0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas40 páginas

Pedagogía Y Didáctica: Ediciones

Este catálogo presenta libros sobre pedagogía y didáctica de la editorial Ediciones Piramide. Incluye información sobre cómo contactar con la editorial ya sea por teléfono, correo electrónico o en su página web. También proporciona una lista y breves descripciones de los textos universitarios disponibles sobre temas como la atención a la diversidad, el bienestar psicológico infantil, las dificultades del aprendizaje escolar y la formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
369 vistas40 páginas

Pedagogía Y Didáctica: Ediciones

Este catálogo presenta libros sobre pedagogía y didáctica de la editorial Ediciones Piramide. Incluye información sobre cómo contactar con la editorial ya sea por teléfono, correo electrónico o en su página web. También proporciona una lista y breves descripciones de los textos universitarios disponibles sobre temas como la atención a la diversidad, el bienestar psicológico infantil, las dificultades del aprendizaje escolar y la formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CATÁLOGO 2017

PEDAGOGÍA
Y DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD • PROFESIONAL

EDICIONES PIRÁMIDE
CONTACTE CON NOSOTROS

• Si tiene alguna pregunta sobre las obras de nuestro catálogo.


• Si desea recibir un libro de muestra porque imparte la asignatura.
• Si está escribiendo un libro de texto.
Puede hacernos su solicitud o comentario mediante:
— Nuestra página web: www.edicionespiramide.es, pulse
CONTACTE CON NOSOTROS.
— El correo electrónico: [email protected].
— El número de teléfono: 91 393 89 89.
Nuestros promotores o editores le responderán lo antes posible.

www.edicionespiramide.es

Twitter:
@PIR_PsicoyEdu
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Atención a las Bienestar psicológico Dificultades del


necesidades educativas infantil aprendizaje escolar
específicas (Manual + Ejercicios) González-Pienda, Julio Antonio (coord.);
Fernández-Molina, M. Núñez Pérez, José Carlos (coord.)
Educación Secundaria
Lou Royo, María Ángeles

El aprendizaje y las dificultades en el apren-


Discapacidad: concepto y modelos explicati- MANUAL: Prólogo. Infancia, necesidades y dizaje dentro del marco de la LOGSE. Dificul-
vos. Atención a las necesidades específicas de bienestar. Protección y riesgo para el bienestar tades del aprendizaje escolar. Las dificultades
apoyo educativo. Alumnado con discapacidad infantil. Competencias profesionales y bien- de aprendizaje y las necesidades educativas
visual. Alumnado con discapacidades auditivas. estar. Necesidades y dificultades psicológicas especiales en un contexto de atención a la
Alumnado con dificultades físicas. Alumnado relacionadas con la alimentación, el control diversidad. Variables personales condicionan-
con dificultades cognitivas. Alumnado con altas de esfínteres y el sueño infantil. Necesidades tes del aprendizaje y de las dificultades en el
capacidades. Alumnado con dificultades de la cognitivas y de estimulación intelectual. In- aprendizaje escolar: Habilidades y procesos
comunicación y del lenguaje. Alumnado con tervención para la promoción del desarrollo y cognitivos básicos. Estrategias de aprendizaje.
dificultades en la lectoescritura. Alumnado con las necesidades de tipo cognitivo y lingüístico El conocimiento base. Las atribuciones causa-
problemas de comportamiento: hiperactividad del alumnado de 0 a 6 años en el contexto les. Orientaciones motivacionales: las metas
y déficit de atención. Atención educativa a los familiar y escolar. Necesidades socioafectivas y académicas. Autoconcepto y dificultades de
problemas de comportamiento: la violencia emocionales en el aula de infantil. Intervención aprendizaje. Capacidad de autorregulación del
escolar. para la promoción del desarrollo socioafectivo proceso de aprendizaje. Dificultades específicas
y emocional de los niños y niñas de 0 a 6 años en el aprendizaje académico: lectura, escritura
La presencia de alumnos o alumnas y matemáticas: Dificultades en la lectoescritura:
en el contexto familiar y escolar.
en las aulas con distintas necesidades Naturaleza del problema. Evaluación e interven-
de apoyo requiere que el profesorado EJERCICIOS: Prólogo. Infancia, necesidades y
ción. Dificultades específicas relacionadas con
bienestar. Protección y riesgo para el bienestar
incorpore la atención a la diversidad las matemáticas. Evaluación e intervención en
infantil. Competencias profesionales y bien-
como una pauta ordinaria de su las dificultades de aprendizaje de las matemá-
estar. Necesidades y dificultades psicológicas
acción educativa. La tarea no es ticas. Modelos de intervención en las dificul-
relacionadas con la alimentación, el control
tades del aprendizaje en el ámbito académico.
sencilla si ya en su formación inicial de esfínteres y el sueño infantil. Necesidades
Un modelo instruccional integrador y operativo.
no se le facilita la adquisición de las congnitivas y de estimulación intelectual. In-
Aprendiendo a pensar trabajando estrategias.
competencias necesarias para abordar tervención para la promoción del desarrollo y
las necesidades de tipo cognitivo y lingüístico Esta obra describe y analiza las
las diferencias adecuadamente. El
del alumnado de 0 a 6 años en el contexto variables implicadas en la actividad
propósito de este libro es contribuir familiar y escolar. Necesidades socioafectivas y mental del alumno durante su proceso
a reforzar esa formación. En sus emocionales en el aula de infantil. Intervención de aprendizaje y las dificultades que
capítulos se recoge la atención a las para la promoción del desarrollo socioafectivo
y emocional de los niños y niñas de 0 a 6 años
surgen en el mismo. Se profundiza en
necesidades específicas de apoyo
en el contexto familiar y escolar. la importancia de estos factores en el
educativo asociadas a la discapacidad
aprendizaje de la lectura, la escritura
sensorial, física e intelectual, a la 2015 216 + 88 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262466 978-84-368-3333-1 y la matemática, así como en sus
sobredotación, a las dificultades
trastornos específicos. El texto facilita
comunicativas y de lenguaje y a los
al alumno estrategias cognitivas y de
problemas de comportamiento.
aprendizaje que le ayuden a superar
2011 240 págs. 19 x 24 cm
sus dificultades y que le capaciten
Rústica 262382 978-84-368-2519-0
para ser cada vez más autónomo.
1.ª ed., 2.ª reimp., 2006 440 págs. 17 x 23 cm
Rústica 262163 978-84-368-1289-3

EDICIONES PIRÁMIDE 3
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Novedad
Dislexia en español Familias y escuelas Formación para
Prevalencia e indicadores Discursos y prácticas sobre la la inclusión laboral
cognitivos, culturales, familiares participación en la escuela de personas con
y biológicos Garreta Bochaca, Jordi discapacidad intelectual
Jiménez, Juan E. (coord.) Miguel Badesa, Sara de (coord.);
Cerrillo Martín, Rosario (coord.)

Cómo se entiende la participación de las fami-


¿Qué es la dislexia? Indicadores cognitivos de
lias en y desde las escuelas. La documentación
la dislexia. Indicadores del ambiente familiar La discapacidad intelectual. Los jóvenes trabaja-
oficial de los centros y la participación de las
en la dislexia. Indicadores biológicos de la dores con discapacidad intelectual: derechos y
familias. La comunicación familia-escuela. Las
dislexia. Comorbilidad con otros trastornos del deberes emanados de la Constitución Española
madres y los padres en los centros escolares.
desarrollo. Comorbilidad con otros trastornos y de las leyes. La trayectoria de los organismos
La participación del profesorado en la escuela.
del aprendizaje: dislexia y disgrafía. Comor- internacionales para la inclusión laboral de las
Discursos sobre participación de las familias
bilidad con otros trastornos del aprendizaje: personas con discapacidad intelectual. Forma-
en la escuela y éxito escolar. La participación
dislexia y discalculia. Dislexia y bilingüismo. ción para la inserción laboral de personas con
familia y escuela. La participación de los profe-
Dislexia y diversidad cultural. Dislexia y altas discapacidad intelectual. Programa Promentor.
sionales sociales en los centros educativos.
capacidades intelectuales. Evaluación asistida Desarrollo de competencias profesionales en la
a través de ordenador en la dislexia. Nuevas Esta obra parte de un análisis teórico formación laboral. Desarrollo de competencias
tecnologías aplicadas al tratamiento de la dis- y empírico de las temáticas centrales digitales en la formación laboral. El Prácticum:
lexia. Perspectivas futuras en la identificación en el conocimiento y estudio de la pieza clave en la formación laboral de jóvenes
temprana e intervención de la dislexia. participación de las familias. Esta doble con discapacidad intelectual. La mediación
El principal propósito de este libro es perspectiva de revisión teórica sobre laboral con personas con discapacidad intelec-
poner en manos del lector un manual cada temática, más las aportaciones tual. Buenas prácticas, calidad de vida y calidad
donde se abordan temas de especial de servicios. Experiencia de mediación laboral
de mayor actualidad que realizan los
con graduados en el Programa de Formación
relevancia y actualidad, poniendo autores a partir de un estudio propio, Laboral de la UAM. Diseño metodológico para
especial énfasis en las contribuciones permiten que el texto sea interesante la evaluación de un Programa de Formación
que se derivan de los estudios que para investigadores a la vez que para Laboral. La metodología cuantitativa. Investiga-
se vienen realizando en la lengua los presentes y futuros docentes que ción cualitativa. Resultados de la investigación
española. La obra comienza con un trabajan la temática de la participación evaluativa. Testimonios de padres y alumnos.
análisis de la dislexia en función del de las familias en los centros escolares Esta obra surge del interés de
contexto lingüístico, para continuar e institutos. un grupo de profesionales de la
su recorrido analizando indicadores 2017 216 págs. 15,5 x 23 cm educación por transmitir los principales
cognitivos, del ambiente familiar y Rústica 240044 978-84-368-3712-4 fundamentos científicos en este ámbito
biológicos que la caracterizan. No y por difundir un modelo de acción
deja de ser también objeto de debate ePUB 978-84-368-3713-1 formativa desde la universidad, que
los límites que marcan las fronteras otorga gran importancia al proceso
entre la dislexia y otras necesidades de mediación laboral y al diseño
específicas de apoyo educativo metodológico de la investigación
(NEAE). evaluativa y sus resultados, así
2012 336 págs. 19 x 24 cm como a los testimonios de alumnos y
Rústica 262404 978-84-368-2649-4 familiares. Como resultado de años
de investigación y de la dilatada
PDF 978-84-368-2688-3 experiencia docente de los autores,
se ofrecen contenidos enriquecedores
para la formación de los profesionales
de la atención a la diversidad y para
estudiantes universitarios de diversas
titulaciones de grado y posgrado.
2010 344 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262360 978-84-368-2325-7

4 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Intervención psicológica Intervenciónpsicológica Intervención psicológica


en actividad física y deporte con adolescentes para desarrollar la
¿El cambio es posible? Un programa para el desarrollo de personalidad infantil
Jiménez Martín, Pedro Jesús la personalidad y la educación en Juego, conducta prosocial
derechos humanos y creatividad
Garaigordobil Landazabal, Maite Garaigordobil Landazabal, Maite

¿Es posible el cambio? Escuelas: comporta-


mentales. Cognitivas. Constructivistas. Sis-
témicas. Narrativas. Otras. Estudio de casos:
propuestas de actuación.
Antecedentes y fundamentación teórica del Introducción a la serie. Introducción a la obra.
En este libro se abordan los principios,
programa de intervención. Descripción del pro- Teorías del juego infantil. Contribuciones del
fundamentos y estrategias que grama de intervención. Metodología e instru- juego al desarrollo humano: estado actual de
constituyen las principales teorías mentos de evaluación del programa. El estudio la investigación. La conducta prosocial: defi-
y escuelas psicológicas que han empírico de evaluación del programa. nición, teorías, determinantes e impacto en el
afrontado el problema del cambio a Esta nueva edición presenta un desarrollo. La creatividad: definición, teorías,
lo largo del tiempo, y su transferencia programa de intervención psicológica parámetros e intervención educativa.
al ámbito de la actividad física y del diseñado para estimular el desarrollo Esta obra constituye el manual
deporte. Desde un referente ético, el de la personalidad y la educación teórico de un modelo de intervención
contenido de este manual ayudará en derechos humanos durante la psicológica basado en un conjunto
a comprender mejor el cómo, el adolescencia. El texto describe los de programas de juego cooperativo
porqué y el qué debe hacerse cuando fundamentos teóricos del programa, y creativo dirigidos a niños de 4 a
se pretendan aplicar recursos de muestra las actividades y el 12 años de edad, que tienen por
intervención para modificar conductas procedimiento para implementarlo finalidad potenciar el desarrollo
y actitudes en dicho campo. con un grupo de adolescentes, así social y emocional y la creatividad.
2014 232 págs. 15,5 x 23 cm como su metodología de evaluación Comienza con el análisis del juego
Rústica 262434 978-84-368-3125-2 y los resultados del estudio empírico infantil, presentando varias teorías
llevado a cabo. El programa combina del mismo y sus contribuciones más
distintas técnicas de dinámica de importantes al desarrollo humano.
ePUB 978-84-368-3126-9
grupos en el contexto de actividades Posteriormente se estudia la conducta
que promueven la comunicación, prosocial definiéndola y presentando
la cooperación, la confianza, la algunas teorías que la explican y se
empatía, el respeto por las diferencias describen los factores que influyen
y la expresión de emociones. Las en su desarrollo. En último lugar, se
sesenta actividades del programa analiza el concepto de la creatividad,
se distribuyen en siete módulos de se presentan diferentes teorías que
intervención: autoconocimiento- explican el origen y el desarrollo
autoconcepto, comunicación de la misma y se reflexiona sobre
intragrupo, expresión-comprensión su intervención psicoeducativa,
de sentimientos, relaciones de comentando los factores que la
ayuda-cooperación, percepciones- favorecen y los que la perturban.
estereotipos, discriminación- 2003 232 págs. 19 x 24 cm
etnocentrismo y resolución de Rústica 262235 978-84-368-1720-1
conflictos.
2.ª ed., 2008 464 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262321 978-84-368-2175-8

EDICIONES PIRÁMIDE 5
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Manual de psicología del Manual de psicología Materiales de logopedia


desarrollo aplicada de la educación Evaluación e intervención de las
a la educación Para docentes de Educación dificultades fonológicas
Muñoz, Victoria; López, Isabel; Infantil y Primaria Villegas Lirola, Francisco
Jiménez, Irene; Ríos, Moisés; Morgado, Prados, María del Mar; Sánchez, Virginia;
Beatriz; Román, Maite; Ridao, Pilar; Sánchez, Inmaculada; Rey, Rosario del;
Candau, Xandra; Vallejo, Reyes Pertegal, Miguel Ángel; Reina, María del
Carmen; Ridao, Pilar; Ortega, Francisco
Javier; Mora, Joaquín

Conceptos básicos de fonética y fonología.


Teorías explicativas de la adquisición del sis-
Introducción. Hacia una comprensión de la tema fonológico. Clasificación de los procesos
complejidad del desarrollo: principios y teorías fonológicos de simplificación del habla infantil.
fundamentales. La familia como contexto de Materiales para la evaluación de las dificultades
Principales modelos teóricos ante los procesos fonológicas. Materiales para la intervención de
desarrollo infantil. Construyendo vínculos
de enseñanza y aprendizaje. Procesos cog- las dificultades fonológicas. Caso práctico.
afectivos. Desarrollo de las competencias
nitivos y estilos de los aprendices. Variables
psicomotrices. Desarrollo de las competencias Esta obra es un instrumento práctico
psicológicas implicadas en el aprendizaje:
cognitivas. Desarrollo de las competencias para profesionales, estudiantes
procesos metacognitivos. Variables psicoló-
comunicativas y lingüísticas. Desarrollo
gicas implicadas en el aprendizaje: el sentido y familiares de niños y niñas que
emocional y personal. Desarrollo social: de la
del aprendizaje. El papel del docente en la presentan dificultades de orden
sociabilidad innata a las relaciones complejas
construcción del conocimiento en el aula. La fonológico en el uso del lenguaje. El
y diversas. Los iguales como contexto de de-
interacción entre iguales en el aula: el trabajo
sarrollo. material de este trabajo se compone
cooperativo. La educación de la convivencia
Este manual está centrado en el escolar en educación infantil y primaria. Edu- de un libro y un CD-ROM. El libro se
desarrollo psicológico desde la cación emocional y bienestar docente. Juego estructura en dos partes. En la primera
primera infancia hasta el final de y creatividad en el aula. Enseñar y aprender la se ofrece una breve fundamentación
los años escolares. Su contenido lengua escrita. Enseñar y aprender el conoci- teórica que puede ser ampliada en
miento lógico-matemático. el libro del mismo autor Manual de
se ha estructurado siguiendo
las necesidades planteadas en El propósito de este manual es que los logopedia. Evaluación e intervención
las asignaturas de psicología futuros profesionales de la Educación de las dificultades fonológicas. En
del desarrollo de las titulaciones Primaria e Infantil adquieran un la segunda parte se presenta el
relacionadas con el ámbito educativo. marco interpretativo de los procesos, inventario fonético en imágenes para
Partiendo de la experiencia docente factores y variables psicológicas la evaluación, propuestas específicas
de las autoras y autores en dicha que influyen en el aprendizaje y de trabajo para las dificultades
asignatura, se ha tomado como en el diseño de las situaciones de fonológicas más frecuentes, así como
punto de partida una pregunta clave: enseñanza y aprendizaje. En el libro un caso práctico con el que se explica
¿qué necesitan saber las futuras se desarrolla tanto la interacción cómo utilizar los materiales propuestos.
maestras y los futuros maestros entre el profesor y el alumno como 2010 176 págs. 19 x 24 cm
para comprender los procesos de la que se produce entre los propios Rústica 262358 978-84-368-2323-3

desarrollo de su alumnado en toda estudiantes, y se pone un especial


su diversidad y amplitud y, por tanto, énfasis en la comprensión del aula
poder proporcionarles experiencias como una comunidad de prácticas,
educativas de calidad? el aprendizaje como la socialización
en modos de discursos y el papel del
1.ª ed., 5.ª reimp., 2016 240 págs. 19 x 24 cm
profesorado como mediador y guía.
Rústica 262385 978-84-368-2537-4
2.ª ed., 2016 256 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262503 978-84-368-3515-1

ePUB 978-84-368-3533-5

6 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Novedad
Motricidad y salud Orientación educativa Prevención de las
en Educación Infantil e intervención dificultades de aprendizaje
Latorre Román, Pedro A.; Moreno del psicopedagógica González Valenzuela, María José
Castillo, Rafael J.; Párraga Montilla, (Coord.)
Juan A.;García Pinillos, Felipe Cambian los tiempos, cambian las
responsabilidades profesionales
Santana Vega, Lidia E.

