0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

A2 - T3 - Ing de Calidad

Este documento describe un experimento de diseño factorial para optimizar la adherencia de un pegamento en barra. Se evaluaron tres factores (dextrina, fécula vegetal y concentrado de caucho) a dos niveles cada uno. Los resultados mostraron que la combinación con mayor adherencia fue 25% de dextrina, 45% de fécula vegetal y 40% de concentrado de caucho. El análisis de efectos e interacciones indicó que la combinación más robusta es 10% de dextrina, 30% de fécula vegetal y 60% de concentrado de caucho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

A2 - T3 - Ing de Calidad

Este documento describe un experimento de diseño factorial para optimizar la adherencia de un pegamento en barra. Se evaluaron tres factores (dextrina, fécula vegetal y concentrado de caucho) a dos niveles cada uno. Los resultados mostraron que la combinación con mayor adherencia fue 25% de dextrina, 45% de fécula vegetal y 40% de concentrado de caucho. El análisis de efectos e interacciones indicó que la combinación más robusta es 10% de dextrina, 30% de fécula vegetal y 60% de concentrado de caucho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

P’URHÉPECHA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA DE CALIDAD
8º SEMESTRE
UNIDAD 3: Diseño Robusto y Diseños Factoriales
Actividad 2: Correspondiente al subtema 3.2
diseños factoriales
MTRO. CARLOS HUERTA ALVARADO
Jorge Luis pineda Peñaloza
00S171063
lugar y fecha: Jacona Michoacán 04 de marzo del 2021
Ejercicio 3.1. Se está diseñando un nuevo pegamento en barra, el equipo de ingeniería
detecto tres principales factores que inciden en la característica de adherencia del
pegamento (ver tabla 3.1), se realizó un diseño factorial de experimentación a dos niveles,
los datos que arrojo el experimento se muestran en la tabla 3.2
tabla 1

Factor Nivel

(-) (+)

A% dextrina 10 25

B % fécula vegetal 30 45

C %de concentrado de 40 60
caucho

Factor AB AC BC ABC respuesta


TRATAMIENTO A B C
1 + + + 11.2
2 + + - 17.9
3 + - - 16.9
4 - + + 16.5
5 - - + 18.9
6 - + - 15.3
7 + - + 16.1
8 - - - 13.8

En la tabla se muestra que para la combinación de factores número 1, donde el factor “A”
(A% dextrina) tiene su nivel máximo (+), el factor “B” (B % fécula vegetal) también está
en el factor máximo (+) y el factor “C” (%de concentrado de caucho), también está en su
nivel máximo (+), la respuesta es de 11.2, así de forma sucesiva para la combinación 2,
con el factor “A” en su nivel máximo (+), el factor “B” en su valor mínimo (+) y el factor “C”
en su valor mínimo (-), la respuesta es de 17.9, hasta llegar a la combinación número 8,
donde el factor “A” está en su mínimo nivel (-), el factor “B” en su mínimo nivel (-) y el factor
“C” también está en su mínimo nivel (-), la respuesta es de 13.8

Considerando estos resultados se puede inferir que la combinación que muestra una mayor
adherencia del pegamento es la numero 2, con una respuesta de 17.9 adherencia, por lo
tanto, el diseño pegamento en barra es la combinación del factor “A” en su nivel alto (+)
y factor “B” (+) y “C” en su nivel bajo (-),
RESPUESTA: es decir: “pegamento en barra de 25 dextrina, el pegamento deberá
tener Fécula vegetal de 45 y con un concentrado de caucho de 40%
Otra información importante que podemos obtener de un diseño factorial como este, es la
interacción entre los factores, y como afectan en el diseño robusto del producto o proceso
en estudio, para ello se deben llenar las columnas “AB”, “AC”, “BC” y “ABC”, esto se realiza
de la siguiente forma, nos ubicamos en la columna AB, lo que indica el producto o
multiplicación del valor de A por el valor de B para la combinación 1(primera fila de la tabla)
el primer valor de la columna AB, resulta del producto del valor de la columna A (+) por el
valor de la columna B (+) en la primer fila, más por más igual a más (+) (+) = (+), entonces
el primer valor de la columna AC es, A (+) por C (+) igual a más (+), el primer valor de la
columna BC resulta, B (+) por C (+) igual a más (+), y el primer valor de la columna ABC
es, A (+) por B(+) igual a más(+) por C(+) igual a (+), ver tabla 3.
tabla 3

