0% encontró este documento útil (1 voto)
629 vistas9 páginas

Poliza Valuada

Este documento explica las características de una póliza de seguro valuada y cómo se calcula el monto asegurado. El monto asegurado total incluye el valor de la mercancía, el costo del flete, el costo del seguro, los gastos de importación y un sobreseguro adicional. Los términos Incoterms como CIF especifican quién es responsable de los diferentes costos como el seguro durante el transporte internacional de mercancías. El cálculo correcto del monto asegurado es importante para determinar la responsabilidad má

Cargado por

dariianajimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
629 vistas9 páginas

Poliza Valuada

Este documento explica las características de una póliza de seguro valuada y cómo se calcula el monto asegurado. El monto asegurado total incluye el valor de la mercancía, el costo del flete, el costo del seguro, los gastos de importación y un sobreseguro adicional. Los términos Incoterms como CIF especifican quién es responsable de los diferentes costos como el seguro durante el transporte internacional de mercancías. El cálculo correcto del monto asegurado es importante para determinar la responsabilidad má

Cargado por

dariianajimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Alejandro de Humboldt. Núcleo Valencia


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comercio Internacional

PÓLIZA
VALUADA

C.I.
Valencia, 01 de abril de 2021
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es abordar el monto asegurado de una póliza de
seguro valuada y sus características. En el contrato de seguro se establece la
póliza de seguro como el costo máximo que debe pagar el asegurador cuando
el asegurado se daña o pierde. Dado que el valor de los bienes asegurados es
igual al monto asegurado, su valor estimado es para determinar el límite
máximo de compensación que debe realizar la compañía de seguros.
Dentro de este ámbito, existen los llamados Incoterms, los cuales consisten en
un conjunto de términos comerciales utilizados en transacciones
internacionales para definir el costo y los términos comerciales del contrato y
para transmitir los riesgos de ventas, por ejemplo, el CIF, donde el vendedor se
encarga de todos los gastos, incluidos el transporte y el seguro para la
mercancía. Sin embargo, los riesgos se transmiten al comprador una vez el
pedido se encuentra en el barco. Es de los más utilizados en el comercio
internacional.
Póliza valuada.

Es el documento que instrumenta el contrato de seguro. Refleja las normas que


regulan las relaciones contractuales entre el Asegurador y el Asegurado. Sólo
cuando ha sido emitido y aceptado por ambas partes se puede decir que han
nacido los derechos y obligaciones que del mismo se derivan. En una "Póliza
Valuada", el valor total acordado es conclusivo: cada parte ha admitido
expresamente que la suma fijada será la que el Asegurado está intitulado a
cobrar en caso de pérdida total.

Tarifación.

Actividad encaminada, previos cálculos técnicos y estadísticos oportunos, a


determinar las tasas o tipos de prima aplicables a los diferentes riesgos, cuya
cobertura puede realizarse a través de una rama o modalidad de Seguro.

Póliza valuada / Suma Asegurada.

La suma asegurada total está compuesta por:

1. El valor de la mercadería según factura comercial emitida en el lugar


de origen. Base: Valor FOB (Incoterms).

2.- El costo del flete para su traslado.

3.- El costo del seguro.

4.- El costo (valor) de eventuales gastos de importación y ad- valorem en


aduana.

5.- El sobre seguro o valor imaginario compensatorio-adicional, para


cubrir otros gastos operativos.

Valor de la mercancía en lugar de origen (factura original).

Es un documento legal emitido por el vendedor al comprador durante la


transacción internacional y funciona como una prueba de la venta entre
comprador y vendedor.
La factura comercial detalla el precio, el valor y la cantidad de las mercancías
vendidas. También debería incluir detalles de las condiciones de la
compraventa acordadas entre el comprador y el vendedor como las
condiciones de pago, el coste del seguro (si lo hay) y el coste del transporte
marítimo. En este caso, sirve para verificar el precio en origen de las
mercancías importadas.

