01.
Libros Obligatorios
La obligatoriedad para el llevado de los libros contables de las entidades y empresas tienen
como referencia los ingresos obtenidos en el ejercicio gravable anterior y la UIT vigente en el
ejercicio en curso. Asimismo, los perceptores de rentas de tercera categoría que inicien
actividades generadoras de estas rentas en el transcurso del ejercicio, considerarán los
ingresos que estimen obtener en el ejercicio.
La cantidad de libros obligados a llevar, se determina en base al régimen tributario a que se
encuentra la entidad o la empresa y en el caso de estar comprendido en el régimen general en
base al volumen de los ingresos anuales que esta tenga.
En el Régimen tributario denominado Nuevo RUS, no es obligatorio llevar libros ni registros
contables.
En el Régimen Especial de Renta-RER y el Régimen General de Renta, la obligación se
resume como sigue:
Régimen Tributario Libros que se llevan
Régimen Especial de Registro de Compras y Registro de Ventas
Renta-RER
Régimen General de Volumen de Ingresos Libros obligados a llevar
Renta brutos anuales
Hasta 300 UIT -Registro de Compras
-Registro de Ventas
-Libro Diario Simplificado
Más de 300 UIT hasta 500 Diario;Mayor; Registro de Compras
UIT y Registro de Ventas,
Más de 500 UIT hasta Libro de Inventario y Balances;
1,700 UIT Diario;Mayor; Registro de Compras
y Reg. De Ventas
Más de 1,700 UIT Contabilidad Completa
IMPORTANTE:
Además de acuerdo con la Ley del Impuesto a la Renta, las empresas se encuentran
adicionalmente obligadas a llevar en caso les corresponda, los siguientes libros o registros:
Libros y Registros obligatorios de acuerdo a las normas de la Ley del
Impuesto a la Renta:
Libro de Retenciones incisos e) y f) del artículo 34° de la Ley del Impuesto
a la Renta.
Registro de Activos Fijos.
Registro de Costos.
Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
Registro de Inventario Permanente Valorizado.
02. Libros y Registros Tributarios
La SUNAT ha establecido desde el 1 de enero de 2007 las normas referidas a los libros y registros
contables y los vinculados a aspectos tributarios, obligados a llevar en el caso de entidades y
empresas que generan rentas empresariales o de tercera categoría.
En efecto mediante Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT se regula esta obligación
para las empresas y también para personas naturales afectas a rentas por las que deben llevar un
Libro para el registro de sus ingresos por rentas de segunda o cuarta categoría según el caso.
La regulación de la SUNAT incluye:
El procedimiento para la autorización de los libros.
La forma en la cual deberán ser llevados.
Los plazos máximos de atraso.
Cómo se comunica los casos de pérdida o destrucción de los mismos.
En nuestro país, actualmente se utilizan sistemas de llevado de libros y registros
vinculados a asuntos tributarios bajo el sistema manual de libros impresos, sistemas
mecanizados en hojas sueltas y sistemas de emisión electrónica este último que puede ser
llevado desde los sistemas del propio contribuyente utilizando el Programa de Libros
Electrónicos-PLE o el Sistema de Libros Electrónicos- SLE Portal desde los sistemas de la
sUNAT, tal como se resume en el siguiente gráfico.
En el sistema manual: los libros y registros se adquieren en una imprenta, su llevado es a
manuscrito y se legalizan antes de usarlos.
En el sistema computarizado; la información contable se ingresa apoyada en un software
contable apoyada en la estructura dispuesta por la SUNAT para cada libro y registro.
En el Programa de Libros Electrónicos-PLE, los libros se generan desde los sistemas del
contribuyente, y se validan con un aplicativo de la SUNAT que permite generar un resumen de
toda la información contable y obtener una constancia de recepción por parte de la SUNAT,
respecto de cada libro.
En el Sistema de Libros desde el Portal-SLE, los contribuyentes generan sus libros desde el
portal de la SUNAT y su afiliación y generación de los libros es voluntaria.
