Actividad
integradora 2.
¿Cuántas casas más?
Alumna: Orozco Clara Vanessa
Facilitador/ra: MARIA TERESA
CERON TORRES
Grupo: M13C1G19-BB-009
Fecha de entrega: 11/04/2021
Para esta actividad debes ayudar a Juan. En su trabajo le piden
que desarrolle su opinión sobre el crecimiento de la población
en su estado y la importancia del número de viviendas que
existen.
Propósito
Desarrollar una conclusión fundamentada en las implicaciones del
crecimiento que existe en la población.
¿Qué necesito?
Para realizar esta actividad necesitas:
Revisar y analizar datos estadísticos.
Buscar información específica en internet.
Saber usar procesadores de texto.
¿Qué entregaré?
Un documento creado en un procesador de textos en el que copies
y pegues todos los puntos y el desarrollo de la actividad
incluyendo los procedimientos.
¿Cómo lo realizaré?
A continuación encontrarás la información que se proporcionó a
Juan, ayúdale a analizarla:
En el estado de Puebla y en la CDMX, en los últimos años se ha
observado un crecimiento en el número de viviendas (INEGI), los
datos se muestran en la siguiente tabla:
Estado de Puebla Ciudad de México
Periodo Vivienda Periodo Vivienda
1990 774,824 1990 1,798,067
1995 921,207 1995 2,010,799
2000 1,065,379 2000 2,131,410
2005 1,207,470 2005 2,287,189
2010 1,391,803 2010 2,453,031
2015 1,554,026 2015 2,601,323
1.Ayuda a Juan a contestar los siguientes
planteamientos:
Chart Title
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Estado de Puebla Vivienda Ciudad de México Vivienda
De acuerdo con las tablas y las gráficas describen ¿cual
de las dos poblaciones el crecimiento a sido más rápido?
Incluye los procedimientos y fundamenta tu respuesta.
¿En qué período de tiempo de ambos estados
de crecimiento resulta ser mayor?
Entre el 2000 y 2015
Si el comportamiento de crecimiento de la
población en puebla se mantiene como en los
años que revisaste ¿cual será el incremento
de vivienda para el año 2025?
Recuerda incluir los procedimientos y
gráficas.
Porcentaje de
crecimiento de las
viviendas
Periodo Puebla Ciudad de México
1990 - 1995 18.89% 11.83%
1995 – 2000 15.65% 5.99%
2000 - 2005 13.33% 7.30%
2005 - 2010 15.26% 7.25%
2010 - 2015 11.65% 6.04%
Visualización de
las viviendas
Periodo Puebla Ciudad de México
2015 1,554,026 2,607,323
2020 1,735,070 2,758,442
2025 1,916,114 2,915,561
1200.00%
1000.00%
800.00%
600.00%
400.00%
200.00%
0.00%
0 2 4 6 8 10 12
Porcentaje de crecimiento de las viviendas Puebla
Ciudad de México
Descargar el archivo viviendas_INEGI,
localiza tu estado y con base en la
información recaba de los incisos
anteriores, en un párrafo de 5 renglones
redacta una conclusión sobre el impacto del
crecimiento de la población en tu estado.
Años Viviendas de la Ciudad
de México
1990 1798067
1995 2010799
2000 2131410
2005 2287189
2010 2453031
2015 2601323
De acuerdo al aumento de viviendas en Ciudad de México se puede
concluir que ha producido un impacto en el crecimiento de la población
lo cual ha convertido a la ciudad en una de las más poblada del país.
Esto es debido a que en México se produjo una migración interna y el
principal destino era la Ciudad de México. Es la ciudad que tiene el
Índice de Desarrollo Humano (IDH) más elevado del país.
El crecimiento de la población está relacionada con su condición de
zonas industriales, motivo por el cual llegaron gran cantidad de
migrantes a la ciudad, además de la gran oportunidad de otros tipos de
empleo.
El crecimiento de la población ha traído también consecuencias
negativas, como congestionamiento de la ciudad, delincuencia,
contaminación, entre otros.