0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Enseñanza 24-04

Este documento presenta el esquema general de una clase dominical sobre Jesús y su relación con su madre. La clase se enfocará en reconocer eventos de la infancia de Jesús, el rol de María como su madre, y principios espirituales que hicieron de Jesús un gran hijo. La meta es enseñar conceptos básicos sobre las relaciones familiares a través de historias y discusiones sobre Jesús, María y la obediencia, disciplina e importancia de la familia.

Cargado por

Roximar Ferrer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Enseñanza 24-04

Este documento presenta el esquema general de una clase dominical sobre Jesús y su relación con su madre. La clase se enfocará en reconocer eventos de la infancia de Jesús, el rol de María como su madre, y principios espirituales que hicieron de Jesús un gran hijo. La meta es enseñar conceptos básicos sobre las relaciones familiares a través de historias y discusiones sobre Jesús, María y la obediencia, disciplina e importancia de la familia.

Cargado por

Roximar Ferrer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO CRISTIANO SAN CRISTÓBAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CRISTIANA PARA NIÑOS


MINISTERIO “NIÑOS CON PROPÓSITO”
SAN CRISTÓBAL ESTADO TÁCHIRA

ESQUEMA GENERAL DE CLASE DOMINICAL


23 DE ABRIL DE 2017

JESÚS Y SU MAMÁ

Tema: Jesús y la relación con su mamá


Desde esta semana estaremos abordando la relación de Jesús con su madre, así
como los principios espirituales que hicieron de Jesús un gran hijo; el tema es propicio
por la celebración del día de la madre, el cual tiene por fecha el domingo 14 de mayo,
es decir, en cuatro semanas. Día en el que se aspira finalizar el tema y realizar tal
celebración.

Área de atención: Intelectual

Meta de enseñanza: Conceptualización y entendimiento de principios básicos para su


relación familiar

Objetivos de la enseñanza (el niño debe alcanzar):


 Reconocer acontecimientos puntuales de la infancia de Jesús.
 Importancia del rol integral de su mamá en su infancia.
 Afianzamiento de la descripción positiva de su mamá.
 Conocimiento de la naturaleza 100% humana de Jesús.
 Reconocimiento de su actitud hacia la reunión y aprendizaje en la iglesia.
 Acepte la disciplina como muestra de amor de sus padres.

Aspectos a desarrollar:
I. Jesús tuvo una maravillosa mamá
Lucas 1: 30-32
Había una jovencita soltera llamada María, un día un ángel se le apareció y le
dijo: “No tengas miedo, María, porque Dios te ha dado un gran privilegio. 31 Vas
a quedar embarazada; y tendrás un hijo, a quien le pondrás por nombre Jesús.
32 Este niño llegará a ser muy importante, y lo llamarán “Hijo del Dios altísimo”.
 Explíquele a los niños que María era una buena mujer, tan buena que Dios
mismo la escogió para que fuese la madre de Jesús. ¿Acaso no escogería
Dios a la mejor mamá para su hijo? Reflexione algunos aspectos con los
niños, por ejemplo, pregúnteles si ellos consideran que son hijos de Dios
(seguramente su respuesta será afirmativa), coménteles que como hijos de
Dios también fue mismo Dios quien escogió quién sería su mamá, ellos ni
nacieron ni son hijos de sus papás por coincidencia, fue Dios mismo quien lo
decidió.
 Pregúntele a los niños ¿qué es para ellos su mamá? Escuche sus respuestas y
procure dar un aproximado concepto y las principales característica que
reúne una madre. Procuré manejar toda la idea hacia que los niños
reconozcan que su madre es también una mujer maravillosa y única.
 La biblia dice que el ángel dijo que Jesús sería muy importante y sería
llamado hijo de Dios; ningún hombre o mujer puede llegar ser más
importante que Jesús, pero nosotros como hijos de Dios podemos ser
importantes también en este mundo, ¿cómo? Obedeciendo la palabra de
Dios, haciendo lo que Dios quiere que hagamos y lo principal de ello es que
siempre hagamos las cosas de la mejor forma y hablemos a todos de
Jesucristo para que le conozcan.

II. Jesús fue un niño igual que nosotros


Lucas 2: 46-52
Un día los padres de Jesús no lo conseguían. 46 Al día siguiente lo encontraron
en el templo, en medio de los maestros de la Ley. Él los escuchaba con atención
y les hacía preguntas. 47 Todos estaban admirados de su inteligencia y de las
respuestas que daba a las preguntas que le hacían.

48 Sus padres se sorprendieron al verlo, y su madre le reclamó: ¡Hijo! ¿Por qué


nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado. Estábamos muy
preocupados por ti.

49 Pero Jesús les respondió: ¿Y por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debo
estar en la casa de mi Padre? 50 Ellos no entendieron lo que quiso decirles.
51 Entonces Jesús volvió con sus padres a Nazaret, y los obedecía en todo. Su
madre pensaba mucho en todo lo que había pasado. 52 Mientras tanto, Jesús
seguía creciendo en sabiduría y en estatura. Dios y toda la gente del pueblo
estaban muy contentos con él, y lo querían mucho.

 Una lección de la historia y que generalmente no se habla es el hecho de que


Jesús se les perdió a sus papás en una oportunidad. En aquel tiempo tal vez
Jesús no corrió mucho peligro pues se quedó dentro del templo; hoy día es
necesario que estemos muy pendientes de que esto no pase, de hecho en el
mundo actual sería extremadamente peligroso separarse de mamá o papá.
Una enseñanza importante es que sepamos qué hacer en estos casos, es
necesario crear un plan con los papás. Maestra: estimule a los niños a que
hable con su mamá el tema y tomen precauciones, como anotar y tener
siempre el número telefónico o saber a quién acudir.
 La biblia dice que Jesús estando en el templo escuchaba con atención la
enseñanza; reflexione con los chicos acerca de esto, procure establecer una
buena comunicación con ellos y pregúnteles qué sienten al venir al templo,
por qué lo hacen, si les emociona hacerlo, si realmente vienen por querer
aprender, y qué creen que pudieran estar haciendo mal como para no
aprender o tener el interés necesario. Procure que sean sinceros y expresen
su opinión acerca de la iglesia.
 Lo primero que hizo María al encontrar a Jesús fue decirle lo preocupada
que estaba, de hecho lo regañó pues lo amaba y quería lo mejor para él.
Hable con los niños y reflexione acerca de lo necesario que es que nuestros
padres nos corrijan y disciplinen. Coménteles que de hecho la misma biblia
dice que si un padre o madre no corrige a su hijo es porque no lo ama. Mamá
o papá siempre van a ver las situaciones con mayor seriedad que los niños,
por ello que deban prestar atención pues ellos como papás siempre saben
más de las cosas.
 En el versículo 51 la biblia dice que Jesús obedecía a sus padres en todo.
Jesús fue niño igual que nosotros y el no obedecía a sus papás por ser Dios
(Jesús Hijo de Dios), los obedecía porque él decidía diariamente
obedecerlos. La obediencia es una decisión, converse con los chicos acerca
de en qué y cómo están obedeciendo, y en qué o cómo están desobedeciendo
para cambiar esto.
 Jesús siguió creciendo pero además de sus padres la biblia dice que toda la
gente del pueblo lo querían mucho. Pregúntele a los chicos qué creen que
deben hacer para que toda la gente los quiera; reflexione y direccione usted
acerca de este aspecto.

También podría gustarte