0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Impacto del COVID-19 en ODS y Medio Ambiente

El documento discute los impactos del COVID-19 y las medidas asociadas en América Latina en el medio ambiente y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Señala que la pandemia ha tenido serios efectos económicos y sociales en la región, con posibles consecuencias graves como una reducción de la actividad económica y un aumento del desempleo. Estos impactos también podrían afectar negativamente el medio ambiente y el avance del desarrollo sostenible. Además, los grupos socio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas2 páginas

Impacto del COVID-19 en ODS y Medio Ambiente

El documento discute los impactos del COVID-19 y las medidas asociadas en América Latina en el medio ambiente y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Señala que la pandemia ha tenido serios efectos económicos y sociales en la región, con posibles consecuencias graves como una reducción de la actividad económica y un aumento del desempleo. Estos impactos también podrían afectar negativamente el medio ambiente y el avance del desarrollo sostenible. Además, los grupos socio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CARTA AL EDITOR

COVID-19: impactos en el medio ambiente y en el cumplimiento de los


ODS en América Latina

COVID-19: impacts on the environment and the achievement of the SDGs in Latin America

Antony Junior Huerta De la Cruz (₁) -


Estudiante de la Escuela de Postgrado−UNASAM −Menciónen Gestión Ambiental

Sr. Editor: recientemente leí el interesante tema ‘COVID-19: impactos en el medio ambiente y
en el cumplimiento de la ODS en América Latina’ donde se da a conocer los efectos
económicos y sociales que la pandemia del COVID-19 y las medidas asociadas para hacerle
frente están teniendo en América Latina, derivando en serias consecuencias que repercutirán
en el medio ambiente y en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de los
distintos países latinoamericanos[ CITATION Lóp20 \l 3082 ].

Debo recalcar que el COVID-19 y las medidas para hacerle frente presentan serios efectos en el
corto plazo con posibles consecuencias graves en los ámbitos económico y social, lo que
incluye diversos efectos para el ambiente y el manejo de recursos naturales en la región. Los
impactos inmediatos tanto de la pandemia como de las medidas para manejarla incluyen una
reducción significativa de la actividad económica y un incremento en las tasas de desempleo,
con repercusiones en las condiciones sociales y de pobreza. Las consecuencias ambientales
son, quizás, más inciertas, pero de igual modo cruciales para el avance del desarrollo
sostenible de la región, así como para el cumplimiento de los ODS y las diferentes
interrelaciones entre los objetivos sociales, económicos y ambientales de cada nación
latinoamericana[ CITATION Jau21 \l 3082 ].

Tomando como referencia el artículo, debo mencionar que la investigación necesita realizar un
estudio específico a las afectaciones producidas por el COVID-19 a los distintos grupos
socioeconómicos. Aquello debido a que algunos factores atípicos pueden haber aumentado la
vulnerabilidad de las personas de baja condición socioeconómica. Por ejemplo, las personas
menos favorecidas tienen más probabilidades de vivir en viviendas de mala calidad y
hacinadas, lo que pone en peligro el cumplimiento de las recomendaciones de distanciamiento
social y aumenta el riesgo de transmisión de la infección. También es más probable que tengan
trabajos que no se puedan realizar desde su casa, como el trabajo en el sector de la atención
de la salud, los centros de asistencia, los supermercados, las fábricas, los almacenes y el
transporte público. Además, es más probable que las personas con un nivel socioeconómico
más bajo soporten condiciones de trabajo inestables y se enfrenten a la incertidumbre
financiera debido a las repercusiones económicas. Aquellas personas se ven sometidas a una
importante presión para seguir trabajando incluso cuando caen enfermas, a fin de
salvaguardar los ingresos de los hogares. Sin olvidar que en su búsqueda de mantener su
calidad de vida generan impactos negativos a los distintos recursos naturales.
La principal conclusión radica en que las economías de los grupos socioeconómicos más
vulnerables siguen viéndose afectadas por las restricciones relacionadas con el COVID-19 y el
artículo necesita enfatizarlos para no observar la problemática de una manera genérica. Por
último, debo mencionar que a medida que los gobiernos tratan de trazar los rumbos de la
pandemia, es vital centrarse en la reconfiguración de nuestros sistemas de producción y
consumo insostenibles. La pandemia está poniendo de relieve, una vez más, la naturaleza
interconectada de nuestros sistemas planetarios, desde los orígenes zoonóticos de la
enfermedad y su relación con nuestro medio ambiente natural y los sistemas alimentarios,
hasta la mayor vulnerabilidad a la enfermedad resultante de la desigualdad social, la mala
calidad del aire, la contaminación de otros recursos naturales y el incumpliendo de los
objetivos de desarrollo sostenibles para el año 2030.

Referencias
x

1. López-Feldman A, Chavez C, Velez M, Bejarano H, Chimeli A, Feres J, et al. COVID-19:


impactos en el medio ambiente y en el cumplimiento de los ODS en América Latina. Revista
Desarrollo y Sociedad. 2020 Octubre; I(86).

2. Jaumà-Bru J. Diario Responsable. [Online].; 2021 [cited 2021 Marzo 20]. Available from:
https://diarioresponsable.com/noticias/30185-el-coronavirus-ha-tenido-impactos-mixtos-
en-el-medioambiente.

También podría gustarte