0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

DUBIDUBIDUBA

Este documento describe varios métodos para separar componentes de mezclas, incluyendo decantación, filtración, evaporación, sublimación, destilación, centrifugación y cromatografía. Explica cómo cada método aprovecha diferentes propiedades físicas como densidad, solubilidad, punto de ebullición para separar sustancias.

Cargado por

Lalo Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas4 páginas

DUBIDUBIDUBA

Este documento describe varios métodos para separar componentes de mezclas, incluyendo decantación, filtración, evaporación, sublimación, destilación, centrifugación y cromatografía. Explica cómo cada método aprovecha diferentes propiedades físicas como densidad, solubilidad, punto de ebullición para separar sustancias.

Cargado por

Lalo Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCIÓN

La mayoría de las sustancias químicas se encuentran agregadas físicamente en la


naturaleza, formando una gran variedad de mezclas que no tienen utilidad inmediata en los
procesos industriales o en las aplicaciones tecnológicas donde se quiera requerir sustancias
determinadas. De aquí nace la necesidad de separar los componentes de estas mezclas. Para
lograrlo se usan diferentes métodos de separación de la mezcla y de las propiedades físicas
de sus componentes.
En el caso de las mezclas homogéneas, los métodos más utilizados son la evaporación. La
destilación y la cromatografía. En cambio, para separar los componentes de una mezcla
heterogénea se emplean métodos como la decantación. Filtración, la centrifugación, la
sublimación y la separación magnética.
- DECANTACIÓN
Este método se utiliza para mezclas heterogéneas formadas por un sólido insoluble en uno o
dos líquidos inmiscibles.
Consiste en dejar reposar la mezcla hasta la separación completa de los componentes por
acción de la gravedad y la diferencia entre sus densidades. Así el componente con mayor
densidad se encontrará en el fondo del recipiente, mientras el otro s encontrará en la parte
superior. Finalmente, se trasvasa suavemente uno de los componentes.
- FILTRACIÓN
Se emplea para separar mezclas heterogéneas constituidas por un sólido y un líquido, en las
cuales el sólido es insoluble en el líquido. Se requiere de un material poroso que retenga las
partículas solidad y permita el paso del líquido, por lo que el diámetro de los poros debe ser
menor que el diámetro promedio de las partículas sólidas.
- EVAPORACIÓN
Se usa para separar sólidos disueltos en un líquido. En el laboratorio, simplemente se
calienta la mezcla para evaporar el líquido y obtener así el sólido cristalizado. En ocasiones
no es necesario calentar la mezcla.
- SUBLIMACIÓN
Es el cambio físico de la materia, del estado sólido al gaseoso, sin pasar por el estado
líquido, y puede ser empleado como método de separación siempre y cuando uno de los
componentes sea capaz de sublimar.
- DESTILACIÓN
Este método se usa cuando se requiere separar mezclas homogéneas cuyos componentes
son líquidos miscibles. Consiste en calentar la mezcla hasta ebullición, permitiendo que el
componente más volátil vaporice, condense y colecte en otro recipiente. La propiedad física
de las sustancias permite llevar a cabo este procedimiento se le conoce como punto de
ebullición, que es la temperatura a la cual la presión ejercida por el vapor del líquido es
igual a la presión atmosférica.
- CENTRIFUGACIÓN
Consiste en separar sólidos de diferentes tamaños en un líquido mediante el uso de la fuerza
centrífuga, lo que conduce a la sedimentación rápida de las partículas sólidas.
- SEPARACIÓN MAGNÉTICA
Hay materiales metálicos como el hierro, el cobalto y el níquel que presentan una propiedad
llamada ferromagnetismo. Esto significa que son atraídos por imanes. En la industria
metalmecánica, así como en la de reciclado de metales, se usan para grandes electroimanes
que atraen piezas de los elementos mencionados para separarlos de otros como vidrio,
polímeros y elementos no metálicos, para que puedan reutilizarse.
- CROMATOGRAFÍA
Existen mezclas en las que los componentes tienen composiciones y propiedades físicas
similares lo que impide la utilización de los métodos anteriores, para estos casos se usa la
cromatografía. En este método se aprovecha un fenómeno físico denominado adsorción. La
adsorción se produce cuando una sustancia retiene a otra en sus superficies, debido a las
fuerzas de interacción entre ambas. En este caso, la sustancia que retiene se llama
adsorbente y la sustancia retenida adsorbato. Al ser diferentes las interacciones de las
sustancias con el adsorbente, unas son adsorbidas con mayor fuerza que otras. Si la mezcla
se diluye en una sustancia cuya interacción con el adsorbente sea prácticamente nula, y se
dispone de tal manera que fluya a lo largo de la superficie del adsorbente, los componentes
comenzarán a fluir a diferentes velocidades, como resultado de las diferentes fuerzas de
interacción. Como consecuencia los componentes se separarán de la mezcla conforme esta
fluya recorriendo la superficie de adsorción.

OBJETIVO
Que el alumno pueda conocer y aplicar las técnicas de separación de mezclas heterogéneas
y homogéneas.

MATERIAL Y REACTIVOS
1.- 1 pedazo de hoja de papel de máquina 7.- Tijeras
2.- Marcadores base agua 8.- Un palo de madera pequeño
3.- Un recipiente transparente con tapa 9.- Plastilina
4.- Alcohol etílico
5.- Lápiz
6.- Regla
PROCEDIMIENTO

También podría gustarte