En los términos de compra venta FOB, el cargador – vendedor utiliza su agente


de carga, transitario y agente de aduanas para mover la mercancía hasta el
puerto de origen designado. El exportador deberá cumplir con su obligación de
poner a disposición del comprador, las mercancías cargadas y estibadas en el
buque, en el puerto de Origen.

Costo del flete (Traslado).

Es el costo a pagar por el desplazamiento de una carga en un medio de


transporte. El costo final de la operación se verá afectado por todos los
adicionales que van generando a lo largo de la cadena y dependerán
principalmente del INCOTERM acordado entre ambas partes; es aquí donde la
responsabilidad del agente logístico o de carga lo obliga a digerir toda esta
información y transmitírsela de una manera clara a su cliente, para que al final
no existan sorpresas o mayores diferencias al momento de pagar por el
servicio.

Costo del seguro.

El coste viene dado por el nivel de riesgo a asegurar, depende en


consecuencia del volumen de negocio de cada empresa. Las pólizas
establecen una tasa de prima, que es aplicable directamente sobre el importe
de las ventas aseguradas, algunas compañías establecen un tipo específico
para cada una de las distintas duraciones de los créditos (30 días, 60 días, 90
días, etc.), otras, sin embargo, utilizan un tipo único dentro una escala de
plazos.

 El coste de la prima neta responde al siguiente planteamiento:

Prima Neta = Tasa del seguro*110%*(Valor Mercancía + Coste de los Fletes +


Prima Neta)

 Importe que se debe asegurar cuando se pacta en Incoterms:

(Valor de la mercancía + Coste de los fletes + Valor de la prima del


seguro)*110%

El recargo del 110%, además de ser habitual en los seguros a todo riesgo, es
una especificidad de los Incoterms
Gastos eventuales.

Los gastos están constituidos por: flete, seguro, derechos e impuestos que
gravan la importación, transporte, acarreo y gastos de aduana en general; por
consiguiente, incluye todos los gastos atribuibles directamente al producto, así
como también los indirectos, como son los gastos administrativos generados
por los entes que apoyan a la operación de compra-venta del exterior. Los
bienes asegurados en las Pólizas, pueden quedar amparados por el valor
descrito en la figura comercial, y adicionalmente por convenio expreso se
pueden incluir el flete, la Prima de seguro, derechos arancelarios y un
determinado porcentaje convenido para gastos eventuales.

Sobreseguro.

Existe sobreseguro cuando el valor que, en el contrato, se le atribuye al interés


asegurado es superior al que realmente tiene.

En caso de siniestro, el seguro no puede originar enriquecimientos injustos


para el asegurado, por lo tanto, no puede recibir más indemnización que la que
corresponda al verdadero valor del bien e importe de los daños. Aunque el
asegurado valore un bien por encima de su valor y pague por ello una prima
mayor, nunca recibirá una indemnización superior al valor real.

Valor C.I.F. COST, INSURANCE, and FREIGHT (Costo, Seguro, y Flete)

Impone al vendedor la obligación de contratar, por su cuenta y con carácter


transferible, una póliza de seguro marítimo que cubra los riesgos del transporte,
el precio CIF, más un 10 por ciento adicional. El comprador asume los riesgos
de las mercancías a partir del momento en que éstas hayan sobre pasado la
borda del buque en el puerto de embarque.

En el CIF, está estipulado que el exportador va a tener la responsabilidad de


contratar el seguro marítimo, para así poder cubrir los riesgos que pueda
ocurrir en el transcurso del viaje. El cual será el precio CIF, adicionando el 10
por ciento.
Figura 1. Gráfico Incoterms

Figura 2. Incoterms 2010

Porcentajes (%) máximos a aplicar para los cálculos de CIF.

Se sabe que, para calcular la prima de la póliza del transporte marítimo, suele
hacerse sobre un porcentaje del 110% del valor CIF de la mercancía. Sin
embargo, el valor CIF ya incluye la prima del seguro.