Factor AB AC BC ABC respuesta


TRATAMIENTO A B C
1 + + + + + + + 11.2
2 + + - + - - - 17.9
3 + - - - - + + 16.9
4 - + + - - + - 16.5
5 - - + + - - + 18.9
6 - + - - + - + 15.3
7 + - + - + - - 16.1
8 - - - + + + - 13.8

Una vez que tenemos todos estos datos procedemos a relacionar los valores de la columna
de respuesta con su respectivo símbolo (+) o (-) para cada columna de factores e
interacciones, para ello nos ayudamos de una tabla como la que se muestra a continuación

11.2 11.2 11.2 11.2 11.2 11.2 11.2


17.9 17.9 -17.9 17.9 -17.9 -17.9 -17.9
16.9 -16.9 -16.9 -16.9 -16.9 16.9 16.9
-16.5 16.5 16.5 -16.5 -16.5 16.5 -16.5
-18.9 -18.9 18.9 18.9 -18.9 -18.9 18.9
-15.3 15.3 -15.3 -15.3 15.3 -15.3 15.3
16.1 -16.1 16.1 -16.1 16.1 -16.1 -16.1
-13.8 -13.8 -13.8 13.8 13.8 13.8 -13.8
Σ
EFECTO
A B C AB AC BC ABC
Como siguiente paso se realiza la sumatoria de cada una de las columnas, por
ejemplo para la columna del factor A, la sumatoria es: +11.2+17.9+16.9+(-16.5)+(-
18.9)+(-15.3)+16.1+(-13.8)= -2.4, y así sucesivamente para el resto de las columnas, para
determinar el efecto de los factores y las interacciones entre factores, esta sumatoria se
divide entre 4, que para un diseño factorial a 2 niveles y 3 factores, en general es el número
de combinaciones en las que realmente afecta cada uno de los factores, entonces el efecto
de cada factor y combinación de factores resulta de dividir la sumatoria de los valores de
las columnas entre 4, así el efecto del factor A resulta ser: - 2.4/4=, -0.6 el efecto del factor
B es: -4.8 /4=-1.2, para el factor C es: -1.2/4=--0.3, para la interacción de los factores AB
es: -3/4=-0.75, para la interacción de los factores AC es: -13.8/4=-3.45, para la interacción
entre los factores BC resulta: -9.8/4=-2.45 y para la interacción entre los factores ABC es: -
2/4= -0.5, esto se resume en la siguiente tabla

11.2 11.2 11.2 11.2 11.2 11.2 11.2

17.9 17.9 -17.9 17.9 -17.9 -17.9 -17.9


16.9 -16.9 -16.9 -16.9 -16.9 16.9 16.9

-16.5 16.5 16.5 -16.5 -16.5 16.5 16.5


-18.9 -18.9 18.9 18.9 -18.9 -18.9 18.9

-15.3 15.3 -15.3 -15.3 15.3 -15.3 15.3

16.1 -16.1 16.1 -16.1 16.1 -16.1 -16.1


-13.8 -13.8 -13.8 13.8 13.8 13.8 -13.8

Σ -2.4 -4.8 -1.2 -3 -13.8 -9.8 -2

EFECTO -0.6 -1.2 -0.3 -0.75 -3.45 -2.45 -0.5

A B C AB AC BC ABC

Esto lo podemos interpretar de la siguiente forma: El diseño robusto seria un


pegamento con mezcla de 10% de dextrina + el 30%de fedula vegetal + 60% de
concentrado de caucho

También podría gustarte