0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

Sesion 2 de La Bitacora

Este documento presenta la bitácora de trabajo de una investigación sobre la responsabilidad ambiental durante la pandemia de COVID-19 en la población del distrito de Los Algarrobos en Piura, Perú en 2021. Incluye el título de la investigación, los nombres de los integrantes del equipo, y los pasos iniciales para definir la problemática y formular la pregunta de investigación, incluyendo una revisión de antecedentes nacionales e internacionales y una rúbrica para evaluar el título y la formulación del problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

Sesion 2 de La Bitacora

Este documento presenta la bitácora de trabajo de una investigación sobre la responsabilidad ambiental durante la pandemia de COVID-19 en la población del distrito de Los Algarrobos en Piura, Perú en 2021. Incluye el título de la investigación, los nombres de los integrantes del equipo, y los pasos iniciales para definir la problemática y formular la pregunta de investigación, incluyendo una revisión de antecedentes nacionales e internacionales y una rúbrica para evaluar el título y la formulación del problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

CULTURA AMBIENTAL

BITÁCORA DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
h

INTEGRANTES

 Chira Heredia, Meyling Melissa


 Guillen Asencio, Milagros Melissa P. Recuperado de: https://www.partesdel.com/trabajo_de_investigacion.html

 Huertas Saavedra, Gianfranco.


 Panta Panta, Jeniffer Maria.
 Rufino Cayetano, Evelyn.

ESCUELAS PROFESIONALES:
Recuperado de: http://pro-universitarios.com/encuesta2018 /
Escuela profesional de psicología

AULA:
A2
TURNO:
Mañana

DOCENTE:
NEYRA RETO ELIANA ELISA

Recuperado de:https://cbc.co/un-mundo-mejor/sostenibilidad-ambiental/
SESION 2

Título y problemática del Trabajo de Investigación


En esta sesión elaboraremos la problemática del trabajo de investigación y afinaremos
el título:
INSUMO 1:

1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:
Criterios que debe presentar en su elaboración:

-Presencia de la variable de estudio (a):

Responsabilidad ambiental durante tiempos de pandemia


-Indicar con que grupo se realizará el trabajo de investigación (b):

de la población de Piura
-Indicar el espacio geográfico donde se elaborará la investigación (c):

distrito 26 de Octubre- Los Algarrobos


-Indicar el periodo de ejecución del trabajo de investigación (d):

2021

Gestión de riesgos (a) de los pobladores de Lima Norte (b) Los Olivos,(c) 2020(d)
Ejemplo:

Escriba en la siguiente casilla el título de su trabajo de investigación

Responsabilidad ambiental durante tiempos de pandemia de la población de Piura


distrito 26 de octubre - Los Algarrobos, 2021.

Colocar su pregunta problemática


¿ Cuál es la importancia de tener Responsabilidad Ambiental durante tiempos de
Pandemia de la población de Algarrobos - Piura, 2021?
2. Leer sobre la problemática de estudio en revistas indexadas, repositorios de
universidades, y otros documentos de la comunidad científica. El Problema de
investigación (Incluye el planteamiento y la formulación del problema de
investigación):

3. Luego parafrasear lo que ha comprendido utilizando el método del embudo para


elaborar el problema. (ver criterios de la rúbrica en su bitácora)

La extensión del problema será de 1 a 2 caras. El cuadro solo es referencial, debe


hacer la presentación fuera del cuadro.

Pasos para argumentar Argumentación del problema de investigación (texto)

1. Defina brevemente la Actualmente, debido a la crisis que se está atravesado por la pandemia
problemática del tema COVID-19, se han generado un sinfín de problemáticas que necesitan una de
que investiga (variable
manera urgente brindar la suficiente atención y por ende intervenir para dar
de estudio): colocar
datos y cifras de solución a éstas mismas. Una de las problemáticas más relevantes que se están
instituciones primero a evidenciando es la irresponsabilidad ambiental durante estos tiempos, pues
nivel mundial y luego a
aquí entra a tallar el uso inadecuado de mascarillas, uso inconsciente de
nivel nacional.
descartables, acumulación de basura por las calles, aumento excesivo del uso
de plásticos, entre otros, todo ello, ha afectado significativamente en el medio
ambiente.

2. Ubique y describa el
En la actualidad que vivimos a crisis de la pandemia que se ve reflejada la
tema en el contexto
local, delimite el problemática del residuo que votan en la calle de manera desmedida como son
problema en el espacio
las mascarillas, comida, platicos
y tiempo real.

