"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DEL
INDEPENDENCIA"
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
TEMA: CONCEPTOS BASICOS DE LA PSICOMETRIA
DOCENTE: MARCO ANTONIO CAMERO MORALES
CURSO: METODOLOGÍA PSICOMETRICA
INTEGRANTES:
BAZALAR CRUZ, ARIANA
LAUREANO GRADOS, CELESTE
QUISPE VELAZQUES, LEIA
RAMOS CABEL, JENIFER
RUIZ SAGAL, GABRIELA
VELASQUEZ CRUZ WENDALY
AYACUCHO – PERÚ
2021
VALIDEZ
Cuando hablamos de validez nos La psicometría es la rama de la psicología que se orienta a la
referimos a si el test mide correctamente medición de los procesos psíquicos. Para esto, desarrolla estudios
el constructo que pretende medir. Este que permiten otorgar una cifra a sus resultados, posibilitando la
concepto se define como la relación entre comparación entre las características psicológicas de diferentes
la puntuación obtenida en una prueba y personas de manera objetiva.
otra medida relacionada; el grado de
correlación lineal entre ambos elementos
determina el coeficiente de validez. Por
ejemplo, un test de inteligencia debe de
medir solo inteligencia y no otros
aspectos. Aparentemente es sencillo
lograr la validez; sin embargo, cuando se
trata de variables como motivación,
personalidad, autoestima, actitudes,
entre otros, el procedimiento es más
elaborado.
Validez concurrente: Es la relación entre las puntuaciones del test y los índices
La validez predictiva: Es empleada para saber con cuanta efectividad es el
del criterio obtenido aproximadamente al mismo tiempo; es decir se dispone de
funcionamiento del test o instrumento aplicado para la predicción de un
la medida de la variable de criterio en el momento en que se obtienen los
resultado futuro; es decir para predecir las posiciones de los individuos
resultados del test. Esta validez se usa en situaciones de diagnóstico; por
sobre una distribución de la que sólo podemos disponer más tarde. Por
ejemplo en el diagnóstico clínico de lesión cerebral sobre el cual estuvieron de
ejemplo, en los test de orientación vocacional y en la selección y
acuerdo varios neurólogos, puede usarse como criterio para la validez de un test
clasificación de los individuos para propósitos de adiestramiento y trabajo.
de lesión cerebral
Validez de contenido: La validez de contenido se determina por el grado en
Validez de constructo: La validez de constructo es el grado en que el test mide
que la muestra de ítems del test es representativa de la población total. Es
una elaboración teórica o hipótesis de trabajo. Este tipo de validez responde a la
decir cuando estimamos el grado en que un test escolar, por ejemplo, abarcan
pregunta "¿cómo se puede explicar psicológicamente la puntuación del test?". La
algún campo de estudio. Los ítems del test pueden considerarse como una
respuesta a esta pregunta puede verse como la elaboración de una “miniteoría”
muestra de una población que representa el contenido y las metas del curso.
acerca de una prueba psicológica.
confiabilidad
La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo
sujeto u objeto produce iguales resultados. La Confiabilidad de un instrumento de medición se determina
mediante diversos métodos.
Para Magnusson, D. (1987) Teoría de los Test, los métodos para estimar la confiabilidad son:
• En este método se
• Este método requiere la • En la forma clásica de este administra un test, luego se
METODO DE TEST-
METODO DE TEST-
METODO DE DIVISION
RETEST
PARALELOS
POR MITADES
aplicación del mismo test método se construyen dos separan los items pares
dos veces, a la misma test tratando de satisfacer que constituyen un test y
población, con un lo mejor posible las los impares que
diferencia de tiempo corta condiciones de estricto constituyen otro test; aquí
entre las aplicaciones, paralelismo. Los dos test se no se construyen dos test
dado que en tiempos muy aplicanDesarrollo Historico paralelos, sino que se
amplios, pueden interferir de la Psicometría con un obtienen mitades paralelas
otras variables y causar intervalo de tiempo dado y dividiendo el test en
fluctuaciones. la confiabilidad se calcula mitades. Se usa para
como la correlación entre estimar la precisión de un
los resultados de las dos test, la cual se estima por
medidas. el coeficiente de
equivalencia.
NORMAS Y PUNTUACIONES
La norma es la medida en puntajes para un grupo específico y ocasionalmente puede ser usada como sinónimo de
promedio en un sujeto. Permite ubicar a las personas sobre una medida específica o por debajo de ella.
Existen los siguientes tipos de normas y puntuaciones:
Normas nacionales: Son las puntuaciones alcanzadas en
una muestra de sujetos de una población determinada y que
sirven de referencia en la contrastación de un individuo
respecto a esa muestra a nivel nacional. Se utiliza en toda
clase de pruebas, es de mayor utilidad en las pruebas de
aptitudes generales y rendimiento; casi siempre se reportan
por separado. Se puede clasificar según niveles educativos,
sexo, edad, u otro criterio.
Normas locales: Se constituyen para
restringido, para establecer normas de grupo y
que podrían hacerse las comparaciones ínter
pruebas.
PUNTUACIONES OBSERVADAS
son puntuaciones directas de una persona con un instrumento de medición conosidas y usadas en pruebas de rendimiento escolar
PUNTUACIONES DERIVADAS
Es la transformacion del puntuje directo ahora que son relativos o normativos
RANGO
Nos indica la posicion del sujeto que obtiene el puntaje mas alto y a partir de el se establecera los siguientes lugares .
TILES PERCEN
Son unas de los más usadas ante las tests estandarizadas. "Un percenti Es cualquiera de los 99 puntos que divide una distribución de frecuencia en 100
grupos que ocupa un sujeto dentro de un grupo".
PERFILES
Para poder usar un perfil es necesario convertir todas las puntuaciones en un mismo tipo de puntuación derivada y basado en el mismo grupo normativo,
además debe incluirse en el perfil algún índice de error.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ruiz Alva, C. (1994). Batería de Adaptación para niños (BAN). UNMSM; Lima. Perú. Pag.1-10.