Perspectiva histórica del estudio de las difi-


cultades de aprendizaje. Análisis de la concep-
tualización de las dificultades de aprendizaje.
Motricidad infantil. Construcción de la mo- Clasificación de las dificultades de aprendizaje
Rastreo histórico, precisiones terminológicas
tricidad en la etapa de infantil. Ambientes de y relación con otros problemas escolares.
y delimitación conceptual-práctica. Perspectivas
aprendizaje motriz en Educación Infantil. La Diferentes explicaciones sobre las dificultades
teóricas y modelos de actuación en Orientación
motricidad promotora de la salud y la calidad de aprendizaje. Factores predictivos de las
Educativa. La institucionalización de la orienta-
de vida. Construcción de cimientos sólidos. dificultades de aprendizaje. Programas de pre-
ción. Tutoría, Departamentos de Orientación y
En este libro se aborda la importancia Equipos de Orientación Educativa y Psicopeda- vención de las dificultades de aprendizaje de la
del movimiento en las primeras etapas gógica. Las áreas de actuación en Orientación: lectoescritura. Programas de prevención de las
de la vida, desde una perspectiva cambian los tiempos, ¿cambian las responsabi- dificultades de aprendizaje de las matemáticas.
lidades profesionales? Orientación y transición En esta obra se ofrece una revisión
educativa y de promoción de la
sociolaboral. Formación, investigación y eva-
salud, considerando el contexto luación: tres ejes vertebradores de la práctica de la conceptualización, clasificación,
educativo especialmente relevante profesional. Recursos multimedia, programas y explicación y predicción de las
para desarrollar las capacidades páginas web y YouTube. dificultades de aprendizaje a lo largo
de los alumnos, de manera que se La cuarta edición mantiene las de la evolución histórica y desde la
contribuya a su desarrollo armónico y mejoras introducidas en la tercera: investigación en distintas áreas de
pleno. Se resalta la importancia de la descripción y revisión crítica de estudio. Para apoyar los fundamentos
adecuada interacción de los múltiples la legislación sobre la tutoría, la de estos estudios se explican las
factores que favorecen el proceso orientación educativa y la intervención características, los objetivos y
educativo, siendo la visión holística psicopedagógica; la búsqueda del los componentes instruccionales
de especial interés para comprender porqué y para qué de la atención/ principales de algunos programas
cómo debe afrontarse. El concepto de apoyo al alumnado en las etapas que se han desarrollado en la última
motricidad supone comprender que de infantil, primaria y secundaria; década para la prevención de
el movimiento no debe entenderse la formación del profesorado y de las dificultades de aprendizaje en
desde una posición exclusivamente los orientadores para la mejora lectoescritura, así como los resultados
mecánica, sino como forma de de la calidad de la educación; el obtenidos tras sus aplicaciones.
expresión, comunicación, proyección asesoramiento a la comunidad 1.ª ed., 3.ª reimp., 2016 240 págs. 19 x 24 cm
de emociones, relación, desarrollo educativa, etc. En esta nueva edición Rústica 262394 978-84-368-2615-9
de competencias, etc. Asimismo, hemos incorporado herramientas
se analiza el marco legislativo y los útiles para los profesionales de la PDF 978-84-368-2623-4
contenidos motrices a trabajar en el educación: recursos multimedia,
aula, destacándose el alcance que películas de interés didáctico, blogs
tiene una propuesta práctica basada y páginas web, programas para
en la riqueza de experiencias motrices. atender las necesidades del alumnado,
2017 160 págs. 15,5 x 23 cm profesorado y familias, entre otros.
Rústica 262521 978-84-368-3682-0
4.ª ed., 2.ª reimp., 2017 384 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262471 978-84-368-3371-3
ePUB 978-84-368-3683-7
ePUB 978-84-368-3372-0

EDICIONES PIRÁMIDE 7
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Prevención en dificultades Procesos educativos con Psicología del desarrollo


del desarrollo y del TIC en la sociedad del en la edad escolar
aprendizaje conocimiento Córdoba Iñesta, Ana Isabel (coord.);
García-Sánchez, Jesús Nicasio (Coord.) Cebrián de la Serna, Manuel (coord.); Descals Tomás, Adela (coord.);
Gallego Arrufat, María Jesús (coord.) Gil Llario, María Dolores (coord.)

Las dificultades del desarrollo desde un


enfoque integral. Medidas educativas para Los centros educativos en la sociedad de la
afrontar las dificultades del desarrollo (DD). información y el conocimiento. La integración Bases teórico-conceptuales de la psicología del
Introducción al programa TEACCH. Dificultades de las tecnologías de la información y la comu- desarrollo: Introducción al estudio de la psico-
y precisiones en relación con el diagnóstico nicación en los centros educativos. Tecnologías logía del desarrollo. Concepto y metodología.
del trastorno específico del lenguaje (TEL). de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva. Teorías del desarrollo. Desarrollo sensoriomo-
Intervención temprana en el hogar para niños Nuevas posibilidades educativas y desafíos en tor: Desarrollo sensorioperceptual. Desarrollo
y niñas con retraso en el lenguaje. Trastorno la red. Comunicación mediada por tecnologías. físico y motor. Desarrollo cognitivo: Desarrollo
por déficit de atención con hiperactividad: Medios de comunicación de masas. Los len- cognitivo. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo
etapa de Educación Infantil. Trastorno por guajes publicitarios y sus medios de difusión. El psicosocial: desarrollo socioafectivo. Desarrollo
déficit de atención con hiperactividad: etapa de lenguaje audiovisual. Diseño de procesos y ma- de la personalidad. Desarrollo moral. Desarrollo
Educación Primaria. Dificultades del desarro- teriales de enseñanza con TIC para infantil y pri- psicosexual.
llo asociadas a déficit auditivo y actuaciones maria. Recursos multimedia para la educación. Esta obra presenta una visión general
preventivas. Las diferencias específicas de Análisis y evaluación de recursos multimedia.
aprendizaje. Prevención de las dificultades en el Diseño y elaboración de materiales didácticos. del desarrollo humano durante la
aprendizaje de la lectura. Definición, prevención Soportes tecnológicos para la enseñanza y el edad escolar. Comienza exponiendo
y diagnóstico de la dificultad de aprendizaje en aprendizaje. Modelos de enseñanza y aprendiza- brevemente los aspectos conceptuales
lectura. Dificultades en la lectura. Comprensión je con TIC. El trabajo colaborativo mediado por más destacados de la psicología del
de textos. Inicios de la escritura. Dificultades las tecnologías. La tutoría y el seguimiento de desarrollo, y a continuación realiza
de aprendizaje en las matemáticas. Dificultades los aprendizajes con Portafolios. La evaluación un recorrido por las principales áreas
por diferencias lingüísticas y culturales. Estilos de los aprendizajes con TIC. Metodología con
de relación interpersonal en la convivencia
del desarrollo humano describiendo
herramientas de comunicación. Metodología
escolar. con herramientas de productividad. los procesos de desarrollo sensorio-
perceptual, físico y motor, cognitivo,
En este libro se proporcionan claves Esta obra recoge de forma sencilla y
lingüístico, socioafectivo, personal,
para la optimización del desarrollo y clara las mejores prácticas educativas
moral y sexual de los niños durante la
los avances que se han desarrollado con tecnologías y los últimos
edad escolar.
en los últimos años en el campo de avances tecnológicos aplicados a la
1.ª ed., 8.ª reimp., 2016 232 págs. 19 x 24 cm
las dificultades del desarrollo de los Educación, en respuesta a los retos
Rústica 262290 978-84-368-2022-5
primeros años, y de las que surgen en y competencias básicas para la
los aprendizajes específicos después. formación de la nueva titulación del
Es en este contexto en el que se grado de Maestro
sitúa la presente obra, con un foco
1.ª ed., 1.ª reimp., 2012 240 págs. 19 x 24 cm
predominante en la prevención y en la
Rústica 262381 978-84-368-2475-9
actuación.
2014 272 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262442 978-84-368-3139-9

ePUB 978-84-368-3140-5
Material para el alumno:
www.edicionespiramide.es

8 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo Psicología del desarrollo


en la etapa de educación en la etapa de educación para docentes
infantil primaria Martín Bravo, Carlos (coord.);
Muñoz García, Antonio Muñoz García, Antonio Navarro Guzmán, José Ignacio (coord.)

Claves fundamentales para comprender el La naturaleza humana en la psicología del


El desarrollo psicológico: cuestiones básicas desarrollo psicológico. Desarrollo físico y desarrollo. Cerebro, desarrollo y aprendizaje.
y explicaciones. Desarrollo físico y sexual. psicomotor. Desarrollo cognitivo e intelectual. Desarrollo cognitivo (0-2 años). Desarrollo del
Procesos cognitivos básicos y desarrollo de Desarrollo del lenguaje. Desarrollo afectivo lenguaje. Desarrollo cognitivo en educación
la inteligencia. Adquisición y desarrollo del y emocional. Desarrollo de la personalidad. infantil. Desarrollo emocional y social. Desarro-
lenguaje. Desarrollo afectivo, emocional y de la Familia y escuela en educación primaria. Las llo moral y educación. Desarrollo cognitivo en
personalidad. Desarrollo social. Contextos de relaciones entre iguales y su influencia en el educación primaria. Desarrollo de la memoria.
desarrollo y juego en la edad infantil. desarrollo social, cognitivo y emocional. Adolescencia.
Este libro describe las dimensiones Este libro describe las dimensiones Este manual universitario surge de la
físico-motora y sexual, intelectual, física y psicomotora, intelectual, iniciativa de un grupo de profesores
lingüística, afectiva, social y de la lingüística, afectiva, social y de la y profesoras interesados en afrontar
personalidad, de niños de edades personalidad, de niños de edades la necesidad de construir nuevos
comprendidas entre los cero y los seis comprendidas entre los seis y los materiales didácticos que respondan
años, período que se corresponde doce años, describiendo con detalle a las exigencias del Espacio Europeo
con la etapa escolar de educación el desarrollo en esta etapa. Ofrece de Educación Superior. Adaptar el
infantil. La psicología del desarrollo respuestas a cuestiones básicas perfil de los maestros y maestras a
ofrece respuestas a cuestiones que alumnos, padres y maestros las nuevas realidades educativas es
fundamentales (¿es el proceso se han hecho en algún momento la razón que justifica la existencia de
continuo o gradual?, ¿qué aspectos (¿es el proceso continuo o gradual?, esta obra. Con ella se pretende, a
influyen sobre el desarrollo del niño?, ¿qué aspectos influyen sobre el través de sus contenidos reflejados
¿hasta qué punto son importantes desarrollo del niño?, ¿hasta qué en diez capítulos, colaborar en
los aspectos biológicos?, etc.), y punto son importantes los aspectos el entrenamiento de aquellas
también teorías explicativas para biológicos?, entre otras), y también competencias generales y específicas
entender esos cambios que acontecen teorías explicativas para entender esos que hagan posible una labor educativa
en el niño desde el momento de su cambios que acontecen en el niño cargada de responsabilidad y
nacimiento en dichas dimensiones. desde el momento de su nacimiento profesionalidad. Así pues, este es
Estas teorías, además de ser descritas y a lo largo de toda la vida. Estas un manual de ayuda en la formación
con detalle, sirven de referente en teorías, además de ser descritas de docentes cuyo ámbito de
distintos momentos para comprender con detalle, sirven de referente en responsabilidad se sitúa dentro de los
esos procesos evolutivos de un modo distintos capítulos para asimilar esos títulos de grado de educación infantil,
dinámico, en el cual el desarrollo procesos evolutivos en los que el de educación primaria y de educación
humano es consecuencia de la desarrollo humano es consecuencia social.
interacción, sobre todo social entre de la interacción, sobre todo social, 1.ª ed., 3.ª reimp., 2015 248 págs. 19 x 24 cm
el niño y el medio en el que vive, un entre el niño y el medio en el que Rústica 262348 978-84-368-2310-3
contexto diverso en el que en esta vive, un contexto diverso en el que las Material para profesores:
primera etapa de la vida sobresalen relaciones sociales con otras personas www.edicionespiramide.es
la familia y la escuela, y en el que el externas a la familia, en especial de
juego es una actividad fundamental. edad similar a la del niño, serán cada
2010 200 págs. 19 x 24 cm vez más importantes.
Rústica 262373 978-84-368-2445-2 1.ª ed., 1.ª reimp., 2013 208 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262372 978-84-368-2444-5

EDICIONES PIRÁMIDE 9
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Psicología del desarrollo Psicología de la educación Psicología de la educación


y de la educación y del desarrollo en para docentes
Trianes Torres, María Victoria contextos escolares Navarro Guzmán, José Ignacio (coord.);
Trianes Torres, María Victoria (coord.); Martín Bravo, Carlos (coord.)
Gallardo Cruz, José Antonio (coord.)

Definición, campos y proceso histórico de la Diversos modelos de aprendizaje. Inteligen-


psicología del desarrollo y de la educación cias y educación. Psicología de la diversidad.
como ciencias empíricas. Desarrollo físico y Definición, campos y proceso histórico de la
psicología de la educación y del desarrollo. Creatividad y educación. El juego en Educación
motor. Desarrollo cognitivo en la edad escolar. Infantil y Primaria. Motivación y educación.
Desarrollo comunicativo y lingüístico. Desarro- Métodos de investigación de la psicología de
la educación y del desarrollo. Instrumentos de Autoconcepto, autoestima y educación. La tu-
llo afectivo. Desarrollo social y moral. Modelos toría en educación. Técnicas de modificación de
de aprendizaje conductual y social. Enfoques evaluación psicológica en el contexto escolar.
El procesamiento de la información. Los inicios conducta en ambientes educativos.
cognitivos de aprendizaje escolar. Perspectiva
constructivista del aprendizaje escolar. Apren- biológicos del desarrollo humano. El desarrollo El Espacio Europeo de Educación
der en el siglo XXI: enfoques de aprendizaje y físico, cognitivo y lingüístico en la infancia tem- Superior ha generado una nueva
calidad de los resultados. Procesos motivacio- prana (0-2 años). El desarrollo emocional, so-
cial y moral en la infancia temprana (0-2 años). dinámica metodológica en la
nales en el aprendizaje escolar. Autoconcepto. enseñanza universitaria a la que
Educación de la convivencia en el contexto El desarrollo físico, cognitivo y lingüístico en
la educación infantil (3-6 años). El desarrollo este libro da respuesta en lo que se
escolar.
emocional, social y moral en la educación in- refiere a la formación de docentes.
Los autores han escrito esta obra fantil (3-6 años). El desarrollo físico, cognitivo Los autores han seleccionado nueve
para ayudar en la formación de los y lingüístico en la educación primaria (6-12 capítulos que tienen como objetivo
futuros profesores y educadores años). El desarrollo emocional, social y moral
en la educación primaria (6-12 años). El desa-
entrenar aquellas competencias
de niños y adolescentes no incluye profesionales generales y específicas
rrollo físico y la autoimagen en la enseñanza
contenidos del ciclo vital completo, que deben tener los profesionales
secundaria (12-18 años). El desarrollo cogni-
sino modelos teóricos y conocimiento tivo y lingüístico en la enseñanza secundaria de la educación. Para facilitar la
estratégico para actuar de modo (12-18 años). La adquisición del pensamiento comprensión de los términos más
excelente en la educación escolar formal. El desarrollo emocional, social y moral complejos se incluye un glosario.
de niños, niñas y adolescentes en la educación secundaria (12-18 años). El
Por otra parte, desarrolla al final de
de ambos géneros, tal como es el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial en la
adultez y en la vejez. Modelos de aprendizaje cada capítulo diferentes actividades
alumnado de la educación obligatoria prácticas que ayudan a la realización
conductual y social. Modelos cognitivos de
de primaria y de secundaria. Se aprendizaje escolar. Aprendizaje y desarrollo de tareas académicamente dirigidas.
ajusta a las necesidades de la humano desde un enfoque sociocultural. También se hace referencia a vídeos
asignatura Psicología del Desarrollo Metacognición y pensamiento estratégico. Fac- cortos que ayudan a la comprensión
y de la Educación, que aparece en tores motivacionales en el aprendizaje escolar. de los diferentes capítulos. El resultado
los currículos de los futuros maestros Autoconcepto y construcción personal en la
educación escolar. Relaciones interpersonales es un libro de texto que constituye una
de Educación Primaria, profesores de unidad de conocimiento actual y útil
en el contexto escolar.
Educación Secundaria, educadores sobre psicología de la educación.
sociales, pedagogos y orientadores. Esta obra recoge las últimas
tendencias de la psicología de 1.ª ed., 5.ª reimp., 2017 248 págs. 19 x 24 cm
1.ª ed., 1.ª reimp., 2016 320 págs. 19 x 24 cm Rústica 262364 978-84-368-2401-8
la educación y la psicología del
Rústica 262413 978-84-368-2773-6
desarrollo. Es un texto de nivel Material para profesores:
universitario bien documentado con www.edicionespiramide.es
PDF 978-84-368-2777-4 enfoques conceptuales, definiciones y
modelos.
1.ª ed., 5.ª reimp., 2011 544 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262269 978-84-368-1908-3

10 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Psicología evolutiva Psicología para Sociología de la


en Educación Infantil el profesorado educación
y Primaria de Educación Secundaria Manual para maestros
Martín Bravo, Carlos (Coord.); y Bachillerato y libro de ejercicios
Navarro Guzmán, José Ignacio (Coord.) Martín Bravo, Carlos (coord.); Gómez Jaldón, Celestino;
Navarro Guzmán, José Ignacio (coord.) Domínguez Gómez, José Andrés