3. Formule mediante Es por ello que nos planeamos la siguiente pregunta


una pregunta general lo ¿Cuál es la importancia de tener Responsabilidad Ambiental durante tiempos
que pretendes
de Pandemia de la población de Algarrobos - Piura, 2021?
investigar

ANTESCEDENTES
 NACIONAL:
Según Kathia Bocanegra (2020) dijo que Cabe recordar que, en diciembre de 2018
entró en vigencia la Ley Nº 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los
recipientes o envases descartables. A más de un año de su entrada en vigencia, el
uso de mascarillas, guantes, batas y otros equipos de protección personal (EPP),
además de envases y bolsas descartables, entre otras medidas sanitarias aplicadas
a fin de evitar el contagio con el COVID-19, ha conllevado a un incremento del
consumo de los derivados del plástico, en la mayoría de los casos de un solo uso.
Si bien tal situación en el sector salud resulta necesaria, debido a su implicancia en
la atención de casos con confirmación de contagio o sospecha del mismo, desde la
Defensoría del Pueblo, se sostiene la necesidad de que la población continúe con
medidas preventivas que no contravengan el principio de sostenibilidad, y, por
ejemplo, se fomente y practique la producción y uso de mascarillas reutilizables,
así como de envases y bolsas del mismo tipo para la realización y traslado de sus
compras.
Asimismo, podemos referir que es mejor que los desechos de plásticos como
mascarillas o recipientes de comida sean reutilizables para no perjudicar al
medioambiente ni al principio de la sostenibilidad económica y así puedan tomar
más conciencia a cultura ambiental y practicarla
 MUNDIAL:
Liliana M. Gomez Luna (2020) refiere que las actividades humanas han cambiado el
ecosistema y han causado pérdidas sin precedentes en décadas. Hoy en día, un
planeta devastado sigue sustentando la vida, pero los recursos son limitados y la
capacidad de carga es limitada. En esta lucha entre la resiliencia de la naturaleza y
el poder transformador de la humanidad, el primero no siempre gana.
Este año, habrá nuevos problemas en la comunidad científica, precisamente al
buscar COVID-19 en Google académico, se devolvieron más de 79.200
contribuciones científicas en tan solo 0.04 segundos. Habrá cuestiones urgentes
directamente relacionadas con la atención hospitalaria y el tratamiento de
enfermedades, así como otras cuestiones menos urgentes pero relacionadas: ¿Qué
impacto tendrá el uso intensivo y generalizado de desinfectantes en el ecosistema?
¿Conoce la concentración de cloro reactivo y su impacto en la biota y las personas
en los principales ecosistemas fluviales? ¿Qué tan grande es la diferencia en el
índice de calidad ambiental entre diferentes regiones? ¿Cómo afecta al COVID-19?
¿Cuál es la carga viral del SARS-CoV-2 en ríos y afluentes, lagos o embalses? ¿El
agua potable es completamente segura? ¿Qué factores ambientales son la clave
para la propagación del SARS-CoV-2? ¿Qué tiempo de residencia y potencial
infeccioso puede tener este virus en aerosoles? ¿Cuál es la relación entre el índice
de calidad del aire y la propagación de COVID-19? ¿Qué impacto tendrá el polvo
del desierto del Sahara en las características clínicas y epidemiológicas del COVID-
19? ¿Cómo se adsorbe, sobrevive y se comporta el SARS-CoV-2 en la superficie de
las partículas finas en suspensión? ¿Qué impacto tendrá el cambio climático en la
recurrencia de esta enfermedad? ¿Qué pasó después de la pandemia? ¿Qué
nuevas amenazas agravarán la situación actual provocada por la pandemia?
Podemos decir que durante el inicio de la pandemia tuvo un efecto positivo hacia
la naturaleza porque la sociedad dejo de contaminar de manera excesiva el cual
ocasionaba daños irreversibles a la naturaleza, pero hoy en día la sociedad no
toma consciencia ni responsabilidad para cuidar el medio ambiente, es decir,
contaminan las áreas verdes, los mares, la capa de ozono, entre otros. Por ello, se
puede evidenciar que arrojan las mascarillas, aerosoles, guantes, depósitos de
alcohol en mal estado, trayendo la preocupación hacia el medio ambiente.

Rúbrica para evaluar título y problema de investigación


Puntaje Puntaje
INDICADORES máximo logrado
El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, 3
temporalidad y como máximo 15 palabras.
Empieza con la definición breve del tema a 1
investigar.
Describe la problemática global y luego nacional 3
sobre el problema y donde surge.
Usa en su descripción datos y cifras de instituciones 3
Título y mundiales y nacionales
Formulación Describe el contexto local respecto a la realidad 3
del problema existente donde surge el problema.
Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la 2
investigación tomando en cuenta la variable de
estudio.
La redacción del problema es síntesis parafraseada 3
de los artículos revisados sobre su problemática.
Presenta la pregunta general de lo que se pretende 2
investigar.
PUNTAJE 20

También podría gustarte