0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Guía de Uso del Administrador de Tareas en Windows

Este documento proporciona instrucciones paso a paso para explorar y administrar procesos y recursos del sistema utilizando el Administrador de tareas en Windows. Explica cómo usar las pestañas Aplicaciones, Servicios, Rendimiento, Procesos, Usuarios, Inicio, Historial de aplicaciones y Detalles para ver y administrar procesos, servicios, uso de CPU, memoria, red y otros recursos del sistema. También destaca la importancia de que los administradores comprendan cómo funciona el Administrador de tareas para supervisar el rendim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas4 páginas

Guía de Uso del Administrador de Tareas en Windows

Este documento proporciona instrucciones paso a paso para explorar y administrar procesos y recursos del sistema utilizando el Administrador de tareas en Windows. Explica cómo usar las pestañas Aplicaciones, Servicios, Rendimiento, Procesos, Usuarios, Inicio, Historial de aplicaciones y Detalles para ver y administrar procesos, servicios, uso de CPU, memoria, red y otros recursos del sistema. También destaca la importancia de que los administradores comprendan cómo funciona el Administrador de tareas para supervisar el rendim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Práctica de laboratorio: Trabajar con el Administrador de tareas

Introducción
En esta práctica de laboratorio, explorará el Administrador de tareas y administrará procesos desde allí.

Recursos necesarios
• Una computadora con Windows

Instrucciones
Paso 1: Pestaña Aplicaciones.
a. Inicie sesión en Windows como administrador.
b. Abra un navegador web y una carpeta.
c. Haga clic en Inicio y escriba administrador de tareas en el campo de búsqueda. Presione la tecla Intro.
para abrir la utilidad Administrador de tareas.
Nota: En Windows 8.x, abra el menú de los accesos y, a continuación, haga clic en el icono de búsqueda.
Escriba administrador de tareas y presione la tecla Intro. para abrir la utilidad Administrador de tareas.
d. Haga clic en Menos detalles, si aparece, para ver la lista de aplicaciones abiertas.
e. Para forzar el cierre del navegador web, resalte el navegador y haga clic en Finalizar tarea.
Pregunta:
¿Qué ocurrió?
La aplicación se cerró
f. Vuelva a abrir el navegador web. Haga clic con el botón secundario del mouse en el navegador web del
Administrador de tareas.
Pregunta:
¿Qué opciones están disponibles?
Expandir, finalizar tarea, valores de recurso, enviar comentario, y buscar en línea

Paso 2: Pestaña Servicios.


a. Haga clic en Más detalles en la esquina inferior izquierda del Administrador de tareas. Nota: No está
disponible en Windows 7.
b. Haga clic en la pestaña Servicios. Utilice la barra de desplazamiento a la derecha de la ventana
Servicios para ver todos los servicios enumerados.
Pregunta:
¿Qué estados se muestran en la lista?
Detenido y en ejecución
c. Haga clic con el botón secundario del mouse en uno de los servicios enumerados.
Pregunta: ¿Cuáles son las acciones disponibles que se pueden realizar?
Detener, reiniciar, abrir servicios, buscar en línea e ir a detalles.
Paso 3: Pestaña Rendimiento.
a. Haga clic en la pestaña Rendimiento. Seleccione CPU para ver la utilización en el panel izquierdo. Nota:
No hay ninguna opción de CPU en la pestaña Rendimiento en Windows 7.
Preguntas:
¿Cuál es la utilización actual de la CPU?
El porciento varía. Pero en el momento en que lo vi estaba en 25%
¿Cuántas secuencias de instrucciones (es decir, subprocesos) se están ejecutando en este momento?
2161
¿Cuántas aplicaciones, procesos en segundo plano y procesos de Windows (es decir, procesos) se están
ejecutando en este momento?
221
b. Haga clic en Gráfico de memoria en el panel izquierdo de la pestaña Rendimiento. Nota: No hay
ninguna opción de CPU en la pestaña Rendimiento en Windows 7.
Pregunta:
¿Cuál es la cantidad de memoria física total (MB)?
4096 MB
¿Cuál es la cantidad de memoria física disponible (MB)?
646 MB
¿Cuánta memoria física está utilizando la computadora?
3454 MB
c. Haga clic en Gráfico de Ethernet en el panel izquierdo de la pestaña Rendimiento. Nota: No hay
ninguna opción Ethernet en la pestaña Rendimiento en Windows 7. Haga clic en la pestaña Redes en
Windows 7 para obtener información de Ethernet.
Preguntas:
¿Cuál es la velocidad de enlace?
1gbps
¿Qué tipo de adaptador de Ethernet se usa en esta computadora?
Intel Wireless
¿Qué tipo de conexión de red (es decir, tipo de conexión) se usa?
802.11n
¿Cuál es la dirección IPv4 de la computadora?
Nota: Esta información no está disponible en la pestaña Red en Windows 7.
10.0.0.3

