COMPONENTE DOCENCIA:
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
RESISTENCIA DE MATERIALES I
PARALELO "D"
AUTOR:
SOZA MERA PAUL ADRIÁN
PROFESOR GUÍA:
ING. JUAN CARLOS GUERRA MERA
UTM
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD VIRTUAL
2020 P2
Efectúe la resolución de 5 ejercicios de deformaciones y desplazamientos
1. Una tira delgada de hule tiene una longitud sin es tirar de 15 pulg. Si se estira alrededor de un
tubo con un diámetro exterior de 5 pulg, determine la deformación uni- taria normal promedio en la tira.
Prob. 2-2. p. 75 (Hibbeler, 2011)
2. La viga rígida se sostiene mediante un pasador en A y por los alambres BD y CE. Si la carga P
sobre la viga hace que el extremo C se desplace 10 mm hacia abajo, de- termine la deformación unitaria
normal desarrollada en los cables CE y BD.
Prob. 2-3. p. 75 (Hibbeler, 2011)
3. Los dos alambres están conectados entre sí en A. Si la fuerza P ocasiona que el punto A se
desplace 2 mm en forma horizontal, determine la deformación unitaria nor-mal desarrollada en
cada alambre.
Prob. 2-4. p. 75 (Hibbeler, 2011)
4. Unas tiras de nylon se funden y se pegan a placas de vidrio. Al calentarlo de manera
moderada, el nylon se vuelve blando mientras que el vidrio se mantiene aproximadamente
rígido. Determine la deformación unitaria cortante promedio en el nylon debida a la carga P,
cuando el ensamble se deforma como lo indica la figura.
Prob. 2-6. p. 75 (Hibbeler, 2011)
5. Si la longitud no estirada de la cuerda del arco es 35.5 pulg, determine la deformación
unitaria normal promedio de la cuerda cuando se estira hasta la posición indicada.
Prob. 2-7. p. 76 (Hibbeler, 2011)
Realice 5 ejercicios de análisis de armaduras por el método de las secciones
1. Determine la fuerza en los elementos BD y DE de la armadura que
se muestra en la figura.
135 kN A
2.4 m
135 kN B C
2.4 m
135 kN D E
2.4 m
F G
4.5 m
Prob. 6.45. p. 311 (Beer, Johnston, Eisenberg, & Mazurek, 2010)
2. Una armadura Warren para puentes se carga en la forma que muestra
la figura. Determine la fuerza en los elementos CE, DE y DF.
6.25 ft 12.5 ft 12.5 ft 12.5 ft 12.5 ft
B D F H J
15 ft
A
K
C E G I
12.5 ft 12.5 ft 12.5 ft 12.5 ft 12.5 ft
6 000 lb 6 000 lb
Prob. 6-43. p. 311 (Beer, Johnston, Eisenberg, & Mazurek, 2010)
6.11 3. Determine la fuerza en cada elemento de la armadura Howe
para techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos
están en ten sión o en compresión.
600 lb
600 lb 600 lb
D
300 lb 300 lb 6 ft
B F
6 ft
H
A
C E G
8 ft 8 ft 8 ft 8 ft
Prob. 6.11. p. 299 (Beer, Johnston, Eisenberg, & Mazurek, 2010)
4. Una armadura para piso se carga en la forma que muestra la figura.
Determine la fuerza en los elementos CF, EF y EG.
2 kN 4 kN 4 kN 3 kN 2 kN 2 kN 1 kN
0.8 m 0.8 m 0.8 m 0.8 m 0.8 m 0.8 m
D E G H J L
B
0.4 m
A K
C F I
Prob. 6-47. p. 311 (Beer, Johnston, Eisenberg, & Mazurek, 2010)
5. Una armadura de tiro plano para techo se carga en la forma que
muestra la figura. Determine la fuerza en los elementos EG, GH y HJ.
1 kN
2 kN
2 kN
2 kN J
1 kN H
0.46 m F
D 2.62 m
B
I
A C E G
2.4 m 2.4 m 2.4 m 2.4 m
Prob. 6-50. p. 311 (Beer, Johnston, Eisenberg, & Mazurek, 2010)
Bibliografía
- Beer, F. P., Johnston, E. R., DeWolf, J. T., & Mazurek, D. F. (2010).
Mecánica de materiales . México, DF-México: McGraw-Hill.