UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
ESCUELA PROFESIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD
SILABO
PSICOLOGIA DEPORTIVA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Código: EE401
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Docente : Mg. Nelson Valle López
: [email protected]
1.2. Semestre : VIII
1.3. Plan de estudios : Flexible 2020 actualizado
1.4. Número de créditos : 04
1.5. Total, de horas :
1.6. Horas semanales : 05
Horas teóricas : 03
Horas practicas : 02
1.7. Periodo de desarrollo : 2020 – II
Fecha de inicio : 26 de agosto de 2019
Fecha de finalización : 31 de diciembre de 2019
1.8 Pre requisito : ninguno
1.9 Nro de estudiantes
II. FUNDAMENTACIÓN
La psicología deportiva e inteligencia emocional es una rama aplicada de la psicología en la
educación física. La tarea fundamental consiste en proporcionar una fundamentación científica de
los métodos racionales de educación física en el entrenamiento deportivo.
La psicología deportiva, la actividad física y la inteligencia emocional estudiaran los procesos
psíquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva. Esta asignatura busca conocer
y optimizar las condiciones internas del deportista para lograr la expresión del potencial físico,
técnico y táctico que se adquirirá dentro de su proceso de preparación. Se estudiarán los
diferentes procesos psicológico que influyen en el comportamiento de los deportistas tales como la
motivación, los procesos emocionales y su influencia en el rendimiento de los deportistas, así
como diferentes aspectos relacionados con la intervención de la psicología en el deporte de
rendimiento, de iniciación y de salud. De esta manera el futuro profesor de educación física
ayudara al competidor a controlar el estrés, que produce una desorganización emocional y
conductual que puede afectar su rendimiento. En conclusión, el deporte y la inteligencia emocional
están íntimamente relacionados, porque muchas de las técnicas psicológicas como la relajación, la
concentración, la visualización, el establecimiento de objetivos son aplicadas en el mundo
deportivo. Las emociones juegan una parte integral del desarrollo y rendimiento deportivo. La
inteligencia emocional es considerada actualmente como un constructo importante en el ámbito
deportico. Componente como el percibir emociones y controlarlas son consideradas como muy
importantes para poder incrementar el rendimiento, de allí la importancia de enseñar esto último
dentro del proceso de formación del profesor de educación física.
III. SUMILLA
La asignatura corresponde a estudios de especialidad, es de naturaleza teórica - práctica y
de carácter obligatorio. Tiene como propósito proporcionar al docente habilidades psicológicas
básicas para evaluar e intervenir en el ámbito del deporte individual o de equipo, bien sea en
forma personal o a través de equipos intra o interdisciplinarios, tanto para la optimización del
rendimiento deportivo como para la promoción del bienestar, la salud y calidad de vida. Desarrolla
la historia de la psicología del deporte, el control psicológico del entrenamiento, psicología del
deportista y el entrenamiento psicológico deportivo. Estrategias para la optimización de la calidad
de vida del deportista. La asignatura se desarrolla en 03 unidades. Unidad I: desarrollo histórico de
la psicología del deporte y de la inteligencia emocional, Unidad II: el control psicológico del
entrenamiento, Unidad III: psicología del deportista y el entrenamiento psicológico deportivo
IV. COMPETENCIA
Diseña, organiza, conduce, controla y evalúa el proceso didáctico general y
DEL EGRESADO especializado haciendo uso de la diversificación, pertinencia y calidad respetando
su identidad cultural.
-Explica los conceptos y principios básicos de la psicología deportiva e inteligencia
emocional en la formación y preparación de los deportistas.
-Describe y diagnostica los principales déficits psicoemocionales que afecten el
DE LA ASIGNATURA rendimiento deportivo.
-Explicará de manera práctica aspectos clave tales como la transferencia, la
motivación, la resiliencia, el autocontrol emocional y otros aspectos psicológicos que
afectan al rendimiento deportivo.
