1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA TRAZABILIDAD
APRENDIZ
JAIDER GUZMAN RODRIGUEZ
INSTRUCTOR
JUAN CARLOS OSPINA ARIAS
FICHA
2067499
GESTIÓN LOGÍSTICA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
BARRANQUILLA
2
Tabla de contenido
Introducción 3
2.1 análisis del sistema de información ERP ODOO 4
2.2 Paso a paso de la instalación del sistema ODOO 5 a 12
2.3 paso a paso de gestión del sistema ODOO en una empresa 12 a 16
2.4 Resumen de los videos trazabilidad en producción y transporte 17 a 19
Bibliografía 20
3
Introducción.
Este trabajo es sobre las tecnologías que permiten que las empresas lleven un control total de
trazabilidad sobre sus productos. En este caso se realizara un paso a paso con imágenes y
explicación de cómo se instala y cómo se gestiona el sistema ERP ODOO en una organización,
luego realizaremos unos resúmenes de cuatro videos que hablan sobre las sistemas de
trazabilidad en una empresa todo esto lo veremos a continuación.
4
2.1 Hacer un análisis detallado del sistema de información de la actividad comercial y
almacenamiento de la ERP ODOO
Con Odoo, la gran mayoría de necesidades estarán cubiertas, ya que pone a nuestra disposición
miles de aplicaciones desde el primer momento (Ventas, compras, almacén, contabilidad,
operaciones, TPV, eCommerce, blogs, fabricación, marketing, informes…). En este caso, habría
bastado con instalar el módulo Mass Mailing de Odoo. El coste sería 0, y además, al estar
totalmente integrado, dispone de todos los contactos del sistema, y de los informes relacionados
con el área de marketing. ( @ odo 2015)
Odoo (anteriormente OpenERP) es el sistema de gestión ERP de código abierto más completo y
potente del mercado. Integra miles de módulos y aplicaciones, disponibles desde el primer
minuto, y sin ningún coste añadido. Podemos decir que el ERP ODOO es un sistema que brinda
que las empresas que lo implementen tengan una gestión muy profesional sobre sus productos,
este sistema ha mejorado la experiencia de muchas empresas haciendo que sigan creciendo. En el
video podemos ver que este sistema nos da un control del stock, también se le da una valoración
a el método FIFO. Se muestra cómo configurar un producto para que sea almacenable y cómo
configurar la categoría del producto para asignar el método de valoración del inventario.
En el vídeo también nos muestra cómo generar la recepción de productos creando inicialmente
un pedido de compra. También nos mostró cómo controlar el stock desde la propia ficha del
producto o el artículo y explico la diferencia entre el stock real y el stock virtual o stock previsto.
Al mismo tiempo se presenta cómo realizar una salida del almacén desde un pedido de venta. Un
procedimiento muy básico y muy sencillo de utilizar para cualquier empresa con una gestión de
almacén que no requiera procesos complejos.
5
2.2 Paso a paso de como instalar y gestionar el sistema ERP ODOO
Aquí encontrara el paso a paso de como se instala y gestiona el sistema ERP ODOO EN UNA
EMPRESA.
INSTALACIÓN ERP ODOO
Proceso de instalación de Odoo 8 en un servidor Windows.
El primer paso es seleccionar el idioma que se utilizará durante el proceso de instalación
de Odoo 8. Seleccionamos el idioma inglés y le damos a OK.
A continuación se mostrará la pantalla de bienvenida del programa de instalación. Le
damos a Next para seguir con el proceso.
6
Tendremos que aceptar la licencia de uso AGPL del software ERP. Le damos al botón I
agree para continuar con la instalación.
7
Seleccionamos
el tipo de
instalación.
Desplegamos el
comboBox y
elegimos Server
only, asegurándo
nos que la
opción PostgreS
QL Database se
queda desmarcada, ya que dicho SGBD se instaló anteriormente por separado. Le damos a Next.
8
A continuación configuramos los parámetros de conexión a postgreSQL. Muy importante
especificar el mismo puerto que utiliza el SGBD para escuchar las peticiones de servicio, en este
caso el 5444. También habrá que apuntarse el usuario y contraseña que se especifique en este
paso, ya que habrá que darlo de alta en postgreSQL. En caso contrario no será posible la
conexión desde Odoo 8. Para continuar le damos a Next.