03. Llevado de Libros - Forma Manual y Sistema Computarizado
Legalización de los Libros
Los notarios o jueces, según corresponda, colocarán una constancia en la primera hoja de los
mismos y procederán a sellar todas las hojas del libro o registro, las mismas que deberán estar
debidamente foliadas por cada libro o registro, incluso cuando se lleven utilizando hojas sueltas o
continuas.
Oportunidad de la Legalización
Los libros y registros deben ser legalizados antes de su uso, incluso cuando sean llevados en hojas
sueltas o continuas.
Para la legalización del segundo y siguientes libros y registros, de una misma denominación, se
deberá tener en cuenta:
Tratándose de libros o registros llevados en forma manual, se acredita que se ha concluido con el
anterior, con la presentación del libro o registro anterior concluido o fotocopia legalizada por notario
del folio donde conste la legalización y del último folio del mencionado libro o registro.
1. Tratándose de libros o registros que se lleven utilizando hojas sueltas o continuas, se
deberá presentar el último folio legalizado por notario del libro o registro anterior.
2. Tratándose de libros y registros perdidos o destruidos por siniestro, asalto u otros, se
deberá presentar la comunicación que se ha establecido para ese efecto.
Empaste de los Libros y Registros
Los libros y registros vinculados a asuntos tributarios que se lleven utilizando hojas sueltas o
continuas deberán empastarse, de ser posible, hasta por un ejercicio gravable.
Los empastes deberán incluir las hojas que hayan sido anuladas. A tal efecto, la anulación
se realizará tachándolas o inutilizándolas de manera visible.
Las hojas sueltas o continuas correspondientes a un libro o registro de una misma
denominación, que no hubieran sido utilizadas, podrán emplearse para el registro de
operaciones del ejercicio inmediato siguiente.
Conservación y comunicación de pérdida o destrucción de los libros
Es obligatorio almacenar, archivar y conservar mientras el tributo no esté prescrito, lo siguiente:
Los libros y registros, llevados de manera manual, mecanizada o electrónica.
Los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén relacionadas con ellas.
En ese sentido, los contribuyentes tienen la obligación de comunicar a la SUNAT, en un
plazo de 15 días hábiles, los casos en que ocurra la pérdida o destrucción por siniestro,
asaltos y otros, de los libros y registros.
En todos los casos, se deberá adjuntar copia certificada expedida por la autoridad policial de la
denuncia presentada por el contribuyente, respecto de la ocurrencia de los hechos, debiéndose
presentar la citada documentación en la Mesa de Partes de los Centros de Servicios y
dependencias de la SUNAT
Plazo para rehacer los libros contables
El plazo es de sesenta (60) días calendarios a partir de la pérdida o destrucción. Por razones
debidamente justificadas se podrá solicitar a la SUNAT una prórroga.
Recuerde que la SUNAT podrá verificar que el deudor tributario efectivamente hubiera sufrido la
pérdida o destrucción señaladas, para poder acogerse al cómputo del plazo para rehacer los libros.
04. Llevado de Libros – Formas Electrónicas
Los Libros Electrónicos
Hay dos formas o sistemas para llevar los Libros Electrónicos: desde el portal de la SUNAT,
llamado SLE Portal y el segundo llamado Sistema PLE o Programa de Libros Electrónicos
que se realiza desde los sistemas del contribuyente.
Es muy importante tomar conciencia, que hay libros electrónicos que ya son obligatorios para
el universo de empresas de mayores ingresos en sus ventas (Registro de compras y de
Ventas) y gradualmente seguirá aumentando la cantidad de usuarios obligados y sólo en
casos de ingresos pequeños, esta forma de llevado electrónica será voluntaria y la podrán
alternar con las otras dos formas: manual o computarizada.
