0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Examen 30 Preguntas Tipo Test Estadística

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre estadística descriptiva. Las preguntas cubren temas como escalas de medida, estadísticos de tendencia central y dispersión, distribuciones de probabilidad, correlación y regresión. El examen evalúa los conceptos estadísticos fundamentales y su aplicación para analizar y resumir datos.

Cargado por

Adrián Lechuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas8 páginas

Examen 30 Preguntas Tipo Test Estadística

Este documento presenta 20 preguntas de opción múltiple sobre estadística descriptiva. Las preguntas cubren temas como escalas de medida, estadísticos de tendencia central y dispersión, distribuciones de probabilidad, correlación y regresión. El examen evalúa los conceptos estadísticos fundamentales y su aplicación para analizar y resumir datos.

Cargado por

Adrián Lechuga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Descargado en:

patatabrava.com

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (USAL)

EXAMEN ESTADÍSTICA TIPO TEST (30 PREGUNTAS)

CURSO 10-
CARRO RAMOS, JUAN
11
Question 1 tema 1
Los datos discretos son aquellos que:
A. Se obtienen de una encuesta anónima
V B. Son puntuaciones que no admiten, a veces, modalidades
intermedias entre dos consecutivas
C. Son datos que provienen de operaciones aritméticas
realizadas con datos obtenido previamente
D. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Question 2
El polígono de frecuencias es tema 2
A. La representación de una función (lineal, cuadrática,
logarítmica…)
B. Un conjunto de barras verticales u horizontales que
representan datos numéricos
V C. Una representación bidimensional de observaciones
cuantitativas
D. Todas las anteriores son correctas
Question 3
La varianza es un estadístico que representa… tema 4
A. La tendencia central de los datos
B. El grado de apuntamiento de un histograma
C. El grado de parecido que tienen entre sí unas
V puntuaciones
D. Aquellos valores que aparecen muy raramente
Question 4
La correlación de Pearson es: tema 8
A. La representación de una ecuación lineal
V B. La razón entre la covarianza y el producto de las
desviaciones típicas
C. Un estimador del grado de homogeneidad de los datos d
euna muestra
D. No existe nada que se denomine correlación de Pearson
Question 5
Un centil o percentil es una puntuación que permite, en un
conjunto de datos, conocer…: tema 6
A. El porcentaje de casos con valores inferiores
B. El porcentaje de sujetos que superan esa puntuación
C. La posición relativa de un valor en comparación con el
conjunto de datos al que pertenece
V D. Todas las anteriores son correctas
Question 6
La media es el promedio aritmético de unas puntuaciones tema
3
A. El enunciado siempre es correcto
V B. Sólo es correcto para el caso de la media
aritmética
C. No hay medias medias no aritméticas
D. Todas las anteriores son falsas
Question 7
Una distribución bivariada es: tema 7
A. Un histograma en el que se aprecian dos grandes
picos
B. Una distribución de frecuencias con sólo dos
modalidades
V C. La distribución conjunta de dos variables
D. Una distribución que contiene dos casos
Question 8
La distribución normal Standard es tema 13
A. Una distribución de
probabilidad
B. Una distribución de área
unitaria
C. Una distribución asintótica
V D. Todas las anteriores son
correctas
Question 9
En una distribución normal, el área entre los puntos A (media
menos una desviación típica) y B (media más una desviación
típica) es, aproximadamente, de: tema 4
A.
16%
B.
32%
V C.
68%
D.
99%
Question 10
Un coeficiente ji-cuadrado es la relación entre dos variables:
Seleccione una respuesta. Tema 12
V A. Cualitativas
B. Cuasicuantitativas
B. Cuasicuantitativas
C. Cuantitativas
D. Vale para todos los casos
anteriores

La variable número de hijos es un dato perteneciente a una


escala de medida: tema 1
a. Nominal
b. Ordinal
c. De
intervalo
V d. De razón
Question 2
Cuál de los siguientes estadísticos no puede compararse si no
se conoce el número total de casos: tema 2
V a. Frecuencia absoluta
b. Frecuencia relativa
c. Porcentaje
d. Ninguno puede
compararse
Question 3
¿Qué elemento de los intervalos de una distribución hay que
indicar en el eje de abscisas para representar un polígono de
frecuencias?:
tema 2
V a. Los puntos medios
b. Los límites reales
c. Los límites aparentes
d. Las frecuencias
acumuladas
Question 4
Si una distribución está abierta por uno de sus extremos, ¿que
estadístico de tendencia central no podrá calcularse nunca?:
tema 3
a. La media
b. La mediana
c. La moda
d. No se puede calcular
ninguno
Question 5
La suma de las diferencias de n puntuaciones con respeto a su
media será igual a...: tema 4
a. Al número de casos menos el valor de la media al
cuadrado
b. No puede saberse si no se da más información
V c. Cero
d. Las anteriores son incorrectas
Question 6
En una distribución el valor de la media es más grande que el
de la mediana, eso significa que la distribución es...n tema 5
a. Normal
b. Asimétrica negativa
c. Asimétrica positiva
d. Ese caso no puede darse
nunca
Question 7
Si en un conjunto de casos un valor cambia (por ejemplo
aumentando) ¿qué estadístico cambiará necesariamente de
valor?: tema 3

