Dimensión
Jurídica
Cuarto
Momento
El Estado de Guatemala
Sistema Nacional de Certificación
ÍNDICE
El Estado de Guatemala......................................................... 5
Los Organismos del Estado ................................................. 7
7 Ideas para recordar ............................................................. 10
4 Administración Pública: Pensamiento y Acción Nivel Básico. Versión 10
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-
El Estado de Guatemala
La Constitución Politica de Guatemala, inicia diciendo que el Estado
de Guatemala, se organiza para proteger a la persona y a la familia,
su fin supremo es la realización del bien común. Es deber del Estado,
garantizarles a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la
justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de las personas.
Además agrega que, Guatemala es un Estado libre, independiente y
soberano organizado para garantizar a sus habitantes el goce, de sus
derechos y de sus libertades. Su sistema de gobierno es republicano,
democrático y representativo.
En relación al sistema democrático, se enumeran algunas características
esenciales como las siguientes:
a. Que se basa en el principio de la soberanía popular por medio de
éste, el pueblo soberano elige a sus gobernantes, lo cual exige que
haya elecciones periódicas y libres y que estén exentas de presiones
y manipulaciones , calificadas a través de los sistemas electorales.
Módulo 2: Dimensión Jurídica 5
Sistema Nacional de Certificación
b. Que se garantice el efectivo ejercicio de las libertades públicas y
los derechos individuales, los cuales deben estar garantizados en la
Constitución.
c. Que exista pluralidad de partidos políticos, en la que todos tengan
iguales oportunidades electorales.
d. Que la estructura del Estado se fundamente en el principio de
la separación de funciones, es decir, que cada rama del poder
público actúe soberanamente, sin interferencias, presiones o
manipulaciones.
e. Que en la vida jurídica se respete el principio de la jerarquía de las
normas, o principio de la legalidad, lo que significa que ninguna
norma inferior puede ir contra las disposiciones contenidas en una
de orden superior.
f. Que el Presidente de la República es el Jefe de Estado de
Guatemala y ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por
mandato del pueblo.
Algunos observadores han señalado que el Estado de Guatemala
es constitucionalista y republicano a la vez. Asimismo, que es de
carácter unitario lo cual significa que ejerce su autoridad verticalmente
sobre todo el territorio con muy pocas o ninguna consideración a las
diferencias socio economicas y culturales entre los pueblos. Un ejemplo
lo constituyen las politicas educativas de aplicación universal en el
campo y en las áreas urbanas.
El Estado de Guatemala es presidencialista. Cuando el presidente
de la República es investido, adquiere la calidad de Jefe de Estado,
Coordinador de y Comandante General de las Fuerzas Armadas.
Debe sustituirse en una sola persona las principales decisiones sobre
la conducción política y la función administrativa. Tiene una dualidad
funcional, es decir un doble carácter, uno político y otro administrativo.
El carácter político radica en que su voluntad constituye la voluntad del
Estado, ya que es éste el representante directo del pueblo.
Al decir que el Presidente es el jefe de Estado, se considera al Estado
como una unidad y comprende todos los asuntos del Estado, abarca la
totalidad del orden Jurídico de un Estado, comprendiendo a todos sus
órganos, por lo tanto el Presidente de la República, es quien ejerce la
6 Administración Pública: Pensamiento y Acción Nivel Básico. Versión 10
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-
representación legal del Estado de Guatemala y representa la unidad
nacional, las relaciones y políticas de relaciones con otros Estados, que
se denominan relaciones internacionales.
Los Organismos del Estado
La Constitución Política de Guatemala indica, que la soberanía radica
en el pueblo quien la delega para su ejercicio, en los Organismos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La subordinación entre los mismos es
prohibida.
En ese sentido, nuestro pais sigue el principio, al menos en teoría, de
la separación de funciones (división de poderes).
Este principio lo desarrolló Aristóteles en su tratado denominado
Política, posteriormente Charles Louis de Secondat, barón de
Montesquieu, quien hace un estudio científico de las funciones y crea
la Teoría de la División de Poderes; con esto como base, crea su teoría
en búsqueda de un equilibrio entre los poderes, aunque estimaba que
debería haber mayor predominio del poder legislativo, ese equilibrio se
procura de acuerdo con el contenido de las funciones de cada uno de
esos poderes.
La teoría de frenos y contrapesos consiste en lo que se denomina poder
de vigilancia y control por parte de un órgano sobre la actividad de otro
órgano, produciendo así una recíproca vigilancia al estar determinado
su campo de acción y de él no se pueden salir. De lo anotado tiene
sus orígenes con Polibio, quien en su época se refirió a un sistema de
frenos y balanzas, antecedentes de la doctrina de Montesquieu.
Organismo Ejecutivo:
Está compuesto por el Presidente de la República, el Vicepresidente y el
Consejo de Ministros y por la demás entidades públicas correspondientes
a este organismo. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por un
período improrrogable de cuatro años por medio del sufragio universal
y secreto.
La función ejecutiva llamada también administrativa, consiste en el
actuar del Estado promoviendo la satisfacción de las necesidades de los
ciudadanos y fomentando el bienestar y el progreso de la colectividad;
Módulo 2: Dimensión Jurídica 7
Sistema Nacional de Certificación
en ella se encuentra comprendida la función gubernamental o alta
dirección del Estado.
