0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas51 páginas

Gastronomia Canina Agosto 10

Este documento presenta un plan de negocio para una empresa llamada Gastronomía Canina dedicada a la elaboración de alimentos para mascotas. En primer lugar, se describen los datos generales de la empresa como su nombre, actividad económica, dirección y perfil de los emprendedores. Luego, se explica el concepto del negocio, sus objetivos, productos y proveedores. Seguidamente, se analiza el mercado objetivo, la competencia, las características de los consumidores y las proyecciones de ventas. Finalmente, se incluyen estudios

Cargado por

raul mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas51 páginas

Gastronomia Canina Agosto 10

Este documento presenta un plan de negocio para una empresa llamada Gastronomía Canina dedicada a la elaboración de alimentos para mascotas. En primer lugar, se describen los datos generales de la empresa como su nombre, actividad económica, dirección y perfil de los emprendedores. Luego, se explica el concepto del negocio, sus objetivos, productos y proveedores. Seguidamente, se analiza el mercado objetivo, la competencia, las características de los consumidores y las proyecciones de ventas. Finalmente, se incluyen estudios

Cargado por

raul mosquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRACTICA PROFESIONAL

NCR 7788

Presenta

Andrea Liliana Cuestas Rodríguez 000303604

Cenaida Muñoz Vargas 000294608

Fátima Salcedo Mercado 000306119

Ana Marina Marín Rodríguez 000307123

Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Agosto 8 de 2015


Contenido

Presenta............................................................................................................................................0

INTRODUCCION...........................................................................................................................6

PLAN DE NEGOCIO......................................................................................................................7

1. DATOS GENERALES....................................................................................................................7
1.1 Nombre de la empresa: GASTRONOMIA CANINA..............................................................7
1.2 Actividad económica: Código CIIU 1090 Elaboración de alimentos preparados para animales
7
1.3 Dirección: Cra 98 A Nº 140-03 Suba.......................................................................................7
1.4 Nombre y cedula de los emprendedores y participación en el Capital de la Empresa:.............7
1.5 Antecedentes y Perfil de los Emprendedores.................................................................................7
2. CONCEPTO DEL NEGOCIO.......................................................................................................10
2.1 Descripción de la idea de Negocio:........................................................................................10
2.2 Finalidad......................................................................................................................................10
2.3 Objetivos a Corto y Mediano Plazo.............................................................................................10
2.4 Relación de los productos y Servicios..........................................................................................11
2.5 Relación de Proveedores potenciales y/o actuales.......................................................................11
3. VENTAJAS COMPETITIVAS Y DIFERENCIADORAS DEL NEGOCIO................................11
3.1 Ventajas competitivas y diferenciadoras frente a negocios similares...........................................11
3.2 ¿Que habilidades tiene que aseguren su éxito, triunfo, sostenibilidad en el mercado?.................12
3.3 ¿Qué mecanismos de protección ha identificado para que su negocio sea único?........................12
4. ESTUDIO DE MERCADO...........................................................................................................12
4.1 Análisis económico del sector......................................................................................................12
4.2 Descripción y análisis de los productos o servicios.....................................................................13
4.3 ¿Cuál es su mercado objetivo/Global?.........................................................................................14
4.4 ¿Que potencial tiene éste mercado?.............................................................................................14
4.5 ¿Dónde están ubicados sus clientes?............................................................................................15
4.6 ¿Cuáles son las ventas anuales del mercado?...............................................................................16
4.7 ¿Cuáles son sus clientes potenciales y/o actuales?.......................................................................16
4.8 ¿Cómo es el canal de distribución?..............................................................................................16
4.9 ¿Cómo planea que sus clientes conozcan sus productos / servicios en el mercado?....................17

1
Gastronomía Canina
4.10 Identifique cuales son los principales competidores en su segmento de mercado, así como sus
principales fortalezas.........................................................................................................................17
4.11 Características de los consumidores...........................................................................................17
4.12 Proyección de ventas.................................................................................................................18
5. ESTUDIO TECNICO....................................................................................................................19
5.1 Mercancías, Materias Primas e Insumos Necesarios, para la operación de la empresa................19
5.2 Descripción técnica del proceso de producción u operación de comercialización o prestación de
servicios.............................................................................................................................................19
5.3 Descripción del apoyo logístico...................................................................................................20
6. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO.................................................................................25
6.1 Inversiones en:.......................................................................................................................25
6.2 Constitución y montaje..........................................................................................................26
6.3 Cuadro con la inversión distribuida entre el aporte de los socios, créditos y las otras fuentes
de financiación...................................................................................................................................26
6.4 Cuadro de ventas, costos, gastos, utilidades de operación......................................................27
6.5 Cuadro de inversión total.......................................................................................................27
6.6 Necesidades y alternativas de financiamiento, Fondos de Amortización...............................27
6.7 Estados financieros básicos proyectados................................................................................27
6.8 Planilla de inversiones totales......................................................................................................30
6.9 Valor presente neto................................................................................................................30
6.10 Tasa interna de retorno..........................................................................................................30
6.11 Análisis de sensibilidad.........................................................................................................30
6.12 Análisis Riesgo.....................................................................................................................30
6.13 Evaluación final de viabilidad...............................................................................................30
7. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA..................................................................................................30
7.1 Misión...................................................................................................................................30
7.2 Visión....................................................................................................................................31
7.3 Análisis D.O.F.A...................................................................................................................31
ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS DEBILIDADES...............................................32
8. ESTUDIO ORGANIZACIÓN.......................................................................................................33
8.1 Número de empleos a Generar: 4...........................................................................................34
9.1 Trámites legales.....................................................................................................................34
9.2 Validación de localización.....................................................................................................36
9.3 Validación del tamaño...........................................................................................................37

