0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas7 páginas

Trabajo G5 - Procesos Industriales

Este documento presenta 8 problemas relacionados con procesos industriales que involucran cálculos de porcentajes, rendimientos, balances de materia y mezclas. Los problemas abordan temas como la formulación de una mermelada, el cálculo de cantidades para procesos de pelado y secado, y la determinación de proporciones para mezclas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas7 páginas

Trabajo G5 - Procesos Industriales

Este documento presenta 8 problemas relacionados con procesos industriales que involucran cálculos de porcentajes, rendimientos, balances de materia y mezclas. Los problemas abordan temas como la formulación de una mermelada, el cálculo de cantidades para procesos de pelado y secado, y la determinación de proporciones para mezclas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Facultad de Ingeniería

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESOS IDUSTRIALES
TRABAJO SESION 2
Título
“SEMINARIO BALANCE MATERIA”

Autor(es):
ARCA VÁZQUEZ ALEJANDRO
CASTAÑEDA NAZARIO, KARLA ALEN
CRUZADO YDROGO, JHEYSON IVAN
FERNANDEZ LANDERAS, GIANMARCO
FLORES TABOADA, JAJAIRA ESMERALDA
TEJADA PIZÁN, JUAN RODRIGO

Asesor:
LESCANO BOCANEGRA, LESLIE CRISTINA

Perú
2021 -V

1
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

ROCESOS INDUSTRIALES I

SEMINARIO DE PROBLEMAS

1. Se tiene la siguiente formulación de mermelada de ciruela, según el cuadro siguiente.


Calcular los porcentajes que estas cantidades representan en la mermelada final
obtenida y llenar la columna correspondiente del cuadro. Tome en cuenta que la suma
de todos los ingredientes utilizados para la elaboración de la mermelada es el 100%.

Ingredientes Porcentaje (%) Cantidad


Pulpa de ciruela 70.22 50 lb
Azúcar 29.50 21 lb
Pectina 0.20 64 g
Acido cítrico 0.05 16 g
Benzoato de sodio 0.03 9,6 g
TOTAL 100 32323.6

 Uniformizamos las unidades de pulpa de ciruela y azúcar

454 g 1lb
x 50lb
x = 22700 g

454 g 1lb
x 21lb
x = 9534 g

 Pulpa de ciruela (Regla de tres simples)

32323.6 g 100%
22700 g x
x = 70.22%

 Azúcar (Regla de tres simples)

32323.6 g 100%
9534 g x
x = 29.50%

2
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

 Pectina (Regla de tres simples)

32323.6 g 100%
64 g x
x = 0.20%

 Ácido cítrico (Regla de tres simples)

32323.6 g 100%
16 g x
x = 0.05%

 Benzoato de sodio (Regla de tres simples)

32323.6 g 100%
9.6 g x
x = 0.03%

 Finalmente obtenemos:

0.28 % de aditivos
99.72% pulpa de ciruela y azúcar

2. Para el pelado de duraznos se utiliza soda cáustica al 3% durante 15 segundos y se


dispone de una tina de 200 litros de agua.

a) Determine qué cantidad de soda cáustica se debe agregar a la tina.

200 kg 100 %
=
x 3%

3∗200
x=
100

x=6 kg

 Para obtener una solución de agua y soda caustica al 3% se necesita agregar o kg


de producto a 200 litros de agua.

3
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

b) Encuentre la cantidad de soda cáustica por litro de agua.

6 kg
=200< ¿ ¿
x 1<¿ ¿

1∗6
x=
200

x=0.003 kg
 Pasando a gramos:
30 g
0.003 kg * 100 g =
¿ de agua

3. ¿Qué caudal másico de zumo de fruta de 10ºBrix debe alimentarse a un evaporador


para producir 10 000 kg/h de zumo de 65ºBrix?

me=ms+ma
Donde:
me=masaqueentradefruta.
ms=masaquesaledefruta.
ma=masadeaguaqueseextraealafruta
Donde:
me=masaqueentradefruta.
ms=masaquesaledefruta.
ma=masadeaguaqueseextraealafruta
Donde:
me=masaqueentradefruta.
ms=masaquesaledefruta.
ma=masadeaguaqueseextraealafruta
DONDE:

me= masa que entra de fruta


ms= masa que sale de fruta
ma= masa de agua que se extrae a la fruta

kg
1* me=1000 +ma
h

RELACION DE ENTRADA Y SALIDA DE LA FRUTA:

kg
0.10 me=0.65∗10000
h
kg
me=65000
h
Entonces en ecuación (1)

4
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

kg kg
65000 =10000 +ma
h h
kg
ma=55000
h

4. Calcular el tomate triturado, del 5% de sólidos, que debe añadirse a 400 kg de un


tomate concentrado del 50% de sólidos para que la mezcla final tenga un contenido de
sólidos del 30%.

