100% encontró este documento útil (1 voto)
435 vistas7 páginas

Logica Propòsicional-Tinta

Este documento explica conceptos básicos de lógica proposicional como proposiciones, variables lógicas, enunciados abiertos y cerrados, conectivos lógicos y tablas de verdad para conjunción, disyunción, negación, condicional y bicondicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
435 vistas7 páginas

Logica Propòsicional-Tinta

Este documento explica conceptos básicos de lógica proposicional como proposiciones, variables lógicas, enunciados abiertos y cerrados, conectivos lógicos y tablas de verdad para conjunción, disyunción, negación, condicional y bicondicional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA

“TÚPAC AMARU” – TINTA


Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

LOGICA PROPÒSICIONAL
LÓGICA. - Es el estudio de los métodos que aplican definiciones y leyes con el propósito de determinar la
validez o invalidez del razonamiento.
En la lógica, debemos considerar los conceptos siguientes:

ENUNCIADO. - Es la frase u oración que utilizamos en el lenguaje común.

Aplicaciones:
- Entrañable amigo. Mi caballo es un hermoso sayno.
- 3 +12 < 8 ¿Tienes frío?
- Tardes de lluvia de mi linda tierra. El cuadrado tiene cuatro lados iguales.

Dentro de los enunciados consideramos a:

ENUNCIADO CERRADO. - Más conocido como PROPOSICIÓN LÓGICA o simplemente


PROPOSICIÓN, es una expresión coherente que se caracteriza por el hecho de poseer un único valor de
verdad (V) o falsedad (F), en un determinado contexto.

Aplicaciones:
- Juanito es un buen jinete.
- La carretera Sicuani – Cusco está totalmente asfaltada.
- 3 + 9 = 25
- Esta noche está muy lluviosa y frígida.

No se consideran proposiciones a las preguntas, exclamaciones,


órdenes, impresiones, deseos, sentimientos o algo que no indique una
verdad o falsedad.

Algunas exclamaciones:
- ¿Cómo te llamas?
- ¡Viva el Perú ¡
- ¿Vienes mañana a ver a mamá?
- Rafael, ayúdame.

VARIABLES LÓGICAS. - En el lenguaje de la lógica los enunciados cerrados o proposiciones se denotan


por lo general con las siguientes letras del alfabeto: p, q, r, s, t, etc.
Aplicaciones:
- p: Martín es Cusqueño.
Toda proposición es un enunciado pero no todo
- q: 6 + 8 = 14
enunciado es proposición.
- r: El perro murió con rabia.

ENUNCIADO ABIERTO. - Son expresiones que contienen variables y que no tienen la propiedad de ser
verdadero o falso.
Aplicaciones:
- x + 4 = 5, Es un enunciado abierto en la variable “x”
- x + y > 10, Es un enunciado abierto en las variables “x” e “y”
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

- Él tiene muchísimo dinero. Es un enunciado abierto en la variable él.


- Ella toma bastante leche. Es un enunciado abierto en la variable ella.

OBSERVACIONES

 En un enunciado abierto las variables representan a personas u objetos no especificados.


 Cuando la variable es reemplazada por un objeto (valor) específico, el enunciado se convierte en
una proposición

CLASES DE PROPOSICIONES. - Existen dos clases de proposiciones:

1º.- PROPOSICIÓN SIMPLE O ATÓMICA. - Son aquellas que están compuestas de una sola
proposición. Así:
- p: Juanito tiene un par de zapatos nuevos.
- q: El clima está muy cambiado.
- r: 32 – 12 = 25
- s: el triángulo rectángulo tiene un ángulo recto.

CONECTIVOS LÓGICOS.- Son aquellas palabras o símbolos que enlazan proposiciones simples, sin
formar parte de ellas. Los más conocidos son:
Sean “p” y “q” las proposiciones:
SÍMBOLO OPERACIÓN LÓGICA ESQUEMA SIGNIFICADO
Negación p no p
 Conjunción p  q pyq
 Disyunción pq poq
 Condicional pq si p entonces q
 Bi condicional p q p si y sólo sí q

2º.- PROPOSICIÓN COMPUESTA O MOLECULAR. - Viene a ser la combinación de dos o más


proposiciones simples, enlazados por medio de conectivos.

Aplicaciones:
- Emilio trabaja y Lucas estudia.
- Si 3+ 6 = 9 entonces 9 – 3 = 6.
- Calisto tiene recreo si y solo si hizo la tarea.
- Simón es agricultor o ganadero.

Las proposiciones compuestas se pueden clasificar de acuerdo a su conectivo lógico:

1º.- CONJUNTIVAS ( ) .- La conjunción es el resultado de unir dos o mas proposiciones con el


conectivo “y” .

5 es menor que 15 y 10 es múltiplo de 5 p q pq


V V V
p  q V F F
pq F V F
F F F
Tabla de verdad de la conjunción
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

Observe que la conjunción es verdadera, sólo cuando las proposiciones componentes sean ambas
verdaderas en todos los demás casos será falsa (f).

