0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Esquema Age

Este documento clasifica y describe las diferentes administraciones públicas. Identifica las administraciones territoriales como la estatal, autonómicas, provinciales, insulares y municipales. También distingue entre administraciones institucionales como organismos autónomos y corporativas como colegios profesionales. Finalmente, diferencia entre sujetos del sector público sometidos al derecho público como las territoriales y otros regidos por derecho privado como algunas empresas públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas3 páginas

Esquema Age

Este documento clasifica y describe las diferentes administraciones públicas. Identifica las administraciones territoriales como la estatal, autonómicas, provinciales, insulares y municipales. También distingue entre administraciones institucionales como organismos autónomos y corporativas como colegios profesionales. Finalmente, diferencia entre sujetos del sector público sometidos al derecho público como las territoriales y otros regidos por derecho privado como algunas empresas públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESQUEMAS · CLASES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1

I AD E C A · E m il i o Ca lz a di ll a Nº 1 3 -D · 3 8 0 0 2 · S an t a Cr uz d e Te n er i fe · 92 2 2 7 8 0 07 · w w w.o p o si c i o n e s. c om ·

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – CLASIFICACIÓN GENERAL


 las Administraciones territoriales tienen en su entorno multitud de satélites que también tienen personalidad jurídica
 tienen que inscribirse en el inventario de entidades del sector público (art. 82 LRJSP 40/2015)
Personas jurídicas del
o la inscripción en ese registro tiene eficacia declarativa (no es constitutiva de la adquisición de la personalidad
sector público
jurídica)
 debe inscribirse su creación, transformación, fusión o extinción
 La administración estatal
 Las administraciones de las comunidades autónomas
 Las administraciones provinciales (las diputaciones)
 Administraciones territoriales y las no territoriales  Las administraciones insulares (los cabildos en canarias, y
los consejos insulares en baleares)
CLASIFICACIÓN  Las administraciones municipales (los ayuntamientos y las
GENERAL entidades locales menores)
 Por ejemplo, los organismos autónomos, las entidades
Clases de sujetos del públicas empresariales, o las fundaciones del sector
 Administraciones institucionales
sector público público
 Por ejemplo, los consorcios, los colegios profesionales o
 Administraciones corporativas las cámaras de comercio, industria y navegación
 por ejemplo, las Administraciones territoriales o los
 Sometidos al Derecho público organismos autónomos
 por ejemplo, las sociedades mercantiles, las entidades
 Sometidos al Derecho privado públicas empresariales, o las fundaciones del sector
público
ESQUEMAS · CLASES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2

I AD E C A · E m il i o Ca lz a di ll a Nº 1 3 -D · 3 8 0 0 2 · S an t a Cr uz d e Te n er i fe · 92 2 2 7 8 0 07 · w w w.o p o si c i o n e s. c om ·

LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES - CLASIFICACIÓN


 el territorio delimita el ámbito geográfico de las competencias administrativas; por ejemplo, un
ayuntamiento no
El territorio es un elemento configurador  puede expropiar bienes que estén situados fuera de su término municipal
de algunas Administraciones públicas o la incompetencia territorial contamina la validez del acto administrativo y determina su
nulidad radical (art. 47.1.b) LPAC 39/2015

 la Administración estatal
 las Administraciones de las Comunidades Autónomas
ADMINISTRACIONES  las Administraciones provinciales: las Diputaciones
Clasificación
TERRITORIALES  las Administraciones insulares: los Cabildos y los Consejos insulares
 las Administraciones municipales: los Ayuntamientos

Satisfacen una amplia variedad de  A diferencia del carácter concreto y específico de los intereses generales satisfechos por las
intereses generales Administraciones institucionales y corporativas

Titulares De Todas Las Potestades Publicas  a diferencia de las Administraciones institucionales y corporativas, que, por ejemplo, ni tienen
Superiores potestad tributaria, ni la potestad expropiatoria

LAS ADMINISTRACIONES TERRITORIALES - CLASIFICACIÓN


Son fundaciones o agrupaciones de bienes que están vinculados o afectados a un fin de interés general
 es una “universitas bonorum” o fundación que se crea aportando cosas a un patrimonio
Administraciones
 por ejemplo, los organismos autónomos (OA), las entidades públicas empresariales (EPE)
institucionales (AI)
ADMINISTRACIONES
INSTITUCIONALES Y

 también las fundaciones del sector público (FSP), o las sociedades mercantiles del sector público (SM)
CORPORATIVAS

 lo mismo ocurre también con las Autoridades administrativas independientes (AAI), como el Banco de España (BdE), o la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

 las Administraciones corporativas (AC) son asociaciones de personas privadas, a quienes se atribuye alguna función pública
orientada a la satisfacción del interés general
Administraciones o es una “universitas personarum” o asociación de personas
corporativas o por ejemplo, los colegios profesionales o las cámaras de comercio, industria y navegación
o también, los consorcios, o las federaciones deportivas
o igualmente, las comunidades de regantes, o las cofradías de pescadores
ESQUEMAS · CLASES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 3

I AD E C A · E m il i o Ca lz a di ll a Nº 1 3 -D · 3 8 0 0 2 · S an t a Cr uz d e Te n er i fe · 92 2 2 7 8 0 07 · w w w.o p o si c i o n e s. c om ·

SUJETOS DEL SECTOR PÚBLICO SOMETIDOS AL DERECHO PÚBLICO O PRIVADO


 por ejemplo, las Administraciones territoriales, o los organismos autónomos (OA)
 también las entidades públicas empresariales (EPE)
o pero únicamente, cuando desempeñan funciones públicas y ejercen potestades exorbitantes
SOMETIDOS AL DERECHO PÚBLICO  o algunas Autoridades administrativas independientes (AAI), como el Banco de España o la Comisión Nacional del
Mercado de Valores
o pero únicamente, cuando desempeñan funciones públicas y ejercen potestades exorbitantes

 las sociedades mercantiles (SM)


o cuando más del 50% de su capital sea de algún sujeto del sector público
 las fundaciones del sector público (FSP)
o cuando más del 50% de su patrimonio se integre por aportaciones del sector público
 también las entidades públicas empresariales (EPE)
o en el desarrollo normal de su actividad mercantil
SOMETIDOS AL DERECHO PRIVADO o en la gestión de sus recursos humanos se somete al Derecho laboral, pues no tiene funcionarios, sólo
contratados laborales
 o algunas Autoridades administrativas independientes (AAI), como el Banco de España o la Comisión Nacional del
Mercado de Valores
o en la gestión de sus recursos materiales
o en la gestión de sus recursos humanos se somete al Derecho laboral, pues no tiene funcionarios, sólo
contratados laborales

También podría gustarte