9
En el siguiente paso elegimos la ruta absoluta del directorio de instalación. Dejamos la ruta por
defecto y le damos al botón Install.
10
El proceso de instalación dará comienzo con los parámetros especificados anteriormente.
Cuando termine el proceso de instalación le damos a Finish, dejando la pestaña Start
Odoo marcada.
11
Para acceder a Odoo 8 necesitamos un navegador web. Desde el propio servidor podemos
acceder escribiendo localhost:8069. Sin embargo dará un Internal Server Error. ¿Por qué?
porque Odoo 8 no puede conectarse al SGBD postgreSQL. Para arreglar esto necesitamos crear
un superusuario en postgreSQL con los datos que nos hemos apuntado anteriormente
(usuario openpg y contraseña openpgpwd en nuestro caso).
Tenemos que conectamos a postgreSQL utilizando su propia consola de línea de comandos y
escribimos los siguientes comandos:
CREATE USER openpg PASSWORD ‘openpgpwd’;
ALTER ROLE openpg WITH SUPERUSER;
Después de crear la cuenta de superusuario, Odoo 8 ya podrá conectarse a postgreSQL. A
continuación especificamos los siguientes parámetros:
Contraseña máster: admin
Nombre de la base de datos: erp
Marcamos la opción de carga de datos de demostración.
Elegimos el idioma español como idioma por defecto.
12
Especificamos una contraseña de conexión para la base de datos que vamos a crear.
Para finalizar le damos al botón Create Database.
Con esta última acción ya tendremos el software Odoo 8 instalado y listo para utilizarlo.
13
Fuente: https://juanjosecanbus.wordpress.com/2014/10/16/instalacion-de-postgresql-odoo-
8-parte-2/#more-300
2.3 GESTIÓN DE EMPRESAS CON ODOO 8
Odoo 8 es un software ERP multiempresa, en donde cada empresa está representada por una base
de datos. Como quedó reflejado en la entrada anterior de SGE, hemos creado una base de datos
para utilizarla en Odoo. Dicha base de datos representará a la empresa ficticia SGE S.A. para
explicar este apartado.
La pantalla principal de Odoo 8 es la de login. En ella tenemos dos apartados; el área propia de
login y el link para gestionar las bases de datos que representan a las empresas. El usuario
siempre será admin, mientras que la contraseña será la especificada cuando se creó la base de
datos.
14
En el área de gestión de bases de datos encontramos a la izquierda de ésta el menú de gestión de
las bases de datos, donde se especifican las diferentes acciones que se pueden realizar.
La opción Create permite crear una base de datos nueva, especificando sus parámetros
principales (vistos en la entrada anterior de SGE).
La opción Duplicate permite duplicar o clonar una base de datos. Para ello debemos
especificar la contraseña máster de la base de datos origen, su nombre y el nombre de la base de
datos destino.
La opción Drop sirve para borrar una base de datos. Debemos seleccionarla del menú
desplegable y escribir su contraseña máster para eliminarla.
15
La opción Backup se utiliza para crear una copia de respaldo de una base de datos. Debemos
seleccionarla del menú desplegable y escribir su contraseña máster para comenzar el proceso de
respaldo.
La opción Restore es la operación inversa a la opción Backup, es decir, se utiliza para recuperar
una copia de respaldo de una base de datos. Debemos seleccionar el archivo de backup de la base
de datos respaldada, especificar la contraseña máster de dicha base de datos e indicar el nombre
que tendrá la base de datos una vez recuperada.
Por último, la opción Change Master Password sirve para cambiar la contraseña máster que
permite gestionar este menú.
Una vez logeados en una base de datos podremos añadir la información general de la empresa
representada por la base de datos en cuestión. Para ello hay que pasar el cursor del ratón por
encima del logo de Odoo hasta que salga la opción Editar datos de la compañía.
16
También se pueden modificar las preferencias de configuración del administrador de la base de
datos, como por ejemplo el idioma de la interfaz, la zona horaria, la dirección de correo
electrónico o la firma. Para ello hay que pinchar sobre el icono del administrador en la esquina
superior derecha.
