Sílabo Psicoterapia
Sílabo Psicoterapia
FACULTAD DE HUMANIDADES
SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre de la Asignatura : PSICOTERAPIA I
2. Modalidad : Presencial (Regular)
3. Código de la Asignatura : 1PS071
4. Créditos : 4
5. Ciclo de Estudios : VII
6. Tipo de Estudios : Formación de especialidad
7. Pre Requisito(s) : 1PS065
8. Semestre Académico : 202101
9. Duración : 16 Semanas
10. Horas Teóricas : 3
11. Horas Prác cas : 2
12. Turno :
13. Docente(s) Responsable(s) : LUCY MARLENY BADARACCO OSCATEGUI
Explica y aplica técnicas terapéu cas de diversos enfoques, a par r del análisis de sus bases conceptuales y metodológicas, para op mizar el
bienestar psicológico de la persona; evidenciando tolerancia, respeto, responsabilidad e inicia va.
III. SUMILLA
Asignatura de naturaleza teórico – prác ca que corresponde al área forma va. Busca que el estudiante desarrolle competencias básicas en el uso
de estrategias y técnicas psicoterapéu cas provenientes de diferentes enfoques, así como el desarrollo de cualidades personales mínimas para la
intervención psicológica. La temá ca del curso incluirá los fundamentos teóricos del enfoque a u lizar y la aplicabilidad a casos concretos. El curso
se desarrolla priorizando la metodología ac va y la supervisión de casos.
Esta asignatura aborda cuatro contenidos de aprendizaje distribuidos en siete semanas de estudio; se inicia con el fundamento teórico de la Terapia
Gestalt, proceso psicoterapéu co, los principios en la cual se rige la terapia Gestalt, la clasificación de las técnicas básicas, así también algunos
ejemplos de la aplicación de dichas técnicas. Así mismo hablaremos acerca del Análisis Transaccional que es un moderno enfoque de la
personalidad y las relaciones sociales.
Emprendimiento
Formar la ac tud y ap tud para innovar a par r de la búsqueda de nuevos espacios laborales con inicia va propia y mostrando claridades de
liderazgo es el reto de todos los cursos. Vale decir formar a un futuro profesional aspirante a generar nuevos espacios de aplicación de
conocimiento relacionada con su perfil, sin conformismos frente a situaciones adversas, con espíritu fuerte de hacer cosas o proyectos per nentes y
produc vos, les corresponde a todos los cursos del plan de estudios
El trasladar el conocimiento a los campos de aplicación es un proceso que enriquece la constatación teórica, pero a su vez, posibilita al estudiante
hacer nuevos planteamientos en base a lo que el contexto requiere. Vale decir que la sociedad, la empresa, el mundo externo se convierte en un
respetable laboratorio de aprendizaje en el acto. Se asocia a la prác ca pre profesional, desde una perspec va del aprender haciendo y aportando a
mejora o trasformación social.
V. METODOLOGÍA ACADÉMICA
TEMPORALIZACIÓN ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
CAPACIDADES ACTITUDES CONTENIDOS
UNIDAD/MÓDULO/SESIÓN SEMANA DIDÁCTICAS (Producto/Desempeño/Ac tud/Contenido)
SESION 01 Semana 01
-Iden fica la importancia y el manejo Responsabilidad Tema 01: · Estrategias de - Descarga y lectura de sílabo / Revisión general de
SESION 01 del aula virtual. mediación contenidos
Capacidad de 1.1. Aula pedagógica
-Iden fica el contenido de la asignatura análisis virtual - Revisión de sistema de calificación e instrumentos
· Estrategias de
y sus productos acreditables. socialización e de evaluación
Puntualidad interacción
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 1/7
29/3/2021 Sílabo
-Iden fica las normas de la asignatura. Compromiso 1.2. Análisis del - Par cipación e interacción en el foro de
silabo socialización.
· Estrategias
1.3. para fomentar - Desarrollo de la evaluación diagnós ca
el trabajo
Establecimiento
autónomo y
de las normas colabora vo
para la
presentación de · Estrategias de
trabajos. mediación
pedagógica
· Estrategias de
socialización e
interacción
· Estrategias
para fomentar
el trabajo
autónomo y
colabora vo
Tema 02:
Terapia Gestalt
2.1. Panorama
histórico de la
Gestalt
2.2. Fuentes de
Semana 02 la terapia de la
- Conoce Gestalt
elPanoramahistóricodelaTerapiaGestalt
- Identifica lasfuentesqueaportarona 2.3. Preceptos
laTerapiaGestalt. básicos de la -Análisis del
- Identifica lospreceptosbásicos. material de
- Conceptualiza elDarse cuentao Terapia Gestalt estudio sesión 2
awareness.
- - Distingue lascaracterísticaspropiasde 2.4. Darse -Mapa
SESION 02 losmecanismos neur
cuenta o conceptual PA1
.
SESION 02 - . - Valora los aportes de la terapia Awareness
Gestalt. -Exposición PA3
3.3.
Mecanismos
neuró cos
3.4. El ciclo de
Experiencia
Gestál ca
Tema 4:
4.1. Cualidades
del terapeuta
Gestalt
4.2.