Distintas miradas sobre el desarrollo de la


Naturaleza de la Sociología. La educación
infancia. El desarrollo prenatal y la psiconeu-
Filosofía, psicología y educación en el aula. como fenómeno social. La Sociología de la
rología en educación infantil y primaria. El
Cerebro, adolescencia y educación. Desarrollo Educación. Métodos y técnicas de investigación
desarrollo perceptivo-cognitivo (0-2 años). Ad-
del pensamiento en la adolescencia. Desarrollo en Sociología de la Educación. Sociedad, cul-
quisición y desarrollo del lenguaje. El desarro-
de la personalidad en la adolescencia. Mode- tura y educación. El proceso de socialización.
llo psicomotor en educación infantil y primaria.
los psicológicos del proceso de enseñanza y Estratificación, movilidad social y educación.
El desarrollo cognitivo en educación infantil. El
aprendizaje. Estrategias de aprendizaje: eva- Educación y control social. Educación y cambio
desarrollo socioemocional en educación infan-
luación y enseñanza en Secundaria. Diversidad social. Igualdad de oportunidades y educación.
til. El desarrollo cognitivo en educación prima-
en el aprender en la adolescencia. Habilidades Trabajo, educación y empleo. Ambiente social
ria. El desarrollo socioemocional en educación
docentes básicas para el control de la clase. y educación. La libertad de enseñanza. Insti-
primaria. Adolescencia.
Glosario. tuciones sociales y educación. Familia y edu-
El manual está formado por diez cación. La institución religiosa y la educación.
capítulos que tienen una clara Este manual de psicología se ha Institución política y educación. Institución
vocación de transversalidad. Este es pensado, planificado y construido con económica y educación. Institución escolar y
el sentido de la mezcla ordenada de la idea de potenciar las habilidades socialización. El sistema educativo español.
docentes básicas para que el futuro La planificación educacional. La sociología del
aspectos filosóficos, neurológicos, profesor.
lingüísticos y psicológicos que lo profesor realice una labor responsable
configuran. El lenguaje usado ha sido y eficaz de enseñanza y aprendizaje Según Ottaway «la Sociología de la
un objetivo casi obsesivo. Es por ello en el aula. Pero también se ha tenido Educación puede definirse brevemente
que se ha escrito cuidadosamente, al en cuenta al docente en activo que como el estudio de las relaciones entre
tiempo que se ha acompañado cada requiere ayuda para el conocimiento la educación y la sociedad». Siguiendo
concepto con un amplio abanico de psicológico de aquellos factores este principio, este libro ha sido escrito
ejemplos para la mejor comprensión y rasgos del alumnado con el que por un pedagogo, que ha puesto
de lo expuesto. Se incorporan tablas trabaja diariamente en los diferentes su conocimiento de la educación, y
y figuras que, junto a vídeos, ayudan centros educativos. Es, pues, el por un sociólogo, que ha aportado
a adquirir el conocimiento de los profesorado de Educación Secundaria su conocimiento sobre la sociedad.
aspectos psicológicos que formarán Obligatoria, de Bachillerato, de El libro se acompaña de otro más
los cimientos sobre los que se Formación Profesional, así como el pequeño con una selección de textos
construya la intervención educativa. de las Escuelas Oficiales de Idiomas, que ayudan a aclarar ideas bebiendo
el que encontrará en este manual en la fuente de autores clásicos en la
2015 280 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262490 978-84-368-3461-1 universitario una herramienta útil con la materia.
que poder hacer frente a los retos de 5.ª ed., 2.ª reimp., 2016 336 págs. 17 x 23 cm
su actividad. Rústica 240033 978-84-368-1997-7
ePUB 978-84-368-3471-0
2011 256 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262390 978-84-368-2563-3

EDICIONES PIRÁMIDE 11
Textos universitarios
Psicología de la Educación

Trastornos del espectro Vinculaciones afectivas


autista Apego, amistad y amor
Detección, diagnóstico e Lafuente, María Josefa;
intervención temprana Cantero López, María José
Alcantud Marín, Francisco

Del autismo infantil precoz al trastorno de El vínculo de apego a lo largo de la vida:


espectro autista. Bases biológicas de los tras- Concepto de apego. El sistema de apego.
tornos del espectro autista. Diagnóstico precoz Formación del primer apego y evolución del
y sistemas de cribado en los trastornos del apego durante la infancia. Calidad del vínculo
espectro autista. El autismo. Buenas prácticas de apego en la infancia. La privación y la se-
en la evaluación y diagnóstico de personas con paración afectiva en la infancia. La calidad del
trastorno del espectro de autismo. Pruebas de apego después de la infancia y la niñez. Otras
evaluación de síntomas de los trastornos del vinculaciones afectivas: El vínculo de amor
espectro de autismo. Diagnóstico diferencial. romántico. Las relaciones con los iguales y el
Modelos y programas de intervención precoz vínculo de amistad. El amor filial. La vincula-
en niños con trastornos del espectro autista ción de los padres hacia los hijos. Respuestas
y sus familias. Intervención temprana en fa- de autoevaluación.
milias con niños con trastornos del espectro
¿Por qué somos como somos? ¿Por
autista. Intervención precoz en comunicación
qué nos movemos con facilidad o
y lenguaje. Comprender, prevenir y afrontar las
con dificultad en el ámbito de las
conductas desafiantes en niños con trastornos
relaciones interpersonales? ¿Por
de espectro autista. Herramientas tecnológicas
qué amamos, somos amados o nos
en la intervención psicoeducativa en niños con
trastornos del espectro autista. cuesta amar? ¿Por qué nos eligen
Este libro recoge los cambios como compañeros de relación,
conceptuales en el término desde su o por el contrario nos marginan?
aparición en 1943 hasta los primeros ¿Por qué predomina a nuestro
borradores del DSM-V, así como alrededor la armonía o el conflicto?
los estudios más recientes sobre el ¿Tratamos bien a nuestros hijos, a
proceso de detección precoz y su nuestros padres, a los amigos, a la
orientación evolutiva. También se pareja? ¿Desencadenamos en los
dedican tres capítulos al proceso de demás reacciones que nos gustaría
diagnóstico y se concluye con otros evitar? A estos y otros interrogantes
cuatro dedicados a la intervención. Los encontraremos respuesta en este libro,
contenidos del manual son adecuados que explora el mundo de los vínculos
para la formación de estudiantes de afectivos, una pieza clave de la
los grados de Magisterio, Logopedia, auténtica felicidad.
Psicología y Educación, y también 1.ª ed., 1.ª reimp., 2017 392 págs. 19 x 24 cm
para los programas de formación Rústica 240038 978-84-368-2417-9
continua y reciclaje de posgrado,
como Psicopedagogía, Educación PDF 978-84-368-3540-3
Especial y Atención Temprana.
1.ª ed., 3.ª reimp., 2017 312 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262421 978-84-368-2772-9

PDF 978-84-368-2776-7

12 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

La alteridad en educación Aplicaciones Aprendiendo a enseñar


Teoría e investigación de intervención (Manual + Prácticas)
psicopedagógica Domingo Segovia, Jesús; Pérez Ferra,
Gallego Ortega, José Luis; Rodríguez Miguel (Coords.)
García-Sánchez, Jesús-Nicasio (coord.)
Fuentes, Antonio

Las necesidades educativas especiales: análisis Aplicaciones de evaluación e intervención


legislativo y socio-histórico. Una escuela para psicopedagógica en lectura. Aplicaciones de
todos: la educación inclusiva y de calidad. Las evaluación e intervención psicopedagógica MANUAL: Didáctica y currículum. Conteni-
necesidades específicas de apoyo educativo en en escritura. Aplicaciones de evaluación e dos, objetivos y competencias en educación.
la escuela. Estrategias y ayudas para atender a intervención psicopedagógica en matemáticas. Atención a la diversidad. Didáctica general y
la diversidad. Aplicaciones de evaluación e intervención psi- didácticas específicas. Querer ser docente.
copedagógica en otros aspectos. Cómo organizar y categorizar el qué enseñar (o
La alteridad es la condición de ser
Esta obra trata, de forma aplicada, qué aprender) para avanzar hacia otra escuela
otro, el derecho congénito que la
de los problemas, trastornos y (caminando hacia una escuela inclusiva). La
naturaleza dota al ser vivo a ser programación didáctica. Avanzando hacia otra
diferente, la diferencia nos hace dificultades de aprendizaje en
escuela. Estrategias y métodos de enseñanza-
únicos, ¿acaso no somos todos los diferentes niveles educativos.
aprendizaje. Materiales y recursos didácticos.
diferentes pero en esencia lo mismo?. Ofrece aplicaciones de evaluación e Nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje.
Esta obra trata de plantar las bases de intervención psicopedagógica para Evaluar no es calificar. Enfoques alternativos
esta arquitectura filosófico-educativa enfrentarse a estas dificultades desde de evaluación de los estudiantes. Análisis de
el enfoque completo y funcional del tareas para preparar y seguir procesos de
que reclama un profesional motivado aprendizaje. La organización y el clima del aula.
y con estrategias para el empleo aprendizaje basado en problemas
La colaboración de la comunidad educativa y
de adaptaciones en la intervención (ABP). Los profesionales que trabajan
del entorno en los proyectos educativos. Expe-
educativa normal sin olvidar la con alumnos con problemas de riencias.
colaboración interna y externa, al aula aprendizaje encontrarán respuestas
PRÁCTICAS: Quiero ser un docente profe-
y al centro, al alumno y al resto. El aplicadas justificadas teóricamente, sional. Un estudio de caso. Situaciones de
punto de partida de los contenidos lo que le da un mayor potencial de escuela. Recuerdos de escuela. Reconstrucción
que la conforman es que existen generalización y sirve de germen para colectiva del pensamiento pedagógico. Análisis
diseñar otras respuestas a problemas de pruebas de evaluación. Parrilla de planifica-
niños que muestran diferencias con ción general de la clase. Unidad didáctica.
respecto a los demás, que los hacen relacionados con el aprendizaje que
especialmente singulares. Esto no muchos alumnos presentan a lo largo La obra pretende poner a los
sólo concierne al alumnado, sino que del proceso educativo. estudiantes de Magisterio y de
implica al profesorado, por cuanto 2002 344 págs. 19 x 24 cm másteres profesionalizadores en
toda dificultad de aprendizaje del
Rústica 262227 978-84-368-1690-7 educación ante la realidad que les
discente desencadena una dificultad ocupa profesionalmente como futuros
de enseñanza en el docente, por lo educadores, y ayudar a los docentes
que todo profesor precisa de una en ejercicio a revisar sus fundamentos
actitud pertinente para una indagación didácticos y sus prácticas de aula.
permanente y una reflexión personal 1.ª ed., 1.ª reimp., 2017 272 + 64 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262492 978-84-368-3476-5
previa a la colaboración total.
2016 168 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262500 978-84-368-3503-8

ePUB 978-84-368-3504-5

EDICIONES PIRÁMIDE 13
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Bases teóricas y de Las ciencias de la Cómo enseñar en el aula


investigación en educación naturaleza en la universitaria
especial Educación Infantil Paredes, Joaquín (coord.);
Gallego Ortega, José Luis; Herrán, Agustín de la (coord.)
Rodríguez Fuentes, Antonio
(Manual + Actividades)
Fernández Manzanal, Rosario; Bravo
Tudela, Mercedes

Disparates pedagógicos o retos de la enseñan-


Introducción. La educación especial: fun- za universitaria. El Proceso de Bolonia. Para
damentos y relaciones de la disciplina. La qué enseñar. La elaboración de la guía docente
educación especial: historia, caracterización y universitaria y la planificación por materias. La
contenidos. El proceloso camino de la inclusión creatividad performática en el aula universita-
educativa: una filosofía justa para el sistema MANUAL: Cómo ayudar a los niños a aprender ria. Experiencias colaborativas universitarias
educativo. Una mirada diferente al sistema edu- ciencias. Ejemplos de actividades. El papel del apoyadas en e-learning. La tutoría ECTS de los
cativo desde los marcos y modos de proceder profesor. Rincones y recursos. Evaluación. El estudiantes universitarios. Las prácticas profe-
en educación especial: retos de la escuela in- currículum de la etapa. sionales universitarias. Cómo evaluar en el aula
clusiva. La formación de los profesionales para CUADERNILLO DE ACTIVIDADES: Actividades universitaria. Innovación, cambio y mejora de
ser competentes en el ámbito de la educación (1-20). la enseñanza universitaria. Potenciación del tra-
especial. Representar y optimizar la educación bajo del estudiante universitario mediante los
especial: teoría e investigación. En este libro se presenta una
usos de las tecnologías. Por qué, para qué y
estrategia para acercar el fascinante cómo del uso de las plataformas de e-learning
Bases teóricas y de investigación en mundo de la ciencia a los niños y en las universidades. Producción y uso de
educación especial es un manual niñas de la etapa infantil. Se ofrece recursos digitales en la docencia universitaria.
teórico y práctico sobre la educación un recorrido exhaustivo por las Herramientas TIC para la indagación educativa
especial en el contexto de la escuela diversas teorías del aprendizaje para docentes y sus estudiantes.
inclusiva y engloba todo lo referente de los conceptos científicos y se Esta obra está realizada por un equipo
a la orientación y justificación la describen con detalle más de una de reconocidos especialistas que
actividad profesional del docente para veintena de actividades prácticas de proporcionan conocimientos directos
atender la diversidad. Para contribuir distinto tipo. Estas se han diseñado y operativos sobre la enseñanza en
a este objetivo el texto se ha diseñado para desarrollarse en un ambiente de la Universidad, está pensada como
pensando en la necesidad de incitar confianza y colaboración en el que una herramienta de referencia y de
permanentemente a la reflexión del los pequeños plantean preguntas, apoyo pedagógico para los profesores
lector con el fin de hacerle recapacitar manifiestan su sorpresa con los en formación. En el libro se realiza
sobre sus propios conocimientos e experimentos que ponen a prueba y una síntesis aplicada y rigurosa y se
ideas en torno a la Educación Especial sienten gran curiosidad e interés por dan los apoyos bibliográficos para
y a la escuela de la diversidad. La las ciencias, llegando, incluso, a hacer profundizar, cada uno de los catorce
obra surge para dar respuesta a la deducciones que a los adultos nos capítulos puede ser una base para
formación de los futuros docentes en parecerían extrañas y casi imposibles. construir el conocimiento didáctico.
los nuevos títulos de grado pero ello Asimismo, es una excelente fuente
2015 160 + 48 págs. 19 x 24 cm
no impide que pueda ser también de Rústica 262482 978-84-368-3437-6 para los docentes experimentados
utilidad para otros colectivos y, por que quieran replantear sus métodos
supuesto, para los profesionales en didácticos. En este libro también se
ejercicio. ha hecho un notable esfuerzo para
1.ª ed., 3.ª reimp., 2016 288 págs. 19 x 24 cm vincular la integración imparable de
Rústica 262383 978-84-368-2531-2 las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la enseñanza
PDF 978-84-368-2622-7 universitaria.
2010 232 págs. 15,5 x 23 cm
Rústica 262370 978-84-368-2415-5

14 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Conocer y comprender Conocimientos, La convivencia escolar


las organizaciones capacidades y destrezas en positivo
educativas estudiantiles Mediación y resolución
Una mirada a las cajas chinas Villar Angulo, Luis Miguel; de conflictos
Carrasco Macías, María José; Coronel Vicente Rodríguez, Pedro Simón de; Ibarrola-García, Sara;
Llamas, José Manuel; Fernández Alegre de la Rosa, Olga María Iriarte Redín, Concha
Serrat, María Luisa; García Rodríguez,
María Pilar; González Losada,
Sebastián; Moreno Sánchez, Emilia

Los problemas de convivencia en el centro


Desarrollo profesional del docente. Estrategias educativo. Los conflictos interpersonales y la
de desarrollo profesional. Modelos y funciones motivación académica en el centro educativo.
de evaluación de programas de formación Las conductas disruptivas. Dinámicas desa-
Introducción. Bases conceptuales de la Organi- permanente. Métodos de evaluación de progra- daptadas en el grupo de iguales. Una aproxi-
zación Educativa. Análisis del sistema educati- mas formativos. Principios de la atención a la mación al concepto, finalidad y modelos de la
vo en el contexto social. El centro educativo. La diversidad en educación. Estrategias de la edu- mediación escolar. Virtualidades educativas de
planificación educativa: planteamientos teóricos cación en la diversidad desde el currículum y la mediación escolar. El reto de introducir la
y orientaciones prácticas. El gobierno de los la organización educativa. Construir un espacio mediación escolar en los centros educativos.
centros. La dirección del centro. Los órganos europeo de Educación Superior.
En este libro se tratan los problemas
de coordinación docente. La organización del El nuevo concepto de convergencia,
espacio y tiempo en los centros educativos. de convivencia en los centros
además de la adaptación de la educativos desde una perspectiva
Las culturas organizativas. Las organizaciones
educativas para atender a la diversidad. Los
educación superior a este nuevo positiva. Desde este propósito, el lector
centros educativos y la evaluación institucional. espacio europeo en crecimiento, podrá estudiar en la parte primera
conlleva un componente esencial: del manual aquellos problemas de
El objetivo de esta obra es orientar
el puesto central del aprendizaje en convivencia que más preocupan
y plantear las bases para el análisis
la persona a lo largo de la vida. No al profesorado —los conflictos
de las organizaciones educativas
se trata de conservar o proteger un interpersonales, la desmotivación o
partiendo del reconocimiento de las
patrimonio educativo, sino de crear desinterés académico, la disrupción,
características multidimensionales
nuevos fundamentos que preserven el rechazo social entre iguales y
que las enriquecen. En ella se pone
valores y derechos universales de los el bullying— y podrá descubrir los
a disposición de los docentes,
ciudadanos, respeto a la autonomía aspectos implicados en su análisis e
investigadores, estudiantes o de
personal en el aprendizaje estudiantil intervención desde un marco positivo.
personas interesadas en temas
y a la autonomía organizativa de las Para comprender y resolver estos
educativos el conocimiento de la
universidades. Esta obra analiza esta problemas se explican estrategias
escuela, considerada como un
cuestión estructurando sus contenidos activas y experienciales que ayuden
todo y a través de sus elementos,
de la siguiente forma: l: fundamentos, a que el alumno logre autonomía
entendiendo que es éste el primer
los principios teóricos en los que ante las dificultades, desarrollando
paso para optimizarla.
se apoya el edificio de la materia o su competencia social y ciudadana
2013 248 págs. 15,5 x 23 cm
asignatura; experiencias, prácticas pero también —y al mismo tiempo—
Rústica 262426 978-84-368-2972-3
prolongadas o investigaciones que han mejorando el clima escolar en el que
proporcionado conocimiento y certeza se convive.
ePUB 978-84-368-2973-0 en el ámbito de cada disciplina;
2012 248 págs. 15,5 x 23 cm
actividades, dedicadas a envolver las Rústica 262402 978-84-368-2641-8
competencias transversales aplicables
a todas las titulaciones, y estudio de
caso, que se refiere a un suceso de
investigación concreto que se ofrece
como ejemplo y que sirve para explicar
diferentes relaciones conceptuales y
metodológicas de manera abreviada.
2005 320 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262285 978-84-368-1986-1

EDICIONES PIRÁMIDE 15
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Desarrollo curricular Didáctica Didáctica de las Ciencias


de la Educación Física Teoría y práctica de la enseñanza para Educación Primaria I
en la Educación Infantil Moral Santaella, Cristina (coord.) Ciencias del espacio y de la Tierra
Gil Madrona, Pedro Vílchez González, José Miguel (Coord.)

