0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Electivo Taller de Literatura Gu°a 3

Este documento presenta instrucciones para escribir un relato disparatado. Explica que los cuentos de Ursula Wölfel exageran las manías de los personajes hasta lo absurdo para criticar de forma sutil las costumbres sociales. Proporciona ejemplos de inicios de historias y recomienda que el relato mantenga la normalidad excepto por un aspecto exagerado. Las instrucciones guían al estudiante en el proceso de escribir borradores y desarrollar un tema o personajes para un relato humorístico con tr

Cargado por

konyta22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Electivo Taller de Literatura Gu°a 3

Este documento presenta instrucciones para escribir un relato disparatado. Explica que los cuentos de Ursula Wölfel exageran las manías de los personajes hasta lo absurdo para criticar de forma sutil las costumbres sociales. Proporciona ejemplos de inicios de historias y recomienda que el relato mantenga la normalidad excepto por un aspecto exagerado. Las instrucciones guían al estudiante en el proceso de escribir borradores y desarrollar un tema o personajes para un relato humorístico con tr

Cargado por

konyta22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Actividad 3: Escribamos un relato disparatado

Unidad 1: “Construyamos trayectorias de lecturas”


Nombre:……………………………………………Curso:……………………….
Fecha:………………………….……

Objetivos de Indicadores de Evaluación


Aprendizajes /
Aprendizajes
Esperados
OA 1. Producir diversos géneros escritos y audiovisuales Organizan sus ideas estratégicamente y de manera clara,
para desarrollar y comunicar sus interpretaciones de las por medio de distintos recursos literarios, lingüísticos y
obras leídas. discursivos, según sus propósitos comunicativos y el
género discursivo.

1. EL CUENTO BREVE HUMORÍSTICO Y DISPARATADO


Presentación del texto
Ursula Wölfel escribe historias hiperbreves, como las del prantocox, un ser inexistente que se imagina a sí mismo
para poder existir. La historia de un hombre muy grande que se casa con una mujer muy pequeña. La historia de
una mujer a la que su marido acabó plantando en un tiesto, como si fuese una flor. La historia de una mujer que
adelgazó tanto que finalmente la encontraron como señal entre las páginas 48 y 49 de un libro.

Lectura
La historia de la cabeza de hierba
Un peluquero se quedó calvo. No le valió ninguna loción. Se cubría la cabeza calva con una peluca, pero a pesar
de todo se sentía muy desgraciado por ser un peluquero calvo.
Su mujer se compadeció de él. Pensó: ”¡Hay que probar todo!”, y a escondidas le llevó a su marido el frasco de
loción con un abono líquido para plantas.
Una semana después le empezó a crecer al peluquero un poco de hierba verde en la cabeza.
La gente de la ciudad se asombraba, y estaba entusiasmada. Enseguida se puso de moda la cabeza con césped.
Pero el pelo de hierba sólo crecía en las auténticas cabezas calvas. Para todas las demás el abono no daba
resultado. Tenían que llevar una peluca imitando la hierba, o teñirse de verde su pelo normal. Pero, enseguida se
veía quién tenía una buena cabeza de hierba y quién no. Por eso la gente que tenía una cabeza de césped natural
era muy envidiada por todos los demás.
Sin embargo, las auténticas cabezas de hierba había que protegerlas de las vacas, los caballos, ovejas y otros
animales herbívoros. Por eso ya no iban tanto al zoo. A uno de ellos un canguro gigante le había vuelto a
dejar calvo.