2
Gastronomía Canina
9.4 Flujos de caja para el montaje................................................................................................37
9.5 Planeación y programación de obras.....................................................................................38
9.6 Planeación y programación operativa....................................................................................38
9.7 Planeación y programación de apertura y posicionamiento...................................................38
9.8 Anexar Hoja De Vida De Los Asociados...............................................................................38
9.9 Cartas De Intención De Compradores....................................................................................39

3
Gastronomía Canina
INTRODUCCION

El presente plan de negocio tiene como propósito lanzar al mercado un producto para los

caninos, elaborado a base de ingredientes naturales, que brindan una excelente nutrición para

favorecer su calidad de vida.

La principal motivación de esta idea de negocio es que en Bogotá existen pocos sitios donde se

encuentra este producto y vemos una oportunidad para satisfacer la necesidad del mercado.

4
Gastronomía Canina
PLAN DE NEGOCIO

1. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la empresa: GASTRONOMIA CANINA

1.2 Actividad económica: Código CIIU 1090 Elaboración de alimentos preparados para

animales

1.3 Dirección: Cra 98 A Nº 140-03 Suba

1.4 Nombre y cedula de los emprendedores y participación en el Capital de la

Empresa:

NOMBRE CÉDULA PARTICIPACION EN EL CAPITAL


Andrea Liliana Cuestas 52.786.518 25%
Cenaida Muñoz 52.917.065 25%
Fátima Salcedo 22.478.011 25%
Ana Marina Marín R. 25.026.116 25%

1.5 Antecedentes y Perfil de los Emprendedores.

ANDREA LILIANA CUESTAS RODIGUEZ

Tecnóloga en Ingeniería de sistemas, IX semestre de Administración de Empresas,

Diplomado en la Universidad de la Sabana en Liderazgo Familiar y Comunitario,

Profesionalización en Competencias Comerciales. Experiencia y amplios

conocimientos en sistemas, he laborado en el área comercial y administrativa. Soy

5
Gastronomía Canina
una persona honesta, comprometida, responsable y dedicada a mis labores, con

buena actitud para el trabajo en equipo y con facilidad para relacionarme en

grupo, adaptabilidad al cambio, trayectoria exitosa en manejo de personal. En lo

profesional me considero analítica y proactiva, consciente del sentido de la

urgencia y con capacidad para el trabajo bajo presión, así como para resolver

problemas eficientemente y lograr las metas trazadas por la empresa y el equipo

de trabajo.

CENAIDA MUNOZ VARGAS

Técnica en gestión contable y administración empresarial, me desempeño como

ejecutiva corporativa en la empresa Colsanitas donde realizo funciones tales

como:

Labor de tele mercadeo en el grupo objetivo. Consecución de contactos de clientes

potenciales. Visitas y presentación del producto al usuario potencial interesado.

Cierre de ventas a clientes potenciales. Diligenciamiento de solicitudes de

afiliación. Radicación de la solicitud de afiliación en el área operativa comercial.

Elaboración rutero e informe de actividad diaria. Diligenciamiento de planilla de

producción diaria. Diligenciar modificación o novedades en los formatos

establecidos. Ejecutar campañas y planes comerciales que se establezcan.

Presentación, entrega y seguimiento a cotizaciones a personas naturales o

jurídicas. Cumplimiento del presupuesto de ventas establecido.

6
Gastronomía Canina
FATIMA SALCEDO MERCADO

Técnico en gestión de negocios, Recepción y mecanografía, actualmente IX

semestre de administración de empresas.

Con experiencia en atención al cliente, en el área comercial, logística y manejo de

personal. Me identifico como una persona líder con habilidades de gestión y

orientado al logro de objetivos. Con excelente relaciones interpersonales, y gran

facilidad de aprendizaje, capacidad de trabajo en equipo e individualmente. Soy

una persona responsable, integra, dinámica, honesta, competente y con sentido de

compromiso. Capaz de manejar situaciones diversas y adaptarme al medio donde

laboro.

ANA MARINA MARIN RODRIGUEZ

Estudiante de Administración de empresas IX semestre, con experiencia en el área

de RR.HH.,

Funciones:

 Seguimiento oportuno a los postulantes seleccionados con respecto a la entrega de su

documentación para gestionar su ingreso, validar y consolidar el file del personal

ingresante para enviarlo a Administración de Personal.

 Brindar apoyo a los analistas y asistentes de Selección en los  diferentes

requerimientos (cita a postulantes para evaluaciones, autorizaciones de ingreso, logística

7
Gastronomía Canina
para evaluaciones, pedidos de documentación de ingreso a postulantes elegidos,

realización de referencias laborales, entre otros).

 Realizar las coordinaciones logísticas del área(solicitud de útiles de escritorio, provisión

de materiales de evaluación, requerimiento de salas para entrevistas, etc.)

 Elaborar y llevar el control de la documentación correspondiente a la Supervisión

(memorandos, actas, cartas, etc)

2. CONCEPTO DEL NEGOCIO

2.1 Descripción de la idea de Negocio:

La idea de negocio surge de una de las integrantes del grupo, quien ve la necesidad de un

producto que brinde a sus mascotas una alimentación sana y balanceada pero sobre todo

con ingredientes naturales.

