0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas7 páginas

Probabilidad Condicional

El documento explica conceptos básicos de probabilidad condicional y teoremas como el de probabilidad total, Bayes y la multiplicación. Incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular probabilidades condicionales, la probabilidad de un evento dado información adicional y la probabilidad de eventos múltiples.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas7 páginas

Probabilidad Condicional

El documento explica conceptos básicos de probabilidad condicional y teoremas como el de probabilidad total, Bayes y la multiplicación. Incluye ejemplos para ilustrar cómo calcular probabilidades condicionales, la probabilidad de un evento dado información adicional y la probabilidad de eventos múltiples.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROBABILIDAD CONDICIONAL

Sean A y B dos eventos, la probabilidad condicional de A dado B, se define


como:

𝑃{𝐴∩𝐵}
P{𝐴/𝐵} = con 𝑃{𝐵} ≠ 0
𝑃 {𝐵 }
Ejemplo: En cierto grupo de estudiantes, formado por 60 mujeres 40
hombres se observa que 24 hombres usan lentes y 16 mujeres. Si se escoge
un estudiante al azar, determine la probabilidad de que:
a) Sea mujer dado que usa lentes
b) Use lentes dado que es hombre.
Solución
a) Sean los eventos
M: evento de que sea mujer
L: evento de que use lentes
Entonces:

16
𝑃{𝑀∩𝐿} 100 16 4
P{𝑀/𝐿} = 𝑃 {𝐿 } = 60 =60 = 15
100
b) Sean los eventos
H: evento de que sea hombre
L: evento de que use lentes
Entonces:

24
𝑃{𝐿∩𝐻} 100 24 3
P{𝐿/𝐻} = 𝑃 {𝐻 } = 40 =40 = 5
100
TEOREMA DE PROBABILIDAD TOTAL: Si B1, B2, B3, B4, …, Bn es una partición de
un espacio muestral S y A es un evento de S, entonces:
𝑃{𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 } + 𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 } + ⋯ + 𝑃{𝐴|𝐵𝑛 }𝑃{𝐵𝑛 }
Ejemplo: En una fábrica de tornillos, las máquinas A, B y C fabrican 20,30 y
50% de la producción total, respectivamente. De la producción de la fábrica A
el 2% son defectuosos, al igual que el 3% de la b y el 5% de la C. Con la
producción total se hace un solo lote y se extrae un tornillo al azar.
Determine la probabilidad de que el tornillo sea defectuoso.
Sean:
B1: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica A.
B2: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica B.
B3: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica C.
A: evento de que el tornillo sea defectuoso.
Aplicando la fórmula, se tiene:
𝑃{𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 } + 𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 } + ⋯ + 𝑃{𝐴|𝐵𝑛 }𝑃{𝐵𝑛 }
𝑃{𝐵1 } = 0.20 𝑃 {𝐵2 } = 0.30 𝑃{𝐵3 } = 0.5
𝑃{𝐴|𝐵1 } = 0.02 𝑃{𝐴|𝐵2 } = 0.03 𝑃{𝐴|𝐵3 } = 0.05
P{𝐴} = (0.02)(0.20)+(0.03)(0.30)+(0.05)(0.5)
P{𝐴} = 0.004+0.009+0.025
P{𝐴} = 0.038 = 3.8%
Ejemplo: La compañía TECNOC está considerando comercializar una
computadora. De acuerdo con una investigación hecha en el mercado, la
probabilidad de que el producto tenga éxito es 0.8 si una firma competidora
no introduce un producto similar en el mercado, en tanto que la probabilidad
de éxito es 0.30 si la firma competidora comercializa el producto similar.
Además, la compañía estima que hay una probabilidad de 0.40 de que la
firma competidora comercialice el producto. ¿Cuál es la probabilidad de que
la compañía TECNOC tenga éxito?
Sean:
B1: evento de que la firma competidora comercialice el producto.
B2: evento de que la firma competidora no comercialice el producto.
A: evento de que la compañía TECNOC tenga éxito.
Aplicando la fórmula, se tiene:
𝑃{𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 } + 𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 }
𝑃{𝐵1 } = 0.40 𝑃{𝐵2 } = 1-0.40 = 0.60
𝑃{𝐴|𝐵1 } = 0.30 𝑃{𝐴|𝐵2 } = 0.80
P{𝐴} = (0.30)(0.40)+(0.80)(0.60)
P{𝐴} = 0.12+0.48
P{𝐴} = 0.60 = 60%
TEOREMA DE BAYES: Sea B1, B2, B3, B4, …, Bn una partición de un espacio
muestral S con 𝑃{𝐵𝑘 } > 0 y A es un evento de S, entonces:

𝑃{𝐴|𝐵𝑘 }𝑃{𝐵𝑘 }
𝑃{𝐵𝑘 |𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵
1 }𝑃{𝐵1 }+𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 }+⋯+𝑃{𝐴|𝐵𝑛 }𝑃{𝐵𝑛 }

