0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

T5 Epoc

El documento describe la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), discutiendo su definición, factores de riesgo, diagnóstico, evaluación y tratamiento. La EPOC se caracteriza por limitación persistente del flujo aéreo y síntomas respiratorios como tos y disnea, y puede progresar con exacerbaciones que empeoran los síntomas. El diagnóstico requiere espirometría que muestre obstrucción del flujo aéreo. La evaluación incluye cuestionarios de síntomas y calidad de vida, así como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

T5 Epoc

El documento describe la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), discutiendo su definición, factores de riesgo, diagnóstico, evaluación y tratamiento. La EPOC se caracteriza por limitación persistente del flujo aéreo y síntomas respiratorios como tos y disnea, y puede progresar con exacerbaciones que empeoran los síntomas. El diagnóstico requiere espirometría que muestre obstrucción del flujo aéreo. La evaluación incluye cuestionarios de síntomas y calidad de vida, así como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EPOC

• GOLD 2020: Enfermedad común, prevenible y tratable. PROBLEMAS


• ¿Progresivo? Hay diferentes formas de presentación
• Subdiagnosticada: de los diagnosticados, el 89% decía
fenotípica.
no tener EPOC
• Caracterizada por persistencia de síntomas respiratorios
• Diagnóstico errado: de los diagnosticados, al 64% la
y limitación del flujo de aire.
espirometría no corresponde a EPOC
• Síntomas más comunes: disnea MRC, tos y/o
• Subutilización de la espirometría: herramienta
expectoración.
diagnóstica.
• Tiene exacerbaciones: períodos de
empeoramiento/agudizaciones. GENERALIDADES
• La presencia de otras comorbilidades aumenta la
morbimortalidad.
• Necesita la espirometría para confirmar el diagnóstico
[GOLD STANDAR]
o VEF1/FVC: Pre-broncodilatación →Alterado: <70%;
Post-broncodilatación (salbutamol)→ <70%
EPIDEMIOLOGÍA

• 2020: 4ta causa de mortalidad en el mundo


• Muy prevalente
o PLATINO y PREPOCOL: La prevalencia en AL es de
14.3% (en el estudio no se incluyó a Perú :c )
o GOLD: 11%
o A nivel global: 9 – 10%
FACTORES DE RIESGO

• Exposición pasiva/activa al tabaco, marihuana


• Polvo orgánico como inorgánico: contaminación
atmosférica y exposición ocupacional
• Productos químicos y humos
• Antecedente de TB pulmonar
• Deficiencia de alfa 1 anti-tripsina
• Asma/hiperreactividad bronquial, bronquiectasia El compromiso inflamatorio es MULTIsistémico (muscular,
• VIH cardíaco, sexual, óseos, etc), no solo a nivel pulmonar.
• Infecciones graves en la niñez
Las exacerbaciones pueden requerir hospitalización.
• Genes
• Sugerencia del doc: neumonectomías, post cirugía HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Varios hacen un overload con el asma, apnea obstructiva


del sueño.
CASO SOSPECHOSO
Cualquier individuo > 40 años
Mínimo 1 de los siguientes: Antecedente
• Disnea progresiva y persistente: se de
agrava con el ejercicio exposición a
• Tos crónica, productiva o no, cualquiera
permanente o intermitente de los
• Producción crónica de esputo factores de
(cualquier patrón) riesgo
CONFIRMA
Espirometría post-broncodilatación: Luego:
FEV1/FVC < 70% Prueba flujo
→Limitación persistente de la vía aérea volumen
→Sugiere EPOC

PRUEBA FLUJO VOLUMEN

P: valor teórico
(basado en la
edad, peso, talla,
…)

A1: espirometría
pre-
broncodilatación

A2: espirometría
post-
broncodilatación

Sobre el caso:
Probablemente sea un overload asma-EPOC.
→En la post-broncodilatación el paciente gana 240 ml de FEV1

• Se le realiza 3 maniobra, al menos 2 deben ser • En asma:


reproducibles (diferencia < 100). o En post-broncodilatación: existe REVERSIBILIDAD del
• Aceptables (se hace 8 intentos, se escoge el mayor): FEV1/FVC con el salbutamol
o Buen inicio: no ha tosido, no ha cerrado la glotis, el o Gana 12% (200 ml) de 3 600 → Revierte al
paciente hizo su mayor esfuerzo durante el 1er seg. salbutamol
o Buen final: tiempo de espiración mayor a 6
NO CONFUNDIR: No significa que “si no gana el 12% (200ml)
segundos.
es EPOC” (es falso), tampoco si retiene CO2, la placa
o Libre de artefactos
radiográfica muestra enfisema es EPOC (es falso), el
• El FEV1 puede seguir aumentando hasta los 30 o 35 años
bronquítico crónico es EPOC (falso).
• Para la post-broncodilatación: se le coloca 4 puff de
salbutamol
PROGRESIÓN TÍPICA DE LOS SÍNTOMAS

Todas las enfermedades respiratorias en su fase terminal


hipoventilan y generan CO2.