2.2 Finalidad:

Brindar al amo una solución integral en el cuidado, alimentación y salud de su mascota.

2.3 Objetivos a Corto y Mediano Plazo

A Corto Plazo:

- Posicionar nuestra empresa dentro del mercado.

8
Gastronomía Canina
- Realizar campañas de acercamiento para los amos y sus mascotas, dando a

conocer nuestros productos y mejorando la experiencia de tener una mascota con

las condiciones adecuadas.

A mediano plazo:

- Expandir la empresa a nivel nacional.

- Incrementar la línea de productos ofrecidos.

2.4 Relación de los productos y Servicios

Producto:

- Torta de la casa

2.5 Relación de Proveedores potenciales y/o actuales

- Comercializadora de pollos.

- Central de Abastos y mayoristas.

3. VENTAJAS COMPETITIVAS Y DIFERENCIADORAS DEL NEGOCIO

3.1 Ventajas competitivas y diferenciadoras frente a negocios similares.

 Receta 100% natural

 Baja competencia en el mercado

 Excelente servicio al cliente

9
Gastronomía Canina
3.2 ¿Que habilidades tiene que aseguren su éxito, triunfo, sostenibilidad en el mercado?

 Estrategias de marketing

 Enfocado a los estratos 4, 5 y 6

 Campañas publicitarias creativas

3.3 ¿Qué mecanismos de protección ha identificado para que su negocio sea único?

 Secreto industrial

 Consideraremos las patentes

 Licencias

 Registro de marca

 Registro de diseño

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1 Análisis económico del sector.

Se realizaron encuestas para los estratos 4,5 y 6 de la ciudad de Bogotá, en donde se

encontró gran aceptación del producto y se determinó que el precio de venta está acorde

con el valor que las personas están dispuestas a pagar por el producto.

10
Gastronomía Canina
4.2 Descripción y análisis de los productos o servicios.

El producto se denomina “Torta de la Casa”, es un producto elaborado de forma casera

con los siguientes ingredientes: Vísceras de pollo, harina de trigo integral, arvejas y

zanahoria. La Torta de la Casa se distribuye proporcionada en un recipiente de aluminio

con tapa, el cual permite la conservación del producto y su fácil comercialización.

La competencia directa de acuerdo a la investigación realizada, es PET GOURMET, una

tienda en Bogotá que cumple con características similares. Respecto a la competencia

indirecta, tenemos las tiendas, supermercados, y grandes superficies en donde se adquiere

la comida tradicional para mascotas, muy diferente a las que nosotros ofrecemos.

Fortalezas: Comida 100% natural, precios asequibles, sin persevantes ni colorantes, a

base de proteínas, ácidos grasos como omega 3 y 6, vitamina A y vitaminas del grupo B,

que ayudan a la formación del tejido muscular, a la salud ocular y beneficia a los perros

en crecimiento o que presentan bajo peso.

Debilidades: El mercado se limita al tipo de mascota ya que son solo caninos.

11
Gastronomía Canina
4.3 ¿Cuál es su mercado objetivo/Global?

Teniendo en cuenta los balances del Grupo Pet, una empresa Colombiana dedicada a la

comercialización de alimentos para caninos y felinos, los Colombianos invierten 15

millones de dólares en alimento de su marca. Ellos tienen alimento diferente al que

venden las grandes empresas como Purina ya que son especializadas según la raza de la

mascota y también si poseen alguna enfermedad. Consideramos similar nuestro mercado

ya que es un alimento especial, no común sino elaborado con ingredientes naturales

pensando en el bienestar de la mascota. Con una unidad de venta establecida y un

promedio de $4.500, proyectamos captar un 0.2% de ventas de este mercado y para el

primer año alcanzar la suma entre $60.000.000 y $80.000.000 en ventas. Con base en lo

anterior, se espera alcanzar una participación en el público objetivo descrito entre el 0.8%

y el 1.2% para los próximos 5 años.

4.4 ¿Que potencial tiene éste mercado?

Este mercado tiene un gran potencial, es un sector que se encuentra en crecimiento

debido a la gran tendencia que existe en este momento, donde es más frecuente que las

parejas no tengan hijos y en su lugar adoptan una mascota (Síndrome del nido vacío). Los

factores de tipo económico, social o cultural más que afectarlo negativamente, son muy

positivos teniendo en cuenta el mercado objeto de este proyecto como lo son los estratos

4, 5 y 6.

12
Gastronomía Canina
4.5 ¿Dónde están ubicados sus clientes?

Nuestros clientes se encuentran ubicados en zonas residenciales de estratos, 4, 5 y 6, al

norte de la ciudad.

Imagen 1. Mapa ubicación mercado.

USAQUEN
CHAPINERO

SUBA

Tomado de http://www.noticiasrcn.com/especialesrcn/inseguridad-bogota/

De acuerdo con lo anterior, se contempla en estas localidades ubicadas en un perímetro

situado entre la calle 70 y la 140, desde la Autopista Norte hasta los Cerros Orientales.

Este sector concentra los niveles socioeconómicos más afines al potencial del negocio,

como lo representa el mapa de sectorización por estratos.

13
Gastronomía Canina
4.6 ¿Cuáles son las ventas anuales del mercado?

Las ventas anuales del mercado están alrededor de los 15 millones de dólares que

invierten los colombianos en productos para las mascotas.