El profesorado ante la enseñanza. El currículum


La Educación Física en el marco actual de la y su plan de acción. Metas y propósitos edu- Sesión preliminar. Introducción a la didáctica
Educación Infantil. La psicomotricidad: evo- cativos. Contenidos educativos. Competencias de las ciencias experimentales. La materia y
lución y corrientes. La clase y la organización básicas y aprendizajes imprescindibles. Mode- sus transformaciones. La energía y sus transfe-
de las actividades de enseñanza-aprendizaje los de enseñanza-aprendizaje. Personalización rencias. Los sistemas de la Tierra. La Tierra en
de Educación Física en Educación Infantil. La en la enseñanza. Interacción en la enseñanza. el Universo. Seminarios.
planificación educativa de la Educación Física Enseñanza directa con toda la clase. Enseñanza
en la Educación Infantil: la perspectiva globali- mediante trabajo en grupo colaborativo/coo- Este manual se orienta a la formación
zadora. Diseño curricular de Educación Física perativo. Enseñanza a partir de la indagación y científico-didáctica del profesorado
en la Educación Infantil. Estrategias metodo- el descubrimiento. Tecnologías digitales para de Educación Primaria. Junto con el
lógicas de la Educación Física en la Educación el desarrollo de la creatividad y la innovación tomo II, Ciencias de la vida, recoge
Infantil. El juego motor en la Educación Física docente en la sociedad del conocimiento. todo el contenido científico necesario
en Infantil. El cuento motor como recurso di- Dirección de clase. ¿Cómo construir un
clima propicio para el aprendizaje? Técnicas para afrontar la enseñanza de las
dáctico en la Educación Física en la Educación
Infantil. La evaluación de la Educación Física en y estrategias facilitadoras del aprendizaje. La Ciencias de la Naturaleza en la etapa
la Educación Infantil. Conexión entre la teoría y evaluación en la enseñanza. El cambio y la me- de Educación Primaria, además
la práctica de la Educación Física en Educación jora educativa a través de la investigación del de orientaciones didácticas para
Infantil: unidad didáctica globalizada «las profe- profesorado. impartirlas. En esta segunda edición
siones y oficios». En este manual se recogen se ha procedido a desligar el texto
Esta obra ha sido elaborada por las nociones necesarias para de cualquier referencia concreta a la
profesores de diferentes universidades dirigirse hacia una enseñanza legislación educativa. Los continuos
españolas, es un texto que nace con más personalizada y atenta a la cambios de leyes que se vienen
una clara vocación docente. En él se diversidad, centrada en un aprendizaje produciendo hacen más operativo
desarrolla el papel de la Educación profundo que exige que el alumno hablar en términos generales,
Física en el marco de la Educación sea finalmente el autorregulador de acudiendo en cada ocasión a los
Infantil y centra su atención en los su propio proceso de aprendizaje, documentos del momento.
contenidos que se enseñan desde y centrada en el aprendiz, es decir, 2.ª ed., 1.ª reimp., 2016 248 págs. 19 x 24 cm
la Educación Física y en el cómo se responsable con las experiencias Rústica 262470 978-84-368-3382-9
enseñan en la etapa de Educación individuales de los estudiantes, sus
Infantil. Al final de la obra se presenta intereses, talentos, necesidades y PDF 978-84-368-3383-6
un ejemplo práctico de cómo se bagajes culturales. A través de los
diseña la enseñanza de la Educación capítulos del manual se proporciona un
Física a través de una metodología fundamento teórico sólido para diseñar
docente que incorpora el juego y el procesos de enseñanza activos y
cuento como motores en la enseñanza enriquecedores para los estudiantes.
de la Educación Física en esta etapa 2.ª ed., 3.ª reimp., 2016 440 págs. 19 x 24 cm
educativa. Rústica 262368 978-84-368-2413-1
2013 160 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262420 978-84-368-2856-6

PDF 978-84-368-2880-1

16 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Didáctica de las Ciencias Didáctica de las Ciencias Didáctica de las Ciencias
para Educación Primaria II Sociales Sociales para la
Ciencias de la vida Fundamentos, contextos Educación Primaria
González García, Francisco José y propuestas Alonso Arenal, Sara (coord.)
(Coord.) Liceras Ruiz, Ángel; Romero Sánchez,
Guadalupe

El área de Conocimiento del Medio, Natural,


Introducción a la Didáctica de las Ciencias. Social y Cultural en el currículo de Educación
Introducción al estudio de los seres vivos. Primaria. Programación y evaluación. Valor
La función de nutrición en los seres vivos. educativo del estudio del Conocimiento del
La función de relación en los seres vivos. La Presentación. Epistemología de las Ciencias Medio Natural, Social y Cultural. Orientaciones
función de reproducción en los seres vivos. La Sociales. Las Ciencias Sociales en el currí- metodológicas motivadoras para alumnos de
diversidad de los seres vivos. Fundamentos de culum. Enseñar y aprender Ciencias Sociales Educación Primaria, según sus características
Ecología. en Educación Primaria. Las dificultades en físicas, intelectuales y psicológicas. El tiempo y
Este manual, Didáctica de las Ciencias la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias el espacio. La observación. Los mapas concep-
Sociales. Enseñar y aprender Historia en Edu- tuales. El juego y el juguete. La dramatización.
para Educación Primaria, volumen II.
cación Primaria. La Geografía, el paisaje y los La prensa y los comentarios de texto. Los
Ciencias de la vida, está dirigido a la mapas. El patrimonio cultural y natural en la medios audiovisuales. Origen y organización
formación científica y didáctica del didáctica de las Ciencias Sociales. La disciplina de una salida fuera del aula. Salidas y visitas
profesorado de Educación Primaria. A histórico-artística desde la experiencia. Educa- culturales. Fiestas y tradiciones.
lo largo de sus capítulos se tratan los ción en valores desde las Ciencias Sociales. El Este manual comienza haciendo
contenidos científicos más relevantes aprendizaje-servicio como metodología didác-
tica. El género en la enseñanza-aprendizaje de
una breve referencia al currículo, la
relacionados con las Ciencias de la programación y la evaluación como
las Ciencias Sociales. Las TIC, las TAC y Redes
Vida. En cada capítulo se revisan las instrumentos imprescindibles para
3.0 para la enseñanza de las Ciencias Sociales.
principales dificultades y obstáculos Enlaces y QR. realizar una enseñanza de calidad,
de aprendizaje que presentan los y a continuación se destaca el valor
En esta obra se trata de analizar tanto
niños y niñas de Educación Primaria educativo de las Ciencias Sociales
el ámbito como las características
en relación con los tópicos científicos tratando de demostrar que no es
del conocimiento social, haciendo
que se desarrollan. Además, en cada tan solo una ciencia memorística.
especial hincapié en su delimitación
capítulo se presentan preguntas y Las autoras son conscientes de la
respecto de otros ámbitos científicos,
actividades a modo de guía de trabajo. dificultad que entraña la enseñanza
en los contextos que tienen que ver
1.ª ed., 2.ª reimp., 2017 216 págs. 19 x 24 cm de las Ciencias Sociales a los niños
con su objetividad o cientificidad
Rústica 262457 978-84-368-3294-5 de Educación Primaria e incluso a los
y con su subjetividad constitutiva,
su inserción en la realidad social alumnos de Secundaria, y también
PDF 978-84-368-3295-2 misma y la necesidad de tener en de la importancia de enseñarles
cuenta una apertura metodológica al a observar. Por ello, en la obra se
mismo tiempo que una perspectiva incluyen numerosas estrategias
interdisciplinar, transdisciplinar para que los alumnos, partiendo de
incluso, aspectos estos últimos que la observación, comprueben cómo
vinculan de un modo particular las actuamos sobre el medio natural,
ciencias sociales con los retos de la social y cultural donde vivimos y del
educación en un mundo de creciente que somos protagonistas, y cómo a la
complejidad. vez recibimos sus influencias. Llevando
2016 304 págs. 19 x 24 cm
al aula estas estrategias, el docente
Rústica 262510 978-84-368-3565-6
podrá comprobar la motivación que
produce en sus alumnos el aprendizaje
de esta materia y cómo les ayuda al
PDF 978-84-368-3566-3
desarrollo de múltiples capacidades,
hábitos y destrezas.
2010 184 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262366 978-84-368-2405-6

EDICIONES PIRÁMIDE 17
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Didáctica de la lengua Dificultades de Educación especial


y la literatura aprendizaje y trastornos Centros educativos y profesores
Mata Anaya, Juan; Núñez Delgado, del desarrollo ante la diversidad
María Pilar; Rienda Polo, José Sánchez Palomino, Antonio;
Manual didáctico
Torres González, José Antonio
Fiuza, M.ª José; Fernández, M.ª Pilar

La lengua oral formal. El proceso de convertir-


se en lector. Claves de la composición escrita. Marco conceptual y evolución de la educación
La comprensión lectora. Continuidades y dis- Prólogo. Introducción a las dificultades de especial. El concepto de educación especial.
continuidades en el aprendizaje de la lengua es- aprendizaje y a los trastornos del desarrollo. Las necesidades educativas especiales como
crita. Reflexión metalingüística y enseñanza de Las dificultades en la lectura, la escritura y alternativa a la categorización. Currículum y
la gramática en Educación Primaria. La lectura. las matemáticas. Dificultades de aprendizaje diversidad, nuevas realidades, nuevas pers-
La literatura infantil y juvenil. La poesía y el tea- relacionadas con procesos socioafectivos, pectivas. La evaluación. Prevención y atención
tro infantiles. Las tecnologías de la información socioculturales y comportamentales. Los tras- temprana. Las adaptaciones curriculares como
y la comunicación en el contexto de la didáctica tornos de la comunicación, el lenguaje, el habla estrategias de atención a la diversidad. Estruc-
de la lengua y la literatura. y la voz. La discapacidad intelectual. Los déficit turas organizativas para atender a la diversidad.
Este manual ofrece una panorámica sensoriales: la discapacidad visual y auditiva. El proceso de escolarización para los alumnos
global y actualizada de las cuestiones Las discapacidades motóricas. Los trastornos con necesidades educativas especiales. Es-
del espectro autista (TEA). Trastornos por défi- trategias organizativas de aula para atender a
más relevantes en el campo de la cit de atención y comportamiento perturbador. la diversidad. La red de apoyo ante las nece-
didáctica de la lengua y la literatura.
Las autoras de esta obra ofrecen una sidades educativas especiales. Acción tutorial
Está estructurado de acuerdo a una y atención a la diversidad. La participación de
secuencia que parte de la oralidad y visión pragmática y muy aplicada de
la familia en la educación de los alumnos con
finaliza con las nuevas tecnologías. A las diversas dificultades y trastornos
necesidades educativas especiales.
lo largo de la obra se va reflexionando que se pueden dar en las aulas y que
suponen necesidades educativas Obra actualizada sobre Educación
sobre la enseñanza de la lengua Especial desde un enfoque en los tres
oral, de los procesos del aprendizaje especiales a las que el profesorado
debe poder dar respuesta dentro ámbitos de actuación básica, esto es,
lector y de la comprensión lectora, sector educativo, centro y aula. Facilita
de la producción de textos y del de una perspectiva multidisciplinar
de atención a la diversidad. La a los diferentes colectivos relacionados
desarrollo de la composición escrita, con la Educación Especial una serie
la enseñanza de la gramática, las dimensión más innovadora de este
trabajo radica en ofrecer no sólo un de conocimientos necesarios para
prácticas escolares y sociales de la su formación inicial y permanente,
lectura, la literatura infantil y juvenil, panorama conceptual amplio sobre
el tema, sino una serie de módulos además de estrategias de acción.
la poesía y el teatro infantiles o las 1.ª ed., 3.ª reimp., 2012 288 págs. 19 x 24 cm
tecnologías de la información y la muy prácticos en los que se incluyen
Rústica 262222 978-84-368-1650-1
comunicación, en relación con la actividades, casos prácticos y
didáctica de la lengua y la literatura preguntas de autoevaluación, y que
para abordar los aprendizajes hacen de este manual un documento
fundamentales que un futuro docente que ayuda directamente al desarrollo
debería tener en cuenta para de la docencia de materias incluidas
desarrollar su labor con conocimiento y en los actuales planes de estudios
eficiencia. universitarios de formación del
profesorado, pedagogía, psicología,
2015 272 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262480 978-84-368-3433-8
magisterio, logopedia y otros
profesionales de la educación.
1.ª ed., 2.ª reimp., 2017 276 págs. 19 x 24 cm
ePUB 978-84-368-3434-5
Rústica 262430 978-84-368-3007-1

PDF 978-84-368-3014-9

18 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Nueva edición

Educación La educación repensada Educación y patrimonio


intercultural Dinámicas de continuidad cultural
y aprendizaje cooperativo y cambio Fundamentos, contextos y
Díaz-Aguado, María José Belando Montoro, María R. (Coord.) estrategias didácticas
Cambil Hernández, María de la
Encarnación; Tudela Sancho, Antonio

La educación intercultural. De la teoría a la La educación como idea, como hecho y como


práctica. Exclusión versus construcción de desafío. Construcción de una imagen del ser
la igualdad en el sistema escolar. El origen humano como condición de posibilidad y
de la integración social y la tolerancia en las horizonte de la educación. La educación como
primeras etapas de la educación. Racismo, proceso. Teoría de los procesos educativos. La
educación como profesión y como acción. Los El concepto actual de patrimonio cultural y
intolerancia e identidad. Aprendizaje coopera- su valor educativo. Marco legislativo y clasi-
tivo en equipos heterogéneos. Programas de profesionales de la educación. Familias, escue-
las y comunidades. Finalidades y valores edu- ficación del patrimonio cultural. Metodología
Educación Intercultural en Contextos Hetero- por proyectos. La enseñanza y aprendizaje del
géneos de Educación Primaria. Programa para cativos. Perspectivas sobre la educación moral
y la educación en valores. Educación para la patrimonio cultural en el nuevo contexto digital.
Desarrollar la Tolerancia y Prevenir la Violencia Emprendimiento en la formación de maestros
desde la Educación Secundaria. Programa para diversidad cultural. La educación en derechos
humanos. Elemento clave en el desarrollo de la de educación primaria. Patrimonio y Paisaje.
Prevenir el Sexismo y la Violencia de Género El patrimonio arqueológico y su didáctica. El
competencia social y ciudadana.
desde la Educación Secundaria. patrimonio musical y sus posibilidades didác-
En esta obra se tratan de ordenar ticas. La ciudad en la memoria. El patrimonio
En esta obra se analizan las
importantes cuestiones educativas, inmaterial, una realidad viva. La educación pa-
dificultades que se presentan a la hora trimonial en contextos de educación no formal.
que es preciso re-pensar aquí y
de llevar a la práctica la educación Los museos y las colecciones universitarias de
ahora. Lo que el lector se encuentra al
intercultural y cómo superarlas desde patrimonio histórico educativo. El aprendizaje-
adentrarse en el libro es un espléndido
cualquier materia y nivel educativo. servicio como metodología didáctica del patri-
desarrollo, en primer lugar, de los monio. Género y patrimonio. El hecho religioso
Se trata de un libro imprescindible
fundamentos, desde la educación y el patrimonio cultural.
para el profesorado de los distintos
como idea, hecho y desafío, al ser Los contenidos de esta obra recogen
niveles educativos, así como para los
humano como condición de posibilidad el compromiso con una demanda
profesionales que trabajan o investigan
y horizonte de la educación. En científica, académica y ciudadana,
sobre cómo hacer de la escuela el
segundo lugar, las condiciones, los sobre un objeto de estudio complejo,
contexto idóneo en el que aprender
contextos y los agentes, para revisar diverso y dinámico: el patrimonio
a construir la cooperación, el respeto
el sentido de la educación como cultural desde una perspectiva
mutuo y la no violencia. Incluye un CD
proceso y como profesión, además fundamentalmente didáctica. Se trata
con el cuento «¿Quieres conocer a los
de animar a una consulta a la tríada de una producción científica, una
blues?», sobre racismo e intolerancia,
familias, escuelas y comunidades. nueva contribución a una temática sin
diseñado como una herramienta para
En una tercera parte se analizan las duda muy necesaria en el contexto
que los profesores utilicen en sus
grandes finalidades educativas en socioeducativo en el que nos
clases.
el mundo actual, nucleadas en torno encontramos, tanto en la enseñanza
1.ª ed., 7.ª reimp., 2016 240 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262230 978-84-368-1709-6
a la educación moral y la educación primaria y secundaria como en la
en valores, la educación para la universitaria.
diversidad cultural y la educación en
2017 312 págs. 19 x 24 cm
derechos humanos. Rústica 262533 978-84-368-3760-5
2015 176 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262479 978-84-368-3432-1
PDF 978-84-368-3761-2
ePUB 978-84-368-3434-5

EDICIONES PIRÁMIDE 19
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Elementos de didáctica Enseñanza de las ciencias Enseñanza y aprendizaje
de la matemática para el de la naturaleza en de las matemáticas en
profesor de Secundaria Educación Infantil Educación Infantil
Rico Romero, Luis; Moreno Verdejo, Quijano López, Rocío (Coord.) Castro Martínez, Encarnación
Antonio (Coord.);
Castro Martínez, Enrique (Coord.)

