0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas39 páginas

Magnitudes y Unidades

El documento describe el error que causó el choque de la sonda Mars Climate Orbiter contra Marte. El error ocurrió porque los ingenieros de la base en la Tierra usaron unidades inglesas en sus cálculos, mientras que el sistema de navegación de la sonda esperaba unidades del SI. Como resultado, la sonda ingresó a la atmósfera de Marte a una altura menor de la planeada, atrayendo su caída hacia la superficie.

Cargado por

Elder Lescano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas39 páginas

Magnitudes y Unidades

El documento describe el error que causó el choque de la sonda Mars Climate Orbiter contra Marte. El error ocurrió porque los ingenieros de la base en la Tierra usaron unidades inglesas en sus cálculos, mientras que el sistema de navegación de la sonda esperaba unidades del SI. Como resultado, la sonda ingresó a la atmósfera de Marte a una altura menor de la planeada, atrayendo su caída hacia la superficie.

Cargado por

Elder Lescano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES <( )

A a d s
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

En el año 1998 la NASA lanzó la sonda Mars


Climate Orbiter, para estudiar el clima de
dicho planeta. Esta sonda llegó a Marte 9
meses y medio más tarde. Por un error
gravísimo de los ingenieros que llevaron a
cabo la misión la sonda se estrelló contra
Marte, perdiendo el trabajo de muchos años,
y una gran cantidad de dinero.

¿Cuál fue la causa del error?


A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )

• El equipo de ingenieros de Lockheed desarrolló un


software para la base en la tierra cuyos resultados
estaban en unidades inglesas.

• Los controles de navegación del satélite de la NASA


usaron estos resultados para su sistema,
esperando que esté en unidades del SI.

• Durante la misión, el software de propulsores


calculó la fuerza en unidades inglesas.

• Los resultados de ese software enviado desde la


tierra, se usaron en correcciones de trayectoria en
la nave, esperando que estuvieran en SI
------
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( ),

Debido a este fallo, el Mars Climate Orbiter, que no debía


acercarse a menos de 85 km del planeta rojo durante sus
maniobras, trató de ponerse en órbita a 60 km de la
superficie, por lo que el campo gravitatorio atrajo la sonda
haciendo que se estrellase contra el rocoso suelo de
Marte.
El coste de la nave era de 193, 1 millones de dólares, el
lanzamiento costó 91,7, y las operaciones de control
costaron 42,8 millones, por lo que el coste total de este
fallo tan simple asciende a 327,6 millones de dólares.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )>
¡Increíble! ¿C6mo pudo haber ocurrido semejante error?
Después de analizar el caso, contesta la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los razones por las cuales ocurrió el desastre del Mars
Climate Orbiter?

1. Porque los cálculos no fueron exactos.


2. Porque el equipo de navegación utilizaba unidades del SI, mientras que el software de la base estaban en
unidades inglesas.
3. Porque la nave debía ingresar a la atmósfera de marte a 85 km. De altura, y lo hizo a 60 km con la
información incorrecta.
4. Porque se malogró el equipo de navegación.
S. Al ingresar a menor altura fue atraldo por la gravedad de Marte.

e ,. 2 y3 2, 3y 5 Q3y5 4y5
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES -(

Si tú fueras ingeniero de la NASA, ¿en qué


unidades configurarías todo el sistema de
navegación y de la base?
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

¿Cuáles son las unidades fundamentales del Sistema Internacional?

O Metro, kilogramo, segundo, litros.


O Pie, libra, segundo, ºF. galones, millanes
O lb/pulg2,lbf, Btu, HP, psi, pie,ºF
O Pascal, Netwon,Joule, Watt, ºC, m3
O Metro, kg, segundo. k. mol, amperio, candela
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
Otras unidades derivadas de uso común en ingeniería

Magnitud Nombre Símbolo(s)

Área, superficie Metro cuadrado m2

Volumen Metro cúbico m3

Velocidad Metro por segundo mis


Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2

Densidad, masa en volumen Kilogramo por metro cúbico kg/m3

Volumen específico Metro cúbico por kilogramo m3/kg

Fuerza Newton N kg.m/s2(Newton)

Presión. tensión Pascal Pa kgzrn.sa N/m2 (Pascal)

Energía. uabe]o. calor Julio J kg.m2/s2

Potencia. fluJo enérgico Watt Wkg.m2/s2

Temperatura Kelvin K
A MÓDULO 1: MAGNITUDES V UNIDADES ( >
Cambio de unidades en la misma magnitud
Transformación de unidades usando factores de
conversión, por ejemplo: años a meses, días, horas,
minutos y segundos.

