0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Perfil Proyecto

Este documento presenta un proyecto de desarrollo de un sistema informático para la gestión de citas médicas en el centro médico "OptiCare" de la ciudad de Ambato. El proyecto busca mejorar la atención a pacientes y facilitar el trabajo de los empleados mediante el análisis de requisitos, diseño de base de datos, y desarrollo de software usando Java. El sistema digitalizará los procesos para una mejor gestión.

Cargado por

Jorge Cayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Perfil Proyecto

Este documento presenta un proyecto de desarrollo de un sistema informático para la gestión de citas médicas en el centro médico "OptiCare" de la ciudad de Ambato. El proyecto busca mejorar la atención a pacientes y facilitar el trabajo de los empleados mediante el análisis de requisitos, diseño de base de datos, y desarrollo de software usando Java. El sistema digitalizará los procesos para una mejor gestión.

Cargado por

Jorge Cayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE SOFTWARE

PROYECTO INTEGRADOR

TEMA: Sistema informático para la gestión del centro médico de la ciudad de


Ambato “OptiCare”

INTEGRANTES:

Jorge Luis Cayo Molina

Klever Andrés Alban Cruz

TUTORES:

Ing. Carlos Eduardo Martínez Campana

Ing. Walter Vinicio Culque Toapanta

Ing. Gustavo Eduardo Fernández Villacrés

Ing. Fausto Alberto Vizcaíno Naranjo

Ing. Edwin Fabricio Lozada Torrez

Ing. Luis Antonio Llenera Ocaña

CUARTO SEMESTRE
AMBATO – ECUADOR
2020
Antecedentes de la investigación

La situación actual del sistema sanitario requiere un manejo racional y eficaz. Es una de
las actividades socio económicas de mayor importancia, que genera sensibilidad en
nuestra sociedad, con tendencia a seguir aumentando. Las innovaciones tecnológicas, la
mayor expectativa de vida, el nivel de información de la sociedad en su conjunto y por
lo tanto la mayor exigencia justifican elaborar sistemas con alto grado de eficiencia y
eficacia.

Una herramienta fundamental es el manejo de información que pueda respaldar la toma


de decisiones. Los hospitales como actores principales del sistema sanitario generan un
importante volumen de información, pero en la mayoría de los casos esta se encuentra
dispersa o no está disponible en tiempo y forma necesarios.[ CITATION Fer19 \l 12298
]

“Sistema de Información para la gestión de las citas en los centros de imágenes de


diagnóstico, Pereira Colombia” realizado por Castro (2009), de la Universidad
Tecnológica de Pereira Facultad de Ingenierías. Proyecto que se constituye como el
diseño de un sistema de información que permite la gestión de las citas y el
procesamiento de información correspondiente al centro de imágenes lo cual permitió
una administración eficiente de la gestión médica e n los centros de imágenes de
diagnóstico, Pereira Colombia

Basado en las experiencias de los médicos del condominio del hospital Millennium que
son los usuarios finales de esta aplicación, se puede decir que disponer de información
ordenada y organizada de las citas médicas, así como también contar con las historias
clínicas de sus pacientes en sus teléfonos ha sido de gran beneficio por la disponibilidad
de los datos, la facilidad de acceder y registrar los mismos, tomando en cuenta que se
puede realizar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La propuesta de un Modelo de Gestión por Procesos en la Atención del Servicio de
Emergencias del Hospital Regional Ambato buscaba contribuir a la mejora de los
procesos, que significa optimizar la efectividad, la eficiencia, mejora de los controles,
refuerzo de los mecanismos internos y recursos; generando un instrumento guía que
facilite las tareas del talento humano.
La gestión por procesos se la presenta de manera sistemática, lo cual permitirá que todas
las necesidades del cliente sean cubiertas, siendo esto parte de la satisfacción del
mismo, tomando en cuenta que los indicadores están enfocados en la eficiencia y
eficacia de los procesos y tomar decisiones en base a los resultados que de estos se
desprendan.

El sistema de información es un instrumento que permite recoger y tratar la información


de modo que sea útil para la toma de decisiones.
El agente y usuario de la información es la persona humana. La tecnología informática
es solo instrumental, a modo de herramienta, perfeccionando el inveterado uso de
registros en papel (cuadernos, fichas, agendas, biblioratos, libros de registro), o más
recientemente casetes o video casetes. Una PC sólo colecciona y procesa datos, es la
persona humana la que adquiere información.

La “revolución informática” llega a nuestros Hospitales a mediados de la decada del


ochenta, utilizando computadoras personales (PC) y redes de área local (computadoras
en red). En esta época la informatización apuntaba solamente a la gestión administrativa
(sistemas para admisión y altas, para toma de órdenes, para revisión de resultados y para
control de inventarios). El uso inicial tendía a facilitar pagos y a automatizar el reporte
de resultados.

El manual de Procesos presenta la estandarización de cada uno de los procesos del área
de estudio, en el cual informa de las diferentes actividades que se realizan, quienes son
los responsables de las mismas y la manera en que debe hacerse estas funciones, lo cual
permitirá que haya un mejor desempeño en las labores del Hospital Regional Ambato . [
CITATION Aíd15 \l 2058 ]
Problema científico

¿Cómo desarrollar un sistema que permita la correcta gestión de citas médicas en el


centro médico “OptiCare” de la ciudad de Ambato?

Delimitación del objeto y campo de acción

Objeto

Desarrollo de software

Campo de acción

Delimitación temporal y espacial

El presente proyecto se desarrollará en el centro médico “OptiCare” de la ciudad de


Ambato.

Identificación de la línea de investigación

Desarrollo de software y programación de sistemas

Objetivos

Objetivo General
Desarrollar un sistema informático para la gestión de citas médicas mejorando así la
atención que se brinda a los pacientes y facilitando la labor de los empleados del centro
médico.
Objetivos Específicos
Analizar los requerimientos del sistema del centro médico
Diseñar la base de datos de le centro médico para guardar la información del
paciente de un manejo correcto de la información en el gestor SQL
Diseñar un software que se adapte a la necesidad del centro médico para que los
procesos de gestión de citas médicas, sean más eficaces y eficientes
Desarrollar el sistema en base al lenguaje de programación java
Idea a Defender

Mediante el desarrollo de un sistema informático y la utilización de un gestor de base de

datos mejorar la gestión en el centro médico.

Variables de la investigación

Variable Independiente

Gestión centro médico

Variable Dependiente
Sistema informático

Justificación y Metodología

La presente investigación y desarrollo nace a partir de contribuir a una necesidad


palpable con los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje de la carrera,
entendiendo que la automatización de los procesos es esencial para el correcto
funcionamiento de gestión de citas procese datos o tenga la necesidad de hacerlo,
tomando en cuenta esta necesidad tenemos claro que al poseer los recursos intelectuales
y económicos necesarios para llevar a cabo la implementación de un sistema , el
desarrollo de este proyecto es factible.
Aporte teórico, significación práctica

Este proyecto es de gran utilidad para mejorar la gestión de un centro médico que

eventualmente al presenciar la alza de pacientes por día y al no abastecerse los métodos

usados actualmente se ve a la obligación de tener un sistema mucho mas complejo para

poder usarse de manera adecuada y salvaguardar la información de los pacientes en una

base de datos para que no se pueda perder la información recolectada en las consultas,

utilizando herramientas de programación de java y un gestor de base de datos SQL

También podría gustarte