0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas2 páginas

Personal Social 18 de Marzo

Este documento habla sobre las emociones. Explica que las emociones son reacciones y sentimientos que surgen en respuesta a situaciones y que se expresan a través de gestos y movimientos. Luego enumera algunas emociones comunes como la alegría, la tristeza, el miedo y el enojo. Finalmente, proporciona actividades para que los niños identifiquen estas emociones en caras y describan situaciones que les hacen sentir diferentes emociones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas2 páginas

Personal Social 18 de Marzo

Este documento habla sobre las emociones. Explica que las emociones son reacciones y sentimientos que surgen en respuesta a situaciones y que se expresan a través de gestos y movimientos. Luego enumera algunas emociones comunes como la alegría, la tristeza, el miedo y el enojo. Finalmente, proporciona actividades para que los niños identifiquen estas emociones en caras y describan situaciones que les hacen sentir diferentes emociones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONOZCO MIS EMOCIONES

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?


Son reacciones y sentimientos que aparecen de acuerdo a la situación
que vivimos y lo expresamos a través de gestos y movimientos.

Por ejemplo: ¿Ves el rostro de Carlitos?

Está feliz porque ya terminó


sus tareas.

¿Cuáles son las emociones?


Existen varias emociones, pero aquí te presento algunas:

Alegría Tristeza Miedo Enojo-irá

PARA DESARROLLAR
1.- Observa las imágenes y dibuja las caritas con la emoción que crees que están sintiendo.
2.- Ahora corta cada figurita y escribe debajo o al costado lo que te indica
cada cartelito.

¿Cuándo me siento triste? ¿Cuándo me siento feliz?

¿Qué te hace sentir temor? ¿Qué te hace sentir cólera?

3.- Como evidencia el niño o niña elegirá una de las emociones y contará con sus
propias palabras que se le hace sentir la emoción que eligió. Por ejemplo:

Soy Manuel y me siento triste cuando no gano en un juego, también cuando papá y
mamá gritan o cuando no puedo ver a mis abuelitos por la pandemia, cuando estoy
triste lloro, me voy a mi cuarto y no quiero hablar con nadie, luego respiro
profundamente, me lavo la cara y converso con mamá para sentirme más seguro.

Un consejo hasta de un conejo:

Mamita, recuerde que las emociones se controlan y se regulan, para ello usted en casa debe de
conversar con su niña o niña, brindarle mucha confianza y permitirle que exprese todo lo que siente
para que se sienta amado (a) y protegido (a). Empecemos hoy con un gran abrazo y un te amo.

También podría gustarte