A partir de enero de 2016, los usuarios de los sistemas de Libros electrónicos se
sujetan al siguiente cronograma de aplicación:
Primer segmento: Los Principales Contribuyentes Nacionales incorporados por la
SUNAT al sistema electrónico
Registro de Ventas y Registro de
Desde Enero de 2013
Compras
Libros Diario y Mayor Desde Junio de 2013
Libros de Inventarios y balances,
Libros Desde Enero de 2016 (El
Registro de costos y Registro de
llevado es anual)
activos fijos Fecha de
Obligatorios
Inicio de
de forma
uso
Electrónica
Registro de Consignaciones,
Libro de Inventario Permanente
Desde Enero de 2016 ( El
de Unidades Físicas y Libro de
llevado es mensual)
Inventario Permanente
valorizado
Segundo segmento: Resto de contribuyentes ( Medianos y Pequeños Contribuyentes)
OBLIGADOS a llevar de forma electrónica el Registros de Compras y el Registro de
Ventas, según volumen de ingresos se sujetan al siguiente cronograma :
Registros obligatorios de
Volumen de ingresos Fecha de inicio de uso
forma electrónica
Ingresos mayores a 500 UIT
(S/ 1 825,000 ) entre los
Desde enero de 2014
meses de julio 2012 a junio
2013
Ingresos mayores a 150 UIT
Registro de Compras y (S/570,000) entre los meses Desde enero de 2015
Registro de Ventas de enero a diciembre de 2014
Ingresos mayores a 75 UIT (S/
288,750) entre los meses de Desde enero de 2016
enero a diciembre de 2015
Tercer segmento
Los contribuyentes, afiliados al Programa de Libros Electrónicos (PLE) o los que generen sus
libros ( Generadores ) desde el portal de la SUNAT, podrán llevar de forma VOLUNTARIA, el
Registro de Ventas y Registro de Compras.
05. Atraso en Libros - Físicos y Electrónicos
Los plazos máximos de atraso de los Libros y Registros vinculados a asuntos tributarios se
encuentran establecidos en el Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006-
SUNAT y normas modificatorias.
Plazos especiales
Los plazos son los mismos para el llevado de los libros bajo cualquier modalidad incluidos los
libros electrónicos, excepto el Registro de Compras y el Registro de Ventas e Ingresos.
Igualmente hay un plazo máximo de atraso permitido para el Registro de Inventario
permanente valorizado que tiene un plazo especial dispuesto por la Resolución de
Superintendencia N° 169-2015/SUNAT del 26-06-2015 que ha sustituido los plazos de atraso
como sigue:
Máximo de Acto o circunstancia que determina el
atraso Forma de llevado inicio del plazo para el máximo de
permitido atraso permitido.
3 meses, que se cuentan desde el
Para los que llevan el
Tres meses primer día hábil del mes siguiente de
Registro de forma manual o
realizadas las operaciones
usando hojas sueltas o
relacionadas con la entrada y salida
continuas
de bienes.
3 meses, que se cuentan desde el
primer día hábil del mes siguiente al
Para los que llevan el libro de
semestre de realizadas las
Tres meses manera electrónica
operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
Nota: Los Registros de Ventas e Ingresos (Electrónico) y Registro de Compras
(Electrónico), se sujetan a plazos máximos de atraso que especialmente disponga la SUNAT
mediante Resolución de Superintendencia.
06. Novedades sobre los Libros Electrónicos para el ejercicio 2016
Mediante las Resoluciones de Superintendencia N° 169-2015/SUNAT y la N° 361-
2015/SUNAT, entró en vigencia desde el 1 de enero de 2016 algunos cambios sobre el
llevado de los libros electrónicos, y otros desde el 09 de febrero de 2016.
El resumen es el siguiente:
1. Se aprueba nueva versión 5.0.0 del PLE-Programa de Libros Electrónicos, el que
estará a disposición de los contribuyentes y será de uso obligatorio desde el 09 de
febrero de 2016. Antes de esa fecha se continúa utilizando el PLE versión 4.0.
2. Los PRINCIPALES CONTRIBUYENTES pertenecientes a la Intendencia de
Principales Contribuyentes Nacionales, tienen la obligación de llevar de forma
electrónica a partir de enero de 2016, los libros de Inventarios y Balances, Registro de
Activos Fijos, Registro de Consignaciones, Registro de Costos, Registro de Inventario
permanente en unidades físicas y Registro de Inventario permanente valorizado,
siempre que se encuentren obligados a llevarlos de acuerdo con las normas de la ley
del impuesto a la renta y sus ingresos brutos en el ejercicio anterior sean iguales o
mayores a 3,000 UIT ( S/ 11 550,000)
3. Los PRINCIPALES CONTRIBUYENTES indicados en el punto anterior, tienen la
obligación de llevar el registro de inventario permanente valorizado electrónico,
deben hacerlo a partir del 1 de enero de 2016, registrando de manera semestral toda
la información del ejercicio.