Cambio de unidades en otras magnitudes


Transformación de magnitudes usando propiedades
de las sustancias, por ejemplo: de m3/hr. a kg/hr. para
una sustancia pura cuya densidad es conocida.

Cambios complejos de unidades que involucran


costos, intereses, eficiencias, combinadas.
Transformación de unidades que contienen además,
costos, horas de trabajo, eficiencias y rendimientos,
etc.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( >
Para resolver un problema que involucra un cambio de unidades se debe
proceder de la siguiente manera:

1. Dato 3. Proceso 2
- Si la transformación
Se escribe el dato con sus
unidades respectivas. requiere procesos
intermedios se replica el
paso anterior.
2. Proceso 1
4. Resultado
Se multiplica por un factor
que contiene el factor de Se reducen las unidades
transformación a la que se anulan entre sí, se
siguiente unidad. opera y finalmente se
obtiene la respuesta
Whaows
esperada
......_ . __,! gJ ac cr de P( pa,
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

Cambio de unidades en la misma magnitud

Ejemplo: Transformar 1000 m3/año a cm3/s

1000
X �Jo
X 36Sjás X
)(fu
)l1Í
X +
6�
1)mh
L_
crrr
X 60min = 37.71 seg

----......
t
.--.......
( Dato ) ( Resultado ,)

11 Factores de conversión
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( >
Cambio de unidades en otras magnitudes

3
Ejemplo: Conociendo la densidad del metano= 0.656 g/cm
Hallar el flujo másico de 243.9 m3/h en kg/h

kg I kg__
- 160 seg
X X
10,90( -L
densidad t

----
( Resultado )
( Dato )

11 _____,
Factores de conversión
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
Cambio de unidades complejas basadas en procesos

Ejemplo: se sabe que la reacción de combustión del propano es:


CsH12 + 802 = SC02 + 6H20
Hallar la cantidad de C02 que se emite al quemar 360g/h. de CsH12

360g.Cs 2
X
s mol co2
X. mole
44g Coz - 1100
g de coz
h 1 � X 1 m;t,(02 h

t Masa molar Rel. Esceq. Masa molar t


.,.. - �

( Dato
.......... _ )
11 Factores de conversión
(�
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )

TERMODINÁMICA

Recursos Aumento de la
Elevado costo
energéticos población
de la energía
limitados "demanda"

---------
¿Por qué se estudia termodinámica?
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
LEYES DE LA TERMODINÁMICA

Ley O 1era Ley 2da Ley 3era Ley

Define la
=
Define la
= Define la Propiedades
temperatura energa como entropa como de la materia
I I

como una magnitud una magnitud en el cero


propiedad conservativa no absoluto
conservativa
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
¿QUÉ ES UN SISTEMA?

Una región configurada en el espacio y de la que se desean estudiar las


transformaciones de energía que ocurren dentro de sus límites y el paso
-si ocurre- de energía o materia o de ambas, a través de la frontera, ya
sea hacia afuera o hacia adentro de esta.

Proceso Propiedad
termodinámico termodinamica

Sistema
Termodinarnxo

Estado de un
Funciones de estado
sistema
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
¿QUÉ TIPOS DE SISTEMA HAY?

En función de sus fronteras o límites un sistema puede ser:

• Cerrado: es una región de masa constante. A


través de sus límites solo se permite la
transferencia de energía, pero no de materia.

• Abierto: en un sistema abierto es posible la


transferencia de masa y de energía a través
de sus límites.

• Aislado: No entra ni sale materia. Tampoco


entra o sale energía. Es un sistema ideal
Wi'ldOWS
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES -( )

VOLUMEN Y SUPERFICIE DE CONTROL

• En el caso de sistemas abiertos suele


denominarse a la frontera "superficie de
control" y al espacio determinado por ella,
volumen de control.

• Un volumen de control se define como


aquella región del espacio que se considera
en un estudio o análisis dados.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES <( )

¿QUÉ ES UN ESTADO TERMODINÁMICO?

• Es una condición del sistema definida por


determinados valores de sus propiedades
termodinámicas (P, V, T, m)

• Estados idénticos de un sistema presentan los mismos


valores en sus propiedades independientemente del
proceso o transformaciones que haya podido efectuar
para alcanzarlo.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )

¿QUÉ ES UNA FASE?

e: D
-o
·�Q) ---1º Punto
Se define FASE como aquella porción ...
Q.
CnllCX>

de un sistema que
LIQUIDO: e
es microscópicamente homogénea en SOLIDO
p
cuanto a sus ----------
propiedades
Punto
fisicoquímicas y se encuentra separada Triple
de otras porciones
GAS
similares por regiones límites bien
definidas, llamadas interfases.
A
Temoe atura d e;
'
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
PROPIEDADES (P, V,T, MASA)

Temperatura (t)

• Son características descriptivas que


sirven para calcular cambios de
energía que hayan ocurrido en un
sistema o sustancia operante,
Volumen (V)

l
• Los más importantes son presión P,
temperatura T, densidad (o masa
específica) p, y volumen específico v, Presión (p).
cada una de las cuales se describirá
en breve.
1
Ac va ndows
p
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )

¿QUÉ ES LA PRESIÓN?