Aproximación al concepto de Didáctica de


las Ciencias Experimentales. Fundamentos
y elaboración del currículum de Ciencias de Matemática en educación infantil. Enseñanza
Matemáticas escolares: fines educativos y es- la Naturaleza. La materia y sus propiedades. y aprendizaje. Lenguaje lógico-matemático.
tructura curricular. Cambio y desarrollo en el Transposición didáctica de estos contenidos. Pensamiento lógico-matemático. Espacio y
currículo Textos para el currículo de matemáti- El universo, el planeta Tierra y su transposi- geometría. Pensamiento espacial. Números y
cas. Matemáticas y análisis didáctico. Análisis ción didáctica. Los seres vivos y su transposi- operaciones. Pensamiento numérico. Medida.
del contenido. Sistemas de representación. ción didáctica. Pensamiento métrico.
Sentido y modos de uso de un concepto. La obra que nos ocupa es una base Este libro está dirigido a la formación
Significados de los contenidos matemáticos.
en la formación del futuro docente de los estudiantes del grado de
Expectativas de aprendizaje. Errores y dificul-
tades. Oportunidades para el aprendizaje. La de Educación Infantil haciéndole Maestro de Educación Infantil como
planificación del aprendizaje escolar. Variables reflexionar sobre las relaciones profesores de matemáticas. El objetivo
y funciones de las tareas matemáticas. Com- que sustentan la enseñanza de de la obra es que el futuro maestro
plejidad y estructura de las tareas escolares. las Ciencias de la Naturaleza. En de Educación Infantil sepa, entienda
Materiales y recursos en el aula. Planificación el planteamiento de esta obra, la y utilice el conocimiento didáctico
e implementación de la enseñanza. Evaluación
motivación y la finalidad son una, del contenido matemático escolar,
en matemáticas. Rendimiento escolar, criterios
e instrumentos. Indicadores de calidad y estu- y es que los alumnos demanden conocimiento que es necesario para
dios comparativos. Atención a la diversidad. un cambio en su propia formación diseñar tareas escolares y unidades
y modifiquen su actitud ante ella, didácticas de matemáticas.
En esta obra se propone un programa
promoviendo su interés por la 2016 256 págs. 19 x 24 cm
para introducir los contenidos que Rústica 262502 978-84-368-3511-3
indagación y por el querer siempre
sobre didáctica de la matemática
saber más para aprender más y
deben conocer los licenciados,
actuar de forma más efectiva. PDF 978-84-368-3512-0
ingenieros y graduados que se 2016 144 págs. 19 x 24 cm
proponen trabajar en la profesión Rústica 262497 978-84-368-3480-2
regulada de profesor de matemáticas
en la Educación Secundaria. En ella
PDF 978-84-368-3507-6
se compendian los avances que se
han producido en didáctica de la
matemática. Los temas que abarca y
las técnicas que promueve se ajustan
al contexto y atienden a las funciones
del profesor de matemáticas, a la
planificación, implementación y
evaluación del currículo de la materia.
2016 400 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262507 978-84-368-3480-2

PDF 978-84-368-3537-3

20 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Enseñanza y aprendizaje Escritura académica Escritura y lectura


de las matemáticas en De la teoría a la práctica en Educación Infantil
Educación Primaria Nuñez Cortés, Juan Antonio (Coord.) (Manual + Cuadernillo)
Rico Romero, Luis (Coord.); Conceptos, secuencias
Flores Martínez, Pablo (Coord.)
didácticas y evaluación
Guzmán Simón, F.; Navarro Pablo, M.
, y García Jiménez, E.

Escribir en la universidad. La corrección idio-


mática. Los géneros discursivos académicos.
Los textos expositivos. Los textos argumen-
Matemáticas escolares y conocimiento di- tativos. Solucionario.
dáctico. Aprender las matemáticas escolares.
Enseñar las matemáticas escolares. Mate- La finalidad de este libro es
máticas y resolución de problemas. Sentido familiarizar al estudiante de grado, y
numérico. Sentido espacial. Sentido de la también de posgrado, con aspectos
medida. Sentido estocástico. Enseñanza y fundamentales de la escritura
aprendizaje del número natural y del núme- Introducción. Fundamentos de la enseñanza
académica. El fin último es contribuir
ro entero. Enseñanza y aprendizaje de las de la escritura y la lectura. El aprendizaje de
estructuras aritméticas. Enseñanza y apren- al desarrollo de su competencia la escritura en Educación Infantil. El aprendi-
dizaje de las fracciones y sus operaciones comunicativa y, en concreto, de zaje de la lectura en Educación Infantil.
en Primaria. Enseñanza y aprendizaje de las las destrezas de expresión escrita.
magnitudes y su medida. Enseñanza y apren- Los contenidos de esta obra son el
El texto está dividido en cinco
dizaje de la razón y proporción. Porcentajes. fruto de una cuidada reflexión en
capítulos. El primero tiene como
Enseñanza y aprendizaje de la estadística y la torno a dos ideas básicas: ser fiel al
objetivo concienciar al estudiante
probabilidad. proceso de alfabetización del niño
sobre la importancia de esta tarea. El
La obra se organiza en tres partes y responder a los requerimientos
segundo se centra en la corrección
claramente diferenciadas. La competenciales de los maestros o
idiomática y atiende a la acentuación,
parte primera está dedicada a los los futuros docentes de Educación
la ortografía, la puntuación y a
fundamentos y cuestiones generales. Infantil. Por ello, su estructura
algunos errores gramaticales
La parte segunda consta de cuatro obedece a la intención de hacer
frecuentes. El tercer capítulo presenta
capítulos que están centrados en asequible el proceso lector y escritor
algunos de los géneros discursivos
el estudio del sentido matemático en el niño. Estas dos circunstancias
más frecuentes en la universidad: la
escolar para cada uno de los han llevado al planteamiento de
reseña, el resumen, la monografía
bloques de contenidos establecidos un libro que ha huido de la mera
o el examen escrito. Por último, los
por el currículo para las matemáticas descripción teórica para dar cabida
capítulos 4 y 5 ofrecen nociones para
de primaria. En la parte tercera a las prácticas reflexivas de los
la escritura de textos expositivos y
se desarrolla la enseñanza y el alumnos universitarios.
argumentativos. A lo largo de los
aprendizaje de distintos conceptos capítulos, salvo el primero, se alterna 2015 136 + 80 págs. 19 x 24 cm
y estructuras que destacan en el Rústica 262462 978-84-368-3318-8
la teoría con la práctica a través
currículo de las matemáticas de Material complementario
de ejemplos de diferentes tipos de
Primaria. textos y actividades. www.edicionespiramide.es
2015 360 págs. 19 x 24 cm 2015 160 págs. 15,5 x 23 cm
Rústica 262456 978-84-368-3292-1 Rústica 262489 978-84-368-3451-2

ePUB 978-84-368-3293-8 ePUB 978-84-368-3452-9

EDICIONES PIRÁMIDE 21
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

La escuela a examen Escuela y tolerancia Estrategias


Fernández Enguita, Mariano Díaz-Aguado, María José de aprendizaje
Concepto, evaluación
e intervención
González-Pienda, Julio Antonio;
Núñez Pérez, José Carlos; Álvarez
Pérez, Luis; Soler Vázquez, Enrique
(coords.)

La Educación como proceso de socialización.


Las funciones sociales de la Escuela. Origen
La Educación como proceso de socialización. de clase y rendimiento escolar. Algunos datos
Las funciones sociales de la Escuela. Origen sobre el sistema educativo español. Educa-
de clase y rendimiento escolar. Algunos datos ción y empleo en España. Las relaciones so-
sobre el sistema educativo español. Educa- ciales del proceso educativo. La problemática
ción y empleo en España. Las relaciones so- específica de la mujer. Escuela y relaciones
ciales del proceso educativo. La problemática étnicas. Clase, género y etnia: un balance
específica de la mujer. Escuela y relaciones comparado. Las contradicciones del sistema
étnicas. Clase, género y etnia: un balance educativo. La condición del docente. La co- Introducción. Autorregulación del aprendizaje
comparado. Las contradicciones del sistema munidad escolar y la participación. Reforma e y estrategias de estudio. Evaluación de las
educativo. La condición del docente. La co- innovación en la enseñanza. Escuela y profe- estrategias de aprendizaje. La enseñanza del
munidad escolar y la participación. Reforma e sorado en un contexto de cambio. pensamiento estratégico: Programa de estra-
innovación en la enseñanza. Escuela y profe- tegias básicas de aprendizaje contextualizado
En este libro se presentan seis
sorado en un contexto de cambio. «PEBAC». El hypertexto: una estrategia de
trabajos con las reflexiones y
Una mirada crítica a los principales enseñanza y de aprendizaje para la orga-
propuestas desarrolladas a lo nización y construcción del conocimiento.
aspectos de la institución escolar, largo de más de doce años de Estrategias de aprendizaje en comprensión
desde sus relaciones con la sociedad investigación, sobre los obstáculos lectora. Estrategias cognitivas en la compo-
global hasta los procesos concretos que con frecuencia se producen en sición escrita: ilustración de un programa de
en su interior. La relación general la escuela para hacer realidad la intervención. Estrategias de aprendizaje en el
escuela-sociedad se analiza en sus tolerancia. Éstos se producen durante área de las matemáticas.
dimensiones políticas, económicas la interacción profesor-alumno, entre Atender a la diversidad supone tomar
y de control. Capítulos específicos compañeros, en la relación entre conciencia de las diferencias que
analizan en detalle el sistema la cultura escolar y las culturas poseen los alumnos en el contexto
educativo español, primero, y su minoritarias, o cuando la enseñanza de la enseñanza y el aprendizaje y
relación con el empleo, después. se realiza en una lengua distinta de las diversas formas en las que se
Se presta especial atención a las a la de los alumnos. Asimismo, se enfrentan a este proceso. Esta obra
desigualdades ante la educación, exponen las innovaciones que es es una herramienta de gran utilidad
sean de clase, de género o étnicas. preciso aplicar para convertir la tanto para el orientador (en su interés
Por último, se adentra en la vida escuela en el lugar idóneo en el que por aportar información, instrumentos,
interna de los centros para estudiar se aprenda a construir activamente recursos, conocimientos, modos
tanto sus rutinas cotidianas como el la igualdad, la tolerancia y el respeto de proceder en la instrucción
papel y las actitudes de profesores, intercultural. y enseñanza de estrategias de
padres y alumnos. 1996 216 págs. 17 x 23 cm aprendizaje, etc.) como para el
3.ª ed., 6.ª reimp., 2012 256 págs. 13,5 x 21 cm Rústica 262109 978-84-368-0952-7 profesor (en su afán por desempeñar
Rústica 262103 978-84-368-1394-4 eficazmente su nuevo rol: enseñar
a aprender y regular este proceso).
Así, desde diversas ópticas, en todos
los capítulos del texto se abordan
las estrategias de aprendizaje y
enseñanza como elementos que
facilitan el proceso de atención a la
diversidad.
2002 184 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262225 978-84-368-1660-0

22 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Estrategias para mejorar Evaluación e intervención Evaluación e intervención


el rendimiento académico didáctica psicoeducativa en
de los adolescentes Atención a las necesidades dificultades de aprendizaje
Adell i Cueva, Marc Antoni específicas de apoyo educativo Miranda Casas, Ana;
Peñafiel Martínez, Fernando; Vidal-Abarca Gámez, Eduardo;
Torres González, José Antonio; Soriano Ferrer, Manuel
Fernández Batanero, José María

¿Fracaso del alumno o fracaso del sistema?


A la búsqueda de mejores resultados. La pre-
dicción del rendimiento desde las variables del La evolución del campo de las dificultades de
ámbito personal. La predicción del rendimiento De la Educación Especial a la Educación Inclu- aprendizaje. Análisis de la definición de difi-
desde las variables del ámbito familiar. La pre- siva. El proceso de identificación y valoración cultades de aprendizaje. Clasificación. Dislexia
dicción del rendimiento desde las variables del de las necesidades educativas especiales. La evolutiva. Definición, etiología y clasificación.
ámbito escolar. La predicción del rendimiento evaluación psicopedagógica y el dictamen de Dislexia evolutiva. Evaluación e intervención.
desde las variables del ámbito comportamental. escolarización para los alumnos con necesi- Las dificultades de comprensión I: Diferencias
La predicción del rendimiento desde el ámbito dades específicas de apoyo educativo en el en procesos de comprensión entre los lectores
vital integrado. marco de la LOE. Intervención educativa en el normales y con dificultades de comprensión.
En esta obra se desarrolla un aula inclusiva. Medidas ordinarias de carácter Las dificultades de comprensión II: Diagnóstico
modelo de integración racional que curricular y organizativo. Medidas específicas y tratamiento. Correlatos sociales y emociona-
estudia las correlaciones entre los de atención a la diversidad. les de las dificultades de aprendizaje I: Pano-
El manual Evaluación e intervención rama de la investigación. Correlatos sociales y
factores esenciales que concurren
emocionales de las dificultades de aprendizaje
en la predicción y el logro del éxito didáctica. Atención a las necesidades II: Evaluación e intervención.
escolar. En ella se realizan propuestas específicas de apoyo educativo es
un texto enmarcado en el contexto En esta obra se recogen los progresos
de intervención con ejemplos y
pedagógico de la atención a la más significativos producidos en
actividades que permitan mejorar el
diversidad en la escuela inclusiva. psicología cognitiva y neuropsicología
rendimiento académico de nuestros
Su publicación constituye un material en relación con la evaluación y la
estudiantes preadolescentes y
de referencia en torno a los procesos intervención de las dificultades de
adolescentes. Esta nueva edición
de identificación y valoración de las aprendizaje. Se presta mayor atención
incorpora contenidos sobre las nuevas
necesidades que pueda presentar al área de la lectura, dándole una
modalidades de violencia en el mundo
el alumnado como antesala a los base científica de la que carecía
de los adolescentes: el bullying y
distintos modelos y ámbitos de la en el pasado. Con este trabajo
los happy slappers. Asimismo, se
intervención educativa. La obra se dan a conocer instrumentos y
describe el método del profesor
contiene conocimientos, técnicas y metodologías en castellano, lo que
Don Hellisson, de la Universidad de
medidas precisas para atender a las es especialmente importante cuando
Illinois (Chicago), reconocido como
necesidades específicas de apoyo se abordan cuestiones relacionadas
una de las estrategias más eficaces
educativo. Se trata de un libro teórico con el lenguaje, el diagnóstico y
de socialización de adolescentes
pero también aporta numerosas el tratamiento de estudiantes con
problemáticos. También se hacen
claves, sugerencias y aportaciones dificultades de aprendizaje en el área
aportaciones de última hora en
para la práctica docente aplicables de la lectura y la comprensión.
relación con las drogadicción entre los
a cualquier situación real que se 1.ª ed., 4.ª reimp., 2011 248 págs. 19 x 24 cm
adolescentes.
Rústica 262193 978-84-368-1457-6
2.ª ed., 2006 288 págs. 19 x 24 cm pueda presentar en nuestros centros
Rústica 262298 978-84-368-2066-9 educativos.
2014 200 págs. 15,5 x 23 cm
Rústica 262450 978-84-368-3219-8

ePUB 978-84-368-3220-4

EDICIONES PIRÁMIDE 23
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Formación para Iniciación


escolar a la Innovación educativa
la educación con escritura y la lectura Más allá de la ficción
tecnologías Diseño de programas adaptados Fernández Navas, Manuel;
Gallego- Arrufat, María-Jesús; a la diversidad Alcaraz Salarirche, Noelia
Raposo- Rivas, Manuela Suárez Yáñez, Andrés

¿Qué es la innovación educativa? ¿Por qué


Marco organizativo para la educación con es necesario innovar? La escuela El Martinet.
Introducción. Consideraciones sobre el len- Asambleas dialógicas. Más allá de las TIC
tecnologías. Marco curricular para la educa- guaje escrito. Las ortografías alfabéticas en
ción con tecnologías. Atención a la diversidad en Infantil. De los proyectos de aula al aula
contexto. La ortografía del castellano. Diseño como proyecto. El Dragón, un espacio de
con tecnologías. Alfabetización tecnológica en de programas de inciación al lenguaje escrito
la sociedad del conocimiento. Proyectos de crecimiento en libertad. ¡Arriba el telón! Ex-
adaptados a la diversidad. Intervención pre- periencias interdisciplinares. La «educación
innovación educativa con TIC: proceso de di- ventiva y recuperadora ante dificultades en
seño y desarrollo. Experiencias de innovación emocional». Aprendizaje y servicio. Proye-
escritura y lectura. El lenguaje escrito en los du2. ¿En qué asignatura estamos? Apren-
con TIC. Metodologías activas para la forma- currículos de educación infantil y educación
ción con tecnologías. Nuevos usos del vídeo diendo a ser docentes. Apuntes para innovar.
primaria de Galicia. Índice de materias.
y los videojuegos online para la educación y El libro consta de tres partes. En
la formación. Evaluación educativa con tec- En esta obra se facilita a los
la parte primera se realiza una
nologías. Recursos educativos abiertos (OER/ futuros especialistas (logopedas,
REA). Portales educativos y repositorios de aproximación al concepto de
educadores, expertos en dificultades
OER/REA. Contenidos educativos digitales innovación y a la necesidad de
de aprendizaje) y profesionales de la
basados en objetos de aprendizaje. Platafor- que ésta se produzca en nuestras
educación encargados de iniciar a
mas para el aprendizaje, PLE y MOOC. Pro- escuelas. En la parte segunda se
blemas en el uso de Internet. Soluciones para los escolares en el lenguaje escrito
tratan experiencias reales a pie
el uso responsable de Internet. una fundamentación sistemática
de aula y en diferentes niveles de
para llevar a cabo su tarea. En ella
Es una obra escrita para nuestro sistema educativo. Con
encontrarán una herramienta que les
profesionales, en formación o ello se intenta dejar claro, a través
ayudará a elaborar, de principio a fin,
en activo, relacionados con la de ejemplos y de un lenguaje
programas de iniciación a la lectura y
educación de los ciudadanos de la asequible para un público amplio,
escritura adaptados específicamente
actual sociedad de la información que la innovación educativa es
a las características y necesidades
y el conocimiento basada en una algo real y que sucede en nuestro
curriculares del alumnado. Se trata
cultura digital multimedia, que exige entorno de forma más frecuente
de un texto integrador y que ofrece
el desarrollo de competencias y de la que pensamos. Así, el lector
una visión actual basada en el
participación. La obra se construye puede encontrar experiencias de
análisis de una amplia literatura tanto
de acuerdo con referencias centros totalmente innovadores o
española como extranjera.
normativas actuales, estudios experiencias concretas en diferentes
recientes, fuentes de recursos, 1.ª ed., 1.ª reimp., 2003 184 págs. 19 x 24 cm etapas educativas: infantil, primaria,
experiencias, propuestas realistas y Rústica 262197 978-84-368-1496-5 secundaria y universidad. En la
actividades variadas. parte tercera del libro se presenta
2016 232 págs. 15,5 x 23 cm un decálogo muy ilustrativo para
Rústica 262508 978-84-368-3542-7 cualquier profesional que esté
pensando en empezar a innovar en
ePUB 978-84-368-3543-4 su aula.
2016 272 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262509 978-84-368-3544-1

