Tuesday, 23 de February de 2021
Sufrimientos y su propósito Divino
Los padecimientos de Pablo
Texto: Filipenses 1.12-30
Tema: Enfrentando el sufrimiento Bíblicamente
Introducción
Uno de los documentos bíblicos que me ha fortalecido en gran manera en este tiempo de prueba, de
enfermedad, es, la carta de San Pablo a los Filipenses. El Señor ha usado el ejemplo de Pablo para
llamarme a mirar el sufrimiento y enfrentarlo bíblicamente. En esta carta tenemos a Pablo preso,
posiblemente en Roma y desde ahí, quizás, escribe a sus amados Filipenses con el fin de mostrarles el
verdadero propósito y los resultados de su padecimiento. Al igual que a mi persona, mi oración es que
este pasaje hable a ustedes, que están pasando por periodos diversos de pruebas, ya sea enfermedad,
perdidas o problemas familiares.
1. Sufrimiento para el progreso del Evangelio. (vv 12-18a)
“Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el
progreso del evangelio…” v12
A. Pablo explica a los filipenses como el visualiza su sufrimiento.
“Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido…”
- La iglesia de Filipos estaba presa de ansiedad. “¿Qué sucedería con Pablo? ¿Será condenado o quedaría
en libertad?” Estas eran las preguntas que todos se hacían ansiosamente. “¡Qué desgracia para él y,
para el evangelio es este encarcelamiento!” Así pensaban muchos de ellos. 1
- Sin embargo, Pablo pensaba o veía su situación de una manera muy diferente a ellos. A decir verdad,
su mirada estaba puesta no en lo que a él le sucedería o, en su sufrimiento. Su mirada estaba puesta en
el progreso que el evangelio estaba tomando a causa de su padecimiento estando en prisión.
- Es por ello que, de inmediato a clara el propósito de su prisión: “…Quiero que sepáis, hermanos…”
(γινωσκειν=conocer) Usamos la expresión: ¡Quiero que se den cuenta! Con ella expresamos para
advertir que lo que contaremos a continuación es de gran importancia o interés. Pablo dice: Quiero que
ustedes sepan o conozcan “…que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el
progreso del evangelio…”
- El apóstol Pablo no da detalles de esta situación dolorosa, o de algunas otras que ha vivido a lo largo
de su ministerio; demostrando así que su mirada no esta puesta en los sufrimientos, si no en el progreso
que el Evangelio a tenido por medio de sus sufrimientos.
1
Hendricksen, Filipenses #51
- En ningún momento considera lo que él estaba viviendo como un producto de la ‘suerte’, por el
contrario, Pablo estaba completamente seguro de que todo aquello era producto de los planes y
propósitos de Dios.
“Pablo no estaba en la cárcel por casualidad; antes bien, Dios le había llevado allí con un propósito
determinado”.2
Enseñanza: Muchas veces, Dios nos guía por caminos que son desconocidos para nosotros; al momento
no entendemos cual es el propósito del Señor al llevarnos caminando por esa situación tan ‘dolorosa’.
Pero la seguridad de saber que nuestro Dios está presente, es motivo suficiente para andar el camino con
gozo.
B. Pablo explica a los Filipenses dos resultados de su sufrimiento.
“…han redundado más bien para el progreso del evangelio…”
- De principio a fin, la situación de Pablo había resultado para “…el progreso del evangelio.” Dos
palabras muy importantes que nos darán más luz del resultado del sufrimiento de Pablo son:
1. ἔρχομαι= ‘han redundado’ (RV60) ‘Contribuir’= Ayudar a que algo tenga lugar. ejemplo:
Contribuimos para la construcción de un nuevo Templo.
Explicación: La prisión de Pablo en lugar de estorbar ha ayudado ‘contribuido’ para el progreso del
Evangelio.
2. προκοπή= ‘provecho’ (RV60) ‘un golpear hacia delante (pro, adelante; kopto, cortar).
“Originalmente esta palabra se utilizaba de un pionero abriéndose paso a machetazos a través de
maleza.3”
Cuando un ejercito no podía avanzar a causa de la maleza alta; se enviaban al frente peones con machete
en mano para desmontar y así, abrir paso para el avance del ejercito y conquistar alguna ciudad.