4. Los contribuyentes obligados a llevar el Registro Auxiliar de Adquisiciones, se
encuentran exceptuados de llevarlo, cuando la información que se solicita en este, se
registre en el Registro de compras electrónico.
5. El Registro de Compras y el Registro de Ventas se generan de forma conjunta a
partir del 09 de febrero de 2016.
6. Respecto al Libro de Caja y Bancos, el generador (empresa que ha optado por
afiliarse al sistema ) de Libros Electrónicos se encuentra exceptuado de llevar el libro
Caja Bancos, siempre que su información se encuentre contenida en el libro diario o
en el libro mayor según corresponda.
7. Respecto al Libro mayor , el generador (empresa que ha optado por afiliarse al
sistema o que es incorporado a este por la SUNAT) que se encuentre obligado a
llevar este libro o lo lleve de manera voluntaria, puede optar por no llevarlo si lleva el
libro diario de manera electrónica..
8. El generador puede cambiar el llevado de los registros electrónicos al SLE-PLE al
generar en el mismo el registro de compras y el registro de ventas interno. El cambio
de sistema se produce con la generación conjunta de ambos registros en el SLE-PLE.
07. Libros Electrónicos
Para un fácil llevado de los libros y registros contables, la SUNAT ha implementado
el Sistema de libros en forma electrónica, generando grandes beneficios para tu
negocio, tales como:
Ahorro en costos de legalización, impresión y almacenaje de los libros y
registros contables.
Mayor productividad, ya que no se perderá tiempo en las notarías
para legalizar los libros y registros contables.
Liberación de espacios, ya que no se tendrán que archivar y conservar más
libros y registros físicos.
Acceso fácil y rápido de los ejemplares de libros y registros electrónicos
generados en el sistema, los cuales podrán ser descargados en cualquier
momento.
Además de un importante efecto ecológico, al reducir el uso de árboles y
agua, por no usar papel.
Los libros electrónicos son archivos en formato texto que tienen la función de llevar
un registro y control de la información contable con incidencia tributaria.
Sistema de Libros Electrónicos Portal - SLE Portal
La SUNAT cuenta con el Sistema de Libros Electrónicos Portal - SLE
Portal Ingrese aquí para ver los pasos en la implementación de los libros
electrónicos portal.
Programa de Libros Electrónicos - PLE
El contribuyente mediante este programa valida, verifica, revisa el historial y visa
toda la información concerniente a los libros electrónicos. Ingrese aquí para
descargar el programa.
Anotaciones en el Programa de Libros Electrónicos - PLE
El contribuyente:
Debe anotar las operaciones que corresponden en el Libro Electrónico, a
partir del mes en que fue incorporado, obligado o se afilió voluntariamente.
Debe cerrar los Libros y/o Registros llevado en forma física (manual, en
hojas sueltas o continuas) correspondiente al mes anterior al Libro
Electrónico por el cual se generó el primer envío del Resumen.
Obligados a llevar Registro de Ventas y Compras: Desde el 1 de Enero de cada
año, los que estén acogidos al Régimen General -RG, Régimen Especial - RER o
Régimen Mype Tributario - RMT (incorporados o afiliados) y que hayan
obtenido ingresos iguales o mayores a 75 UIT entre los meses de mayo del año
precedente al anterior y abril del año anterior.
Nota importante:
La UIT aplicable es del año precedente al anterior al del inicio de la
obligación.
Se considerarán los montos declarados en las casillas 100,105,106,109,112 y
160 del PDT 621 y/o la casilla 100 del Formulario Virtual 621.
Se toman en cuenta las rectificatorias que hayan surtido efecto al 31 de
mayo del año anterior al del inicio de la obligación.
Por ejemplo:
Consulte aquí a los sujetos obligados a llevar Libros y/o Registros
Electrónicos
Consulte aquí las infracciones sobre Libros y/o Registros Electrónicos
Consulte aquí el Régimen de Gradualidad y la inaplicación de sanciones
vinculadas a Libros y/o Registros Electrónicos.