PDF 978-84-368-3545-8

24 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Intervención Intervención psicoeducativa Intervención


psicoeducativa en niños con trastornos psicopedagógica
Estrategias para elaborar generalizados del en los trastornos
adaptaciones de acceso desarrollo del desarrollo
Álvarez Pérez, Luis; González-Pienda, Alcantud Marín, Francisco (coord.) García Sánchez, Jesús-Nicasio (coord.)
Julio Antonio; Núñez Pérez, José
Carlos; Soler Vázquez, Enrique

Concepto de trastornos generalizados del de- Intervención psicopedagógica en los trastornos


sarrollo, autismo o del espectro autista. Bases del desarrollo. Normalización y otras alterna-
Introducción. La adaptación en alumnos con neurobiológicas del autismo. El IDEA. Inven- tivas de intervención psicopedagógica en las
dificultades de aprendizaje. Atención. Motiva- tario de espectro autista. Atención temprana personas con trastornos del desarrollo. Inter-
ción. Habilidades cognitivas. Habilidades de en niños con trastornos de espectro autista. vención psicopedagógica en los trastornos del
autorregulación y control. Diseño instruccional. Comprensión emocional en autismo. Interven- desarrollo a través de la creación y participa-
Estudio de casos. ción psicopedagógica en el espectro autista: ción en redes de apoyo. Trastornos penetrantes
ilustración en el ámbito educativo. Intervención del desarrollo. Evaluación e intervención en las
La obra plantea las características funciones verbales. Trastornos del desarrollo
psicopedagógica en el espectro autista: ilus-
que debe cumplir una intervención tración en el ámbito familiar y redes de apoyo del lenguaje y la comunicación. Intervención en
educativa adecuada con alumnos social. La elaboración de las adaptaciones los trastornos del desarrollo del lenguaje y la
con dificultades en el aprendizaje. curriculares para alumnos con TEA en centros comunicación. La colaboración en el aula como
Estudia con precisión los aspectos educativos. Intervención comunicativa en casos medio de ayuda a los alumnos con dificultades
con autismo. Buenas prácticas del profesional de aprendizaje del lenguaje. Retraso mental.
fundamentales de dicha intervención
del autismo ante las conductas desafiantes. Las Trastornos por déficit de atención e hiperacti-
e incluye una unidad didáctica con vidad. Trastornos de ansiedad en la infancia.
tecnologías de ayuda y los trastornos generali-
estrategias de enseñanza y una zados del desarrollo. Evaluación y tratamiento de los trastornos
muestra de casos prácticos. de ansiedad en la infancia. Dificultades en el
Esta obra recoge las aportaciones de desarrollo de origen social. Prevención e in-
1999 232 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262169 978-84-368-1338-8
un grupo de profesionales dedicados tervención. Deficiencias auditivas. Deficiencias
al tratamiento de las personas con visuales. Deficiencias motrices. Discapacidad
trastornos generalizados del desarrollo motriz.
que han sabido articular los contenidos Esta obra trata de forma integral y
del texto aunando los objetivos sistémica problemas y trastornos
académicos y los profesionales del desarrollo concretos. Es un
(prácticos y aplicados). Con una instrumento riguroso y completo, a
visión multidisciplinar, se ofrece al la vez que flexible, para la toma de
lector una visión global y actual de la decisiones sobre la creación o puesta
intervención en esta área de trabajo y en marcha de servicios que cubran
convierte a esta obra en un manual de las necesidades de las personas con
intervención para los profesionales y trastornos del desarrollo a lo largo de
estudiantes. su ciclo vital y que contribuyan de
1.ª ed., 4.ª reimp., 2016 272 págs. 19 x 24 cm forma significativa en la mejora de la
Rústica 262254 978-84-368-1835-2 calidad de vida de estas personas y
sus familias.
1.ª ed., 6.ª reimp., 2012 536 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262178 978-84-368-1391-3

EDICIONES PIRÁMIDE 25
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Intervención Manual de Didáctica Manual de didáctica


psicopedagógica Aprender a enseñar general para maestros
y currículum escolar Gómez Hurtado, Inmaculada; García de Educación Infantil
Beltrán Llera, Jesús A.; Bermejo Prieto, Francisco Javier (coords.) y de Primaria
Fernández, Vicente; Pérez Sánchez, Bermejo, Blas (coord.); Ballesteros
Luz F.; Prieto Sánchez, María Dolores; Regaña, Cristóbal (coord.)
Vence Baliñas, David; González
Blanco, Rufino

La Didáctica como disciplina. El proceso de


enseñar y aprender. Modelos didácticos. El
currículum y su planificación. El proyecto
educativo. El desarrollo del currículum en el Macrodidáctica. Fundamentos teóricos de la
Introducción: Presente y futuro de la in- aula inclusiva. Las competencias básicas en enseñanza. El diseño curricular en el proceso
tervención psicopedagógica. Intervención el currículum de Primaria. La planificación de de enseñanza-aprendizaje. Microdidáctica. El
educativa en ciencias sociales. Intervención objetivos y contenidos. Estrategias didácticas. proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula:
educativa en el área lingüística. Intervención Modos de enseñar y aprender. Los recursos elementos para el diseño y desarrollo de la
educativa en el área de las matemáticas. didácticos en la escuela actual. La interacción acción didáctica. El rol del profesor. Las com-
Intervención educativa en el campo de los en el aula. La evaluación como mejora del petencias en la enseñanza obligatoria. Los
deportes y la educación física. Intervención aprendizaje: modelos, técnicas y criterios. objetivos de la enseñanza. Los contenidos en
en el área de los valores socioafectivos. Inter- Innovación y formación del profesorado. La Educación Infantil y Educación Primaria. La
vención cognitiva diferencial. Intervención en programación didáctica: a modo de ejemplo. metodología en Educación Infantil. La meto-
alumnos superdotados. Calidad y evaluación Referencias bibliográficas generales. dología en Educación Primaria. La evaluación
educativa. en Educación Infantil y Educación Primaria.
Los contenidos que se exponen en
Plantea interrogantes y ofrece este manual son una guía para los En este libro se desarrolla un texto
respuestas a diversos problemas estudiantes que se preparan para ser introductorio sobre la disciplina de
educativos relacionados con los futuros profesionales de la educación, Didáctica General para estudiantes
diferentes sectores del currículum maestros y maestras en ejercicio, de los grados de Educación Infantil
—las matemáticas, el lenguaje, opositores, investigadores, etc., que y de Educación Primaria. En esta
las ciencias sociales o la actividad se inician o necesitan progresar en nueva edición se han actualizado
deportiva— con los escenarios de algunos aspectos relacionados con los capítulos de acuerdo con la
la diversidad —superdotación y esta disciplina. En él se analizan entrada en vigor de un nuevo Real
discapacidad— o los pilares del los diferentes modelos didácticos Decreto para la Educación Primaria
proceso de enseñanza-aprendizaje surgidos a lo largo de la historia, y se dan a conocer al estudiante los
—la evaluación y la calidad ahondando en la planificación principios teóricos que la sustentan y
educativa. del currículum y deteniéndose las estrategias esenciales a tener en
posteriormente en cada uno de los cuenta en su puesta en práctica, de
2000 400 págs. 19 x 24 cm
elementos de este último: objetivos, tal manera que su contenido presenta
Rústica 262180 978-84-368-1429-3
contenidos y competencias, los principios, teorías y leyes que
metodología (estrategias y recursos van dibujando el espacio científico
didácticos), interacción en el aula de la disciplina, y al mismo tiempo
y evaluación. Al final de la obra se da una respuesta actualizada a los
incluye una programación de aula principales elementos curriculares
para que el lector pueda seguirla y del proceso didáctico: competencias,
desarrollarla. objetivos, contenidos, metodología y
1.ª ed., 1.ª reimp., 2016 336 págs. 19 x 24 cm evaluación.
Rústica 262431 978-84-368-3010-1 2.ª ed., 1.ª reimp., 2016 248 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262455 978-84-368-3258-7

PDF 978-84-368-3020-0
ePUB 978-84-368-3259-4

26 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Manual de dificultades Manual de técnicas Manual de tutoría


de aprendizaje de participación y y orientación en la
Ortiz González, María del Rosario desarrollo grupal diversidad
Ventosa Pérez, Víctor J. Riart Vendrell, Joan (coord.)

Origen y desarrollo histórico de las Dificulta-


des de Aprendizaje. Delimitación conceptual Introducción. Metodología de la participación. Introducción. La tutoría y la orientación en
del término Dificultades de Aprendizaje. Técnicas y recursos para la participación. la diversidad. Marco general. La tutoría y
Diagnóstico diferencial de las Dificultades de
El contenido de la obra está la orientación del alumnado con particula-
Aprendizaje. Heterogeneidad de las Dificulta-
desarrollado desde este nuevo ridades psíquicas, cognitivas. La tutoría y
des de Aprendizaje. Paradigmas y teorías en
enfoque con el que la participación la orientación del alumnado con particula-
la explicación de las Dificultades de Apren-
ridades físicas/sensoriales. La tutoría y la
dizaje. Intervención psicopedagógica en las social y sus técnicas trascienden orientación del alumnado con estilos cogni-
Dificultades de Aprendizaje. Dificultades de su ya reconocido valor educativo tivos distintos. La tutoría y la orientación del
Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica: y psicogrupal, para abrirse al alumnado de culturas distintas. La tutoría y
Ciencia, Tecnología y Sociedad.
ámbito del desarrollo integral del la orientación del alumnado con otras carac-
Esta obra ofrece una visión ser humano asentado por vez terísticas.
global y actual del contenido y primera en evidencia neurocientífica La diversidad en las aulas de
desarrollo del campo de estudio y no sólo didáctica. En ella se los centros educativos requiere,
de las dificultades de aprendizaje. presenta una selección, recopilación cada vez más, una atención a la
Comienza con la exposición de la y sistematización de técnicas singularidad de los miembros que
evolución histórica y se hace una de participación y animación componen el grupo. Esta atención
reflexión sobre la situación actual grupal descritas con sencillez que hay que tener a todas y cada
del campo. A continuación se y claridad, sin perder por ello una de las personas desde la
exponen los principales conceptos el rigor de su fundamentación tutoría y la orientación, requiere el
que ha tenido que afrontar esta reflejada en sus principios y en su conocimiento y la comprensión del
disciplina: su definición y los marco metodológico que sirve de conjunto de factores que inciden en
criterios de diagnóstico diferencial orientación y ayuda para saber en la constitución de una peculiaridad
que la delimitan, la coexistencia todo momento no sólo cómo aplicar o singularidad. Para ello, este
de dificultades de aprendizaje cada técnica, sino también para manual realiza un recorrido por un
con otros trastornos, los tipos qué y en qué momento del proceso gran número de particularidades
y subtipos de dificultades de grupal. existentes en la población escolar
aprendizaje, las teorías que 2016 136 págs. 15,5 x 23 cm actual y propone unas pautas y
explican estas dificultades de Rústica 262501 978-84-368-3505-2 estrategias para abordar con éxito
aprendizaje y la evaluación e la orientación y la tutoría de los
intervención psicopedagógica en ePUB 978-84-368-3506-9 alumnos con estas características
las dificultades de aprendizaje de especiales. Tras la parte primera,
la lectura, escritura y matemáticas. de carácter introductorio, la obra
Asimismo, se describen varios trata en las partes siguientes
programas, instrumentos y técnicas la tutoría y la orientación del
de evaluación e intervención. alumnado con particularidades
Finalmente, se abordan los factores psíquicas y cognitivas, físicas o
que facilitan su introducción en la sensoriales, con estilos cognitivos
escuela en el marco de la nueva Ley distintos, de culturas distintas y
de Calidad de la Educación. con otras características —de
1.ª ed., 1.ª reimp., 2009 216 págs. 19 x 24 cm género, adoptados, con trastornos
Rústica 262261 978-84-368-1849-9 alimentarios o de conducta, etc.
1.ª ed., 1.ª reimp., 2009 400 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262304 978-84-368-2087-4

EDICIONES PIRÁMIDE 27
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Matemáticas para Mediación educativa Los medios y las
maestros de Educación Juegos, ocio y recreación tecnologías en la
Primaria Gil Madrona, Pedro; Abellán, Jorge educación
Segovia, Isidro;Rico, Luis (coords.) (Coords.) Area Moreira, Manuel

Introducción. Las matemáticas y el maestro Introducción. La sociedad de la información,


de Primaria. Números naturales y sistemas las tecnologías y la educación. La Tecnolo-
de numeración. Aritmética de los números Introducción al concepto de juego y su evo- gía Educativa como disciplina pedagógica.
naturales. Estructura aditiva. Aritmética de lución en las etapas del desarrollo. «Juego Evolución y bases epistemológicas. Los
los números naturales. Estructura multipli- motor», un concepto necesario. Clasifica- medios de enseñanza o materiales didácticos.
cativa. Introducción a la divisibilidad. Cálculo ción de los juegos motores en el área de Conceptualización y tipos. Los medios y las
y estimación. Números enteros. Números Educación Física. Tratamiento metodológico tecnologías en la educación escolar. Las tec-
racionales. Decimales. Geometría elemental del juego en la programación de Educación nologías de la información y comunicación
del plano. Geometría del espacio. Movimien- Física. Juegos motores orientados a la salud. en la educación. De la enseñanza asistida por
tos geométricos en el plano. Sentido espacial. El legado cultural de los juegos populares y ordenador al «e-learning».
Magnitudes y medida. Medidas directas. tradicionales. Los juegos motores sensibiliza-
dores. Introducción a los conceptos de ocio, Este libro es un manual introductorio
Proporcionalidad entre magnitudes. Medidas
indirectas. Estadística. Probabilidad. recreación y tiempo libre. Los juegos y depor- al campo del estudio pedagógico
tes alternativos. Las actividades físicas en el de la Tecnología Educativa en el
El libro está estructurado en diecisiete medio natural y su aplicación a la Educación que se desarrollan temas relativos
capítulos relativos a las matemáticas Primaria. Materiales alternativos en Educación a los nuevos retos y problemas
que debe conocer un maestro de Física. educativos surgidos en el contexto
Educación Primaria. Cada capítulo Esta obra es un texto útil y preciso de la sociedad de la información, a
incluye los elementos y herramientas para que los estudiantes de los la definición e identificación de los
asociados a su contenido, los grados en los que se imparten distintos tipos de medios y materiales
sistemas de representación, las materias relacionadas con la didácticos, al análisis del papel
situaciones y contextos de donde pedagogía de la educación física de los medios y tecnologías en el
surgen y se aplican los conceptos y deportiva adquieran un buen contexto de la educación escolar,
y procedimientos, los materiales conocimiento teórico y buenas y a las aplicaciones de las nuevas
y recursos usuales y algunas prácticas. Se inicia con una tecnologías de la información y
referencias de carácter histórico. introducción al concepto de juego comunicación a la enseñanza.
Además, todos los capítulos poseen y su proceso en las etapas del 2004 256 págs. 19 x 24 cm
un listado de actividades y problemas desarrollo. Después se conceptualiza Rústica 262263 978-84-368-1895-6
para que el alumno pueda poner en el juego motor, se presenta una
práctica los conocimientos adquiridos clasificación de los juegos en
permitiéndole un aprendizaje el área de educación física y se
responsable y autónomo. hace hincapié en el tratamiento
1.ª ed., 3.ª reimp., 2017 456 págs. 19 x 24 cm metodológico del juego en el aula.
Rústica 262391 978-84-368-2565-7
A continuación se describen los
juegos motores orientados a la salud,
el legado cultural de los juegos
populares y tradicionales así como
su incorporación como estrategia
didáctica en las clases de educación
física, y también los juegos motores
sensibilizadores.
2016 168 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262513 978-84-368-3609-7

PDF 978-84-368-3610-3

28 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Nueva edición

Nuevas tecnologías para Nuevos escenarios Optimización del


la educación en la era digitales desarrollo y prevención
digital Las tecnologías de la información de riesgos en el aula
Ortega Carrillo, José Antonio; y la comunicación aplicadas a la de educación infantil
Chacón Medina, Antonio (coords.) formación y desarrollo curricular
(manual + seminarios)
Barroso Osuna, Julio; Cabero
Fernández Cabezas, María; Burgos
Almenara, Julio (coords.)
García, Antonio; Alba Corredor,
Guadalupe; Justicia Arráez, Ana

La tecnología educativa en el marco de la


didáctica. Los medios de comunicación en los
documentos curriculares de EI, EP y ESO. La
alfabetización visual y su tecnología. La alfabe- La escuela en la sociedad de la información.
tización en el lenguaje sonoro. Lectura de tex- La seguridad y salud laboral en el aula de
La competencia digital de los estudiantes. Educación Infantil: claves para el maestro.
tos visuales y multimedia. Diseño y creación Nuevos escenarios para la formación. El
de materiales didácticos visuales artesanales. Problemas del desarrollo relacionados con
diseño, la producción y la evaluación de el sueño y su influencia en el aprendizaje.
El hipertexto y las páginas web. Integración TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-
curricular de la prensa. Integración curricular Problemas del desarrollo relacionados con el
aprendizaje. La imagen fija en la enseñanza. control de esfínteres. Problemas del desarrollo
de la televisión. Videojuegos y educación. Los La incorporación a los escenarios educativos
materiales didácticos impresos y su tecnolo- relacionados con la alimentación y la salud en
de la pizarra digital. Presentación multimedia. la infancia. Intervención optimizadora en el de-
gía. Informática y educación. La atención a la Utilización educativa del sonido. El vídeo en
diversidad con medios tecnológico-didácticos. sarrollo atencional. Optimización del desarrollo
la enseñanza y la formación. La informática psicomotor.
Redes telemáticas y educación: la alfabetiza- y los multimedia. Internet como medio de
ción digital. Creatividad didáctica hipermedia y información, comunicación y de aprendizaje. Y El eje central de la segunda edición
multimedia. Escuelas en red y ciberescuelas. ahora llega la nube. Internet aplicado a la edu- de esta obra es el estudio de la
La enseñanza virtual: situación actual y pers- cación. Aplicaciones móviles. Aprendizaje en seguridad y salud laboral en el aula
pectivas de futuro. Ética en los medios de co- movilidad. La utilización de las redes sociales
municación e Internet: promoviendo la cultura de infantil, considerándola de manera
desde una perspectiva educativa. La organi- global, pero también de manera
de paz. La organización de medios y recursos zación de las TIC en los centros de infantil y
tecnológicos en las instituciones educativas. primaria. Objetos de aprendizaje y las licencias
específica en diversos problemas
La evaluación de los procesos y productos en Internet. El software libre aplicado a la edu- que pueden aparecer en diferentes
tecnológico-didácticos. La formación del pro- cación. El rol del profesorado en los nuevos áreas del desarrollo, como son la
fesorado con medios y tecnologías. escenarios tecnológicos. Utilización educativa atención, el sueño, la alimentación, el
Esta obra aporta claves para la de la videoconferencia. Las tecnologías de la desarrollo psicomotor y el control de
integración crítica, multicultural y información, la comunicación y la inclusión esfínteres. Los capítulos del libro se
solidaria de las tecnologías de la educativa.
inician con una exposición general de
información y la comunicación en los En esta obra los autores analizan los problemas para posteriormente
programas educativos formales y no el papel que desempeñan las TIC centrarse en su estudio concreto
formales destinados a la infancia, la en la sociedad de la información y concluyen con el planteamiento
juventud y las personas adultas. y especialmente en las aulas, de estrategias para prevenirlos y
estudiando las competencias digitales optimizar de esta forma un adecuado
1.ª ed., 2.ª reimp., 2010 408 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262303 978-84-368-2086-7
que presentan los estudiantes y desarrollo.
los profesores y, al mismo tiempo, 2.ª ed., 2017 264 págs. 19 x 24 cm
las herramientas y desarrollos que Rústica 262526 978-84-368-3714-8
consideran más interesantes para su
integración curricular en las aulas.
1.ª ed., 1.ª reimp., 2016 432 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262415 978-84-368-2830-6