V. CAPACIDADES
Comprende, explica y valora los fundamentos teóricos y prácticos de la psicología deportiva y la
inteligencia emocional a través de la historia. Analiza la importancia de la inteligencia emocional en la
formación de los deportistas.
Reconoce la importancia de los aspectos psicoemocionales como parte del entrenamiento eficiente de
los deportistas y la influencia de la motivación para el logro y éxito deportivo.
Identifica y considera la relevancia de la psicología y las emociones como factores influyentes y
determinantes en el proceso de formación y consolidación de las habilidades deportivas para los logros
y éxitos de los deportistas
Identifica y considera la relevancia de la psicología y las emociones como factores influyentes y
determinantes en el proceso de formación y consolidación de las habilidades deportivas para los logros
y éxitos de los deportistas
VI. VALORES Y ACTITUDES
COMPORTAMIENTOS
VALORES ACTITUDES
OBSERVABLES
Actúa con conocimiento de manera
Asume los resultados de su labor ante los
RESPONSABILIDAD coherente con los deberes
demás con identidad, voluntad y libertad.
contraídos.
Expresa afectivamente las relaciones
Demuestra identidad corresponsable con las
SOLIDARIDAD establecidas entre colegas en función
actividades compartidas
de los objetivos comunes.
RESPETO Actúa con identidad y objetividad. Presenta los trabajos de manera original.
VII. EJES TRANVERSALES
Investigación, innovación y desarrollo.( I+D+I)
Responsabilidad social.
Ciudadanía.
VIII. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Unidad I: Desarrollo histórico de la psicología del deporte y de la inteligencia emocional
Estrategias
Recursos y Avanc
Semana Capacidad Contenidos y
materiales e%
actividades
01 Exposición del silabo y prueba de entrada Blogs, Chat, 5
Comprende,
Foros, Email.
explica y valora Historia de la psicología deportiva e
02 wasap 10
los fundamentos inteligencia emocional Aprendizaje
teóricos y
prácticos de la
Historia de la Psicología del deporte en el basado en
Perú problemas.
psicología
-Concepto de psicología del deporte. Aprendizaje Laptop.
deportiva y la
individualizado Smartphone
03 inteligencia -Objetivos de la psicología deportiva. 16
. Ms Teams
emocional a través -Aplicaciones de la psicología deportiva. Aprendizaje Textos en pdf.
de la historia.
en grupo. Tablet.
Analiza la
Aprendizaje Portafolio
importancia de la
Las emociones y la inteligencia emocional: colaborativo. pedagógico
inteligencia
04 ¿Qué son las emociones?, ¿Para qué No formal: Multimedia, pizarra. 22
emocional en la
sirven las emociones? Diálogos y Equipo de sonidos.
formación de los
Conversacion
05 deportistas. -El cerebro humano y la inteligencia 28
es.
emocional Formales:
-Naturaleza de la Inteligencia Emocional. Debate,
06 juegos de 34
-Empatía y captación de sentimientos y roles.
necesidades ajenas
P Primer consolidado de evaluación (09 al 15 de octubre 2018)
BIBLIOGRAFÍA: (1) (3) (7) (8) (15) (16) (17) (20)
Unidad II: El control psicológico del entrenamiento
Sema Estrategias y Avanc
Capacidad Contenidos
na actividades e%
EL ENTRENAMIENTO PSICOLOGICO
PARA LA COMPETICIÓN
-Modelo y programa de intervención
07 Reconoce la psicológica. 40
importancia de - Programas de intervención en deportes de
los aspectos equipo Blogs, Chat, Foros,
- El enfrentamiento del estrés en el deporte Email. wasap
psicoemocion Aprendizaje basado
Laptop.
ales como -El entrenamiento emocional en el deporte. Smartphone
en problemas.
08 parte del --Recomendaciones para el entrenamiento Aprendizaje
Ms Teams 46
entrenamiento psicológico Textos en pdf.
individualizado.