Explicación: Pablo explica a los filipenses que las circunstancias que él ha estado viviendo, han servido
para abrir el camino, para que el ejército de los soldados de Cristo pueda continuar predicando el
evangelio. (Estas situaciones han contribuido para abrir camino y vengan otros hombres y prediquen el
Evangelio ¡Conquisten para Cristo!)
Primer Resultado: El primer resultado de su sufrimiento lo explica en el versículo 13:
“…de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los
demás.”
Pablo estaba bajo constante vigilancia (cf. Hch. 28:16, 20). Los guardias se relevaban unos a otros, y de
esta forma muchos de ellos entraron en contacto con él.
Ellos pudieron observar su paciencia, su mansedumbre, su ánimo, y su inquebrantable lealtad a sus
íntimas convicciones. Quedaron profundamente impresionados. Sí, estos duros soldados, estos rudos
2
Evis Carballosa, Filipenses #35
3
Diccionario Vine
legionarios, quienes presuntamente serían los menos afectados por el evangelio, fueron hondamente
movidos por cuanto vieron, oyeron, y sintieron en presencia de Pablo. Ellos escucharon de que forma
hablaba a sus amigos cuando venían a visitarlo, o a su secretario al que dictaba las cartas, o a sus jueces, o
a Dios en oración, o incluso a ellos mismos.
Ejemplo: El medico te pregunta: ¿Que religión eres? o ¿Tu religión es igual a esta otra? Tu estas ahí por
algún padecimiento físico o el de algún familiar, pero ese no es el propósito principal. El propósito
principal es presentar a Cristo a ese medico, enfermera, trabajadora social.
Podemos decir que el primer resultado de los sufrimientos de Pablo fue la propagación del Evangelio.
Segundo Resultado: El segundo resultado de su sufrimiento lo explica en el versículo 14:
“Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a
hablar la palabra sin temor.”
“Y la mayoría de los hermanos en el Señor, cobrando ánimo con mis prisiones, ° se atreven a hablar
con denuedo la Palabra sin temor.” (BTX)
El ejemplo dado por Pablo en medio de sus sufrimientos fue el instrumento usado por el Señor para
avivar a los creyentes en Roma. La expresión “cobrando ánimo” es la traducción del vocablo griego
πεποιθοτας…y debe traducirse: “habiendo tomado confianza” o “habiendo adquirido ánimo”. Quiere
decir que los creyentes fueron fortalecidos por el testimonio de Pablo. El encarcelamiento de Pablo vino a
darles fuerzas y ánimo.
La frase "se atreven mucho más” περισσοτερως sugiere la idea de un incremento en el celo de los
creyentes quienes literalmente se atrevían a hablar la palabra "sin temor” αφοβως. A pesar de los
peligros, los creyentes se arriesgaban abiertamente a proclamar el Evangelio.
C. Pablo reconoce que cualquiera que sea la motivación del predicador Cristo es predicado.
“Algunos, a la verdad, predican a Cristo por envidia y contienda; pero otros de buena voluntad. Los
unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis prisiones; pero
los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio.” vv15-17
- La predicación del evangelio siempre es estorbada por aquellos que aman más las cosas personales que
las cosas de Dios.
Desafortunadamente, no todos tienen los mismos motivos ni los mismos propósitos al entrar en el trabajo
del Señor. Una de las experiencias más difíciles para el apóstol Pablo fue ver que algunos predicaban el
evangelio motivados por envidia y contienda.
Contienda gr. ἔρις= Rivalidad/ De esta palabra viene el verbo ‘herir’. Significa que estos hombres
predicaban a Cristo de tal forma que su ‘rivalidad’ los llevaba al punto de herirse unos a otros.
¿Criticaban? ¿Juzgaban a otros predicadores? ¿A Pablo?
Enseñanza: Es inevitable tener en la obra de Dios a este tipo de personas, pero, lo que si podemos hacer
es, guardarnos de este tipo de actitudes y enfocarnos en realmente predicar el evangelio a las almas que
viven sin Cristo.