PDF 978-84-368-2844-3

EDICIONES PIRÁMIDE 29
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

La orientación en Orientación educativa Orientación


Educación Infantil en Educación Primaria psicopedagógica
Una alianza entre los agentes Doce meses, doce casos y calidad educativa
educativos Ramírez García, Antonia (coord.) Sanz Oro, Rafael
Mérida, Rosario; Ramírez García,
Antonia; Corpas Reina, Carmen;
González Alfaya, María Elena

Julio. ¿Orienta qué? ¿Quiénes orientan? Introducción. Visión de la orientación como


Agosto. Porque, además de maestro, soy actividad educativa de calidad: Búsqueda
tutor… Septiembre. «¡Seño! ¿Dónde están histórica de un modelo conceptual de la
Conceptos básicos de la orientación educati- los juguetes?». Octubre. «Por la presente, orientación psicopedagógica. El modelo de
va. Principios, funciones y modelos de inter- les cito para la reunión que tendrá lugar…». Gestión de Calidad Total como referente de
vención. Áreas de intervención en orientación Noviembre. ¿Qué le pasa a Jaime? Una pers- calidad en educación: su aplicación al campo
y acción tutorial en Educación Infantil. La pectiva colaborativa de la tutoría. Diciembre. de la orientación. Aplicación del modelo en la
comunidad como contexto de orientación en Aprender, jugar, hacer amigos y amigas, leer, práctica a través de programas de orientación.
Educación Infantil. Los apoyos externos a la escribir, contar, calcular, crear, hablar en La obtención del conocimiento en orientación.
orientación en Educación Infantil. La escuela otro idioma, conocer el mundo que te rodea, Modelos de intervención psicopedagógica en
infantil, un espacio para la Orientación. La correr, saltar… ¿Te lo vas a perder? ¡Ven al orientación: Asesoramiento individual y en
acción tutorial en las aulas de Educación In- cole! Enero. ¿Qué dices? No sé qué idioma pequeños grupos. Orientación con el grupo
fantil. Respuesta a la diversidad familiar desde hablas. Febrero. ¡Buenos días, «seño»…! clase. Consulta. Orientadores entre iguales.
la orientación infantil. Marzo. ¿Quién se atreve con la igualdad efec- El modelo de organización: El modelo orga-
tiva de niñas y niños en la escuela? Abril. ¿A nizativo de la orientación. La orientación en
Esta obra realiza una novedosa qué curso voy el año que viene? La escolari- el contexto de la sociedad del nuevo milenio:
aportación al campo de la educación zación del alumnado. Mayo. «¡Ya están aquí La orientación del futuro. El movimiento
al hacer confluir la orientación las pruebas! ¿Cómo “saldrán” este año?». del desarrollo de la carrera. La orientación
educativa y la educación infantil, Junio. ¡Recordad!, esta tarde tenemos sesión multicultural. La orientación y los estilos de
de evaluación… Nos vemos a las 16:00 en la aprendizaje.
que hasta ahora han permanecido
biblioteca. Los contenidos de esta obra giran
alejadas. La orientación educativa
que se suscribe se ocupa del Esta obra surge del trabajo de un alrededor de un doble acontecimiento
desarrollo integral de los niños y grupo de profesionales que, desde histórico en nuestro país: en primer
niñas, así como de la activación una perspectiva interdisciplinar, lugar, la «institucionalización» de la
de todas sus potencialidades. Los aborda el amplio abanico de orientación dentro de la organización
diferentes modelos de orientación que posibilidades de intervención que educativa –por medio de la creación
se describen en esta obra ayudan a ofrece la orientación educativa en del Departamento de Orientación
reconocer los principios y modos de los centros escolares, en la etapa de en los Institutos de Enseñanza
intervención que desarrollan los y las Educación Primaria. Los contenidos Secundaria– y, en segundo lugar,
profesionales de la orientación en sus básicos de la orientación educativa el hecho de considerar a ésta
diferentes actuaciones en las aulas se desarrollan en esta obra de una como una actividad profesional que
infantiles unidos a la labor educativa manera original a través de doce contribuye a mejorar la calidad del
que maestras y maestros desarrollan capítulos que se corresponden con sistema educativo. El autor analiza
a diario. los meses del año. Cada capítulo la visión actual de la orientación
parte de un caso práctico, que se va desde la perspectiva de la calidad
2012 136 págs. 19 x 24 cm resolviendo con una propuesta de (TQM) apostando por el modelo
Rústica 262399 978-84-368-2638-8
intervención, que se justifica desde de Programas Comprensivos
la normativa vigente y desde las más de Orientación. A continuación
PDF 978-84-368-2670-8 recientes aportaciones pedagógicas y desarrolla los principales modelos
psicológicas. de intervención psicopedagógica
2013 272 págs. 15,5 x 23 cm
examinando los utilizados en las
Rústica 262425 978-84-368-2970-9 administraciones educativas de
España, la UE y EE.UU.
ePUB 978-84-368-2971-6 1.ª ed., 1.ª reimp., 2007 280 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262204 978-84-368-1576-4

30 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
La Pedagogía en el Prácticas de Psicología Prácticas de psicología
laberinto del Aprendizaje de la educación
La entidad de un neolenguaje (Manual + Cuadernillo) Evaluación e intervención
Soler Costa, Rebeca Aplicadas al grado de Educación psicoeducativa
Primaria Álvarez Pérez, Luis; González-Pienda,
Merino Tejedor, Enrique; Julio Antonio; González-Castro,
Valdivieso Burón, Juan A. Paloma; Núñez Pérez, José Carlos

¿Qué tipo de lenguaje utilizan los docentes?


El léxico de la Pedagogía. Democratización o
especialización. El vocabulario de la lengua La evaluación psicoeducativa: Actuaciones
general en Educación. ¿Por qué cambia el previas. La evaluación propiamente dicha:
significado en las palabras y expresiones del MANUAL: Introducción. Conductismo. Cogni- evaluación de capacidades con pruebas
lenguaje de la Pedagogía? tivismo. Inteligencia. Creatividad. Motivación. individuales. Evaluación de capacidades con
Autoconcepto y autoestima. Autoeficacia y pruebas colectivas. Evaluación de las habili-
Este libro recoge un análisis de los autorregulación. Interacción social. Media- dades cognitivas y del potencial de aprendi-
términos que han democratizado ción y resolución de conflictos: prevención e zaje. Evaluación de las habilidades de apoyo:
o especializado su significado intervención ante el bullying. Liderazgo. Ha- atención selectiva. Evaluación de las habilida-
en el ámbito educativo. El lector bilidades sociales. Familia y contexto social. des de apoyo: atención sostenida. Evaluación
encontrará el sentido, alterado o no, El juego. Técnicas de estudio. Uso de las TIC. de las habilidades de apoyo: motivación. Eva-
Dinámicas y técnicas de grupo. Anexo. luación de las estrategias y del estilo. Evalua-
de palabras que en la lengua general
CUADERNILLO: Conductismo. Cognitivis- ción de la competencia curricular. Adaptación
tienen un significado comúnmente al contexto. La intervención psicoeducativa:
conocido, pero que en el lenguaje mo. Inteligencia. Creatividad. Motivación.
Autoconcepto y autoestima. Autoeficacia y Informe final. Estrategias de hypertexto para
de la Pedagogía adquieren otra autorregulación. Interacción social. Media- desarrollar la comprensión y la expresión.
interpretación. Esta obra permite ción y resolución de conflictos: prevención e Estrategias de resolución de problemas. Es-
conocer cómo una disciplina intervención ante el bullying. Liderazgo. Ha- trategias para aprender a atender. Estrategias
para desarrollar habilidades de autorregula-
científica construye su lenguaje, bilidades sociales. Familia y contexto social.
El juego. Técnicas de estudio. Uso de las TIC. ción personal, académica y social. Estrategias
cómo sus hablantes transmiten los de adaptación individual y grupal.
significados o qué procedimientos Dinámicas y técnicas de grupo. Plantillas-
protocolos para el análisis de artículos de Las funciones de evaluación e
son los más frecuentes para crear
investigación. intervención psicoeducativa son
palabras nueva. En suma, constituye
En este libro se desarrollan imprescindibles en un contexto
un paso más en el conocimiento de
cuestiones y actividades de educativo de atención a la diversidad.
la epistemología de la Pedagogía.
naturaleza teórico-práctica para Este manual de prácticas ofrece a los
El objetivo es mostrar cómo los
que el alumnado del grado en futuros psicólogos de la educación
posibles significados de un término
Educación Primaria adquiera de herramientas para aprender a aplicar
pueden cambiar, a qué se deben
manera comprensiva los contenidos e interpretar diferentes pruebas de
esos cambios, qué anomalías y
curriculares de la asignatura evaluación, y a establecer, a partir de
desviaciones existen, cuáles son los
Psicología del Aprendizaje en ellas, las orientaciones oportunas. La
motivadores de alteración semántica
Contextos Educativos. La obra obra es de gran utilidad tanto para
y los determinantes de dicha
consta de un texto de apoyo teórico orientadores (ofrece información,
mutación semántica.
aplicado y de un cuaderno de trabajo instrumentos de evaluación y
2016 224 págs. 15,5 x 23 cm
Rústica 240042 978-84-368-3606-6 del alumno. Se plantean actividades estrategias de intervención) como
como dinámicas de reflexión, para profesores (aporta estrategias
análisis de artículos científicos, sobre cómo enseñar a aprender y
ePUB 978-84-368-3372-0 categorización, análisis y aplicación regular estos procesos) y educadores
lógica y argumentativa de cuestiones en general.
referidas a cada uno de los temas. 1.ª ed., 1.ª reimp., 2017 280 págs. 19 x 24 cm
2015 152 + 72 págs. 19 x 24 cm Rústica 262306 978-84-368-2097-3
Rústica 262475 978-84-368-3379-9 Material para profesores:
www.edicionespiramide.es

EDICIONES PIRÁMIDE 31
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Promover el cambio Los Proyectos de Psicología de la
pedagógico en la Trabajo Educación (Manual +
universidad Tejiendo sueños, construyendo Aplicaciones prácticas)
Herrán Gascón, Agustín de la vida en la Escuela Infantil Grado en Educación Infantil y
(coord.); Paredes, Joaquín (coord.) Bravo, María del Pilar; Corpas, Primaria
Beatriz; Encinas, María Consolación; Rodríguez Sánchez, S. (Coord.)
González, María Elena; Guzmán,
Otilia María; Lara, María del Carmen;
León, María Cruz; López, Ana; López,
Mercedes; Mérida, Rosario; Olivares,
María Ángeles; Sánchez, Nuria

La transformación de la universidad. La
cultura universitaria. Micropolítica. Cómo
generar proyectos universitarios innovadores,
ilusionantes y duraderos. Representación y
participación de los estudiantes en la univer-
sidad. Cómo elaborar proyectos pedagógicos
compartidos en educación superior. Conflictos MANUAL: Introducción a la Psicología de la
en las universidades por razón de planes de Educación: objeto de estudio y contenidos.
estudios nuevos. Cómo organizar las prácticas Perspectivas conductual y cognitivo-social.
profesionales y la inserción profesional de los Enfoque cognitivo y constructivista. Las
Otra forma de hacer escuela. El libro de estrategias de aprendizaje en la construc-
egresados. Cómo gestionar la información Lola. Spiderman es mi héroe. Los gorriones
y los recursos digitales de la universidad. ción del conocimiento. El autoconcepto y la
de nuestro patio. El rincón de los músicos. enseñanza escolar. Motivación y educación.
Cómo articular un plan universitario de acción Cuentos mágicos. La Tierra y el Universo.
tutorial. Cómo organizar espacios y tiempos Las interacciones en el aula. Nuevos campos
¿Podemos ya investigar de dinosaurios? de intervención. APLICACIONES PRÁCTICAS:
centrados en las personas en la universidad. Las máquinas. Australia. Algunas reflexiones
Paradojas de la evaluación del alumnado en la Paradigmas de aprendizaje en Psicología de la
finales. Educación: aproximación histórica. El uso del
universidad. Evaluación de la docencia univer-
sitaria. La «cultura del impacto JCR». Algunas En esta obra puede encontrar un enfoque conductual en el aprendizaje escolar.
críticas a la evaluación del profesorado uni- compendio de experiencias de Una mirada práctica a la perspectiva construc-
versitario centrada en el impacto. Alternativas innovación educativa, de aventuras tivista. Una aproximación a la aplicabilidad de
a críticas a la evaluación del profesorado las estrategias de aprendizaje en alumnos con
apasionadas y apasionantes problemas. El autoconcepto en el aula como
universitario centrada en el impacto. Cómo compartidas con los niños y niñas
mejorar la enseñanza desde la evaluación. favorecedor del desarrollo. Motivación y edu-
de Educación Infantil. Son los cación. El sociograma como herramienta para
Cómo investigar sobre el cambio pedagógico
en la universidad. más pequeños de tres a seis años trabajar las interacciones en el aula. Nuevos
quienes pilotan la nave, señalando campos de intervención.
El libro propone desde la pedagogía el rumbo, estableciendo las paradas El contenido de este texto da
vías de acción para los miembros y marcando los ritmos. Se trata relevancia a promover y facilitar los
de la comunidad universitaria y de nueve paisajes educativos que aprendizajes en Educación Infantil
documenta que el cambio pedagógico incluyen temas de investigación y Primaria desde una perspectiva
en la universidad y la enseñanza se tan variados como los héroes, el globalizadora e integradora de las
pueden transformar desde el plano cuerpo humano, los dinosaurios, diferentes dimensiones: cognitiva,
de la gestión de los procesos de los gorriones, la música o las emocional, psicomotora y volitiva.
la universidad y de los centros, del máquinas, entre otros. La diversidad
grupo de investigación, del equipo temática contrasta con los principios
2015 120 + 96 págs. 19 x 24 cm
docente de pertenencia, del grupo Rústica 262461 978-84-368-3317-1
pedagógicos que apuntalan y están
de innovación, del departamento y de presentes en todos los Proyectos
las facultades. Ofrece recursos para de Trabajo, que son la escucha a
comprender mejor lo que ocurre en la las voces infantiles, el respeto a sus
universidad. intereses y la actitud de las y los
2012 416 págs. 15,5 x 23 cm
docentes como acompañantes en el
Rústica 262405 978-84-368-2673-9
aprendizaje.
2016 160 págs. 19 x 24 cm
PDF 978-84-368-2701-9 Rústica 262512 978-84-368-3613-4

ePUB 978-84-368-3614-1

32 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Psicología para docentes Psicomotricidad Psicopatologíaen el


Guía y casos resueltos aplicando e intervención contexto escolar
el Aprendizaje Basado en educativa Lecciones teórico-prácticas para
Problemas (ABP) Martín Domínguez, Delia maestros
Briones Pérez, Elena (Coord.); Aires González, María del Mar
Gómez- Linares, Alicia (Coord.) (Coord.);
Herrero Remuzgo, Salvador (Coord.);
Padilla Muñoz, Eva María (Coord.);
Rubio Zarzuela, Eva María (Coord.)