a. La moda
b. La mediana
V c. La media
d. Los tres cambian
necesariamente
Question 8
Si se ha empleado la mediana como estadístico de tendencia
central, como estadístico de variabilidad se empleará: tema 4
a. La amplitud total
V b. La amplitud
semiintercuartil
c. La desviación típica
d. La varianza
Question 9
En una distribución normal ¿qué porcentaje de casos habrá
entre las puntuaciones A y B sabiendo que A= Media- 1,96
desviaciones típicas y B= Media+ 2,58 desv. típicas?: tema 4

a.
95%
b.
97%
c.
98%
d.
99%
Question 10
Un sujeto obtiene la puntuación 14 en la prueba P01 (media 10,
d.t. 4) y una puntuación 220 en la prueba P02 (media 140, d.t.
80), con lo que podemos concluir que... tema 6

V a. ...obtuvo igual resultado en ambas


pruebas.
b. ...el resultado más alto es en la prueba
P01
c. ...el resultado más alto es en la prueba
P02
d. No puede saberse
Question 11
tema 5
Los polígonos de frecuencias que son más altos de lo normal,
se denominan:
a.
Leptocúrticos
b.
Mesocúrticos
c. Platicúrticos
d.
Punticúrticos
Question 12
Entre dos variables cuantitativas existe una relación lineal
perfecta. Si calculamos las ecuaciones de regresión mínimo
cuadrática para pronosticar cada una de ellas y las
representamos en un diagrama de dispersión, nos
encontraremos con: tema 9

a. Dos líneas rectas que se cruzan


b. Dos líneas rectas paralelas
c. Una o dos líneas dependiendo del signo de la
relación
d. Una sola línea recta
Question 13
Uno de los inconvenientes de la covarianza reside en que...
tema 5
a. ...depende del tamaño de la muestra.
b. ...no indica el sentido de la relación
c. ...no puede calcularse con puntuaciones
directas
d. ...depende de las unidades de medida
Question 14
tema 9
La recta de regresión en puntuaciones directas pasa,
necesariamente:

a. Por un punto cuyas coordenadas son las medias de las


variables
b. Por el origen de coordenadas
c. No tiene porqué pasar por ningún punto específico
d. Las anteriores son incorrectas.
Question 15

Usando una ecuación de regresión para hacer pronósticos en


una variable dependiente (VD) se cometen la mitad de los
errores que si se empleara la media como sistema de
pronóstico, por ello podemos concluir: tema 9

V a. que existe relación entre la VD y la


independiente
b. que el valor de r es 0,5
c. que la relación es necesariamente de signo
positivo.
d. Las anteriores son falsas
Question 16 tema 9
Calculamos la correlación entre Motivación y Examen de
selectividad, y de nuevo la variable Motivación pero sólo con
los sujetos que aprobaron el examen de selectividad.
Entonces, el valor del primer coeficiente obtenido será ... que el
segundo. (Complete la frase) :

V a. Mayor
b. Menor
c. Igual
d. No se puede
saber
Question 17

La correlación parcial para datos cuantitativos: tema 8


a. es una correlación producto-momento de Pearson
b. si se eleva al cuadrado es un coeficente de determinación
simple
c. elimina el efecto de una variable no deseada
V d. las tres anteriores son correctas
Question 18
Para analizar la relación entre la variable “Número de idiomas
hablados” y “Ser español o extranjero”, se empleará: tema 12
a. Phi
V b. La correlación biserial-
puntual
c. Correleación Spearman
d. Coeficiente de
Contingencia
Question 19
La posibilidad de encontrarnos en la distribución normal
standard con una puntuación z mayor que 500 se debe a que:
tema 13

a. Es simétrica
V b. Es asintótica
c. Mesocúrtica
d. Ese caso no se puede dar
nunca
Question 20
Si un suceso S1 ocupa en la distribución de probabilidad una
superficie el doble de grande que el suceso S2, se entiende:
tema 13

V a. que sus probabilidades no son iguales


b. que el suceso S2 no puede ocurrir
c. Es falso porque S1 y S2 tienen que tener la misma
superficie
d. Las anteriores son incorrectas

También podría gustarte