HETEROGENEIDAD DEL EPOC


FEV1 < 35%: compromiso severo ¿Quién está peor? ¿paciente 1 o 4?
PTE 1 PTE 2 PTE 3 PTE 4
Edad 58 62 69 72
FEV1 28% 33% 34% 34%
MRC (disnea) 2/4 2/4 3/4 4/4
Test de caminata (m) 540 400 230 147
IMC 30 21 34 24
BODE 4 5 7 9
BODE: Evalúa FEV1 (respiratorio), MRC (sensación), Test de caminata (cardiopulmonar) e IMC.
Si el índice BODE es mayor de 7 en pacientes menores de 75 años: criterio de trasplante.
EVALUACIÓN 4. Establecer el número de exacerbaciones.
a. Evento agudo caracterizado por agravamiento de los
En pacientes > 40 años con factores de riesgo. síntomas respiratorios, más allá de las variaciones
1. Evaluar el índice CAT: cuestionario simplificado de diarias, y que requiere cambios en la medicación
calidad de vida. Sumatoria, punto de quiebre es 10. habitual. Generalmente asociado a infecciones.
2. Cuestionario modificado de British Medical Council b. Factor de riesgo: 2 o más/año
(mMRC) 5. Evaluación combinada (en fenotipos del GOLD)
a. Evalúa: síntomas + VEF1 + exacerbaciones

3. Estadificar la limitación del flujo aéreo (espirometría


post-broncodilatación)
6. Definir categorías de riesgo ✓ Alimentación baja en calorías → Evidencia D
a. Depende del GOLD y número de exacerbaciones ✓ Ventilación mecánica no invasiva (VNI) → Evidencia D
o Terapia puente antes de la ventilación mecánica
o En exacerbación de EPOC
✓ Reducción del volumen quirúrgico y bulectomías
✓ Válvulas endobronquiales
✓ Trasplante pulmonar
o Está indicado
El tratamiento no farmacológico es importante
➔ Tratamiento oxigenatorio
o Pte con <35%, 50 – 30%
o Altera la mortalidad, aumenta la calidad de vida
o Darle al menos 15 horas
➔ Rehabilitación respiratoria y muscular (diafragma) y
ejercicio
o Tolera mejor los síntomas
Vacunación → Evidencia A
MANEJO
• Vacunación antigripal y antineumónico a todos los
Multidisciplinario
pacientes con EPOC.
MEDIDA GENERALES Y PREVENTIVAS • La vacuna antigripal (Influenza), disminuye las
neumonías bacterianas, los ingresos hospitalarios y la
✓ Educación: enseñarle a que evite o disminuya los mortalidad.
factores de riesgo (incluye el uso de mascarilla) → • La aplicación de ambas vacunas tiene efecto aditivo.
Evidencia B
✓ Rehabilitación TERAPIA FARMACOLÓGICA
✓ Vacunación
✓ Remarca: cese del tabaquismo → Evidencia A • No existe medicación que haya demostrado
o Al 5to o 6to intento recién logra dejar el tabaco completamente detener la caída progresiva de la
o Psiquiatría o terapia de grupo función pulmonar.
o Champix, ibupropion, parches o chicles de nicotina o El tratamiento por ello es broncodilatador (PIEDRA
o Mejora el pronóstico ANGULAR)
• Cada terapia farmacológica debe ser paciente-
específica:
• severidad de los síntomas, exacerbaciones,
disponibilidad de medicamento, respuesta del
paciente
Objetivos
1. “Evitar” la progresión de la enfermedad
2. Aliviar los síntomas
3. Mejorar la tolerancia al ejercicio
4. Mejorar el estado general de salud
5. Prevenir y tratar las complicaciones
✓ Abandono de exposición al humo de biomasa (humo 6. Prevenir y tratar las exacerbaciones
de leña) → Evidencia D 7. Reducir la mortalidad → NO
✓ Rehabilitación respiratoria → Evidencia A 8. Mejora la función pulmonar (sugerencia del doc)
✓ Oxigenoterapia continua domiciliaria (OCD) →
Evidencia A
El tratamiento depende del fenotipo.

El D probablemente este asociado al fenómeno de overload o Sd de solapamiento Asma – EPOC, fue asmático de
pequeño o comenzó a fumar joven o al ser asmático en la niñez su padre/madre fumaba mucho.

También podría gustarte