Profesor N. CAF
Fundador y Direcior del Instituto de Trofoterapia y del Magazine Naturista
«PENTALFAp de Barcelona. — Miembro de Honor y Catedrético de la
Universidad Sintética Latino-Americana; y Diplomado por el Instituto
de Higiéne Natural de Lisooa (1927)
TABLA PRACTICA DE TROFOLOGIA
PARA ENFERMOS “CARNIVOROS”
QUE QUIERAN INICIARSE
EN EL VEGETARISMO CIENTIFICO
(Vitaminas, energias y compatibilidad de los alimentos)
PARIS 1970
CRITERIO NATURISTA SIMBIOTICO
Todo te que en vigor ctentiSco curs wna. enfermeda
‘mismo debe de emplearse para evitaria. sina
“Todo lo que empleamos’ para. evitar una enfermeda
to que jastamente debe enipieare para. curaria
‘No‘nay, nl puede exisir fami una draga farmacty
cue evite'una "ole enfermedad; oo seria como. querer
Cmplasar el Sol colgando una alla limpams en el fi
Sento, para darioe mejor ius que la radiante ae
Hi'prvtego de la medina, 0 efor dicho, us la ac
Madre Narn, ue
‘Veamos lo que dice aho Krishnamurti sobr
alimentacién natural (tomado de la revista cPENTAL
19):
‘Un alimento (frutas 0 ensaladas, zumos de fruts
‘ealdos de verduras), que cura a un organo enfermo ¢
‘mismo que mantiene en salud a un organo sano, po
tanto, para curar una enfermedad hay que emplear’s
‘nunca To que cura, aunque parere
laboratorio ereen que ellos pueden
emplazar a la Naturaleza, o creen que pueden eng:
falas células nervlosas, y To que ocurre es que se enga
si mismos porque nuestra gran Madre Natura no 3
‘mis que vigilar, noche y dia, para que mo entren intr
fen sus domicilios internos, en sus células, em su sar
deperlamos haber empleado para evilar ef quebrantamt
‘del equilibria de la salud Perfectan,
ZUMO-TERAPIA PARA
DIABETIS: sumo de timin y plo
ANEMIA; sumo de naranjae y zananori.
NEFRITIS: zumo de pomelo y mandarinas.
HIGADO: samo de tindn y alo
ARTERIOSCLEROSIS: zumo de expinacas y alo
ESTRESIMIENTO: sumo de cirudlas.
ESTOMAGO: sumo de tomates y lechugas
MUELAS: zumo de tmdn y alos.custs | CATALITICOS ENERGETICOS | PLASTICO:
| = | : i
VERDURAS FRUTAS | || PROTEIC
UP!
GRUPOS] eens | jucosas || DULCES HARINOSOS | GRASOS | y
I |
Sustenci AGUA FISIOLOGICA | | |
ea SALES MINERALES AZUCAR Fecuia. .||__CRASA ALBUMIN
e “I VITAMINAS, | MIEL | ACEITES |
abienia||) casts nets Goemec es | |) Reparar ot des
referents cacién. nerviosa Dan fuerza, energia y calor del telido mus
| Oxigenaciin de los tejides (ave no es much
:
RAICES. FRUTAS ACIDAS || FRUTAS FRUTA FRUTA (Plasticos vege
i Pinel aee Pabimones| (1) DISECADAS HARINOSA | OLEAGINOS*
x Ajos a
x Cebollas - Ciruelas : Plétanos + Aceitunas SEMILLAS
Puerros x Grusae aides |: Dales 2 Casanas OLEAGINC
x Rabanos x Granadas (1) Higos | + Bellota dulce
x Zahanoros | Grose “ Qreiones ecules oeua dels
labo: fadronos vas pasas | a
Napicol xManzanas écidas! . Dulee- | eles Gagan Cocos
Raiz apio XMelocol. Aides“ membrillo | HARINOSAS | .° ge Svellana Avellanas
IHOJAS Niserce | #de cacchuere Nueces
| x Endivia belga| x Pomelos ETE | Sec U ESS Almendras