- También estaban aquellos que habían decidido predicar el evangelio de Cristo por "buena voluntad' y
"amor”. Los que esto hacían tenían un concepto claro del propósito de la predicación. Para éstos, fama,
reputación y consideración no significaban nada. A ellos sólo les interesaba que almas fuesen salvadas
y que los cristianos crecieran en el conocimiento de Cristo. Los que predicaban por buena voluntad y
amor arriesgaban sus vidas con la motivación correcta. Al darse cuenta del gran ministerio que Pablo
realizaba y, sabiendo que Dios le había puesto para defender el evangelio, predicaban la palabra por
amor y de buena voluntad. ¡Ese es el verdadero espíritu cristiano! ¡Esta es la actitud Bíblica que
debemos tomar en la congregación!
Enseñanza: Algunos al estar resentidos con Pablo deseaban hacer más sufrido el encarcelamiento del
apóstol. “…pensando añadir aflicción a mis prisiones” Otros, al ver el ejemplo de Pablo, predicaban con
valor y con una motivación sana.
El punto central en esto, Pablo lo manifiesta en los vv16-17
“Los unos anuncian a Cristo por contención, no sinceramente, pensando añadir aflicción a mis
prisiones; pero los otros por amor, sabiendo que estoy puesto para la defensa del evangelio.”
Muchas veces nos enfocamos en las criticas y heridas que nos provocan aquellos que predican a Cristo
por competencia. Nuestro enfoque debe estar en, que sea por envidia, contienda, o amor ¡Cristo es
Predicado! ¡Cristo es anunciado a los que viven perdidamente!
Reflexión: ¿Estamos mirando en nuestro sufrimiento el progreso del Evangelio?
2. Sufrimiento sin pretensión (v18-20)
“¿Qué, pues? Que, no obstante, de todas maneras, o por pretexto o por verdad, Cristo es anunciado; y
en esto me gozo, y me gozaré aún.” v18
A. El interés básico del apóstol Pablo siempre descansaba en la predicación del evangelio de la
gracia de Dios.
- Aquellos que predicaban a Cristo por contención y envidia pensaban que así estaban causando tristeza a
Pablo, pero el apóstol, antes que entristecerse, se regocijaba al saber que, de todas maneras, Cristo era
anunciado y almas eran ganadas para el reino de Dios.
- Los que predicaban a Cristo por pretexto, lo hacían pensando añadir más tristeza sobre las aflicciones
de Pablo, pero él, se había propuesto regocijarse si de alguna manera alguien llegaba a conocer a Cristo
como Salvador. ¡Qué ejemplo de desinterés nos da este siervo de Dios!
Enseñanza: Es posible que haya en nuestras congregaciones quienes a causa de envidia o celos hayan
dejado de servir al Señor. Servir a Cristo, es un privilégio, a la vez que una responsabilidad que produce
un gozo que no se puede explicar con palabras; un gozo en el alma y en el corazón de todo aquel que se
propone hacerlo.
-Es bueno que sepamos que el poder reside en el evangelio, no en el predicador, no en él que expone, sino
en el contenido de la exposición. Pablo no es juez de hombres ni de motivos; él deja todo eso para que
Cristo lo juzgue en su día.
- Pablo no presumía de padecer por el evangelio, ni presentaba con orgullo su sufrimiento, mucho menos
se quejaba de su padecimiento con el fin de mostrarse a los hermanos como un ‘predicador sufriente’.
Al contrario, se presentaba como un siervo obediente a Cristo y consiente de que, existían aun muchas
personas necesitadas de conocer a Jesucristo como Salvador.
Enseñanza: Tal vez algunos pensaban que el encarcelamiento de Pablo se debió a un castigo de Dios.
Hay quienes creen que toda calamidad o enfermedad en la vida de un cristiano tiene que ser el resultado
de algún pecado cometido. Muchos de nosotros siempre estamos prestos a preguntar como los discípulos
de Jesús tocante al hombre ciego: “. .¿quien pecó, éste o sus padres para que haya nacido ciego?” (Jn.
9:2).
Algunas veces Dios escoge siervos suyos y los hace pasar por circunstancias difíciles, pero al final todo
resulta para la gloria del Señor.
Enseñanza: La promesa de Dios en Isaías 43.2, debe ser nuestro consuelo en tiempos de sufrimiento:
“Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el
fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti.”
B. Pablo depositaba su confianza en la seguridad que el tiene en Cristo.
¡Cuanta confianza vemos que Pablo tiene en el Señor Jesucristo!