Organismo Legislativo:
Está compuesto por el Congreso de la República de Guatemala, el cual
está formado por 158 diputados de los diferentes distritos electorales
para un período de gestión de cuatro años pudiendo ser reelectos
mediante el sufragio universal y secreto. Su función primordial es
representar al pueblo, pero también se encarga de decretar, reformar y
derogar las leyes según sea para el beneficio del pueblo guatemalteco.
Sus períodos o sesiones ordinarias comenzarán el 14 de enero al 15 de
mayo y del 1 de agosto al 30 de noviembre de cada año, sin necesidad
de convocatoria, así también podrá hacerlo en reuniones extraordinarias
cuando sea de principal importancia.
El sistema legislativo guatemalteco obedece al modelo
semiparlamentario. Lo cual significa que tiene facultades para
supervisar, evaluar y controlar al Ejecutivo. Por tanto, puede citar,
solicitar informes, realizar evaluaciones e incluso solicitar la interpelación
que puede terminar recomendando la destitución del funcionario.
Asimismo, aprueba o imprueba el Presupuesto de Ingresos y Egresos
del Estado e interviene en la elección de comisiones de postulación.
8 Administración Pública: Pensamiento y Acción Nivel Básico. Versión 10
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-
El presidente del Congreso de la República es el funcionario de más
alta jerarquía del Organismo Legislativo, y como tal, ejerce la dirección,
ejecución y representación de dicho organismo. El presidente del
Congreso es a su vez presidente de la junta directiva, de la comisión
de régimen interior y de la comisión permanente. Le corresponden
las preeminencias, consideraciones y rangos que establecen las leyes,
el ceremonial diplomático y las prácticas internacionales por ser
presidente de uno de los tres organismos del Estado.
El presidente del Congreso así como el presidente de la Corte Suprema
de Justicia y el Presidente de la República tiene una doble función, la
presidencia del organismo legislativo (administrativo) y presidente de
la junta directiva. Esto se encuentra regulado en el Artículo 17 de la Ley
Orgánica de Organismo Legislativo.
Organismo Judicial:
En ejercicio de la soberanía delegada por el pueblo, imparte justicia
conforme la Constitución Política de la República y los valores y normas
del ordenamiento jurídico del país.
El Organismo Judicial es el único ente del Estado que tiene la potestad
constitucional de juzgar. El Organismo Judicial, es administrado por la
Corte Suprema de Justicia, como lo establece el Artículo 53 de la Ley
del Organismo Judicial: “Administración. El Organismo Judicial será
Módulo 2: Dimensión Jurídica 9
Sistema Nacional de Certificación
administrado por la Corte Suprema de Justicia y el Presidente del
Organismo Judicial, conforme a sus respectivas atribuciones.” (sic.)
Podemos decir entonces que la Corte Suprema de Justicia tiene una
duplicidad de funciones: las funciones administrativas y las funciones
jurisdiccionales.
Esta compuesto por la Corte Suprema de Justicia de la República de
Guatemala la cual esta conformada por 13 magistrados electos por el
Congreso de la República para un período de gestión de cinco años
pudiendo ser reelectos.
Las funciones administrativas son las propias del presidente de la Corte
Suprema de Justicia (que es a su vez presidente del organismo judicial)
y los demás órganos administrativos que lo componen. Y la función
jurisdiccional es la judicatura propiamente dicha, es decir, la función
ejercida por lo jueces y magistrados de juzgar, como lo establece
el Artículo 57 del cuerpo legal antes citado: “Justicia. La justicia se
imparte de conformidad con la Constitución Política de la República y
demás leyes que integran el ordenamiento jurídico del país. La función
jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema
de Justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley, a los
cuales corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución
de lo juzgado. La justicia es gratuita e igual para todos. Ninguna otra
autoridad podrá intervenir ni interferir en la administración de justicia.
10 Administración Pública: Pensamiento y Acción Nivel Básico. Versión 10
Instituto Nacional de Administración Pública -INAP-
7 Ideas para recordar
El Gobierno es a la vez el representante, conductor político y
administrador del Estado.
La Administración Pública es la presencia inmediata del Estado en
relación con el ciudadano. Es la acción cotidiana del Estado para
producir el desarrollo y la convivencia social.
La jerarquía de las normas se ejemplifica cuando se considera el
camino que se recorre desde la cúspide de la Constitución Política
de la República hasta la circular administrativa institucional.
Todos los servidores públicos deberían conocer el contenido de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que
regula la Administración Pública y la función administrativa.
Todo servidor público, en el ejercicio de su función, está sujeto al
principio de legalidad pero éste no debe limitarle a la comprensión
de la naturaleza y los valores del servicio público. (Vervideo “Nuevos
Paradigmas”).
El servidor público, en cuanto es ciudadano se rige por el principio
de libertad y en cuanto es trabajador del Estado por el principio de
legalidad.
Módulo 2: Dimensión Jurídica 11
¡Transformando el Servicio Público!
www.inap.gob.gt
Dirección: Boulevard Los Próceres 16-40 zona 10
Ciudad de Guatemala, Centro América
Correo:
[email protected] Tel: (502) 2419-8181