La presión es la fuerza aplicada a una superficie


que puede expresarse en distintas unidades como:
pascal, bar, atmósferas, psi, kilogramo por
centímetro cuadrado, libras por pulgada cuadrada,
etc.
1 bar = 105Nlm = 100 000 Pa
= o, 1 MPa = foo kPa
1 atm = 101 325 N/m = 1,01325 bar
= 101,325 kPa

Ejemplo: Hallar el factor de conversión de kg/m. s a


lbm/píe. s (1 kg= 2.2 lbm, 1 m= 3.281 pie)
2

La respuesta al ejemplo es: R = 0.67 lbm/pie. s2


Activa W1 do s
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )>

ESCALAS DE TEMPERATURA
Escala Kelm Esc4la Celsus Escala
o olbsoUa o cnqada Fahemet

La temperatura se define como una


propiedad de la materia relacionada con la -.... 373,15 K IOOtC 2120f

---. ---..- l¡
.--
='
energía interna de un sistema termodinámico, .-•- l
definida por el principio cero de la --. 273,15 K . .---. • E

termodinámica. -.
.--
. .--
---
O'C
1t 320f

-..--
- .--
--- --. �

..-- .-.- t
i:
º F = 1.8x ... ºC + 32 -.- -.-. !-
:::.
.-.
--.
---- --- ..
t

K= ºC + 273.15 ---.
-.- .
!:

.-.-

OK --. ·273,IS'C
- -159,67 Of 1
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

Esta vez practicaremos la conversión de temperaturas a otras unidades. Será muy útil hacerlo
para aplicaciones posteriores.

• Convertir a K
180°C
• Convertir a ºF Las conversiones
son sencillas y
solamente se
aplican dos
300K • Convertir a •c formas sencillas
• Convertir a ºF de conversión:

ºF = 1.8 x º( + 32
• Convertir a •c y K= ºC + 273
250°F
• Convertir a K

453.15 K 573 •e
429.8 K 999.67 ºF
292 ºF 156.7 ºC Activar Windows
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( ),

¿QUÉ ES EL VOLUMEN?

Es una magnitud definida por el espacio


ocupado por un cuerpo. La unidad de medida 1 2
en el Sistema Internacional es el metro cúbico
Volumen específico (v) es el espacio que
22ml
ocupa la unidad de masa de una sustancia; se 26ml
mide en metros cúbicos por kilogramo (m3/kg).
v=Vlm
Densidad (p) es la masa de la unidad de
volumen de una sustancia; se mide en
kilogramos por metro cúbico (kg/m3)
p=m/V
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( ),
'

Ahora veamos como nos va con los volúmenes

• Convertir a pie 3
Sm3
• Convertir a Litros

8 pie3 • Convertir a cm3

. 3
L b m/pie

5000 l 62.428 lrnb/ple!

226 534.4 cm- 174.6 p1esi


Activar Windows
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )

¿QUÉ ES UN ESTADO DE EQUILIBRIO?

Un sistema está en equilibrio cuando no tiene tendencia por sí mismo para cambiar su
estado y por tanto, sus propiedades.

Para comprobar si un sistema está en equilibrio habría que aislarlo (imaginariamente)


y comprobar que no evoluciona por sí solo.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
EQUILIBRIO TERMODINÁMICO

- -
Equilibrio Equilibrio Equilibrio Equilibrio
' . ' .
rnecaruco quimrco térmico electrostático
(P=cte) Ce= cte T= cte q = cte

Condiciones para el equilibrio termodinámico


ncows
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( >
¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es una transformación en el cual el sistema intercambia energía con su entorno,


pasando de un estado inicial de equilibrio a un estado final de equilibrio.

p (Pa}
p. •• t
A

V,.
Q-O A t.va W ndows
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ( )>

PROCESOS POR SU TRAYECTORIA

• Proceso reversible: Es un proceso cuasi


estático,
• No hay rozamientos o efectos disipativos.
• No se degrada la energía y por ello no hay
entropía.
Proceso irreversible: Son los procesos reales.
En ellos siempre habrá degradación de energía
y generación de entropía.
Proceso Cíclico: es un proceso en el que su
estado inicial coincide con su estado inicial o de
partida.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