URSULA WÖLFEL: Veintinueve historias disparatadas

El autor: Ursula Wölfel (Duisburgo, Alemania, 1922) es una de las escritoras más originales de la literatura infantil.
En sus libros siempre hay un trasfondo de crítica social. A través de su obra podemos ver una postura de defensa
de la ecología y de los niños marginados.
El texto: A los personajes de Ursula Wölfel siempre les pasan cosas muy raras. Lo que hace en realidad su autora
es exagerar hasta el límite las manías de sus protagonistas, hasta que surge el absurdo.
En realidad, lo que hace es reírse de las costumbres, de las pequeñas manías y de los automatismos que todos
tenemos. ¿Qué haría Ursula Wölfel para criticar la costumbre de un chico que se come las uñas? Pues
probablemente empezaría contando que tiene esa manía tonta e inocente, pero lo iría multiplicando hasta que al
final el chico acabaría comiéndose sus propios brazos hasta el codo. Ella nunca diría “es malo comerse las uñas”,
porque espera que los lectores saquen esas conclusiones por sí mismos.
Los cuentos brevísimos de Wölfel suenan a veces a resumen de una historia. Es como si fueran apuntes o
borradores de un relato que se podría contar con más detenimiento. Pero no lo son. Sus historias están ahí, breves
y divertidas, y su fuerza radica precisamente en que con muy pocas palabras nos logra contar una anécdota
sorprendente, disparatada, crítica y original.
EJEMPLOS que te pueden servir como inicio para un relato.
- Una niña no quería hacer lo que hacía todo el mundo. Le parecía aburrido. Por eso sólo salía por la puerta
andando hacia atrás. Por hacer eso, una vez atropelló a su abuelo…
- Érase una vez un hombre tan ordenado que no soportaba que las agujas del reloj estuviesen inclinadas. En
sus relojes siempre tenían que ser las once y media o las tres menos cuarto…
- Érase una vez un niño con los ojos tan penetrantes que podía cortar el pan con una sola mirada…

Un relato disparatado puede no ser cómico; y uno de humor puede no tener ni un solo disparate. Aunque con
frecuencia vayan juntos, humor y disparate significan cosas distintas.
Humor: Cualidad consistente en descubrir o mostrar lo que hay de cómico o ridículo en las
cosas o en las personas.
Disparate: Cosa absurda, falsa, increíble o sin sentido; acción imprudente o irreflexiva que
tiene o puede tener muy malas consecuencias.
A pesar de que El Quijote es un libro con bastante humor y disparate, hay muy pocos autores españoles (Mihura,
Jardiel Poncela o Gómez de la Serna, ya en el siglo XX) que hayan escrito textos de este tipo. No hay tradición de
humor disparatado en lengua española con la misma intensidad que en inglés. En la literatura infantil,
curiosamente, podemos encontrar ejemplos de relatos disparatados. Los niños aceptan con más facilidad que los
mayores las claves del humor disparatado, y ellos mismos son con frecuencia los productores de este tipo de
historias.
Los chistes, el surrealismo y el absurdo son primos cercanos del disparate, aunque no tienen la “lógica” y el hilo
narrativo de este último.
Producción de textos de intención literaria (propuestas de escritura)
Al escribir un relato de este tipo, el punto de partida suele ser el único con sentido.
Las primeras frases y párrafos presentan una escena normal y corriente, con algún personaje que tiene una
pequeña manía.
A partir de ella se sucede el sinsentido en las acciones, con situaciones desproporcionadas, absurdas e inusuales
provocadas por la exageración de esa costumbre.
Son válidos todos los recursos morfosintácticos y de estilo (comparaciones, metáforas, onomatopeyas, etc.). La
enumeración caótica, dentro de la categoría semántica, es uno de los recursos más potentes y más utilizados.
Escribe un relato disparatado, pero no una sarta de despropósitos absurdos. Fíjate en Ursula Wölfel: sólo un
aspecto tiene que estar exagerado, mientras que los demás (y los otros personajes) permanecen dentro de la
normalidad.
No infantilices el relato demasiado o lo estropearás. Es mejor que tu relato sea de adultos o para adultos (los
cuentos infantiles tienen sus propias normas).
El trasfondo debe tener un humor sutil y una crítica amarga.
No escribas moralejas ni nos digas que la escena es absurda: eso lo tiene que ver el lector al observar el
comportamiento de tus personajes.

INSTRUCCIONES
_Elabora varios borradores de tu texto y lo vas modificando hasta que quedes conforme.
- En estos tiempos hay muchos temas para utilizar, de os cuales podemos reírnos o ironizar.
- Elabora un listado de temas que te gustaría mencionar, o tipo de personajes que quisieras incluir.
- No copies o pegues de internet, no es ético, te descubriré y la actividad no tendrá ningún sentido.
- Trata de que este ejercicio te resulte agradable y te distraiga.
- Si notas que no puedes escribir y que no te resulta nada, realiza un comentario absurdo, irónico o repite
alguno que hayas escuchado en televisión, luego lo adaptas para mejorar tu relato.
- Tómate tu tiempo para pensar antes de intentarlo. Prioriza tus asignaturas más rigurosas y de esa
misma situación te puede resultar un relato para reírnos un poco.
- Podemos ser flexibles en el tiempo de trabajo y puedes ir mostrando tus avances para evaluarte
el proceso y al final evalúo el texto completo.

También podría gustarte