-La atención y concentración en el deporte. Tablet.
eficiente de Aprendizaje en
Portafolio
09 los deportistas -Control psicológico del entrenamiento grupo. 52
pedagógico
y la influencia deportivo Aprendizaje
Multimedia,
de la LA MOTIVACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO colaborativo.
pizarra.
-La motivación No formal: Diálogos
10 motivación y Conversaciones.
Equipo de
58
para el logro y -La motivación diferenciada. Formales: Debate,
sonidos.
éxito -Tipos de motivación juegos de roles.
11 deportivo. -Motivación contextual 64
-Motivación explicita
-Motivación de acuerdo a la psicología
12 70
evolutiva del desarrollo
-El factor ansiogeno
P consolidado de evaluación (19 al 23 de noviembre 2018)
BIBLIOGRAFÍA: (2) (3) (5) (7) (8) (13) (14) (15) (16) (20)
Unidad III: El control psicológico del entrenamiento
Sem Estrategias y Recursos y Avanc
Capacidad Contenidos
ana actividades materiales e%
Identifica y PSICOLOGÍA DEL DEPORTISTA.
considera la -La autoestima del deportista
13 relevancia -La asertividad del deportista. 76
de la -La agresividad del deportista. La violencia en el
psicología y fútbol
-Condiciones y aptitudes psicológicas para ser un Blogs, Chat, Foros,
las Email. wasap
buen técnico y un buen futbolista. Laptop.
14 emociones Aprendizaje basado 82
como -Los miedos del futbolista en problemas.
Smartphone
-Penales: el miedo del Shoteador al tiro penal Ms Teams
factores Aprendizaje
-Las lesiones y la ansiedad postrauma. Textos en pdf.
influyentes y individualizado.
Tablet.
15 determinante -Características psicológicas del deportista de alto Aprendizaje en 88
Portafolio
s en el nivel grupo.
pedagógico
proceso de CÓMO PREPARAR PSICOLOGICAMENTE AL Aprendizaje Multimedia,
16 formación y DEPORTISTA. colaborativo. 94
pizarra.
No formal: Diálogos
consolidació -Los objetivos de la preparación psicológica Equipo de
y Conversaciones.
17 n de las -Métodos de entrenamiento psicológico sonidos. 100
Formales: Debate,
habilidades -El control emocional. juegos de roles.
deportivas -Control psicológico del dolor
para los -Consideraciones psicológicas sobre la
18 especialización deportiva en edades tempranas.
logros y
éxitos de los -Técnicas de entrenamiento mental para la
deportistas reducción de la ansiedad y el estrés del deportista
Tercer consolidado de evaluación (02 de enero al 07 de enero 2019)
BIBLIOGRAFÍA : (4) (5) (7) (8) (9) (10) (11) (14) (15) (19) (20) (21)
VIII.SISTEMA DE EVALUACIÓN
8.1 MATRIZ DE EVALUACIÓN
UNIDAD CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMEN TOS
Explica e identifica el objeto de estudio y
Comprende, explica y las tareas de la psicología deportiva y la Lista de Cotejo
valora los inteligencia emocional. (ficha de evaluación
fundamentos teóricos
y prácticos de la Valora la importancia y la aplicación de la de exposiciones).
I psicología deportiva y psicología en el deporte y sus aportes, Guía de
la inteligencia dentro del campo de acción dentro de la observación
emocional a través de educación física. Prueba objetiva
la historia. Participación en clase.
Reconoce la Conoce y valora el comportamiento y
importancia de los rendimiento del deportista mediante la
aspectos Lista de Cotejo
evaluación y análisis de sus características
psicoemocionales como (ficha de evaluación
de personalidad, pensamiento, emociones
parte del entrenamiento de exposiciones).
y voluntad.