Tomate triturado 5% solidos+400 kg tomate 50% solidos= mezcla 30% solidos


Si:
X= kg de tomate triturado 5% solidos
X (0,05) + 400 (0,50) = peso de mezcla (0,30)
Entonces:
X (0,05) + 400 (0,50) = (X+ 400) (0,30)
0,05 X + 200= 0,30 X + 120
200 – 120 = 0,30 X – 0,05 X
80 = 0,25 X
X = 320 kg

5. Un lote de 1350 kg de maíz con 13% de humedad se seca hasta reducir su contenido de
humedad a 60 gramos por kilogramo de materia seca.

1350 kg de maíz con 13% de humedad

1350 kg maíz x 13 kg agua / 100 kg maíz= 175,5 kg agua

kg maíz seco = 1350 Kg maíz húmedo - 175,5 kg agua=1174,5 kg maíz seco

1350 kg de maíz con 13% de humedad = 1174,5 kg maíz seco + 175,5 kg agua
después de secar

60 gr agua por kilo de materia seca.

sí 1 kg maíz seco-----60 g agua


1174,5 kg maíz seco-----x g agua=70470 g agua =70,47 kg agua (masa de agua después
de secado)

a) ¿Cuál es el peso del producto final?

1174,5 kg maíz seco+70,47 kg agua=1244,97 kg maíz húmedo

b) ¿Cuál es la cantidad de agua eliminada por kilogramo de maíz?

5
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

175,5 kg agua inicial - 70,47 kg agua después de secado=105,03 kg agua eliminada

6. En el área de recepción se pesó y seleccionó mango Haden, el peso inicial fue de 97 lb,
de las cuales la semilla y la cáscara pesó 31,3 lb y el mango troceado 65,7 lb. Determine
el rendimiento del mango para la fruta troceada.

 El 100 % siempre será la fruta en su totalidad. Para obtener el rendimiento dividimos el


valor de la pulpa, jugo o fruta a utilizarse, entre el 100% y se multiplica por 100.

 65.7 / 97 = 0.677 (100) = 67.7 %

 Esto significa que el 67.7% del mango inicial, es mango troceado. El rendimiento del
mango troceado fue de 67.7%.

7. Cierta cantidad de trozos de mango deshidratado con un porcentaje de humedad del


10% se mezclan con otros trozos con un porcentaje de humedad de 25% para obtener
un producto final con un porcentaje de humedad de 18%. Determine las
proporciones a mezclar.

Mezcla 25%
10%
humedad
Humedad

18% humedad
en el producto
final

A+B=C
6
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial

10% +25%= 18%


0.1 A + 0.25 B = 0.18 C
0.1 A + 0.25 B =0.18 (A+B)
0.1 A + 0.25 B = 0.18 A + 0.18 B
0.25 B – 0.18 B =0.18 A – 0.1 A
0.07 B = 0.08 A
A/B =0.07 + 0.08
A/B = 0.875 /1ç

Rpta:
Por cada unidad de B, se utiliza 0.875 unidades de A.
En conclusión, al utilizar 1 libra de mango con 25% de humedad, se va a necesitar 0.875
libras de mango con 10% de humedad.

8. Se tiene 56 lb de nísperos, y se sabe que el rendimiento de esta fruta para la obtención


de pulpa es de 75%. Estime la cantidad de pulpa que se obtendrá y la cantidad de
desperdicio (exprese este último valor en libras y en porcentaje).

REGLA DE TRES SIMPLE

56 ----------------- 100% 75 x 56 / 100 = 42 lb de pulpa

X ----------------- 75%

Luego se resta las 52 lbs menos las 42 lbs de pulpa y el resultada seria lo que desperdicia

 56 – 42 = 14 lbs de desperdicio

REGLA DE TRES SIMPLE

56 ----------------- 100% X= 14x100/56 = 25 %

14 ----------------- X

También podría gustarte