0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas10 páginas

Jose Ogalde Seman9

El documento presenta las tareas a desarrollar para la semana 9 de un taller integrado de título. Estas incluyen: 1) proponer una estructura organizacional y cargos para una nueva unidad de negocio panificadora, 2) realizar un análisis financiero de la inversión inicial y proyecciones, y 3) elaborar un plan de marketing. Se analiza el caso de una panadería a través del modelo de las 5 fuerzas de Porter y un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

Cargado por

Ogalde Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas10 páginas

Jose Ogalde Seman9

El documento presenta las tareas a desarrollar para la semana 9 de un taller integrado de título. Estas incluyen: 1) proponer una estructura organizacional y cargos para una nueva unidad de negocio panificadora, 2) realizar un análisis financiero de la inversión inicial y proyecciones, y 3) elaborar un plan de marketing. Se analiza el caso de una panadería a través del modelo de las 5 fuerzas de Porter y un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

Cargado por

Ogalde Luis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Jose Ogalde Acuña

TALLER INTEGRADO DE TÍTULO

Semana 9

Instituto IACC

03-02-2020
Desarrollo

DESARROLLO DE LA TAREA:

DESARROLLO DE LA TAREA: La industria panificadora se encuentra compuesta

principalmente por PYMES, que corresponden a negocios familiares que elaboran sus productos,

para posteriormente comercializarlos, sin embargo, el ingreso al sector de las distintas cadenas

de supermercados ha provocado un aumento en la intensidad de la competencia con productos

envasados y de importación, sumado a esto, el acceso a distintas tecnologías ha generado clientes

con mayor exigencia en los productos que consumen. Tomando como referente el enlace

anterior, para esta semana debe desarrollar una idea de negocio basado en la industria

panificadora privilegiando la innovación de sus productos Se pide:

Semana 8

1. Analizar el atractivo de la industria través del modelo de Michael Porter

2. Realizar un análisis del micro y macroentorno a través del análisis FODA.

3. Identificar la visión, misión, valores y objetivos de corto y largo plazo.

https://www.youtube.com/watch?v=p97g5Rz8-4M
Semana 9

4. Propone una estructura organizacional para la unidad de negocio y realiza 3 descriptores de

cargo en distintos niveles.

5. Realiza un análisis financiero considerando inversión inicial, capital de trabajo, VAN y TIR,

para la nueva unidad de negocio propuesta.

6. Elabora un plan de marketíng para la nueva unidad de negocio.

Analizar el atractivo de la industria través del modelo de Michael Porter.

5 fuerzas de Michael Porter


Analizando el caso entregado de Jan Reisenegger con su Panadería y Pastelería “OMAS
BROT” podRemos analizar el modelo de las cinco fuerzas de Porter la cual es una
herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que
permite analizar una industria o sector, a través de la identificación y análisis de cinco
fuerzas en ella.

Poder de negociación de los proveedores:

Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus
precios y ser menos concesivos, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su
poder de negociación.

Podemos ver que en la panadería presentada los proveedores son muy importantes, pues son
ellos los que proveen las materias primas para fabricar los alimentos que ahí se venden como por
ejemplo:
 Harina
 Levadura
 Sal
 Azúcar
 Cremas
 Etc

Cabe señalar que es muy importante para los proveedores mantener los valores y calidad de sus
productos ya que este rubro es muy amplio y el dueño de la panadería podría buscar a otro
proveedor o buscar productos sustitutos de menor valor y de igual calidad.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos.


Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a
los de la industria.
La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite al precio que se puede cobrar por
un producto (un precio mayor a este límite podría hacer que los consumidores opten por el
producto sustituto).

Los productos sustitutos de buena calidad ( materias primas para la elaboración) podrían
ayudar a la panadería en lo siguiente:

 Aumentar la calidad de los productos.


 Reducir los precios.
 Aumentar los canales de ventas.
 Aumentar la publicidad.
 Aumentar las promociones de ventas

Poder de negociación de los consumidores.


Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para
obtener buenos precios y condiciones.
Con la llegada del supermercado al lado de la panadería el dueño de esta hace referencia en el
video que al comienzo bajo considerablemente las ventas, dejando en crisis, pero gracias a la
calidad de sus productos y a la fidelidad de clientes volvió a revivir sin importar los bajos precios
del supermercado.
Es por esto que la panadería ha tenido que generar estrategias para mantener la fidelización de su
clientela

 Buscar una diferenciación en los productos.


 Ofrecer mayores servicios de postventa.
 Ofrecer mayores y mejores garantías.
 Aumentar las promociones de ventas.
 Aumentar la comunicación con el cliente
Amenaza de entrada de nuevos competidores
Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden el
mismo tipo de producto
El dueño de la panadería hace referencia al equipamiento y recetas alemanas utilizadas
para la elaboración de sus productos, eso quiere decir que son únicos en su sabor, pueden
existir panaderías que se asemejen y entreguen productos de similar sabor, la competencia
en productos similares es bastante alta ya que en la totalidad de Minimarkets, supermercados
y almacenes se venden este tipo de productos.

Por lo tanto la panadería tendrá que mantener su estrategia de

 Aumentar la calidad de los productos.


 Reducir los precios.
 Aumentar los canales de ventas.
 Aumentar la publicidad.

REALIZAR UN ANÁLISIS DEL MICRO Y MACROENTORNO A TRAVÉS

DEL ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica muy utilizada por las empresas,
consiste en realizar un análisis interno, revisando las fortalezas y debilidades y un análisis
externo, revisando las oportunidades y amenazas en este caso será de la industria de la Panadería
 El análisis-externo incorpora la información que la empresa debe considerar de forma
independiente a lo realizado por su gestión, como un dato para su planificación
estratégica.

 El análisis interno, se consideran las variables propias de la gestión de la empresa y cómo


estas pueden convertirse en ventajas competitivas.

DEBILIDADES (Microentorno)

 No realiza publicidad a través de las Redes Sociales

 No invertir en publicidad ( panfletos, carteles, propaganda radial, etc)

 Local con mucha competencia cerca

FORTALEZAS (Microentorno)

 Local con infraestructura moderna y llamativa

 Productos de exquisito sabor con receta secreta de otro país (Alemania)

 Trato familiar cálido y amable

 Fidelización del cliente.

AMENAZAS (macroentorno)

 Instalación de supermercado al lado de la panadería

 Disminución de los precios de productos sustitutos.

 Mala administración
 Mayor fuerza competidora

 Crisis económica

Oportunidades

 Entrega de apoyo económico gubernamental para PYMES

 Acceso a créditos bancarios.

 Fidelización del cliente

 Vender productos del gusto del consumidor.

 Comenzar administrar bien los recursos.

Identificar la visión, misión, valores y objetivos de corto y largo plazo

VISIÓN

Ser líderes en innovación, variedad y sabor para entregar nuestros clientes productos de
calidad.

MISIÓN

Elaborar productos de forma artesanal con insumos naturales y de alta calidad a precios muy
convenientes para nuestros clientes y entregar el pan y dulces más ricos de Temuco.

VALORES
 Creemos en el respeto a todas las personas.
 Creemos en ser éticos, amables y que todas las personas merecen apoyo para alcanzar sus
metas.
 Creemos en la igualdad de todas las personas, rechazamos la discriminación en todo
sentido.

OBJETIVOS DE CORTO PLAZO

 Realizar una fuerte campaña de publicidad en redes sociales, páginas de internet, radio y
canales locales de televisión
 Realizar descuentos y promociones a los clientes
 Seguir encantando a los clientes con el sabor de nuestros productos

OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

 Duplicar nuestra cantidad de clientes


 Seguir innovando en la elaboración de nuestros productos
 Aumentar la cadena de Panaderías
 Aumentar las fuentes laborales
Bibliografía

La información para realizar esta tarea la obtuve de las siguientes páginas:

 https://www.youtube.com/watch?v=p97g5Rz8-4M

 Contenidos de la semana de 1 a la 7, Taller de integrado de titulo

 Internet.

También podría gustarte