Semana 04 Caracterís cas
del Paciente
- Reconoce las cualidades del terapeuta
4.3. Elementos
Gestalt.
del Proceso
- Iden fica las caracterís cas de los - Valora las Terapéu co.
pacientes. cualidades del
-Análisis del material de estudio sesión 3
SESION 03 terapeuta y las
- Analiza las limitaciones en terapia caracterís cas
Tema 5: . -Exposición PA3
SESION 03 - . Gestalt. del paciente.
5.1. Principales -Par cipación de clase en línea.
- Define los elementos del proceso - Brinda
técnicas
terapéu co. importancia.
u lizadas en la
- Iden fica las técnicas de la
Psicoterapia
psicoterapia Gestalt.
Gestál ca.
5.1.2. Técnicas
expresivas
5.1.3. Técnicas
Integra vas
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 2/7
29/3/2021 Sílabo
SESION 04 Semana 06 - Define al Análisis transaccional como - Valora los Tema 6: Análisis . -Análisis del material de estudio sesión 4
una terapia. Egogramas Transaccional
SESION 04 - . como -Exposición PA3
- Iden fica los orígenes del Análisis estrategias para 6.1. Definición
Transaccional. -Mapa conceptual PA2
diagramar los
6.2. Orígenes
problemas de -Par cipación de clase en línea
-Iden fica los estados del Yo. del Análisis
los pacientes.
Transaccional.
-Reconoce los Egogramas y diseña
- Valora las
según sea el caso. 6.3. Principios
psicopatologías
de la Aplicación.
-Reconoce las psicopatologías del YO. de los estados
del yo como 6.4. Beneficios
dificultades que de la aplicación
las personas de Análisis
atraviesan. Transaccional.
Tema 7:
7.1.1. El análisis
estructural
7.1.2. Análisis
funcional.
7.4. La
psicopatología
de los Estados
del yo.
Tema 8:
Diagnos co y
Técnicas del AT.
8.1. Diagnós co
8.1.1. Análisis
de
Semana 08 transacciones
8.1.2. Posiciones
existenciales
- Valora las -Análisis del material de estudio sesión 5
técnicas de AT,
como Exposición PA3
Tema 9:
- Iden fica el diagnós co de acuerdo instrumentos
valiosos para 9.1. Técnicas de - Desarrollo de cues onario Autoevaluado
a la terapia de AT.
SESION 05 intervenir en AT
- Par cipación de clase en línea
- Iden fica las posiciones problemas .
SESION 05 - .
existenciales. presentados por 9.1.1. - Evidencia de Desempeño
los pacientes. Argumento de
- Reconoce las técnicas del A.T. - Inicio y Final de la Par cipación en foro de
vida.
- Brinda valor a debate y argumentación
las posiciones 9.2.2. Mini
existenciales. argumento - (Obligatorio 30%)
9.2.2.1. Mini
argumento
Semana 09
desvalora vo
9.2.2.2. Mini
Argumento
autovalora vo
9.2.3. Juegos
existenciales.
SESION 06 Semana 10
- Conoce la definición de la Terapia - Valora los Tema 10: . -Análisis del material de estudio sesión 6
SESION 06 - . Cogni va. pensamientos Terapia
automá cos y Cogni va Exposición PA3
- Iden fica las caracterís cas de los las distorsiones
trastornos psicológicos. - Par cipación de clase en línea
cogni vas que 10.1. Definición
las personas de Terapia
- Iden fica los pensamientos
traen consigo. Cogni va
automá cos y las distorsiones
cogni vas. - Valora la 10.2. Historia de
terapia Racional la Terapia
- Conoce la Terapia Racional Emo va Cogni va
Emo va
(TREC)
Conductual,
10.3. Modelo
como una
cogni vo de
estrategia para
mejorar los
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 3/7
29/3/2021 Sílabo
pensamientos los trastornos
automá cos y psicológicos
las distorsiones
cogni vas.
Tema 11:
11.1. Concepto
de trastorno
psicológico.
11.2.
Caracterís cas
de los
trastornos
psicológicos.
Semana 11
11.3.
Pensamientos
automá cos
y distorsiones
cogni vas.
11.4. Terapia
Racional
Emo va (TREC)
Tema 12:
Principios
Teóricos para la
Terapia Breve.
12.1. El teléfono
puede ser
terapéu co.
12.2. Recibir y
orientar,
sacando par da
a la fase social.
Semana 12
11.3
Negociando
cuidadosamente
el proyecto de
trabajo
terapéu co.
- Valora la
-Análisis del material de estudio sesión 7
importancia de 11.4. La
las u lización del Exposición PA3
herramientas y lenguaje en la
- Profundiza las estrategias de la
recursos usados terapia. - Par cipación de clase en línea.
SESION 07 terapia breve.
en la TSBCS.
11.5. . - Evidencia de Producto
SESION 07 - . - Desarrolla secuencialmente el
- Interviene con Aprendiendo de
abordaje e intervención de los casos - Presentación de Producto Académico Final
principios de experiencias
bajo el enfoque sistémico breve.
responsabilidad terapéu cas
y é ca durante anteriores. - Nombre del producto
el proceso de
(Obligatorio 30%)
intervención.