4.7 ¿Cuáles son sus clientes potenciales y/o actuales?

Los clientes son muy segmentados. Se dirige a un mercado de nicho emocional, donde se

enfoca en las personas que consideran su perro como un integrante de la familia. Por eso

nuestro target tiene foco en las parejas jóvenes, hombres y mujeres solteros en su gran

mayoría y familias tradicionales que valoran el tener una mascota como miembro de su

familia.

4.8 ¿Cómo es el canal de distribución?

Para dar a conocer la marca GASTRONOMÍA CANINA diseñamos una página web con

la siguiente URL: www.gastronomiacanina.jimdo.com, se lanzaran campañas por redes

sociales, a medida que vaya creciendo el negocio se planea abrir nuevos puntos

comerciales a nivel urbano y nacional para comercializar el producto. Se manejan las

siguientes formas de distribución web, como lo son:

 Solicitar el pedido web y se entrega por medio de motorizados.

 Solicitar el pedido y reclamarlo directamente en el punto de venta

14
Gastronomía Canina
4.9 ¿Cómo planea que sus clientes conozcan sus productos / servicios en el mercado?

 Por medio de la página web.

 Volanteo en las localidades donde habiten las personas con el perfil de los clientes

potenciales.

 Alianza con las veterinarias.

4.10 Identifique cuales son los principales competidores en su segmento de mercado, así como

sus principales fortalezas

Los principales competidores son Grupo Pet y Pet Gourmet, dentro de sus principales

fortalezas está el que ofrecen gran variedad de productos y servicios, con respecto a los

precios ofrecen precios cómodos y accesibles a toda clase de público, la calidad es alta,

tienen amplia cobertura y campañas publicitarias para ofrecer beneficios.

4.11 Características de los consumidores

Los clientes potenciales de Gastronomía Canina son personas de estratos 4, 5 y 6,

parejas, hombres o mujeres que vivan solos y consideren una mascota como una

15
Gastronomía Canina
excelente compañía, el nivel educativo de estas personas por lo general es un perfil

profesional de edades entre 25 y 65 años.

4.12 Proyección de ventas

Tabla 1. Proyección de ventas

VENTAS PRIMER AÑO


MENSUAL
VALOR UNIDAD
VENTA $4,500

                         
  MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 TOTAL
UNIDAD 14,
ES 880 924 970 1019 1070 1123 1179 1238 1300 1365 1433 1505 007
$3,960,0 $4,158,0 $4,365,9 $4,584, $4,813, $5,054,0 $5,306,7 $5,572, $5,850,7 $6,143,26 $6,450,4 $6,772,9 $63,031,82
TOTAL $ 00 00 00 195 405 75 79 118 24 0 23 44 1

Fuente: Las Autoras 2015

Tabla 2. Ventas anuales

VENTAS ANUALES TOTAL VENTAS ANUAL


$63,031,821 $63,031,821
$63,031,821 $66,183,412.05
$66,183,412.05 $69,492,582.65
$69,492,582.65 $72,967,211.79
$72,967,211.79 $76,615,572.37

Fuente: Las Autoras 2015

16
Gastronomía Canina
Basamos nuestra proyección en la investigación realizada respecto al Grupo Pet, quienes venden

aproximadamente $15.000.000 millones de dólares al año en sus productos. Nos enfocamos en

tomar un 0.2% de este mercado y hablando en cifras económicas serían 30.000US que

representan $80.000.000 aproximadamente. Incrementando nuestras unidades de venta en un

esperado del 5% mensual para conseguir el resultado final.

5. ESTUDIO TECNICO

5.1 Mercancías, Materias Primas e Insumos Necesarios, para la operación de la empresa

La materia prima que se utiliza en Gastronomía Canina son: vísceras de pollo (hígado),

harina integral, zanahoria y arvejas

5.2 Descripción técnica del proceso de producción u operación de comercialización o

prestación de servicios.

Gráfica 1. Proceso de producción.

17
Gastronomía Canina
Recibo de materia prima

Lavado y preparación

Desgranado

Corte de vegetales

Preparación mezcla harina

Horneado

Empaque

Fuente: Las Autoras 2015

5.3 Descripción del apoyo logístico

La instalación bajo la cual trabajará Gastronomía Canina, se encuentra ubicada en suba en

la Carrera 98 A 140-03, allí se elaborará la receta. Las maquinarias utilizadas tienen un

periodo de garantía de un año, por defectos de funcionamiento y fabricación dentro del

costo del producto está incluido el mantenimiento preventivo del primer año. Si se

continúa utilizando el servicio de mantenimiento con los proveedores esté tendrá un costo

de $50.000 si es preventivo, y debe efectuarse de manera anual. Como la maquinaria es

nueva se espera que no se necesite de mantenimiento correctivo.

18
Gastronomía Canina
Tabla 3. Maquinarias y equipo.

19
Gastronomía Canina
EQUIPO CANTIDAD VALOR

Horno para panaderia $ 390.000

Refrigerador $ 800.000

Equipo de cómputo + $1.000.000

impresora

Silla Oficina $55.000

Mesa de computo $170.000

Caja Registradora $370.000

Casio+rollo de cinta

papel

20
Gastronomía Canina
Mesa para acero $498.000

inoxidable

Estantería $130.000

Lavaplatos en acero $410.000

inoxidable

Estufa 4 puestos $130.000

Tabla 4. Implementos para la producción.