“Porque sé que, por vuestra oración y la suministración del Espíritu de Jesucristo, esto resultará en mi
liberación…” v19
- Pablo dice: “Porque sé…” Esta palabra aquí se refiere a la seguridad que Dios había impartido en el
corazón de Pablo con referencia a su estado. Pablo sabía, porque el Señor le había revelado ése
conocimiento.
Cuando el Señor salva a Pablo, le comunicó lo siguiente:
“… le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hch. 9:16).
La misma seguridad es puesta de manifiesto en las palabras que el apóstol escribió a Timoteo:
“Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me avergüenzo, porque sé a quien he creído y estoy seguro
que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día” (2 Ti. 1:12).
C. Pablo depositaba su confianza en las oraciones de los Filipenses.
-Este encarcelamiento, con toda su secuela de calamidades, desembocará en el más preciado galardón de
Pablo, en su mayor bien: Cristo glorificado más que nunca en la propia persona del apóstol. El mismo
Espíritu que sostuvo a Jesucristo, el Mediador, en sus pruebas, hará que todas las cosas obren para bien en
el caso de Pablo, y esto como respuesta a las oraciones de los hermanos en la fe.
“conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado; antes bien con toda confianza,
como siempre, ahora también será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte.” (V20)
-La palabra “anhelo” es usada solamente dos veces en el Nuevo Testamento (sólo el apóstol Pablo la usa);
una vez en Romanos 8:19 y otra vez en el texto que estamos estudiando. (Describe a una persona con la
cabeza erguida y observante, cuya atención se ha apartado de todos lo que esta a su alrededor y se ha
concentrado en una sola cosa.)
Pablo no se llena de orgullo, si no lo contrario, esta seguro que el Espíritu Santo no le dejará
avergonzado, jamás permitirá que Pablo tome una solución fácil a su sufrimiento, como por ejemplo
negar a Cristo y salir libre. El Espíritu Santo le dará fuerza y perseverancia para enfrentar su situación.
Enseñanza: Sucede lo mismo en nosotros, cuando le pedimos al Señor fortaleza y perseverancia en
medio del sufrimiento Él lo dará indudablemente.
3. Sufrimiento para la gloria de Cristo. (vv21-26)
“Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (v21).
A. Pablo enseña a los filipenses la clave en la vida cristiana.
- Este es el versículo clave de toda la epístola y, en un sentido especial, podría decirse que es la clave en
la vida del apóstol Pablo. Muchos de nosotros hemos aprendido este versículo de memoria, pero en la
realidad estamos muy lejos de haber comprendido y asimilado su significado. La expresión “el vivir”
significa el acto de vivir. En el apóstol Pablo la realidad motivadora energética y pulsante es que Cristo
vive en él. La divina presencia de Cristo en la vida de Pablo constituía la sustancia de la existencia del
apóstol.
La idea que Pablo quiere expresar es esta: "Yo vivo solamente para servirle a ÉL, solamente para tener
comunión con Él, y no tengo concepto de la vida aparte de Él”
Enseñanza: Esta es la manera que el cristiano debe pensar y así su mirada no estará en lo que le sucede si
no en lo que le espera en la eternidad.
- Mientras algunos consideran la muerte como una pérdida irreparable, el apóstol Pablo dice que “el
morir es ganancia".
Para aquel que cree que con la muerte todo se acaba, o para el que no tiene ninguna esperanza y no se ha
preparado para la eternidad, la muerte ciertamente es una pérdida. Es una pérdida tanto en lo material
como en lo espiritual.
1. Materialmente, la muerte pone fin a todas las ambiciones terrenales, los bienes de este mundo, el
prestigio, la educación, la posición social y la fama. Todo esto tiene su fin en el sepulcro.
2. En lo espiritual la pérdida es aún mayor, pues es la pérdida del alma por toda la eternidad.
Realmente la muerte para el inconverso significa la pérdida más grande que es posible imaginar. Los
que mueren sin Cristo, mueren sin esperanza. Los que parten de este mundo a la eternidad en sus
pecados están perdidos para siempre.
- Para el cristiano, por el contrario, la muerte es uno de los momentos más felices, ya que para él la
muerte significa estar en la presencia de Dios por siempre jamás. Pablo dice más adelante: “estar con
Cristo es mucho mejor”, y en 2 Corintios 5:8 dice: “... ausentes del cuerpo y presentes al Señor”.