TIPOS DE PROCESOS RESTRINGIDOS

P.Cte • Procesos Isobáricos. Cambian V y T. Ej. Nuestra vida a la presión atmosférica

T-Cte • Procesos Isotérmicos. Cambian P y V. Ej. Ebullición del agua Teb = 1 OOºC

V•Cte • Procesos lsocóricos (lsométricos). Cambian P y T. Ej. Un balón de gas

Q-0 • Procesos Adiabáticos. Cambian P, V, T. No hay flujo de calor. Ej. Un Termo.

otros • P. lsoentrópicos (S = Cte), P. lsoentálpicos (H = Cte), P. Politrópicos (PVk)=Cte wr:.


--------------------------.---"e "C ca
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,(

SI tú fueras Ingeniero de la NASA, ¿en qué unidades configurarías todo el sistema


de navegación y de la base?

Se busca que en todo el mundo se homologue el sistema


internacional para facilitar la comunicación en el lenguaje científico.
>
-

A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES (

Resuelve algunos .rclclr para reforzar lo aprendido.


A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

INSTRUCCIÓN. Lee cuidadosamente el caso y luego de comprenderlo procede a operar el cambio de


unidades siguiendo el procedimiento aprendido:

EJERCICIO 1 : En una editorial, el London Observer citó a la British Aircraft Corporation que afirmaba
que un transporte supersónico (SST) consume 5320 galones imperiales de querosene por hora de
vuelo. El editorial también vaticina que en el siguiente año habrá 380 SST en operación y que por
motivos económicos cada avión deberá volar aproximadamente 14 horas diarias. La producción
mundial de petróleo crudo será de alrededor de 4.02 x 109 toneladas métricas por año, y se requieren
aproximadamente 7 toneladas de crudo para producir 1 tonelada de querosene. ¿Qué porcentaje de
la producción de crudo se asignará a combustible para los SST?

Datos: el querosene posee una densidad de 0.965 g/cm3


1 MJ = 220,83 Galones imperiales
Se considerará que los aviones vuelan 300 días al año y que el resto se distribuyen en
su mantenimiento.
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES <( >

(
5320 . X 14)( X 300 � X 380J8T X 1 Ma"ic X o 965 � X 7TM.PC X 1alox 100 =
'-lJt.-S5T díi a o 220.83 Gl.ic · 1)v11ic 1fM. x 4.02.10l)A.PC

e '-a ../ ,
2
3
4
s
ANALISIS DEL PROCEDIMIENTO:
1.· Consumo de combustible anual para toda la flota de SST = 8 490 720 000 Galones Imperiales de Kerosene
anuales.
2.· Consumo de combustible de la flota en Metros Cúbicos de kerosene anuales
Se multiplica por el factor de conversión (1 M3.k =220.83 Gl.k) = 38 449 123.76 Metros Cúbicos de
kerosene anuales.
3.· Consumo de combustible de la flota en Toneladas Métricas de kerosene anual
Se multiplica por la densidad del kerosene (0,965 TM.k/M3.k) = 37103 404.43 Toneladas Métricas de
kerosene anual
4.· Consumo de Petróleo Crudo anual para producir el kerosene consumido por la flota= 259 723 831 TM de PC
anuales
5.· Porcenta'e de consumo (como petróleo crudo) del total de Petróleo Crudo roducido en un ario (1980) e
'2
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES ,( )

EJERCICIO 2: Esta vez practicaremos la conversión de distintas unidades combinadas:

Cal/g.ºc • Convertir en Kj/kg.K

300W • Convertir en Kw hr/mes

9kg.m1/S1 • Btu/h

4.187 kG/kg.K

216 kWh/mes 30.71 Btu/h


Activa W do s
A MÓDULO 1: MAGNITUDES Y UNIDADES -( )

INSTRUCCIÓN. Lee cada uno de los enunciados y coloca en los recuadros que se presentan debaJo de las
figuras que representan los conceptos termodinámicos:

P. ISOCÓRICO
SISTEMA ABIERTO
P. ISOBÁRICO

1 1 1 1 e '-'
1 1 1
SISTEMA AISLADO
IRREVERSIBLE
PRESIÓN
P.ADIABÁTICO
1 1
TEMPERATURA
,,

MASA
1 1 VOLUMEN
SUP. CONTROL
:.l- SISTEMA CERRADO
VOLUMEN CONTROL
1 "l :J
P. ISOTÉRMICO
1 1 1 1 " • I\J
MAGNITUDES Y UNIDADES

También podría gustarte