ACCESORIO CANTIDAD VALOR

Cucharas medidoras $7.900

21
Gastronomía Canina
Tazas medidoras $14.900

Cucharas de palo $12.000

Bascula de cocina $44.900

Vasijas de mezclar

plásticas x 2 unidades $10.000

Recipiente en aluminio

con tapa transparente


$145.500
unidad $145 x 1000

unidades

Kit gorro + delantal $80.000

plástico$20.000

22
Gastronomía Canina
Bolsas plásticas x 500 $100.000

unidades= 100.000

Tarjetas publicitarias x $40.000

1000 unidades$40.000

6. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO

6.1 Inversiones en:

 Activos totales (Discriminado en los rubros principales con costos reales


verificables)

Maquinaria y Equipo……………………………….. $2.728.000

Muebles y Enseres………………… ……………… $446.200

Equipo de computación y comunicación………… $1.000.000

Inventario Materias primas………………………. $2.990.240

Arrendamientos…………………………………… $400.000

23
Gastronomía Canina
Publicidad, propaganda y promoción…………….. $40.000

 Capital de trabajo

= ACTIVOS CORRIENTES- PASIVOS CORRIENTES:

Pasivos:

Servicios públicos: (Energía, agua, gas natural)……… $120.000

Salarios por pagar: Trabajadores 2…………………… $1.448.000

Patrimonio

APORTES DE LOS SOCIOS:

4 SOCIOS APORTAN CADA UNO EL 25%, $6.000.000 = $24.000.000

6.2 Constitución y montaje

Se constituirá la empresa como una Sociedad Anónima Simplificada, según el artículo 5

de la ley  1258 de 2008.

6.3 Cuadro con la inversión distribuida entre el aporte de los socios, créditos y las otras

fuentes de financiación.

24
Gastronomía Canina
Tabla 5. Aportes de los socios

APORTE DE LOS SOCIOS

NOMBRE DEL SOCIO APORTE EN DINERO

Andrea Liliana Cuestas Rodríguez $6.000.000 (25%)

Ana Marina Marín Rodríguez $6.000.000 (25%)

Fátima del Carmen Salcedo Mercado $6.000.000 (25%)

Cenaida Muñoz Vargas $6.000.000 (25%)

TOTAL APORTES 100% $24.000.000

Fuente: Las Autoras

6.4 Cuadro de ventas, costos, gastos, utilidades de operación

6.5 Cuadro de inversión total

6.6 Necesidades y alternativas de financiamiento, Fondos de Amortización.

El aporte de los socios cubre los gastos necesarios para poner en funcionamiento el plan

de negocio, por este motivo no será necesario recurrir a alternativas de financiamiento.

25
Gastronomía Canina
6.7 Estados financieros básicos proyectados

Ver archivo de Excel.

6.7.1 Balance general

Imagen 1. Balance General

Fuente: Las Autoras 2015

26
Gastronomía Canina
6.7.2 Estado de Resultados

Imagen 2. Estado de Resultados

Fuente: Las Autoras 2015

6.7.3 Flujo de Caja.

Imagen 3. Flujo de Caja

27
Gastronomía Canina
Fuente: Las Autoras 2015

6.8 Planilla de inversiones totales

Evaluación Financiera:

6.9 Valor presente neto

6.10 Tasa interna de retorno

Tabla 6. Tasa Interna de Retorno

Ingresos año Ingresos año Ingresos año Ingresos año Ingresos año
Inversión 1 2 3 4 5

(77,967,228.00) 63,031,821.00 66,183,412.00 69,492,582.00 72,967,211.00 76,615,572.00

TIR 80%

28
Gastronomía Canina
6.11 Análisis de sensibilidad

(Consiste en identificar las variables claves del negocio analizar lo que sucede cuando cambian
estas variables. Ejemplo: cómo cambian mis utilidades ante aumentos en precios de materia
prima, como cambia mi excedente ante cambios en las tasas de interés)

6.12 Análisis Riesgo

(Enumere y explique las variables internas o externas que usted considera pueden afectar su
proyecto)

Variables Internas:

 Promoción y publicidad aunque está en nosotros controlar este aspecto lo debemos

realizar pensando en las tendencias del mercado, el producto, la competencia y el

presupuesto con el cual contamos, esta inversión debe ser proporcional al retorno

equivalente en ventas.

 El producto se puede considerar como una variable peligrosa si no se realiza un estudio

previo de los deseos, gustos y necesidades del consumidor.

 Relaciones públicas se debe enfocar en la relación de la empresa con el cliente para

generar estrategias de promoción y posicionamiento del producto.

Variables externas:

 La tecnología es una variable con gran incidencia para la empresa, porque es un medio

que evoluciona constantemente y es relevante permanecer actualizados.

 La economía tiene un gran efecto que puede ser positivo o negativo de acuerdo con el

comportamiento del mercado como son los ingresos de las personas, las tasas de interés,

la inflación y los impuestos entre otros factores.

29
Gastronomía Canina
 La competencia que tiene un alto nivel de afectación, aunque es imposible controlarla si

debemos estar atentos a sus estrategias para contrarrestarla.

6.13 Evaluación final de viabilidad.

El proyecto a desarrollar es viable desde el punto de vista financiero por las utilidades

que puede generar pero sobre todo por la aceptación que puede tener el producto en el

mercado logrando el volumen de ventas esperado, para un 25% de ganancias, con un

esperado de incremento en ventas de un 5%.