Registros en Libros
El registro en los Libros se indica mediante estados, los cuales se colocan en la
última columna de cada Libro Electrónico.
Registro de Ventas
Estados en el Registro de Ventas
Estado 0 Estado 1 Estado 2 Estado 8 Estado 9
La operación Cuando la Cuando el Cuando la Cuando la
(anotación operación (ventas documento ha operación (ventas operación (ventas
optativa sin gravadas, sido inutilizado gravadas, gravadas,
efecto en el exoneradas, durante el exoneradas, exoneradas,
IGV) inafectas y/o periodo, inafectas y/o inafectas y/o
corresponde exportaciones) previamente a exportaciones) exportaciones)
al periodo. corresponde al ser entregado, corresponde a un corresponde a un
periodo, así como a emitido o periodo anterior y periodo anterior y
las Notas de durante su NO ha sido Sí ha sido anotada
Crédito y Débito emisión. anotada en dicho en dicho periodo.
emitidas en el periodo.
periodo.
Anotación en el Registro de Ventas Electrónico
Periodo Mayo 2020
Observaciones:
Estado 1: La anotación corresponde al mes de emisión del comprobante de
pago (Mayo 2020).
Estado 2: Anotación del comprobante de pago anulado (Boleta de Venta N°
001-1212) del mes de Mayo 2020. Si no hay asiento contable, se debe
anotar como CUO: 0000 y el correlativo correspondiente (con M).
Se detectó un error en la Factura N° 0001-056 que fue emitida por S/10,000
(BI) + 1,800 (IGV).
Se omitió registrar la Factura N° 0001-058 que fue emitida por S/10,000 (BI)
+ 1,800 (IGV).
Rectificación de Registro de Ventas e Ingresos Electrónico
Periodo Abril 2020
Observaciones:
Estado 1: La anotación corresponde al mes de emisión del comprobante de
pago (Abril 2020).
Estado 8: Se anota el comprobante de pago omitido (Factura N° 001-058) de
un mes anterior (Febrero 2020).
Estado 9: Se debe hacer referencia al CUO del asiento del Libro Diario que
corresponda.
Registro de Compras
Estados en el Registro de Compras
Estado 0 Estado 1 Estado 2 Estado 8 Estado 9
Cuando el Cuando se anota Cuando la fecha de Cuando la fecha de Cuando se
comprobante el Comprobante emisión del emisión del realice un ajuste
de Pago o de Pago o Comprobante o el Comprobante o el o rectificación
documento no documento en el pago del impuesto pago del impuesto en la anotación
da derecho al periodo que se por operaciones que por operaciones que de la
crédito fiscal. emitió o que se dan derecho a crédito dan derecho a crédito información de
pagó el impuesto, fiscal, es anterior al fiscal, es anterior al una operación
según periodo de anotación, periodo de anotación, registrada en un
corresponda y da y esta se produce y esta se produce periodo
derecho al crédito dentro de los doce luego de los doce anterior.
fiscal. meses siguientes a la meses siguientes a la
emisión o pago del emisión o pago del
impuesto, según impuesto, según
corresponda. corresponda.
Anotación del Registro de Compras Electrónicos
Estado 0: La anotación (sin efecto en el IGV) corresponde al periodo. En este
caso se anota la operación de un servicio prestado por un no domiciliado.
En la línea anterior se anotó el formulario virtual que da derecho usar el
crédito fiscal.
Estado 1: La anotación del comprobante de pago corresponde al mes de
emisión (Abril 2020).
Estado 6: El comprobante de pago es anterior al mes declarado, pero dentro
de los 12 meses siguientes a su emisión.
Estado 7: El comprobante de pago es anterior al mes declarado, pero fuera
de los 12 meses siguientes a su emisión.
Estado 8: No existe en el Registro de Compras.
Estado 9: Corrige la información de un comprobante de pago de meses
anteriores.
Link de libros contables
Buenos días Fernando, sobre el particular, siga las pautas del enlace adjunto:
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/libros-y-registros-
vinculados-asuntos-tributarios-empresas/informacion-general-sobre-libros-y-
registros-empresas/3347-llevado-de-libros-forma-manual-y-sistema-
computarizado