Observación

Sinónimos de la conjunción

“pero”, “también”, “sin embargo”, “además”, “tal como”, “no obstante”, “aunque”, “a la vez”, …… etc.; los
cuales equivales al conectivo ( ) .

Aplicaciones:
- Pedro es danzarín, además músico: p  q
- Hoy es sábado y mañana es domingo. p  q
- 5 es menor que ocho, a la vez mayor que 2: p  q

2º.- DISYUNTIVAS ( ) .- La disyuntiva es el resultado de unir dos o mas proposiciones con el conectivo
“o”.
Pedro es abogado o profesor p q pq
V V V
p  q
V F V
p q
F V V
F F F

Tabla de verdad de la disyunción inclusiva


Observe la disyunción inclusiva es verdadera si al menos una de las proposiciones componente es
verdadero y es falso cuando ambas proposiciones son falsas.
Sinónimos de la disyunción
o es que, salvo que, a menos que, excepto que, etc. las cuales equivales al conectivo ( ) .
Aplicaciones:
- Pitumarca es distrito a menos que sea Provincia: p  q
- Pedro estudia ingeniería o es que estudia educación. p  q
- 3 es par o impar: p  q
3º NEGACIÓN (~).- La negación “no”, es una operación que afecta a una proposición, cambiándola su
valor de verdad.
El programa de capacitación se inicia el 1 de septiembre del 2007.
p ~p
p V F
F V
El programa de capacitación no se inicia el 1 de septiembre del 2007.

~p
~p y se lee “no p” o “ no es cierto que p” o “ es falso que p”. Ejm.

Tabla de verdad.
Sinónimos de la negación
No, Jamás, Nunca, No es cierto que… , No es verdad que.... , No es el caso que…, Es falso que…
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

4º CONDICIONAL (  ) .- Es la operación que vincula dos proposiciones mediante el conectivo


condicional si …… entonces…., la proposición resultante se llama proposición condicional.

- “Si un animal es mamífero entonces es un vertebrado”

p (antecedente) q (consecuente)

Tabla de verdad de condicional


p q pq
V V V
V F F
F V V
F F V

Observe que la condicional es falsa solamente cuando el antecedente es verdadero y la consecuente es


falsa, siendo verdadero en todos los demás casos.

Sinónimos de la condicional
.” Si ..., entonces…”,” luego”
“por ello”, “por ende”,” por lo tanto”,” en conclusión”, “por consiguiente”,” en consecuencia”
Ejemplo:
- “Pablucha es Cusqueño por consiguiente es Qosqoruna”: p  q

5º BICONDICIONAL (  ).- Es la proposición que vincula dos proposiciones mediante el conectivo “si y
solo si”.
“Fernando comprará un automóvil si y solo si obtiene un préstamo de la cooperativa”
pq

Tabla de la verdad bicondicional


P Q pq
V V V
V F F
F V F
F F V

De donde se puede observar que la b condicional es verdadera cuando las proposiciones componentes
tienen el mismo valor veritativo, en otros casos es falso.

Sinónimos de la bicondicional
“si y solo si”, “siempre y cuando”
“cuando y solo cuando” “entonces y solo entonces”, “es una condición necesaria y suficiente”

PARA REFORZAR:
Subraya en el texto las proposiciones y conectivos lógicos.
“Aquella mañana esperaba la combi más tiempo de lo normal, se propuso o bien
esperar en el paradero de siempre o caminar un poco más allá donde se encontraban
otras personas, sin embargo, no pudo concretar la acción porque un bus apareció en
ese instante.
“Cóbrate” le dijo al joven que ayudaba y éste le recibió el billete sin darle el vuelto.
Cansado de esperar tuvo que decirle “si no me das mi vuelto ahora me bajo del carro”,
pero quedó sorprendido cuando el cobrador le respondió “usted se queja sin motivos,
sin embargo, yo no le diré nada pues ya le entregué el vuelto”. No podía soportarlo más,
estaba por increparle cuando metió la mano al bolsillo para demostrarle que no había
recibido el vuelto, sin embargo, ahí estaban las monedas”
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

UTILIZACIÓN DE LAS TABLAS DE VERDAD:


Las tablas de verdad pueden servir como un método para demostrar la validez o contradicción de una
proposición compuesta o inferencia.

TAUTOLOGÍA: Es cuando en la matriz principal todos los valores son verdaderos.

CONTRADICCIÓN: Es cuando en la matriz principal todos los valores son falsos.

CONTINGENCIA: Es cuando en la matriz principal los valores son verdaderos y falsos.


Por ejemplo:

“Si Julio nació en Combapata entonces es Canchino. Pero, Julio no es Canchino. Por lo tanto no nació en
Combapata”
p: Julio nació en Combapata
q: Julio es Canchino.

Simbolizando tenemos:
 p  q  ~ q  ~ p
Empleamos la tabla:
p q  p  q  ~ q  ~p
V V V F F V F
V F F F V V F
F V V F F V V
F F V V V V V

Se observa que los valores son verdaderos, por lo que representa una tautología y queda demostrada la
validez de la inferencia propuesta.