y_| Aselges x Uvas dcides |] de abejo |: Bettas LECHES ||: Cacohuetes
[ee SEMI-ACIDAS ide cafe, |! petates, de vaca paca
Coles x Moras rojas de remolache |? Mandioca decabia = fo
el ree n x Mandarinas | de oveja lesen et
E | Espinacas Chirimoyas || AZUCARES. | i
Re tectoos ~Chombor J INDUSTRIALES CEREALES —__—-—TicINIOS DERIVA
|| x Berro x Fresas | Aree }
|) Achicork x Fresones Blanco Trigo Leche conden. | Set#*
i || silvestres x Zarzamoras . Cande |: Maiz Nata Cacao
RETtOR x Anands (pie) Melaza |: Centeno Manteauille || Choco'ate
E ‘ | OULCES | |: Yogourt
x Alcachofa Monziblsneae : Requesén HUEVOS
perall x Albaricoques | |: Quese Fresco Hide origen an
flor mt 5 esos secos
D || x Esptroges | 5 cau PEC OME RS) (Parms, Pro- ||! de galline
|| Otras gemas. | Ciruelas dulces j = SECAS — | volone,’Sarde|| de oca
A || como as cabe- | Higos tiernos |) :Gorbanzos | testere) | de palome
i eltas Bruselas x Mandarinas i ! Guisantes | Roquefort {| ide pato
DE SEMILLA | Manzanas dulces || |: Altcamuces |
D x Melocot. dulces ewe
Solandceas eras |, Animales
| Berengenes | Pers | |
FGuindillas | J Geos dul | pescado.
|| Morrones Pena
5 | x Pimientos pe sotalol oes | |, + Blancos
} x Tomates — : Azules
||MELONIDOS (1) Es ta menos dcida, Mejor en zumo resco. ||: Mariscos
|) Calabacines (2) Leer, del mismo autor: jET mito de ta Protci |; Conservas
Calabazas
Pepi RNES
vee Simboles. eae
x Melon Semejanza + Buey
x Sandia fen el con | Sernero
MNS sumo,enire a + Pollo
TIERNAS ele oer lcctsttieo)| z ia
Guisantes una loco sg piGeza
Habas motora, Senin ! Embutidos
Judias "
Tirabeques UAE Gormade'a et no atta tatoo taal hades de hers come t0kee de aga s CarooneSe
CATALITICOS | SATALITICO ENERGETICOS. | ENERGETICO-PLASTICOS PLASTICC
‘ta misme clas
Verduras tiernas | Uvas dulces (1) | | feta aisecoda | Herinosos Cereales Carnes
Frutes* jugosas | Platanos (2) | Dulces... . tfiales | @) Legumbres secas Pescado:
Raic cae |
= . | Roices | Fruta de céscara
\ Castanas Aceites de idem cae
Harinosos . . | Tubsrculos
Panes (cereales) | Grasos ...., Leche condensada Setes
\ Aceitunas (4) Yogour-Queso
Gr Aceite de oliva Requesén
vases.) Nata y mentequilla |
Gelatinas vegetales Huevos 1
La leche es: Catalitico-Energético-Plastico (no conviene a loshepéticos y estrenidos),
(1) Ague y azucer. (2) Agua-Azucar-Fécula, (3) Fécula y Albtmina. (4) Grasa y Albimina (Proteico).
OBSERVACIONES
1.8 Los alimentos de la izquierda llamémosles «dilatados» y van concentréndose @ medida que
hacia le der
2. Los cataliticos también estén dispuestos por este orden de arriba a abajo,
3.2 El azucar aparece en la fruta dulce de la segunda calumna, va siguiendo, en aumento, en la tercera y continda
cuarta hasta la legumbre que no lo contiene.
* La albumina empieza, précticamente en féculas y e1 los cereales, continda en las legumbres y acaba en las
siguiendo tambien un orden progresivo de manera que el referido gramineo se encuentra entre los azicares y las albuminas
alimento «centro» referente a estas dos substancias.