Valor FOB: Corresponde al valor de la mercancía estipulado en factura


comercial, transacción bancaria, o algún documento que acredite el valor de
compra. Aduana podrá requerir documento adicional para comprobar este
valor.
Flete: Valor indicado en cupón de envío, corresponde a flete entre el país de
origen y Chile.
Seguro: Corresponde al 2% del valor FOB de la mercancía conforme normas
de valoración de la O.M.A. (Organización Mundial de Aduanas).

El Servicio Nacional de Aduanas determina los Derecho e Impuesto de acuerdo


a los siguientes ITEMS:
Derechos de Aduana:
 Régimen general: 6% del Valor Aduanero o CIF.
 Tratado de Libre Comercio (TLC): 0% del Valor Aduanero o CIF.

IVA: 19% IVA. Corresponde al pago del impuesto al valor agregado, calculado
sobre la suma del valor aduanero o CIF más el valor resultante de Derecho de
Aduana.

 1,5% del valor aduanero o CIF si es Régimen General


 1% del valor aduanero o CIF si es TLC

CONCLUSIÓN

El valor total acordado es decisivo: todas las partes indicaran claramente que el
monto total será el monto total que el asegurado tiene derecho a recibir en caso
de una pérdida total, en lo que se refiere a una póliza valuada. La estimación
del monto del seguro puede determinar la responsabilidad máxima del
asegurador y evitar errores de compensación, es decir, el monto del seguro es
un requisito estipulado en la póliza de seguro y es muy importante porque
puede determinar el valor real de los bienes para evitar un exceso de seguro.

Por otra parte, se debe destacar que, el costo de las mercancías importadas
está constituido por la suma facturada por el proveedor extranjero, según
condición de compra previamente pactada (FOB, CIF, etc.), más otros gastos
incurridos para poner el producto en el almacén de la empresa, como: flete,
seguro, gastos de despacho, derechos e impuestos de importación, transporte
interno, acarreo, gastos de aduana, costo del servicio del banco local y
corresponsal, entre otros.

Son muchas las características y puntos a tomar en cuenta al momento de la


exportación e importación, como por ejemplo los diferentes porcentajes a pagar
según el impuesto, pero gracias a la existencia de estándares como los
Incoterms, los cálculos de los valores relacionados a este proceso pueden
hacerse de mejor forma. Es por esta razón que, en el trabajo antes descrito, se
explicaron estos importantes términos ya que, para las empresas de seguro, y
los interesados en la contratación de los servicios para el transporte de
mercancías, estas definiciones y estándares son de suma vitales, sabiendo que
la contratación del seguro dependerá del término Incoterms pactado para la
operación comercial.
BIBLIOGRAFÍA

Información técnica sobre la valoración en aduana. Disponible en:


https://www.wto.org/spanish/tratop_s/cusval_s/cusval_info_s.htm

Costo del flete o movimiento de mercancías. Disponible en:


https://www.lymexportin.com/costo-del-flete-movimiento-mercancias/
Flete internacional. ¿Qué es? Disponible en: https://logisber.com/flete-
internacional/
¿Cómo calcular el costo del seguro de transporte en una importación?
Disponible en: https://www.diariodelexportador.com/2018/05/como-
calcular-el-costo-del-seguro-de.html
¿Qué son los Incoterms? Disponible en: https://veigler.com/introduccion-a-
los-incoterms/
Seguro del transporte internacional de mercancías. Disponible en:
http://200.62.231.13/bitstream/handle/123456789/3823/Seguro_transport
e_internacional_mercancias_2019_keyword_principal..pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Seguro de transporte internacional e incoterms. Disponible en:
https://www.eaeprogramas.es/blog/internacionalizacion/seguros-de-
transporte-internacional-e-incoterms
Costos de importación. Disponible en:
https://www.manualdecomercioexterior.com/2019/03/costos-de-
importacion.html
Seguro de transporte marítimo. Introducción y principios. Disponible en.
http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Seguro%20de%20transporte.pdf
Incoterms. Calculo CIF. Disponible en:
https://www.comercioyaduanas.com.mx/incoterms/incoterm/calculo-
incoterm-cif/
Introducción a los incoterms. Tipos y características. Disponible en:
https://veigler.com/introduccion-a-los-incoterms/

También podría gustarte