PARA REFORZAR:
Utilice las tablas de verdad para comprobar si existe validez, contradicción o contingencia en las
siguientes proposiciones:
a)  p  q   q  ~ q b) ~  p  q   p
Ahora simbolice las siguientes proposiciones y compruebe si son válidas empleando las tablas:
a) “Ángel estudia y trabaja, excepto que trabaja. Pero no trabaja”
b) Si me aumentan el sueldo entonces viajo al Cusco, sin embargo hoy me aumentaron el sueldo.
Por lo tanto viajo al Cusco. ACTIVIDADES

1. Aplicando tu razonamiento lógico, desarrolla las siguientes situaciones.


a. En un campo triangular se plantan un árbol en cada vértice y cinco en cada lado. ¿Cuántos
árboles se plantaron?
b. Divide la figura en cuatro partes y que tengan los mismos tamaños y las mismas formas que la
original.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

c. Se tiene un tablero rectangular. Al cortarle una esquina ¿Cuántos le quedan?


d. Escribe seis veces la cifra uno (1) y tres veces el signo de la adición (+) en una fila, de modo que
el resultado de la suma total sea 24.
e. La llave está hecha con 10 cerillas de fósforos, cambiar de lugar cuatro cerillas de tal forma que
resulten tres cuadrados.

f. Se tiene 12 cerillas dispuestas en cuatro cuadrados pequeños como sigue:

a) Retira dos cerillas, dejando dos cuadrados.


b) Retira cuatro cerillas dejando dos cuadrados iguales
c) Mueve tres cerillas, para hacer tres cuadrados del mismo tamaño
d) Mueve cuatro cerillas, para hacer tres cuadrados del mismo tamaño

g. ¿Qué sale más caro? ¿Invitar a una secretaria dos veces al teatro, si cada boleto cuesta S/ 15; o
invitar a dos secretarias una sola vez al circo sabiendo que la entrada vale S/ 20?
h. Un comerciante entrega a dos señoritas treinta lapiceros a cada una. La primera debe vender a
dos por S/ 10 y la segunda a tres por S/ 10. Para simplificar las cosas ellas deciden juntar sus
lapiceros y vender ambos a cinco por S/ 20. Según usted; al final el comerciante recibirá de las
ventas ¿mayor, igual o menor suma de dinero?
i. En una pista recta de atletismo hay 150 banderines equidistantes uno del otro en cuatro metros.
Hallar la distancia del noveno al penúltimo banderín.

Problemas de otro tipo:


a) Cuatro amigos de 11, 12, 13 y 14 años de edad tienen la siguiente conversación:
Marcos: Soy el menor de todos
Lucio: Yo tengo 13 años
Carlos: Marcos tiene 12 años
Víctor: Yo tengo 12 años.

Si solamente una de las afirmaciones es falsa. ¿Cuánto suman las edades en años de Marcos y Víctor?
a) 27 b) 24 c) 25 d) 23.

b) A una reunión asistieron tres amigos: Marcos, Hugo y Carlos; y tres damas: Pilar, Nora y Sara.
Terminada la actividad cada uno de ellos salio acompañado por una dama. Hugo salio con la amiga
de Nora. Pilar, que no simpatiza con Nora, salio antes que Marcos.¿Quien acompaño a Sara y con
quien salio Marcos?
a) Sara; Nora b) Sara; Pilar c) Pilar; Sara d) Sara; Nora e) N.A.

c) Tres amigos tienen cada uno un animal diferente, se sabe que:


 el perro y el gato pelean.
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
“TÚPAC AMARU” – TINTA
Creación: RS N° 3991. 06-12-1944
Licenciada: RM N° 287-2020-MINEDU. 23-07-2020

 Juan le dice al dueño del gato que el otro amigo tiene un canario.
 Julio le dice a Luis que su hijo es veterinario.
 Julio le dice al dueño del gato que este quiso comerse al canario.
¿Qué animal tiene Luis?
a) Gato b) Perro c) Canario d) Veterinario e) N.A.

2. Negar las siguientes proposiciones:

a) El profesor Ricardo es el responsable del departamento de Educación Fisica en la universidad


Andina del Cusco
b) Karina ama a Alan
c) San Pedro no esta en el departamento del Cusco
d) No es verdad que hoy no sea Sábado

3. Simboliza las siguientes proposiciones

Proposiciones Simbolizaciones
Si el río Salado esta contaminado entonces no
hay truchas en abundancia.
No es cierto que Cusco sea la capital del Perú
y este en Europa
Hoy es miércoles pero no jueves, entonces
hoy no es feriado si y sólo si hoy es feriado,
entonces no es verdad que hoy es miércoles y
no es jueves
Si te prepararas hoy, triunfaras en la
evaluación. El Ministerio de Educación te
brindará beneficios

4. Traduce al lenguaje común y construye la tabla de verdad de las siguientes proposiciones:

a)  p  ~ q  q  p
b)  p  q  ~ q  p
c) ~  p  q   q

También podría gustarte