es una de las personas que posee el honor de tener su
nombre en un cráter de la Luna.

Felix​ ​Savart​ Entre 1808 y 1810 estudió en un hospital en Metz. Luego trabajó como cirujano en
un regimiento de Napoleón. En 1814 fue dado de baja y se dirigió a Estrasburgo a terminar sus
estudios de medicina. En 1816 se recibió de médico (con una tesis sobre las venas varicosas).

En 1817 retornó a Metz, donde además de trabajar como médico, estudió física por su cuenta.
Armó un laboratorio de física en su casa. Comenzó a construir instrumentos musicales de cuerda
con formas innovadoras, siguiendo leyes matemáticas.

Viajó a París en 1819, con la idea de conseguir publicar su traducción (del latín al francés) del
texto De medicina, de Celso (siglo I), uno de los escritores romanos más importantes. Esa
traducción nunca se publicó.

En París conoció a ​Jean Baptiste Biot​ (1774-1862), con quien discutió acerca de la acústica de
los instrumentos musicales, y a quien presentó su violín trapezoidal.

Junto con Biot estudió el campo magnético creado por una corriente eléctrica, enunciando la Ley
de Biot-Savart (aprox. en 1820). Juntos publicaron una Note sur le magnétisme de la pile de
Volta (nota sobre el magnetismo de la pila de Volta) en los Annales de Chemie et de Physique
(1820).

Biot ayudó a Savart a encontrar trabajo como docente. Desde 1820 Savart enseñó ciencias en una
escuela privada.

Publicó Mémoire sur la communication des mouvements vibratoires entre les corps solides
(1820, monografía sobre la comunicación de los movimientos vibratorios entre los cuerpos
sólidos), Recherches sur les vibrations de l’air (1823, investigaciones sobre las vibraciones del
aire) y Mémoire sur les vibrations des corps solides, considérées en général (1824, monografía
sobre las vibraciones de los cuerpos sólidos, considerados en general).

El 5 de noviembre de 1827, Savart fue elegido para enseñar física en la Academia de Ciencias
para reemplazar a Fresnel, que había fallecido en julio de 1827. Desde 1828, enseñó en el
Collège de France, y desde 1836 fue profesor de física experimental, reemplazando a Ampère.
Continuó en este puesto hasta su muerte (meses antes de su cumpleaños 50.º).

En 1839, Savart fue nombrado miembro de la Sociedad Real de Londres, junto con James J.
Sylvester y Lambert A. J. Quetelet.

3.-Experimentos.
Realizaron experimentos cuantitativos en relación con la fuerza ejercida por una corriente
eléctrica sobre un imán cercano. De sus resultados experimentales, biot y savart llegaron a una
expresión matemática que da el valor del campo magnético en algún punto del espacio.

Esta expresión se basa en las siguientes observaciones experimentales para el campo magnetico
d​B​ en un punto ​P​ asociado con un elemento de longitud ​d​s​ de un alambre por el que pasa una
corriente estable:

El campo magnético (B), es proporcional al tamaño del elemento de longitud (​d​s)​ .

El campo magnético (B), depende de la intensidad de corriente.

E l campo magnético (B), depende de la distancia del elemento de longitud y p unto de prueba,
es decir del vector posición, es inversamente proporcional al r 2 .

El campo magnético (B), depende del seno del ángulo formado entre el elemento de longitud (ds)
y el r.

E l campo magnético (B), siempre será perpendicular al elemento de longitud como al r.


µ o es la permeabilidad magnética en el vació, y se define como el producto de:

e = es la velocidad de la luz que tiene un valor de 3 * 10 E8 m/s.

También podría gustarte