5. Los alimentos de las coiumnas de la izculerda tienen mucho valor curativo y regenerador para las enfermedad
general, y escaso nutritive, en relacién @ su peso, y avanzando en direccién hacia la derecha van apareciendo los que curer
nos ¥ elimentan mas. Los primeros son los Hamades alimentos «dilatados» y los segundos se denominan » » _ fisica corriente 24 14 175
>» mucha actividad fisica 30 16 iad
9 se0 que para adultos las raciones deben ser compuestas de miucho catalitico, menos energetico y poco plastico. © nada
enfermo. Los nifios tampoco necesitan tanta proteina como corrientemente se cree
7.2 A partir de los cereales las substancias de cade familia siguen un orden de proaresién de concentracién de alb
en lugar del alfabético,
8.4 Existiendo el concepto de que posiblemente es interesante en esta enfermedad. dar preferencia a los alimentc
do-citrico se ha clasificado tambien en este aspecto distinguiéndose como sigue:
Dos puntos a la izquierda (:) Son los que generan los dcidos en la sangre. Pero seré impura si no se Ingieren muchas |
Un punto a la izquierda (.) Los suave-alcalinos. User con prudencia).
Sin ningun punto los a'calinos (basicos). Usar a diserecién, son tonico-medicinales.
Tres puntos. (No recomendables por francamente nocivos y generadores de acidos en la sangre (téstos si que acic
la sangre), pero jamés las frutas Scido-naturales, como pinas, naranjas, mandarinas
Conviene también aqui recordar la misma advertencia que figura en la primera p&aina. por existir excepciones en al
enfermos del mal que nos interesa y cue sélo incumbe al dieté!ogo determinar como, cusndo y cuanto.
9." Las setas no figuran en Ia tabla para no afadir, solo para les mismas, otra columna en las de «Cataliticos» I
hubiera hecho escasear el espacio, De desear incluirlos en dichas dos listas les corresponderia el ultimo lugar de la primers
substancias protéicas generadoras de dcidos (aunque no tanto como las carnes. iPrudenci
10." Aunaue el limén figure en el arupo de «Frutas dcidas> no leva los dos puntos por comportarse a veces como
lino, siendo, su uso, objeto de especial recomendacién del médico, para todos los aririticos. obesos. infecciones, fiebres, re
Puede considerarse, en general, el limén como acido referente a incompatibilidades y como alcalino en el a
Acido-basico de los alimentos.
11. Los pastificios son cereales y como tales son écidos. Son acidificantes de la sangre, si se abusa.
12." Los vines, licores, y el café son dcidos, pero no el tabaco, auncue éste ayude mucho a acidificar la sangre.
Los productos marcados con una «X» son los mas esencialmente recomendables para los enfermos en general: artr
iia: seumbiiein mideersos, tielscbikc,- cabertos; orletec tieianeies OIC.COMPATIBLES ~ GRUPOS ~ INCOMPATIBLES) Relacién de las mismas combinaciones, sin repeticiones
y con ejemplos.
Van bien con este grupo | ..y van mal con est eee
ee \ Fecules | COMPATIBILIDADES EJEMPLOS
Acstesy fut cess» Facoles | Aides
Leches y laticinios .\ (Boniatos 0, patatas|Cereales ae
Verduras y raices . :astafias 0 bananas) Van bien:
( Feculas Feculas con azucares Pan con miel o mermeladas
he éleas} a idos ‘Azicores >» » Aceites y grasas | Pan y aceite y tomates
Nereus fice | Gumby feats | Leches y laticinios ||» > Leches y laticinios| Arroz con leche y manzana
otees v colifler. .\ dan) Tomates is sven Col v pateta, aceon er
‘roquetas con ensaladas
Petiemetesles| - Acccares - | aad vomit 2 2 ee y pescados| Ajiaceite (allioli) con tomat
ee tre | aaa | Nerduras,fomates Pe eras roses | Eaalacasiconielolole al
Comoe ppercdes > Verduras nsalada cruda 0 cocida con
Fecal Sue | > > Raices y col Miel y_patatas hervidas
Peale ctl), \ fates, anes» Leas yt] Gore ce pn
Westar yy fan teas | Ketety/acini acces ar.» Verd:v elas] Setar er enslader Cala
Pan o fideos . -« a a » Setasy tomates | Potatas hervides, con que
Feculas, bananas ./ \ Actdos ||Verduras > Cereales 0 féculas| — manteauilla y naranjas con
Azicares .. « Leches y Asses y arses |
Manzenas Laticinios ferduras
Biesenes .. . |) | Caines y pescados|) — INCOMPATIBILIDADES EJEMPLOS
Feculas
Pres ie - aeverinese | Ae IFéculas con Féculas diferentes Van mal:
Aceites y frutas \ ' Leches » » Acidos 1) Patatas con pan, o bonie
leas grasas . >» » Cereales 2) Pan o patat. 0 arroz con
Eirias o corealas cs | pcdos > Azucares 3) Helados con cremas dul
Acidos o pan... ., Huevos o \ ees ia Nee » Leches y laticinios| 4) Vinagre o vino con lech
Aceites 0 nata . yemas de huevo) » » Almidones 5) Turrén de miel y almenc
v, \ Carnes y pescados||zycares » Aceites y grasas | 6} Conf. de apio y tomate 0 eg
ferduras o frutas on
> >» Verduras | 2} Becalao con ease
» » Carnes y pescados ferduras con leches
Los ejemp'os de le relacién siguiente se han insertado || techesy lat. » Verduras leohianeatndcoctinias
¥
con_el tinica objeto de que sirva cada uno, para fe » Carnes y pescados| 10) Leche con limon
far el recuerdo de las buenas y malas combinaciones | » > Freres wcidas 1°42
Se de cade qrupe——=—— 9 —+-Hurrerersstar= | 12)
ACLARACIONES Y OBSERVACIONES
4. Todos los alimentos de un mismo grupo son compatibles entre si, excepto las féculas y almidones, 0 cereales
esia razon los comparados con ellas suman 7, en lugar de 6 como en los demas.