Justificación: Debido a que los fabricantes de alimentos para mascotas no están obligados

a mencionar el contenido de carbohidratos en sus envases, los amantes de las mascotas no

son conscientes de que la comida de su mascota puede contener de un 40 a 60% de

hidratos de carbono no deseados. Los alimentos convencionales para mascotas tienen a

menudo un exceso de 50% de contenido de hidratos de carbono, por lo anterior surge la

necesidad de innovar con un producto alimenticio a base de ingredientes naturales que le

brinda mayor nutrición y contribuye positivamente en la salud del can.

30
Gastronomía Canina
7. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

7.1 Misión

Somos una empresa dedicada a elaborar alimentos para perros bajo los parámetros de

comida saludable y natural, que ayudan al desarrollo integral de tu mascota a quien

consideramos un miembro más de la familia.

7.2 Visión

Ser la empresa líder en gastronomía canina, reconocida por ofrecer soluciones

nutricionales a tu mascota mediante productos de alta calidad con ingredientes totalmente

naturales.

7.3 Análisis D.O.F.A

Análisis Interno. El análisis interno se debe realizar sobre los recursos disponibles con

los que cuenta el negocio.

Tabla 7.Análisis Interno. DOFA.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Nuestro empeño, dedicación y amor por 1. Poca publicidad

31
Gastronomía Canina
los animales 2. No tenemos experiencia en la

fabricación de alimentos
2. Materia prima fácil de conseguir

3. Personal limitado
3. Mercado viable y accesible

4. Canal de distribución no está muy


4. Conocimientos acerca de administrar
desarrollado
un negocio

Fuente: Las Autoras 2015

Tabla 8. Estrategias para contrarrestar las debilidades. Análisis Interno.

ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS DEBILIDADES


1. Aprovechar el internet para realizar publicidad a nuestro negocio.

2. Realizar estudios acerca de la nutrición canina virtual para mejorar la oferta

de nuestro producto y poder brindar al cliente una información clara.

3. Debemos aprovechar el personal que tenemos en este momento y maximizar sus

capacidades.

4. Promover campañas de concientización a cerca de las nuevas tendencias de

alimentación para mascotas.

Fuente: Las Autoras 2015.

Análisis Externo. El análisis externo se debe realizar sobre el entorno empresarial, social

y económico de la empresa

32
Gastronomía Canina
Tabla 9. Análisis Externo. DOFA.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Aumento de familias con mascotas 1. Competencia con más de 80 años de

experiencia
2. Campañas sobre sensibilización con los

animales 2. Precio no asequible a todo el mercado

3. Especialización en el mercado objeto ya 3. Presupuesto limitado

que solo va dirigido a perros


4. Vulnerabilidad al producir un solo

4. El mercado al cual se dirige el producto producto

es amplio

Fuente: Las Autoras 2015

Tabla 10. Estrategias para contrarrestar las amenazas. Análisis Externo.

DEFINA LAS ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR SUS AMENAZAS


1. Las empresas líderes en el mercado no brindan nuestro producto, si bien es comida para

perros es procesada. Debemos hacer ver esto a nuestros clientes para que tengamos esa

ventaja competitiva

2. Enfocamos nuestro mercado objeto en estratos 4, 5 y 6 para que no afecte nuestras ventas a

futuro

3. Pediremos préstamo por medio de una entidad financiera analizando la mejor opción y la

33
Gastronomía Canina
mejor tasa ofrecida en el mercado

Fuente: Las Autoras 2015.

8. ESTUDIO ORGANIZACIÓN

8.1 Número de empleos a Generar: 4

8.1.1 Profesionales: 1

8.1.2 Técnicos: 1

8.1.3 Bachilleres: 1

8.1.4 Obreros: 1

8.1.5 Indirectos: 1

9. PLANEACION Y PROGRAMACION DEL MONTAJE

9.1 Trámites legales

Los trámites a realizar se especifican en la página http://www.ccb.org.co/Cree-su-

empresa/Inicie-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-su-empresa-como-

Establecimiento-de-Comercio, donde paso a paso se realizaran para constituir nuestra

empresa Gastronomía Canina.

Decreto 2706 de 2012 y decreto 2784 de 2012 sobre las Nomas internacionales NIIF.

Registro en cámara y comercio (matricula mercantil) para una S.A.S, aplicabilidad ley
34
Gastronomía Canina
1429. Registro Único Tributario RUT (Dian), Certificado de Cuerpo de Bomberos ,

certificados expedidos por el CAE por uso del suelo y actividad económica de la

empresa.    

Los siguientes son los trámites a seguir para la implementación legal ante el ICA Y LA

CAMARA DE COMERCIO.

 Solicitud mediante oficio dirigido al Ica, suscrito por el representante legal.

 Información sobre instalaciones, equipos, personal técnico y descripción de los

procesos de producción.

 Certificado de Constitución y Gerencia si se trata de persona jurídica o Matricula

Mercantil si es persona natural.

 Contar como parte de sus instalaciones con un laboratorio de control interno de

calidad o anexar contrato con un laboratorio similar debidamente registrado en el

ICA.

 Certificado Sanitario para las instalaciones expedido por la autoridad de Salud

Pública, con concepto favorable.

 Inscripción del Asesor Técnico (Médico Veterinario Zootecnista o Zootecnista) para

productores de Alimentos para Animales.

