100% encontró este documento útil (1 voto)
606 vistas7 páginas

Diagnóstico y Revisión Del Itcp

Este documento resume el diagnóstico y revisión del Informe Técnico de Condiciones Previas - Ficha de Identificación y Validación (ITCP-FIV) para el proyecto de construcción de un sistema de riego en la presa Chojñacota en San Pedro de Totora, Bolivia. Se analizan aspectos como la justificación, ubicación, características de la cuenca, fuente de agua, área de riego, población, tenencia de la tierra, producción agropecuaria, y uso de tecnolog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
606 vistas7 páginas

Diagnóstico y Revisión Del Itcp

Este documento resume el diagnóstico y revisión del Informe Técnico de Condiciones Previas - Ficha de Identificación y Validación (ITCP-FIV) para el proyecto de construcción de un sistema de riego en la presa Chojñacota en San Pedro de Totora, Bolivia. Se analizan aspectos como la justificación, ubicación, características de la cuenca, fuente de agua, área de riego, población, tenencia de la tierra, producción agropecuaria, y uso de tecnolog
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DIAGNÓSTICO Y REVISIÓN DEL ITCP – FIV.

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”

1. ANTECEDENTES

El ITCP-FIV (Informe Técnico de Condiciones Previas – Ficha de Identificación y Validación) fue elaborado
por el SEDERI (Servicio Departamental de Riego) Oruro, en la gestión 2018 a solicitud del Gobierno
Autónomo Municipal de San Pedro de Totora a la cabeza de la Sra. Antonia Miranda Hidalgo Honorable
Alcaldesa.

La empresa consultora realizo el análisis del ITCP-FIV en función a los lineamientos, términos de
referencia y norma vigente.

Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
Parte I.
1 Justificación X
Parte II.
En el recorrido
de campo no
se pudo
contactar con
todas las
Idea del
2 X comunidades
proyecto
debido a que
no se
encontraban
sus
autoridades.
2.1 Localización X
Ubicación
geográfica
X
de la zona
de riego
Vías de
acceso al
X
área del
proyecto
Las
comunidades
beneficiarias
Situación
2.2 X son
actual
Chojñacota,
Vinuta, Lacaya
y Pananoza
Característi
cas de la
2.2.1 cuenca de X
la fuente de
agua
Descripción
2.2.2 de la fuente X
de agua
2.2.3 Aforo de la X Se realizó el Se realizará
fuente del aforo en fecha aforos de
Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
23 de octubre forma continua
de 2018 con un mientras dure
agua
caudal de 3.3 los trabajos de
l/s. consultoría.
La calidad de
Calidad del X agua para riego
2.2.4
agua es apta para
riego.
Riesgos que
No se observó
afectan la
y tampoco se
disponibilid X
2.2.5 indica algún
ad y calidad
riesgo dentro
del agua en
el ITCP-FIV
la fuente
La ubicación
Derechos del
de uso emplazamiento
2.2.4 sobre la X de la presa
fuente de pertenece a la
agua comunidad de
Chojñacota.
Descripción No existe
2.2.5 del X conflicto
conflicto alguno.
Característi
2.2.6 cas X
fisiográficas
En el ITCP – FIV
Área de indica un área
2.2.7 X
riego de riego de
254,64 has.
A través de
recolección de
información a
los
beneficiarios
del lugar, las
Población y familias en un
tenencia de
Tenencia de promedio
2.2.8 la tierra en X cuentan de 1-4
tierra
el área has/familia,
regable esta
información se
verificará con
el estudio
socioeconómic
o y
agronómico.
2.2.9 Producción X Se verifico en la
agropecuari zona del
a proyecto existe
actividad
agrícola con la
Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
producción de:
Alfalfa, Cebada,
Avena, Papa,
Haba y Cebolla.
Al no contar
con el
suministro de
agua constante
Uso de la comunidad
2.2.10 X
tecnología siembra de
forma
estacionaria de
forma
tradicional.
La eficiencia
del sistema
Estimación actualmente es
de muy baja
eficiencias debido al tipo
2.2.11 X
del sistema de sistema que
de riego se tiene para la
actual conducción del
agua y la
aplicación.
Las áreas
Característi futuras a regar
cas del en su gran
2.2.12 suelo en el X mayoría
área del cuentan con
riego pendientes
medias.
No
Presas de corresponde y
2.2.13 almacenami que no se tiene
ento ningún tipo de
infraestructura.
No
Estanques,
corresponde y
atajados,
2.2.14 qhotañas, que no se tiene
qochas y ningún tipo de
otros infraestructura

No
corresponde y
Obras de que no se tiene
2.2.15
captación ningún tipo de
infraestructura

2.2.16 Obras de No
conducción corresponde y
/ que no se tiene
distribución ningún tipo de
Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
infraestructura

No
Riesgos que
corresponde y
afectan la
2.2.17 infraestruct que no se tiene
ura ningún tipo de
existente infraestructura

Organizació No
n para la corresponde y
2.2.18 gestión del que no se tiene
sistema de ningún tipo de
riego infraestructura
Derechos
de agua
No
2.2.19 según usos
corresponde
y
costumbres
Distribución No
2.2.20 corresponde
de agua