La psicomotricidad en el currículum de
formación del maestro. La psicomotricidad.
Precisiones en torno al uso del lenguaje. Concepciones de la educación psicomotriz.
Introducción. Las actividades de Aprendizaje El esquema corporal. Las conductas neuro-
Basado en Problemas. Aprendizaje y desa- motrices: paratonía, sincinesia, lateralidad.
rrollo psicológico I. Formación en valores La estructuración espacial. La estructuración
temporal. La organización perceptiva. Tras- Psicopatología en la edad escolar: concepto,
y competencias personales para docentes.
tornos psicomotores. Psicomotricidad y difi- características y clasificación. El proceso
¿Cómo desarrollamos la innovación educati-
cultades en el aprendizaje de la lectoescritura. de evaluación en psicopatología infantil.
va? Primer caso: Cuando parece un callejón
Diagnóstico y valoración de la psicomotrici- Discapacidades intelectuales y contexto
sin salida. Segundo caso: ¿Una píldora de
dad. La metodología psicomotriz. educativo. Trastornos del espectro autista y
empatía? Tercer caso: ¿Yo con vosotros jugar
la esquizofrenia en la escuela. Trastorno de
puedo? Cuarto caso: Juan se va y Marta no Esta obra presenta una visión general déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en
llega. Quinto caso: Error de novato. Sexto de la disciplina Psicomotricidad e la escuela. Trastornos del estado de ánimo y
caso: Christian, un diamante en bruto. Sépti-
intervención educativa. En ella se contexto educativo. Trastornos de ansiedad y
mo caso: ¿Un juego de niños? Octavo caso:
exponen las bases sobre el devenir trastornos relacionados con traumas y facto-
¿Hicimos algo malo? Noveno caso: Una his-
histórico de la psicomotricidad, res de estrés en la infancia. Trastornos graves
toria X. Décimo caso: El caso de Carlos. Un-
de conducta (TGC) y escuela. Intervención
décimo caso: Daniel, el travieso. Duodécimo las diversas concepciones, la educativa en el ámbito de la salud: un enfo-
caso: Pedro, el amigo sabio. Valoración de la fundamentación teórica de la que preventivo.
experiencia de innovación educativa. disciplina, las definiciones aportadas
Este libro ofrece una visión detallada
A través de doce casos reales de por distintos autores, los objetivos
y precisa de la psicopatología
aula, se realiza una intervención que persigue, las características
infantil en el contexto educativo y
educativa sobre diferentes problemas generales del desarrollo psicomotor
proporciona una herramienta de
reales o cuasi reales diseñados por y sus componentes básicos. Se
trabajo válida para los maestros que
los autores con la propuesta de analizan los trastornos psicomotores
tienen que afrontar, en ocasiones,
desarrollar el Aprendizaje Basado más frecuentes y las dificultades
unas necesidades educativas
en Problemas (metodología ABP). que éstos conllevan en relación
específicas de apoyo educativo
Las doce situaciones planteadas con los aprendizajes escolares. Se
graves y permanentes que van a
abordan cuestiones habituales en la explican las escalas de observación
suponer un reto importante en su
labor docente, tales como el manejo y se plantean unas reflexiones
vida profesional y que en muchos
de la diversidad cultural y educativa metodológicas generales que son
casos van a cuestionar muchas de
en el aula, la comunicación con las necesarias para la elaboración de
las ideas preconcebidas que los
familias, situaciones de vulnerabilidad una propuesta de trabajo psicomotor.
maestros y otros profesionales de la
y exclusión, el desarrollo afectivo
1.ª ed., 4.ª reimp., 2016 232 págs. 19 x 24 cm educación puedan tener sobre los
sexual en la infancia, así como Rústica 262320 978-84-368-2163-5 trastornos mentales.
otras relativas al propio docente
2015 208 págs. 19 x 24 cm
(regulación emocional y burnout,
PDF 978-84-368-2872-6 Rústica 262487 978-84-368-3447-5
relaciones profesionales, gestión del
aula e innovación, etc.).
2016 184 págs. 19 x 24 cm
ePUB 978-84-368-3448-2
Rústica 262505 978-84-368-3531-1

ePUB 978-84-368-3532-8

EDICIONES PIRÁMIDE 33
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Relaciones Teoría de la Educación Teoría de la Educación
interpersonales en la Educación infantil Capacitar para la práctica
educación Casares García, Pilar (coord.); Núñez Cubero, Luis;
Bueno Moreno, María Reyes; Soriano Díaz, Andrés (coord.) Romero Pérez, Clara
Garrido Torres, Miguel Ángel

El concepto de educación y diferenciación de


vocablos afines. Necesidad de la educación en
La psicología social. El estudio de la interac- los seres humanos. Dimensiones de la per-
ción. La comunicación humana. Concepto, sona y educación integral. Teoría de la Edu- Capacitar para la práctica a través de la teoría.
axiomas, modelos competentes y tipos. Habi- cación como disciplina científica. Dimensión Reformular la práctica a través de las filo-
lidades interpersonales. Conceptos, importan- teórica y práctica del saber educativo. Las sofías educativas. Determinar el modelo de
cia, componentes y modelos. Entrenamiento Ciencias de la Educación. El Renacimiento y la acción a través de los paradigmas psicopeda-
en habilidades sociales. Técnicas psicológicas Ilustración. Kant y Froebel. La Escuela Nueva: gógicos. Impulsar una acción transformadora:
utilizadas. La comunicación asertiva. Un Montessori, Decroly y Freinet. El pensamiento educar para la democracia y el bien común.
tipo de habilidades sociales. Estrategias de postmoderno y sus consecuencias educativas. Promover la autonomía de los estudiantes.
comunicación asertiva. Aplicaciones en las Agentes de la educación. Sistemas de educa- Evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
interacciones escolares. Propuestas de ejer- ción formal, no formal e informal. La relación Un aforismo y un método para combatir los
cicios para completar los contenidos de este educativa. El educador y el educando. El valor doce golpes que perjudican los aprendizajes
manual. Anexos a propuestas de ejercicios. singular de la familia en la Educación Infantil. en primer año de la universidad. La profesio-
El marco de referencia de esta obra La relación teoría-práctica. Ejemplos innova- nalización de los docentes, un auténtico reto
es la psicología social. Se incide en la dores. Importancia del trabajo en equipo. para la educación. Optimizar la calidad de la
interacción social y el importante peso El contenido del presente libro se práctica educativa en contextos de equidad.
que el contexto situacional posee ocupa de los conceptos básicos de la Los autores han pensado la
sobre la conducta humana, incluso educación desarrollados a través de educación con una concepción
por encima de elementos de carácter tres grandes partes. La parte primera sistemática de la acción educativa
individual. Esta obra transcurre se ocupa del concepto de educación ofreciendo claves conceptuales
desde lo más general, los tópicos y de su cientificidad. La parte y metodológicas para abordar
fundamentales de la psicología social segunda, bajo el título «Principales la cuestión educativa desde la
básica y los elementos básicos ideas pedagógicas», trata los tres complejidad que caracteriza la
de la comunicación interpersonal, hitos importantes en la historia de naturaleza de esta inevitable práctica
hasta lo más particular, como la educación: el renacimiento, la humana que es la educación. El libro
habilidades sociales, el entrenamiento ilustración, y Kant y Froebel. La parte está dirigido a estudiantes de ciencias
en habilidades sociales y la tercera y última, bajo el título «Acción, de la educación y a profesionales de
comunicación asertiva. Se presta práctica y procesos educativos», la educación. Es una herramienta que
especial atención a la descripción de versa sobre los agentes de la sirve de introducción y de síntesis
la comunicación asertiva, donde se educación, la relación educativa, la para el estudio de algunas cuestiones
presenta una colección de técnicas familia y la relación teoría-práctica. básicas de la educación desde una
que ayudan a conocer y a poner 1.ª ed., 1.ª reimp., 2016 224 págs. 15,5 x 23 cm
perspectiva teórico-filosófica. Por ello,
en práctica dichas habilidades. Se Rústica 262451 978-84-368-3232-7 su lectura se recomienda en Filosofía
incluye un apartado de ejercicios de la Educación y otras disciplinas
prácticos diseñados para que el que necesariamente implica una
ePUB 978-84-368-3233-4
lector pueda comprender y aplicar los reflexión filosófica sobre la educación
diferentes aspectos trabajados en el y su práctica o la reflexión aplicada a
libro. las propias ciencias de la educación y
2012 152 págs. 19 x 24 cm
sus paradigmas.
Rústica 262398 978-84-368-2640-1 2017 184 págs. 19 x 24 cm
Rústica 262534 978-84-368-3748-3

PDF 978-84-368-2666-1
ePUB 978-84-368-3749-0

34 EDICIONES PIRÁMIDE
Textos universitarios
Pedagogía y didáctica

Novedad
Vivirla escuela como un
proyecto colectivo
Manual de organización
de centros educativos
García Cabrera, María del Mar;
Olivares García, María Ángeles

La comunidad educativa desde un enfoque


organizativo. La estructura organizativa de
los centros escolares. Organización de los
elementos personales: profesorado, alumnado
y familia. Organizar espacios y tiempos en los
centros escolares. La planificación en la orga-
nización de centros escolares. La diversidad:
reto y oportunidad para el desarrollo organi-
zativo de los centros escolares. La evaluación
institucional: un instrumento para la mejora de
los centros escolares. La cultura organizativa
de los centros escolares.
La obra Vivir la escuela como un
proyecto colectivo tiene como objetivo
fundamental presentar a los futuros
y las futuras docentes de las etapas
de Educación Infantil y Educación
Primaria los aspectos básicos de la
organización de centros escolares. Se
plantean distintos núcleos temáticos
en los que se exponen las principales
cuestiones que afectan a la vida
organizativa de los centros escolares,
proporcionando un marco conceptual
que sirva de referencia para su
conocimiento y análisis.
2017 168 págs. 15,5 x 23 cm
Rústica 262522 978-84-368-3685-1

ePUB 978-84-368-3684-4

EDICIONES PIRÁMIDE 35
Índice de títulos

A M
Alteridad en educación, La, 13 Medios y las tecnologías en la educación, Los, 28
Aplicaciones de intervención psicopedagógica , 13 Manual de Didáctica, 26
Aprendiendo a enseñar, 13 Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de
Atención a las necesidades educativas específicas, 3 Primaria, 26
B Manual de dificultades de aprendizaje, 27
Bases teóricas y de investigación en educación especial, 14 Manual de psicología de la educación, 6
Bienestar psicológico infantil, 3 Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación, 6
C Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal, 27
Ciencias de la naturaleza en la Educación Infantil, Las, 14 Manual de tutoría y orientación en la diversidad, 27
Cómo enseñar en el aula universitaria, 14 Matemáticas para maestros de Educación Primaria, 28
Conocer y comprender las organizaciones educativas, 15 Materiales de logopedia, 6
Conocimientos, capacidades y destrezas estudiantiles, 15 Mediación educativa, 28
Convivencia escolar en positivo, La, 15 Motricidad y salud en Educación Infantil , 7
D N
Desarrollo curricular de la Educación Física en la Educación Infantil, 16 Nuevas tecnologías para la educación en la era digital, 29
Didáctica, 16 Nuevos escenarios digitales, 29
Didáctica de la lengua y la literatura, 18
O
Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria I, 16
Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria II, 17 Orientación en Educación Infantil, La, 30
Didáctica de las Ciencias Sociales, 17 Optimización del desarrollo y prevención de riesgos en el aula de
Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria, 17 educación infantil, 29
Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, 18 Orientación educativa e intervención psicopedagógica, 7
Dificultades del aprendizaje escolar, 3 Orientación educativa en Educación Primaria, 30
Dislexia en español, 4 Orientación psicopedagógica y calidad educativa, 30
E P
Educación especial, 18
Pedagogía en el laberinto, La, 31
Educación intercultural y aprendizaje cooperativo, 19
Proyectos de Trabajo, Los, 32
Educación y patrimonio cultural, 19
Educación repensada, La, 19 Prácticas de psicología de la educación, 31
Elementos de didáctica de la matemática para el profesor de Secundaria, Prácticas de Psicología del Aprendizaje, 31
20 Prevención de las dificultades de aprendizaje, 7
Enseñanza de las ciencias de la naturaleza en Educación Infantil, 20 Prevención en dificultades del desarrollo y del aprendizaje, 8
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil, 20 Promover el cambio pedagógico en la universidad, 32
Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria, 21 Psicología de la Educación, 32
Escritura académica, 21 Psicología de la educación para docentes, 10
Escritura y lectura en Educación Infantil, 21 Psicología de la educación y del desarrollo en contextos escolares, 10
Escuela a examen, La, 22 Psicología del desarrollo en la edad escolar, 8
Escuela y tolerancia, 22 Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil, 9
Estrategias de aprendizaje, 22 Psicología del desarrollo en la etapa de educación primaria, 9
Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes,
Psicología del desarrollo para docentes, 9
23
Evaluación e intervención didáctica, 23 Psicología del desarrollo y de la educación, 10
Evaluación e intervención psicoeducativa en dificultades de aprendizaje, Psicología evolutiva en Educación Infantil y Primaria, 11
23 Psicología para docentes, 33
F Psicología para el profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, 11
Psicomotricidad e intervención educativa, 33
Familias y escuelas, 4
Psicopatología en el contexto escolar, 33
Formación para la educación con tecnologías, 24
Formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad R
intelectual, 4 Relaciones interpersonales en la educación, 34
I S
Iniciación escolar a la escritura y la lectura, 24 Sociología de la educación, 11
Innovación educativa, 24
Intervención psicoeducativa, 25 T
Intervención psicoeducativa en niños con trastornos generalizados del Teoría de la Educación, 34
desarrollo, 25 Teoría de la Educación, 34
Intervención psicológica con adolescentes, 5 Trastornos del espectro autista, 12
Intervención psicológica en actividad física y deporte, 5
Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil, 5 V
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo, 25 Vinculaciones afectivas, 12
Intervención psicopedagógica y currículum escolar, 26 Vivir la escuela como un proyecto colectivo, 35

EDICIONES PIRÁMIDE 37
Índice de autores

A García Pinillos, F., 7 Núñez Pérez, J. C., 3, 22, 25, 31


Abellán, J., 28 García Prieto, F. J., 26 O
Adell i Cueva, M. A., 23 García Rodríguez, M.ª P., 15
García-Sánchez, J. N., 8, 13, 25 Olivares García, M.ª Á., 32, 35
Aires González, M.ª del M., 33 Ortega Carrillo, J. A., 29
Alba Corredor, G., 29 Garreta Bochaca, J., 4
Garrido Torres, M. Á., 34 Ortega, F. J., 6
Alcantud Marín, F., 12, 25 Ortiz González, M.ª del R., 27
Alcaraz Salarirche, N., 24 Gil Llario, M.ª D., 8
Alegre de la Rosa, O. M.ª, 15 Gil Madrona, P., 16, 28 P
Alonso Arenal, S., 17 Gómez Hurtado, I., 26 Padilla Muñoz, E. M.ª, 33
Álvarez Pérez, L., 22, 25, 31 Gómez Jaldón, C., 11 Paredes, J., 14, 32
Area Moreira, M., 28 Gómez- Linares, A., 33 Párraga Montilla, J. A., 7
González Alfaya, M.ª E., 30 Peñafiel Martínez, F., 23
B González Blanco, R., 26 Pérez Ferra, M., 13
Ballesteros Regaña, C., 26 González García, F. J., 17 Pérez Sánchez, L. F., 26
Barroso Osuna, J., 29 González Losada, S., 15 Pertegal, M. Á., 6
Belando Montoro, M.ª R., 19 González Valenzuela, M.ª J., 7 Prados, M.ª del M., 6
Beltrán Llera, J. A., 26 González-Castro, P., 31 Prieto Sánchez, M.ª D., 26
Bermejo Fernández, V., 26 González-Pienda, J. A., 3, 22, 25, 31
Bermejo, B., 26 González, M.ª E., 32 Q
Bravo Tudela, M., 14 Guzmán Simón, F., 21 Quijano López, R., 20
Bravo, M.ª del P., 32 Guzmán, O. M.ª, 32
R
Briones Pérez, E., 33 H
Bueno Moreno, M.ª R., 34 Ramírez García, A., 30
Herrán Gascón, A de la, 14, 32 Raposo-Rivas, M., 24
Burgos García, A., 29 Herrero Remuzgo, S., 33 Reina, M.ª del C., 6
C I Rey, R. del, 6
Cabero Almenara, J., 29 Ibarrola-García, S., 15 Riart Vendrell, J., 27
Cambil Hernández, M.ª de la E., 19 Iriarte Redín, C., 15 Rico Romero, L., 20, 21
Candau, X., 6 Rico, L., 28
Cantero López, M.ª J., 12 J
Ridao, P., 6
Carrasco Macías, M.ª J., 15 Jiménez Martín, P. J., 5 Rienda Polo, J., 18
Casares García, P., 34 Jiménez, I., 6 Ríos, M., 6
Castro Martínez, E., 20 Jiménez, J. E., 4 Rodríguez Fuentes, A., 14
Cebrián de la Serna, M., 8 Justicia Arráez, A., 29 Rodríguez Sánchez, S., 32
Cerrillo Martín, R., 4 L Román, M., 6
Chacón Medina, A., 29 Lafuente, M.ª J., 12 Romero Pérez, Clara. 34
Córdoba Iñesta, A. I., 8 Lara, M.ª del C., 32 Romero Sánchez, G., 17
Coronel Llamas, J. M., 15 Latorre Román, P. A., 7 Rubio Zarzuela, E. M.ª, 33
Corpas Reina, C., 30 León, M.ª C., 32 S
Corpas, B., 32 Liceras Ruiz, Á., 17 Sánchez Palomino, A., 18
D López, A., 32 Sánchez, I., 6
Descals Tomás, A., 8 López, I., 6 Sánchez, N., 32
Díaz-Aguado, M.ª J., 19, 22 López, M., 32 Sánchez, V., 6
Domingo Segovia, J., 13 Lou Royo, M.ª Á., 3 Santana Vega, L. E., 7
Domínguez Gómez, J. A., 11 M Sanz Oro, R., 30
E Martín Bravo, C., 9, 10, 11 Segovia, I., 28
Martín Domínguez, D., 33 Soler Costa, R., 31
Encinas, M.ª C., 32
Mata Anaya, J., 18 Soler Vázquez, E., 22, 25
F Soriano Díaz, A., 34
Mérida, R., 30, 32
Fernández Batanero, J. M., 23 Merino Tejedor, E., 31 Soriano Ferrer, M., 23
Fernández Cabezas, M.ª, 29 Miguel Badesa, S. de, 4 Suárez Yáñez, A., 24
Fernández Enguita, M., 22 Miranda Casas, A., 23 T
Fernández Manzanal, R., 14 Mora, J., 6
Fernández Navas, M., 24 Moral Santaella, C., 16 Torres González, J. A., 18, 23
Fernández Serrat, M.ª L., 15 Moreno del Castillo, R. J., 7 Trianes Torres, M.ª V., 10
Fernández-Molina, M., 3 Moreno Sánchez, E., 15 Tudela Sancho, A., 19
Fernández, M.ª P., 18 Moreno Verdejo, A., 20 V
Fiuza, M.ª J., 18 Morgado, B., 6
Flores Martínez, P., 21 Valdivieso Burón, J. A., 31
Muñoz García, A., 9
Vallejo, R., 6
G Muñoz, V., 6
Vence Baliñas, D., 26
Gallardo Cruz, J. A., 10 N Ventosa Pérez, V. J., 27
Gallego Arrufat, M.ª J., 8, 24 Navarro Guzmán, J. I., 9, 10, 11 Vicente Rodríguez, P. S. de, 15
Gallego Ortega, J. L., 14 Navarro Pablo, M., 21 Vidal-Abarca Gámez, E., 23
Garaigordobil Landazabal, M., 5 Nuñez Cortés, J. A., 21 Vílchez González, J. M., 16
García Cabrera, M.ª del M., 35 Núñez Cubero, L., 34 Villar Angulo, L. M., 15
García Jiménez, E., 21 Núñez Delgado, M.ª P., 18 Villegas Lirola, F., 6

38 EDICIONES PIRÁMIDE
EDICIONES PIRÁMIDE
www.edicionespiramide.es
Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid.
Tel.: 91 393 89 89. Fax: 91 742 36 61
[email protected]

CENTRAL
DE PEDIDOS
☎ 902 426 292 ı fax 902 126 292
[email protected]

CENTRAL DE
INCIDENCIAS
[email protected]

EXPORTACIÓN
☎ [34] 91 393 87 00
fax [34] 91 742 42 59
[email protected]

www.edicionespiramide.es

También podría gustarte