 Recibo de pago por el valor de la tarifa vigente (Acuerdo 00015/2007, Cap.I, Art.1°,

ítem 7).

35
Gastronomía Canina
 Resolución 1056 de 1996 .Por la cual se dictan disposiciones sobre el control técnico

de los Insumos Pecuarios y se derogan las Resoluciones No. 710 de 1981, 2218 de

1980 y 444de 1993.

Tomado de: http://www.ica.gov.co/getdoc/dd14e59c-eebf-4a1e-a3e5-

26adbfc3d440/Empresas-productoras-de-alimento-para-animales.aspx , Julio 27 de 2015

De acuerdo con la resolución establecida por el ICA, nos corresponde Capitulo 14

SUPLEMENTO ALIMENTICIO. Alimento usado en combinación con otro para mejorar

el balance. Nutritivo o el efecto del producto resultante, o para facilitar el cumplimiento

de actividades fisiológicas. Básicas.

Tomado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/498ca7d0-65d6-4f6d-bb03-

bc905c0a22d7/1056.aspx, julio 27 de 2015

9.2 Validación de localización

El local donde se fabricará la comida para perros se encuentra ubicado en la Cra. 98 A Nº

140-03 Suba. Desde allí se elaborarán los alimentos y su comercialización será vía

internet.

36
Gastronomía Canina
Imagen 4 tomada de Waze, 05/08/2015

9.3 Validación del tamaño

El local mide 5mts x 3,30mts.

9.4 Flujos de caja para el montaje

El flujo de caja proyectado o presupuesto de efectivo nos permite:

 Anticiparnos a un futuro déficit (o falta) de efectivo, y poder tomar la decisión de

buscar financiamiento oportunamente.

37
Gastronomía Canina
 Prever un excedente de efectivo.

 Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos.

9.5 Planeación y programación de obras

El local se adecuará de acuerdo a las necesidades de la empresa, de la siguiente forma:

Imagen 5. Adecuación local comercial

Fuente: Las Autoras 2015

9.6 Planeación y programación operativa

La Planeación operativa de Gastronomía Canina está centrada en la elaboración de las

tortas de la casa preparadas a base de productos naturales, el cual se dará a conocer por

medio de una página web y atreves de redes sociales.

38
Gastronomía Canina
El mercado está enfocado en estratos 4,5 y 6 aunque es asequible a todo el público que

desee adquirir el producto para su mascota.

A corto plazo queremos ser una empresa líder en Gastronomía canina como lo indica la

visión de la compañía, cumplir con las expectativas de nuestros clientes los amos de las

mascotas.

9.7 Planeación y programación de apertura y posicionamiento.

Se desarrollaran campañas publicitarias por medio de redes sociales, la página web,

informando fecha de la apertura de la empresa, y lanzamiento del producto, tendremos

muestra de la torta, degustaciones para las mascotas que nos visiten.

9.8 Anexar Hoja De Vida De Los Asociados

HV ANDREA CUESTAS.docx

H V CENAIDA MUÑOZ.doc

HV FATIMA SALCEDO.docx

H.V.ANA MARINA MARIN.docx

9.9 Cartas De Intención De Compradores

Carta de Intención de Compradores.docx

39
Gastronomía Canina
ANEXOS

TABLA 9. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA DEL


PRODUCTO

Preparado por: Cenaida Aprobado por: Andrea Fecha: Julio X 2015 Versión: 2015
Muñoz Cuestas
NOMBRE DEL PRODUCTO Torta de la casa
DESCRIPCION DEL PRODUCTO Torta horneada con base proteínica de pechuga de
pollo con adición de vegetales.
LUGAR DE ELABORACION Bodega de producción ubicada en la Carrera 98 A
N°140-03, en el Barrio Java II Suba.
COMPOSICION POLLO 70 GRAMOS

HARINA 30 GRAMOAS

ARVEJA 20 GRAMOS

ZANAHORIA 30 GRAMOS
PRESENTACION Y EMPAQUE Molde de aluminio con tapa plástica transparente
COMERCIAL ideal para precalentar en horno y conservación en
medio congelado.
CARACTERÍSTICAS Torta horneada con beneficios de proteína y
vegetales con un tiempo aproximado de
conservación en medio congelado de tres meses y
en refrigeración de tres días, es un producto de
fabricación cacera sin aditivos ni colorantes.

ENCUESTAS

40
Gastronomía Canina
Imagen 6. Formato encuestas

Análisis de las encuestas:

A continuación vemos la tabulación de las encuestas realizadas a 146 personas:

De las 146 personas encuestadas 62 eran hombres y 84 mujeres, el mayor porcentaje tiene una

edad entre 25 - 30 años con un 30% y se encuentran en un estrato socioeconómico 4, con un

49%.