Mantenimi No
2.2.21 corresponde
ento

Parte III.
Mejorar el
acceso de agua
mediante la
construcción
Concepto de obras que
3.1 X permitan
de proyecto
aprovechar con
fines de riego
los recursos
hídricos
disponibles.
Entidad
promotora G.A.M. DE SAN
3.2 y solicitante X PEDRO DE
del TOTORA
proyecto
Según el
Oferta de cálculo del
3.3 agua del X ABRO se tiene
proyecto caudales de
oferta de 70
l/s.
Infraestruct
3.4 ura X
propuesta
3.4.1 Esquema X
hidráulico
del sistema
Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
de riego
propuesto
Croquis de
3.4.2 las obras X
propuestas
Los estudios a
realizarse
permitirán
Cómputos obtener nuevas
3.4.3 métricos X
cantidades,
estimados
asociadas a las
obras que se
planteen

Presupuest Se actualizarán
o estimado los PU y
3.4.4 de obras X
consecuentem
(costos ente el costo
directos) de las obras
El estudio a
Costos realizarse
estimados X actualizará los
3.4.5.
del costos de
proyecto
inversión

Tiempo Podrá variar en


estimado función del
3.4.6. X
de sistema de
ejecución riego a diseño
final
Identificaci Se tomará lo
ón de los expresado por
riesgos que la FIV como
podrían X referencia y se
3.4.7.
afectar al analizarán
sistema de otros riesgos
riego
propuesto
Conclusione Es coherente
s y con la
3.4.8. recomenda X
naturaleza de
ciones la FIV

Parte IV.
Se reportan
Lista de
4.1. X 200 familias en
familias
el ITCP-FIV
4.2. Plano de X
ubicación
del
proyecto
Con No
Sin
Nº Descripción observació corresponde Observaciones Correcciones
observación
n
(en carta
IGM esc.
1:50.000
(departame
nto,
provincia,
municipio,
comunidad)
Esquema
hidráulico
del sistema
de riego X
4.3.
proyectado,
(obras y
área de
riego).
Croquis y
Cómputos X
4.4.
métricos de
las obras
Costos de
4.5. las obras X
estimadas
Análisis de
4.6. calidad de X
aguas
Fichas de X
4.7.
aforo
Memoria X
4.8.
fotográfica
Se realiza un
análisis más
profundo
durante el
desarrollo del
estudio y se
confirmara si
4.9. ABRO X
corresponde
algunas de las
cedulas de
cultivo
propuesto en
el documento
revisado.

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES

El documento ITCP – FIV cuenta con información que muestra su viabilidad técnica económica y social,
lo cual permite continuar el presente estudio en el proceso de pre-inversión.

Existen algunas imprecisiones con relación a la hidrología, a saber, se observan algunas discrepancias
entre los datos y resultados presentados dentro de la ficha FIV del proyecto y también se observa que
no se ha considerado un caudal ecológico, el mismo que no puede ser aprovechado. En la elaboración
del estudio Diseño Técnico de Preinversión del proyecto se realizará una evaluación minuciosa de la
oferta de agua, y se realizará un cálculo de caudal ecológico, los que permitirán realizar un diseño
adecuado del sistema de riego. El trabajo a realizar determinará en qué medida los cálculos preliminares
realizados en el marco de la FIV-ITCP son representativos, sin embargo, a priori, se espera que la
diferencia no influya significativamente en las conclusiones obtenidas en la FIV-ITCP.

A través de la revisión de la información presentada en el ITCP-FIV del Proyecto “Construcción Sistema


de Riego Presa Chojñacota (San Pedro de Totora)” se ha llegado a la conclusión que en general cuenta
con información básica referencial, la misma que tendrá ajustes o cambios según los resultados, trabajos
y análisis en los diferentes componentes técnicos, previstos a nivel del Estudio Técnico de Preinversión.

Las visitas de campo realizadas hasta ahora han permitido explicar de manera directa el contenido de la
FIV, mostrando los lugares de aplicación de las obras como represa, canales, conductos de aducción y las
zonas previstas para riego. De igual modo ha permitido tomar contacto con las autoridades comunales,
tomar conocimiento de su visión con relación al proyecto, preocupaciones y demandas relacionadas con
el riego de sus tierras.

RECOMENDACIONES

El presente estudio requiere ser socializado y consensuado con todos los actores e instituciones
participantes durante su elaboración. En este orden se requiere la colaboración organizada de las
comunidades beneficiarias con los trabajos de campo previstos: topografía, geología y geotecnia,
hidrología y obras hidráulicas, agronomía y socioeconomía.

La coordinación efectiva y oportuna con la Supervisión del estudio permitirá tomar decisiones
pertinentes sobre los diferentes aspectos que involucra un estudio de gran impacto social. Para ello será
necesario realizar reuniones técnicas que permitan analizar los diferentes aspectos en el nivel requerido
y tomar decisiones oportunas de manera de cumplir con los plazos previstos.

También podría gustarte