Para poder cambiar el idioma de la interfaz primero habrá que instalar el paquete del idioma que
queremos usar. Para ello seleccionamos Cargar una traducción en el menú de la izquierda de la
pantalla principal y seleccionamos el idioma a instalar. Para instalarlo le damos al
botón Cargar y ya estará disponible para seleccionarlo en el menú de preferencias.
17
Fuente: https://juanjosecanbus.wordpress.com/2014/10/17/gestion-de-empresas-con-odoo-
8/#more-327
18
2.4 La segunda parte es que haga resúmenes de cada uno de los videos
propuestos en la trazabilidad de la producción y transporte. Puede explicar
primeramente y después, utilizar tablas donde sintetice la información.
Este es el resumen de los videos de trazabilidad en producción y trazabilidad en transporte
Trazabilidad de producción
Trazabilidad es un conjunto de acciones y métodos que permiten registrar e identificar cada
producto desde su origen hasta su destino final. Se realiza a través de todas las etapas de
producción y distribución, con la ayuda de procedimientos preestablecidos que permiten conocer
información histórica, ubicación y trayectoria de un producto, con la ayuda de una herramienta
determinada. En resumen no es más que un registro exhaustivo de cada actividad por la que
atraviesa un producto, desde su génesis hasta que llega al consumidor final (lucia pinto 20enero).
El sistema Procer es una herramienta de software que toma la información de su sistema de
gestión y permite organizar, planificar y controlar las diversas tareas de las cuales se compone el
proceso productivo de su empresa. Tiene por finalidad establecer una pormenorizada supervisión
de cada Orden de Trabajo (OT) a la que se le de ingreso.
Una vez que la OT es ingresada al proceso productivo de su planta, será identificada mediante la
generación de un código de barras único, el cual permitirá identificar el progreso de la OT
durante todo el tiempo que dure el proceso, permitiendo al equipo administrativo de la empresa
determinar en cada instante el sector o etapa en que se encuentra cada producto. Como así
también, el operario que actualmente la tiene a su cargo dentro de dicho proceso de fabricación.
El proceso es definido por el usuario, ya que éste define las etapas y restricciones de secuencia,
lo que permite flexibilidad y adaptabilidad a los procesos específicos de su empresa. En caso de
19
detectar no conformidades o fallas en un producto, mediante el sistema Procer la empresa podrá
revisar el historial de fabricación y determinar: fecha, hora y operarios que participaron en la
fabricación del producto en cuestión
Trazabilidad en el transporte
El seguimiento de los envíos es, principalmente, la parte que les toca a las empresas de transporte
en este proceso. Imprescindible por dos razones: para el propio funcionamiento interno de la
agencia y para mantener a los clientes informados. Ahora es un proceso cada vez menos manual
y más automatizado.
Hoy en día hay herramientas para el seguimiento de flotas por GPS, la digitalización de
albaranes y software para la comunicación entre empleados. Estas y otras tantas hacen el
seguimiento de cada estado de la entrega mucho más preciso. Y rara es la empresa de logística
actual que no disponga de un portal online, donde el cliente pueda ver la trazabilidad de su
paquete.
20
Esta es la tabla donde encontraremos un poco de información sintetizada sobre la trazabilidad en
producción y transporte y lo importante que es la tecnología para que estos sean muy eficientes.
Información clave en los videos
Trazabilidad en producción Trazabilidad en transporte
Las herramientas necesarias para llevar a El objetivo es dar respuesta a todos los
cabo un sistema de trazabilidad se interrogantes que surgen de los procesos
conforma por un conjunto de soluciones de creación y distribución del producto.
informáticas y electrónicas que permitan Por ejemplo: ¿de qué fábrica vienen los
llevar un control de lo producido. En este componentes? ¿Con qué medios de
caso es lo que nos muestran los videos de transporte se ha movido? ¿Por cuáles
los sistemas de trazabilidad, los que nos empresas de logística ha pasado? Todas
ofrecen tener un control sobre todos los las respuestas implican; para las empresas,
procesos por los que pasa el producto. mejorar el producto; y para los clientes,
una mayor transparencia.
21
Bibliografía
https://juanjosecanbus.wordpress.com/2014/10/16/instalacion-de-postgresql-odoo-8-parte-
2/#more-300
https://juanjosecanbus.wordpress.com/2014/10/17/gestion-de-empresas-con-odoo-8/#more-327
http://odoo.rgbconsulting.com/es/que-es-odoo/