II eficiente de los Guía de
deportistas y la Conoce sobre el comportamiento del
observación
influencia de la deportista, causas y acontecimientos que Prueba objetiva
motivación para el logro activan sus motivaciones emociones en el Participación en clase
y éxito deportivo. logro de metas o en la derrota
Identifica y considera Comprende y reconoce la interacción
la relevancia de la existente entre las habilidades motoras, los Lista de Cotejo
psicología y las procesos de aprendizaje y el análisis de la (ficha de evaluación
emociones como de exposiciones).
información sensorial como factores
factores influyentes y Guía de
determinantes en el determinantes en el desempeño
III competitivo-deportivo. observación
proceso de formación
y consolidación de las Identifica los principales desajustes Prueba objetiva
habilidades deportivas emocionales que afectan a los deportistas Participación en
para los logros y como consecuencia de la práctica clase
éxitos de los deportiva.
deportistas. c
8.2 Criterios de evaluación del aprendizaje
La asignatura plantea una evaluación académica por módulo, evaluación en línea.
Las actividades académicas (evaluaciones de control):
• Están programadas a un intento, con una duración de 20 minutos.
• Serán aplicadas únicamente en los días y horarios programados (según
cronograma).
Es importante mencionar que el sistema cerrará la evaluación de manera automática en la
hora tope que se establezca, siendo cual fuera el estado que se encuentre la actividad
académica.
Actividad virtual.
Auto evaluación
Evaluación de parciales
Debido a las características de la asignatura le dará la siguiente ponderación parcial
Denominación Ponderación
Conceptual 20 %
Procedimental 50%
Actitudinal 30%
La parte actitudinal será calificada permanentemente para cada indicado
Indicadores Si No
actitudinales
Identificación 5 0
institucional
Responsabilidad 5 0
Trabajo en equipo 5 0
Conducta 5 0
Total 20 ---------------
Promedio parcial PP=0.20 (EX)+ 0.50 (TA)+ 0.3 (AC)
Promedio final pp1+pp2+pp3
--------------------
3
Donde:
Ex: Examen parcial
TA: Trabajo aplicativo (practicas dirigidas, monografías, trabajo practicó)
AC: Actitudinal
I.1. Requisitos de aprobación
Universidad.
Traer el material didáctico para las clases teóricas y prácticas en forma individual
Elaborar sus carpetas pedagógicas relacionado a la asignatura
Participar en las evaluaciones acumuladas, teóricas y prácticas programadas para
cada parcial.
Entregan sus carpetas pedagógicas y actas firmadas por los conductores y Director
de la Institución Educativa
Tendrá que acumular el 70% de asistencia del total de horas para aprobar la
asignatura.
El 30% de inasistencia injustificada dará lugar a la desaprobación de la asignatura
I.1. Acotaciones (de la unidad de gestión de calidad FE)
✔ El uso del celular estará restringido solo para casos de urgencia, salvo sea
requerido para el desarrollo de la asignatura
✔ No existe un trabajo sustitutorio para los talleres desarrollados en aula
✔ Todo trabajo teórico deberá ser redactado en APA versión 6 – 2016 en todas sus
dimensiones.
✔ El uso de PPts, PDF, libros físicos o virtuales, etcétera, deberán ser citados
mencionando a los autores originales de los mismos.
✔ Ejecutar labores de responsabilidad social universitaria, proyección social,
extensión cultural, desarrollar y difundir la investigación con I+D+i, salvaguardando
la autoría intelectual aplicando el reglamento del código de ética del Investigador y
la difusión del reglamento de INDECOPI.