Tema 13:
13.1. Los
cambios pre
tratamiento.
13.3. Preguntas
de
afrontamiento.
13.4. Preguntas
de escala.
13.5. Las
técnicas de
supervivencia.
SESION 08 Semana 14
- Iden fica las teorías y la genealogía -Par cipa Tema 14: . - Análisis del material de estudio sesión 8
SESION 08 - . de la Terapia Breve. ac vamente del
entrenamiento 14.1. El uso de - Exposición PA3
- Interviene y mejor con la praxis en las en la clase. los recursos de
sesiones de Terapia Breve Estratégica los clientes. - Evidencia de Producto
centrada en soluciones. -Man ene una
- Presentación de Producto Académico Final
predisposición 14.2. Los elogios
posi va al en la
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 4/7
29/3/2021 Sílabo
análisis y intervención. - Nombre del producto
ejecución de las
herramientas 14.3. El uso y la (Obligatorio 30%)
durante la u lización de
tareas. Par cipación de clase en línea.
intervención
bajo el enfoque
14.4. EL uso del
en TSBCS.
feedback para
acortar la
terapia.
14.5.
Iden ficando las
mejorías en los
consultantes.
Tema 15:
15.1.
Prevención de
recaídas.
15.2.
Interviniendo en
la secuencia del
problema.
Semana 15 15.3.
Desbloqueando
círculos viciosos.
15.4. El arte de
la redefinición.
15.5. El uso de
las metáforas.
15.6. La
externalización
del problema.
- Evidencia de Contenido
SESION 09
Examen en
Semana 16 Realiza el examen en línea. . . - Examen en línea
SESION 09 - . Línea
- (Obligatorio 20%)
Examen de Aplazados
Evidencia de desempeño 1: PA3 La exposición consiste en sustentar los temas referidos a las diversas teorías de los enfoques en la
Rúbrica
Exposición grupal. psicología y se realizan en equipos de trabajo por semana.
Evidencia de desempeño 3: FD
Mapa conceptual 2: Lectura 2 y Se evalúa el desempeño del alumno en cuanto al análisis de lecturas 3 y 4 Rúbrica
3
Evidencia de contenido: Cons tuye un instrumento importante para calificar tus conocimientos obtenidos durante estas
Cues onario
Examen en línea siete semanas de estudio.
Evidencia de producto : El trabajo consiste en que los estudiantes presentarán y sustentarán una sesión terapéu ca aplicada Lista de cotejo
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 5/7
29/3/2021 Sílabo
PRODUCTO ACREDITABLE PF un paciente real al mismo que aplicarán las técnicas aprendidas.
Diseño de la intervención
terapéu ca
Evidencia de desempeño 3: FD
FD 30% Sesión 5
Par cipación en Foro de Debate
PF = PA1*0.05+PA2*0.05+PA3*0.10+FD*0.30+PF*0.30+EL*0.20) = PROMEDIO
7.3. Consideraciones
-El sistema de calificación es único para todas las asignaturas y la escala a usarse es la vigesimal, de cero a veinte, siendo la nota mínima aprobatoria
once (11); al promediar las notas finales se tomará en cuenta el medio (1/2) punto a favor del estudiante.
El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular un porcentaje igual o mayor al 30% de inasistencias será
inhabilitado.
-Se rendirá examen de Aplazados, siempre y cuando, se haya obtenido nota promedio entre: 8.5 y 10.4
-Si rinde el examen de Aplazado, la nota de la asignatura, se ob ene del promedio final, más nota de su examen de aplazado, dividido entre dos.
VIII. REFERENCIAS
Ángeles, M. (2013).Manual prác co de psicoterapia Gestalt. España. Ed. Desclee.h ps://elibro.net/es/lc/bibsipan/ tulos/47794?
as_all=PSICOTERAPIA__GESTALT&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as
Kepner, J. (1998).Proceso corporal: un enfoque Gestalt para el trabajo corporal en psicoterapia.España .Manual
Moderno.h ps://elibro.net/es/lc/bibsipan/ tulos/39610?as_all=PSICOTERAPIA__GESTALT&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 6/7
29/3/2021 Sílabo
La psicoterapia integra va en acción.h ps://elibro.net/es/lc/bibsipan/ tulos/127903?
as_all=PSICOTERAPIA&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as
De Shazer, S. (1982).Pa erns of brief family therapy. An ecosystemic approach. Nueva York: Norton. Pautas de terapia familiar breve. Un enfoque
ecosistémico. Barcelona: Paidos.
De Shazer, S. (1988) Clues. Inves ga ng solu ons in brief therapy. Nueva York: Norton. Claves para la solución en terapia breve. Barcelona: Paidos.
Ochoa De Alda, Inmaculada (1995) Enfoques en terapia familiar sistémica. Ed. Herder. Barcelona.
Imprimir
https://campus.uss.edu.pe/CampusNet7/Docentes/DocRptSilabo.aspx 7/7