5 Las semillas oleaginosas (almendras, cacahuetes, pifones, avellanas, etc.) pertenecen al grupo de aceites y
3 Las setas, referente a compatibilided, se comportan como las verduras. Las frutas dulces y las disecadas,
fos azicares y la miel.
4. Susbiancias neutras: En frutas... :la manzana no harinosa ni écida
En verduras : la cebolle hervide y con-reserve:-la zahanoria, calabaza madura
En laticinios : la nata y la mantequilla <
5.2 Excepciones: La sandia con el melén es incompatible. El tomate con el limémy éste con el pan.
Los huevos son compatibles con los azucares pero para los demés grupos pertenecen al de «
y grasas».
6.2 Algunas de las compatibilidades expuestas son ya de sentido comin y se encuentran en la naturaleza o en la
més tradicional y popular. (Ver «Trofologia Practica y Trofoterapia», de 500 paginas. del mismo autor)
72° Si bien algunos individuos sanos y jévenes tal vez no notan molestias producidas por incompatibilidades, pus
que no sea asi en los nifios afectados de epilepsia 0 célicos o enteritis, en los cuales es de suma importancia eviter, en |
posible, las consecuencias de las referidas mezclas por ser causa, en el/os, de indigestiones, vomitos, dolores de cabeza, di
fre. diarreas, fermentaciones y putrefacciones en el Intestino cca la consiguiente intoxicacién en la sangre, lo cual es conv
en ellos evitar, ya que a este ultimo objeto se encaminan, con especial preferencia, los tratamientos de algunos espe
modernos, de estos males digestivos y tréficos.
Las mezclas de los ejemplos nimeros 2, 4 y 10 no son de uso corriente y figuran aqui con el Unico obj
facilitar el recuerdo de la inarmonia o incompatibilidad a cue se refieren.
9." El efecto del uso de las mezclas de los ejemplos 5, 6 y 7 es més tedrico que practico debido a la poca cant
rdinarias pero varia. no obstante, en los enfermos a quienes dedicamos estos apuntes y consejc
que constan las raciones of
tificos populares
40. Para comprender mejor la teoria de la compe d, obsérvese que cada uno de los 7 grupos de le colum:
tral si se puede usar con sal es compatible con los demas grupos que también pueden usarse asi pero no con los que se
usar con azucar y viceversa.
Confirma este modesto estudio el hecho curioso que ocurre con las féculas. Van bien con la sal o con azicar y son
tibles, por esta razdn, con todos los demas grupos excepto el limén, por ejemplo, por ser esta fruta incompatible, a
con el almidén del pan y cereales v las féculas de los boniatos y las patatas, 0 castafias.
{BROS RECOMENDABLES DEL MISMO AUTOR: «Cocina Vegetariana compatible» Ramona Perera de CAPO; Ptas. 50. «Mis observacio
cas sobre el ajo, el limén y lo cebolla» Ptas. 100. El limon; Ptas. 50 - OBRA FUNDAMENTAL” MEDICINA PRACTICA Y TROFOTERAPIA” P