Nota: Puede hacer clic en Abrir monitor de recursos para abrir la utilidad del Monitor de recursos desde la
pestaña Rendimiento en el Administrador de tareas para ver los procesos, servicios y aplicaciones
individuales que están utilizando recursos de sistema.

Paso 4: Pestaña Procesos.


a. Haga clic en la pestaña Procesos.
b. Haga clic en el encabezado Memoria. Haga clic en el encabezado Memoria por segunda vez.
Pregunta:
¿Qué efecto tiene esto sobre las columnas?
La columna memoria desaparece

c. Haga clic con el botón secundario del mouse en el encabezado Memoria y, a continuación, seleccione
Valores de recursos > Memoria > Porcentajes.
Nota: Las opciones de valores de recursos no están disponibles en Windows 7.
Preguntas:
¿Qué efecto tiene esto sobre las columnas de memoria?
Muestra el porcentaje
¿Para qué podría ser útil esto?
Para ver el uso en porcentaje

d. Abra un navegador web


e. Vuelva al Administrador de tareas. Haga clic en el encabezado Nombre.
Nota: Las opciones de categoría no están disponibles en Windows 7.
Pregunta:
Los procesos mencionados están segmentados por categorías. ¿Qué categorías aparecen en la lista?
 Aplicaciones
 Procesos en segundo plano
 Procesos de Windows

f. Seleccione el navegador web y haga clic en Finalizar tarea.


g. Cierre todas las ventanas abiertas.

Paso 5: Pestaña Usuarios.


a. Haga clic en la pestaña Usuarios para indicar los nombres de usuario que iniciaron sesión en el sistema.
b. Haga clic con el botón secundario del mouse en un nombre de usuario.
c. En Windows 8.x y 10, haga clic con el botón secundario del mouse en Expandir para ver todos los
procesos asociados con este usuario.

Paso 6: Las pestañas Inicio, historial de la aplicación y detalles.


Nota: Estas pestañas no están disponibles en Windows 7.
a. En la pestaña Inicio, se indican los procesos que se inician automáticamente durante el inicio de
Windows. Haga clic en la pestaña Inicio. Haga clic con el botón secundario del mouse en un proceso y
enumere las opciones disponibles a continuación.
Deshabilitar
Abrir ubicación del archivo
Buscar en línea
Propiedades

b. La pestaña Historial de la aplicación indica el uso histórico de recursos.


Pregunta:
¿Qué tipo de información puede obtener de esta lista?
El historial de las aplicaciones, uso de red y el tiempo del cpu

c. La pestaña Detalles muestra la información del proceso, como la identificación del proceso (PID), el
estado y el uso de la memoria. Haga clic con el botón secundario del mouse en un proceso y enumere
las opciones disponibles a continuación.
Escriba sus respuestas aquí.

Pregunta de reflexión
¿Por qué es importante que un administrador comprenda cómo trabajar dentro del Administrador de tareas?
Por varias razones, para saber el rendimiento de la CPU y la memoria, cuando se frise una aplicación cerrar por
ahí mismo, para saber los subprocesos que están abiertos y para saber cuáles son las aplicaciones que se
abren automáticamente cuando se enciende la computadora

También podría gustarte