✔ Ante situaciones de plagio virtual o en físico la nota es de cero (00) sin posibilidad
de trabajo alternativo. El plagio es considerado como una falta grave y va en contra
del código de ética consignado en la ley universitaria y en el reglamento académico
de la UNCP
IX. Actividades transversales (según ejes transversales y la matriz curricular de la
carrera)
Actividad (es) juegos infantiles Participantes Fecha
Realiza juegos relacionados con una música, técnicas
de relajación y está relacionada con la expresión de Institución educativa II unidad
los niños menor de 6 años de la institución educativa
X.BIBLIOGRAFIA
BlBLlOGRAFÍA BÁSICA
1. CAPPA, Angel (2004). ¿Y el Fútbol, Dónde está?. Lima: PEISA
2. COOPER, Robert & SAWAF, Ayman (1998). La Inteligencia Emocional Aplicada al
liderazgo y a las Organizaciones. Bogotá: Norma
3. DIAZ, Ivan & PIERNAS, Antonio (2016). Preparación Física en el Fútbol: Materiales
Adecuados para la Formación de Técnicos Deportivos en Fútbol. España: INDE
4. GARCES, E. (1983) Frecuencia de Burnout en Deportistas jóvenes: Estudio
Exploratorio. México: Revista de Psicología del deporte.
5. GARCIA, Francisco. (2000). Psicología del Deporte. Lima: publicaciones de
la escuela profesional de Psicología de la Universidad de San Martín.
6. GARCIA, Francisco (2001) Motivación del Deportista Peruano. Lima:
publicaciones de la escuela profesional de Psicología de la
Universidad de San Martín.
7. GOLEMAN, Daniel (2012). El Cerebro y la Inteligencia Emocional: Nuevos
descubrimientos. Barcelona: Ediciones B. S.A.
8. GOLEMAN, Daniel (1996). La Inteligencia Emocional: Por qué es más
Importante que el Cociente Intelectual. Buenos Aires: Javier Vergara
9. GONGORA , L. (2006). El enfrentamiento a los problemas
10. GUTARRA, Abel. (2005). Compendio de Psicología Deportiva y Excelencia
Deportiva. Huancayo: Imagen Grafica UNCP.
11. LINARES, Rafael (2014). La Psicología en el Deporte: herramientas,
metodologías y técnicas para mejorar el rendimiento. Córdova: brujas.
12. MORINAGA , Tito. ( 2013). ¿Cómo Preparar Psicológicamente al
deportista?. Lima: San Marcos
13. MORINAGA, Tito. (2002).Un Gol para Ganar. Lima: San Marcos.
14. NEIRA, C. ( 2003) Concepción Moderna de la Psicología Deportiva. Lima:
Colegio de Psicólogos del Perú
15. REEVE, J. (1992). Motivación y Emoción, México: Mc Graw Hill.
16. ROFFE, Marcelo (2007). Psicología del jugador de Fútbol. Buenos Aires:
Lugar.
17. ROFFE, Marcelo (2000). Psicología Aplicada al Deporte: Fútbol de Presión.
Buenos Aires: Lugar.
18. SAMULSKY, D. ( 2006) Psicología del Deporte. Colombia: Kinesis.
19. SANCHEZ, M. (2002). La Preparación Psicológica del Deportista. Colombia:
Kinesis.
20. STEINER, C. (2002). La Educación Emocional. España : Javier Vergara.
21. TORRES, Cipriano (2016). Actividad Deportiva y Cultural. Lima Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL SILABO
Ciudad Universitaria, 18 de abril de 2020
----------------------------------------
Mg. Nelson Francisco Valle López
Condición. Contratado Categoría: asociado Dedicación: Tp
DNI. 19837521
[email protected] Fecha de aprobación del Director de la EPEFPS: 19 de abril de 2020
-----------------------------------------------
Mg. Metodio Quispe Acari
Director Escuela Profesional de Educación Inicial
Fecha de aprobación del Director Departamento Académico: Huancayo 20 de abril de 2020
---------------------------------------------
Dr. Ludencino Huamán Huayta
Director Departamento Académico
Fecha de aprobación por el Consejo de Facultad: Huancayo 21 de abril de 2020
----------------------------------- --------------------------------------------
Dr. Filomeno Tarazona Pérez Dra. Isabel Aliaga Contreras
Decano Secretario Docente