41
Gastronomía Canina
SEXO DEL ENCUESTADO EDAD DEL ENCUESTADO

23% 23%

MASCULINO
FEMENINO 43%
58%
25%
30%

ESTRATO SOCIOECONÓMICO DEL


ENCUESTADO

20% ESTRATO 4
ESTRATO 5
ESTRATO 6
49%

31%

ADEMAS DEL CONCENTRADO, ACOSTUMBRA Los datos reflejan que un 81%, es decir 118
DARLE A SU MASCOTA ALIMENTOS
COMPLEMENTARIO personas si acostumbran a brindar a sus

19%
SI
mascotas alimentos suplementarios, lo que
NO
le abre una gran posibilidad de la acogida a

nuestro producto.
81%

42
Gastronomía Canina
QUE ALIMENTO ESPECIAL LE COMPRARÍA A Vemos que las galletas son el alimento
SU MASCOTA

6%
diferente que prefieren comprar los dueños
GALLETAS
TORTAS de las mascotas, sin embargo los muffins que
28% HELADOS
MUFFINS son nuestra especialidad tienen también gran
57% OTROS
admisión.
9%

Que beneficio buscaría para su mascota al


darle estos productos? Es evidente que el cuidado del pelo y el

beneficio digestivo son los mayores móviles


DIGESTIVO
17% 19% PROTEICO por los cuales se adquieren productos
ANTIOXIDANTE
CUIDADO DE
PIEL Y PELO diferentes al acostumbrado
16%
OTRO
41% 6%

Normalmente donde adquiere los


alimentos y productos que le da a su En esta pregunta notamos que los almacenes
mascota
especializados son los preferidos y es allí
13% SUPERMERCADO
17% S desde donde podremos lanzar nuestra
ALMECENES
ESPECIALIZADOS estrategia de mercado.
VETERINARIAS

70%

43
Gastronomía Canina
Estaría interesado en adquirir un producto
especial para su mascota con beneficios
nutricionales y elaborado naturalmente sin Como se nota en la gráfica el 99% de las
conservantes ni colorantes
1% personas encuestadas que tienen mascotas

están dispuestas a adquirir el producto que


SI
NO
pretendemos ofrecer al mercado.

99%

Teniendo en cuenta las propiedades del


producto descritas en el punto anterior,
cuanto estaría dispuesto a invertir en este El 50% de los encuestados tiene capacidad
producto
de invertir en el producto entre $10.000 -
ENTRE $5.000-
25% 25%
$10.000 $15.000, teniendo en cuenta que nuestro
ENTRE $10.000-
$15.000 producto costaría menos de $10.000,
MAS DE $15.000
entrevemos una buena y positiva cogida del

producto.

50%

Según las encuestas realizadas observamos que es viable la venta de un producto con las
características que ofrecemos, de igual forma aunque es un amplio mercado se deben establecer
estrategias de marketing para llegar al cliente ya que la mayoría se nota un poco desconfiado de
los beneficios del producto.

44
Gastronomía Canina
Ficha técnica de la encuesta

SOLICITADA POR: Andrea Cuestas, Fátima Salcedo, Ana Marín y Cenaida Muñoz

REALIZADA POR: Leydi Piragauta Álvarez y Olga Lucia Pinilla

UNIVERSO: Personas con mascotas, específicamente perros

UNIDAD DE MUESTREO: Personas y hogares

FECHA: Julio 10, 11, 12, 13 y 14 de 2015

TIPO DE MUESTREO: Estratificado y probabilístico

TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS: Encuesta personal.

TAMAÑO DE LA MUESTRA: 146 personas

TRABAJO PILOTO: 146 encuestas

OBJETIVO DE LA ENCUESTA: Determinar si la persona está interesada en adquirir nuestro


producto.

Nº DE PREGUNTAS FORMULADAS: 5

Cálculo del tamaño de la muestra

Estimando un 5% de margen de error y un nivel de fiabilidad del 95%, el tamaño será se 230
aproximadamente.

N∗Z 2 p∗q
N= 2 2
d ∗( N−1 )+ Z ∗p∗q

45
Gastronomía Canina
Donde
N = Total de la población
Z = 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%)
p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
q = 1-p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
d = precisión (5%)

N= 250* (1.92)2*(0.5)*(0.5)
(0.05)2*(250-1)+(1.96)2*(0.5)*(0.5)

N = 145.55 Es decir el tamaño de la muestra son 146.

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS

 Este estudio se realizó con la finalidad de conocer si el producto objeto de estudio es

viable para comercializar.

 Se identificó el mercado potencial al que se quiere dirigir el producto.

 El análisis realizado muestra la necesidad que tienen los dueños de las mascotas por un

producto que brinde los beneficios que ofrecemos.

 Inicialmente se pensó en un nicho de mercado muy extenso y el estudió nos deja

vislumbrar la realidad de la muestra a tomar.

46
Gastronomía Canina
 Con base a la investigación se estableció el precio con el que se puede ofrecer el

producto.

ACTAS DE ASESORIAS

47
Gastronomía Canina
48
Gastronomía Canina
49
Gastronomía Canina
REFERENCIAS

http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/ciudyprec_m2/inforbog_m2/informacingenera

lbogot/IMAGEN/IMAGEN-3079517-0.gif

http://grupopet.com/productos

http://www.dinero.com/pais/articulo/alimento-para-perros/195501

http://www.petgourmet.com.co/

http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/alimentacion/2013/02/21/215888.php

http://www.petgourmet.com.co/categoria-producto/tortas/tortas-porciones/

http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-415679772-rollo-bolsa-para-empaque-al-vacio-28cm-

x-15m-oster-foodsave-_JM

http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-415377214-maquina-envasadora-empacadora-

selladora-al-vacio-bolsas-_JM

http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-415493579-hornos-para-panaderia-_JM

http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-415429581-refrigerador-en-excelentes-condiciones-a-

un-super-precio-_JM

http://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-415943240-batidora-con-taza-hamilton-beach-_JM

50
Gastronomía Canina

También podría gustarte