Ejemplo: En una fábrica de tornillos, las máquinas A, B y C fabrican 20,30 y


50% de la producción total, respectivamente. De la producción de la fábrica A
el 2% son defectuosos, al igual que el 3% de la b y el 5% de la C. Con la
producción total se hace un solo lote y se extrae un tornillo al azar. Si se sabe
que el tornillo seleccionado es defectuoso. ¿Cuál es la probabilidad de que
provenga de:
a) La máquina A?
b) La máquina C?
Sean:
B1: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica A.
B2: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica B.
B3: evento de que el tornillo escogido sea de la fábrica C.
A: evento de que el tornillo sea defectuoso.
Aplicando la fórmula, se tiene:
𝑃{𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 } + 𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 } + ⋯ + 𝑃{𝐴|𝐵𝑛 }𝑃{𝐵𝑛 }
𝑃{𝐵1 } = 0.20 𝑃 {𝐵2 } = 0.30 𝑃{𝐵3 } = 0.5
𝑃{𝐴|𝐵1 } = 0.02 𝑃{𝐴|𝐵2 } = 0.03 𝑃{𝐴|𝐵3 } = 0.05
P{𝐴} = (0.02)(0.20)+(0.03)(0.30)+(0.05)(0.5)
P{𝐴} = 0.004+0.009+0.025
P{𝐴} = 0.038 = 3.8%
Solución

a) 𝑃{𝐵1 |𝐴} =
𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 }
𝑃{𝐵1 |𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 }+𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 }+𝑃{𝐴|𝐵3 }𝑃{𝐵3 }
(0.02)(0.20)
𝑃{𝐵1 |𝐴} = (0.02)(0.20)+(0.03)(0.30)+(0.05)(0.5)
(0.004)
𝑃{𝐵1 |𝐴} = = 0.1052 = 10.52%
(0.038)

b) 𝑃{𝐵3 |𝐴} =
𝑃{𝐴|𝐵3 }𝑃{𝐵3 }
𝑃{𝐵3 |𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 }+𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 }+𝑃{𝐴|𝐵3 }𝑃{𝐵3 }
(0.05)(0.50)
𝑃{𝐵3 |𝐴} = (0.02)(0.20)+(0.03)(0.30)+(0.05)(0.5)
(0.025)
𝑃{𝐵3 |𝐴} = = 0.6578 = 65.78%
(0.038)
Ejemplo: La compañía de ingenieros PQR se ha presentado se ha presentado
a una licitación para la construcción de una carretera, La probabilidad de que
PQR gane la licitación es de 0.90 si una firma competidora, XYZ; no se
presente a ella, en tanto que es de sólo 0.20 si XYZ se presenta. El presidente
y dueño de PQR estima que hay una probabilidad de 0.80 de que XYZ se
presente.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que PQR gané la licitación?
b) Dado que PQR ganó la licitación. ¿Cuál es la probabilidad de que XYZ se
haya presentado a la licitación?
Solución;
a) Sean:
B1: evento de que la compañía XYZ se presente a la licitación.
B2: evento de que la compañía XYZ no se presente a la licitación.
A: evento de que la compañía PQR gané la licitación.
Aplicando la fórmula, se tiene:
𝑃{𝐴} = 𝑃{𝐴|𝐵1 }𝑃{𝐵1 } + 𝑃{𝐴|𝐵2 }𝑃{𝐵2 }
𝑃{𝐵1 } = 0.80 𝑃{𝐵2 } = 1-0.80 = 0.20
𝑃{𝐴|𝐵1 } = 0.20 𝑃{𝐴|𝐵2 } = 0.90
A
P{𝐴} = 0.16+0.18
P{𝐴} = 0.34 = 34%
P{A|B1 }P{B1 }
b) P{B1 |A} = P{A|B
1 }P{B1 }+P{A|B2 }P{B2 }
(0.20)(0.80)
𝑃{𝐵1 |𝐴} = (0.20)(0.80)+(0.90)(0.20)

(0.16)
𝑃{𝐵1 |𝐴} = (0.34)
= 0.47 = 47%

TEOREMA DE LA MULTIPLICACIÓN: Sean A1, A2, A3, A4, …, An; n eventos del
espacio muestral S y 𝑃{𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩ 𝐴3 ∩ … ∩ 𝐴𝑛 } > 0, entonces:
𝑃{𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩ 𝐴3 ∩ … ∩ 𝐴𝑛 } =
𝑃{𝐴1 } ⋅ 𝑃{𝐴2 |𝐴1 } ⋅ 𝑃{𝐴3 |𝐴1 ∩ 𝐴2 } ⋯ 𝑃{𝐴𝑛 |𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩ … ∩ 𝐴𝑛−1 }
Ejemplo: un lote de 100 computadores portátiles contiene 10 que estas
defectuosos. Si se escogen al azar 4 computadores. ¿Cuál es la probabilidad
de que los 4 sean defectuosos?
Sean:
A1: evento de que el primero sea defectuoso.
A2: evento de que el segundo sea defectuoso.
A3: evento de que el tercero sea defectuoso.
A4: evento de que el cuarto sea defectuoso.
Luego:
𝑃{𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩ 𝐴3 ∩ 𝐴4 } = 𝑃{𝐴1 } ⋅ 𝑃{𝐴2 |𝐴1 } ⋅ 𝑃{𝐴3 |𝐴1 ∩ 𝐴2 }. 𝑃{𝐴4 |𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩
∩ 𝐴3 }
10
𝑃{𝐴1 } =100 son 10 defectuosos de 100 posibles
9
𝑃{𝐴2 |𝐴1 } =99 son 9 defectuosos de 99 posibles (se sacó 1)
8
𝑃{𝐴3 |𝐴1 ∩ 𝐴2 } =98 son 8 de 98 posibles (se han sacado dos)
7
𝑃{𝐴4 |𝐴1 ∩ 𝐴2 ∩∩ 𝐴3 } =97 son 7 de 97 posibles (se han sacado 3)

También podría gustarte