Cuando Esteban era apedreado, antes de morir vio los cielos abiertos y a Cristo sentado a la diestra del
Padre; entonces dijo: “Señor Jesús, recibe mi espíritu” (Hch. 7:59).
Enseñanza: La meta del cristiano no está en el sepulcro. Para el cristiano su meta y esperanza son estar
en la presencia del Señor para siempre.
B. Pablo enseña a los Filipenses la importancia de someter a la voluntad del Señor.
- Glorificar el nombre del Señor y hacer la voluntad de Dios ocupaban el plano más primordial en la vida
del apóstol Pablo; es por eso que dice:
“Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Porque de
ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo
mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.” (1:22-24).
- Vislumbrando la gloriosa realidad de lo que significa estar con Cristo, el apóstol Pablo afirma que tiene
deseos de partir. La palabra “partir” es un verbo que significa “desatar” o “romper”, y se usaba para
describir a un grupo de soldados desmontando sus tiendas de campaña después de haber acampado en
cierto lugar. El apóstol Pablo desea ardientemente remover su tienda de campaña, es decir su vivienda
terrenal, y plantarla en la gloriosa presencia de Cristo.
A los Corintios Pablo escribió:
“Porque sabemos que, si nuestra morada terrestre se deshiciere, . . . tenemos de Dios un edificio, una
casa no hecha de manos, eterna, en los cielos” (2 Co. 5:1).
Y en su última epístola dice a Timoteo:
“Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano” (2 Ti. 4:6).
- Aunque el apóstol tenía “deseo de partir y estar con Cristo”, ese deseo estaba totalmente sometido a la
voluntad de Dios. Al enfrentarse a la alternativa entre lo que es “muchísimo mejor” y lo que es “más
necesario”, el apóstol acepta lo que es más necesario. ¡Qué gran ejemplo de desinterés y humildad
cristiana nos da el apóstol Pablo!
Enseñanza: Muchos de nosotros pensamos solamente en nuestro bienestar, en nuestros derechos y
nuestros beneficios. El apóstol Pablo había renunciado a todo bienestar terreno y su único interés era
hacer aquellas cosas que produjesen frutos para la gloria de Dios. La iglesia de Cristo necesita hoy día
hombres y mujeres desprovistos de intereses personales y dispuestos a predicar el evangelio de Cristo a
los perdidos.
Pablo termina esta sección con una larga oración:
“Y, confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y
gozo de la fe, para que abunde vuestra gloria de mí en Cristo Jesús por mi presencia otra vez entre
vosotros.” (1:25-26).
- El apóstol Pablo no sabe lo que él ha de escoger (v. 22), pero sabe lo que el Señor ha de escoger para
él; por lo tanto, el apóstol expresa su confianza de que su permanencia (en vida) es para provecho y
gozo de la fe.
Deseo ilustrar La idea del texto con el siguiente párrafo:
No donde quiero ir,
No lo que quiero ser;
Jesús escogerá.
Sé que mejor será,
Doquier me llame Él, iré.
- La expresión ''confiado en esto” es la misma que el apóstol usa en 1:6, donde dice: “estando
persuadido de esto”. Esta expresión contiene una nota de seguridad.
Para Nuestra Espiritualidad
Esta tarde hemos aprendido que el sufrimiento tiene como propósito:
1. Fortalecer nuestra fe, enseñarnos que nuestra morada no pertenece al mundo en que vivimos por tanto
debemos permanecer en todo momento con la cabeza levantada y el corazón deseoso de estar con
nuestro Señor.
2. El progreso del Evangelio. El Espíritu Santo nos dará la fortaleza, perseverancia y paz que
necesitamos en cada momento. Esto saldrá a la luz en nuestro comportamiento, los demás se darán
cuenta y conocerán que Cristo es el que trae descanso para sus almas inmortales.
3. Para que Cristo se glorifique en nuestra vida. Una de nuestros afanes en la enfermedad es la salud.
¡Quien no desea ser sanado! ¡Quien no desea que su problema se solucione! Pero vimos el ejemplo de
Pablo, su confianza en la voluntad de Dios. El Señor sabe que es lo que más conviene a su obra.
La iglesia de Cristo necesita con urgencia la presencia de hombres y mujeres comprometidos con el
Señor en el mismo grado que lo estaba Pablo. El gran apóstol se sentía libre de ataduras materiales.
Para él lo único que importaba era Cristo