E
CRISTO AMIGO
A
PEDRO NOLASCO
SESIÓN 5: PROPIEDADES DE LA MATERIA
ELEMENTOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1
CUESTIONARIO DE CLASE
1. La química es una ciencia experimental que 5. Señale la materia que no posee masa
no estudia la materia, en cuanto se refiere a:
A) Cuaderno
A) Su composición B) Lápiz
B) Sus propiedades físicas y químicas C) Borrador
C) Las leyes que gobiernan sus D) Calor
transformaciones. E) Agua
D) Los cambios de energía asociados a la
materia 6. Se tuesta cacao a fuego lento y luego de
E) Las leyes del movimiento que los enfriarse es triturado. Indique los fenómenos
gobierna. que acontecieron en el orden respectivo.
2. Señale la disciplina que no se apoya de los A) físico - físico
conocimientos químicos. B) químico – físico
C) físico – químico
A) Física D) químico - químico
B) Arqueología E) nuclear - físico
C) Medicina
D) Lengua y Literatura 7. ¿Cuáles son propiedades intensivas?
E) Mineralogía
I. Volumen
3. Estudia los fundamentos básicos o principios II. Densidad
básicos comunes a todas las ramas de la III. Conductividad eléctrica
ciencia química: IV. Peso
V. Número de moles
A) Química descriptiva VI. Temperatura.
B) Química inorgánica
C) Química general 8. Relacione el tipo de fenómeno
D) Química analítica (Físico/Químico)
E) Química aplicada
4. Supongamos que vamos a analizar un sólido
desconocido. ¿Cuál de las siguientes
pruebas no corresponde al campo de la
química?
A) Determinar su pureza
B) Si se tratara de un elemento, determinar
la forma de como se unen sus átomos.
C) Hacer pruebas para saber si es
inflamable.
D) Determinar la dureza del material.
E) Conocer cuán rápido se oxida al estar
expuesto al aire.
9. Sobre las propiedades de la materia. Ahora tu!!
¿Cuáles son extensivas?
13. Señale la alternativa que presenta la
I. Presión de vapor secuencia correcta después de determinar si
II. Dureza la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
III. Punto de ebullición
IV. Volumen I. La materia es transformable en energía.
II. Los átomos son indivisibles.
A) I y III B) II y IV C) Sólo II III. El peso de un cuerpo se mide con una
D) Sólo I E) Sólo IV balanza.
10. A) FFF B) VFF C) FVF
D) VVF E) VVV
14. Un estudiante de química luego de someter
a diversos experimentos una muestra de
platino determinó lo siguiente:
I. Volumen de muestra: 5 mL
II. Color: Blanco argéntico
III. Maleabilidad: Alta
IV. Brillo: Alto
V. Reactividad frente a los ácidos: Nula
VI. Temperatura de fusión: 1789 °C
¿Indique cuántas propiedades intensivas del
11. Las sustancias poseen propiedades y sufren platino ser ha reportado?
cambios físicos y químicos. Al respecto,
marque la alternativa correcta. A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
A) La temperatura de un sólido es una
propiedad extensiva. 15. De las siguientes proposiciones:
B) El volumen de un líquido es una
propiedad intensiva. I. La dureza es la resistencia de un sólido a
C) Al freír un huevo, en aceite caliente, ser rayado
ocurre un cambio. II. La inercia es una propiedad extensiva de
D) La erosión de las rocas es un fenómeno la materia.
químico. III. Triturando una molécula de agua es
E) La disolución de la sal de cocina en agua posible obtener átomos de hidrógeno y
es un cambio químico. oxígeno.
12. Dadas las propiedades de la materia: Son correctas:
Inercia ( ) A) Sólo I B) Soló II C) Solo III
Calor latente de fusión ( ) D) I y II E) I, II y III
Área ( )
Densidad ( ) 16. Indique el número de propiedades
Color ( ) extensivas e intensivas en la siguiente
Presión de un gas ( ) relación:
Color ( )
Calor ganado ( ) Densidad ( ) Solubilidad ( )
Entalpía ( ) Presión ( )
¿Cuántas son extensivas (Ex) y cuántas son Volumen ( ) Temperatura ( )
intensivas (in)? Entropía ( ) Color ( )
Sabor ( ) Maleabilidad ( )
A) 4; 4 B) 5; 3 C) 2; 6
D) 6; 2 E) 3; 5 A) 5 y 5 B) 3 y 7 C) 6 y 4
D) 4 y 6 E) 7 y 3
17. Indicar, ¿Cuántas son propiedades físicas? 18. La resistencia al rayado se conoce como
…………… que pone un líquido cuando un
Impenetrabilidad ( ) Porosidad ( ) cuerpo se desplaza en su seno se llama
Olor ( ) Oxidación ( ) ………..
Dureza ( ) Ignición ( )
Punto de fusión ( ) Solubilidad ( ) A) dureza – viscosidad
Combustibilidad ( ) Sabor ( ) B) maleabilidad – elasticidad
C) elasticidad – viscosidad
A) 6 B) 8 C) 7 D) elasticidad – ductibilidad
D) 4 E) 5 E) ductibilidad – viscosidad
Resumen: