GESTION CONTABLE Y FINANCIERA FICHA 2222135 NOCHE
LAURA CONSTANZA PEÑA SANCHEZ
GUIA 29
ACTIVIDAD 3.1
Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido en las Guías 26 Elementos del
Sistema de costos, 27 Nomina – Costos, 28 Sistema de costeo y 23 Estado de
situación financiera y estado de resultados integral, notas y revelaciones, junto con
sus experiencias previas: Visualice el siguiente video mediante el enlace
descrito a continuación o material de apoyo disponible.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=kNgFUsihQJ0&feature=emb
_logo Con base al video relacionado anteriormente, responda las siguientes
preguntas:
¿cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?
Es simplemente la planificación y el establecer los objetivos que se desean
obtener, para ello se aplican herramientas para la mejorar la eficiencia de la
empresa. Es por ello, que se realiza la evaluación de manera minuciosa.
Los costos de producción y la administración juegan un papel importante dentro de
la contabilidad de costos, debido a que va a definir la toma de decisiones dentro
de la empresa.
Objetivos de la contabilidad de costos
• Planificación y control. La planificación es la parte del proceso de gestión
empresarial en la que se determinan las metas a largo plazo de la
organización y las estrategias para alcanzarlas. En este caso objetivos de
costes. El control es la parte del proceso de gestión empresarial utilizado
para medir si se están logrando los objetivos propuestos.
• Valoración de los bienes y servicios. La contabilidad de costes permite la
valoración de los bienes producidos y servicios prestados, lo que supone
obtener además la valoración de las existencias que quedan al final del
periodo en la empresa.
• Toma de decisiones. La contabilidad de costes aporta los instrumentos
necesarios para determinar las políticas de producto más idóneas basadas
en los costos de los mismos.
¿qué dimensiones la contabilidad de costos nos puede aportar información?
-No se puede tener información de costos confiable sin un esquema contable
confiable
-La Contabilidad de Costos aporta esencialmente 2 dimensiones
-en que se consumieron los productos
-en que organización se consumieron los productos
GESTION CONTABLE Y FINANCIERA FICHA 2222135 NOCHE
LAURA CONSTANZA PEÑA SANCHEZ
¿cuál es el rol que ocupa la contabilidad de costos?
Proveer información contable y en periodos reducidos de tiempo
Registrar operaciones internas
¿Qué importancia tiene la contabilidad de costos para el hombre de
negocios?
La contabilidad de costos es el proceso que cuantifica los desembolsos de dinero
que se realizarán para alcanzar las metas trazadas dentro de una organización.
Esta herramienta les permite a las empresas determinar las pérdidas económicas
que tendrán en cuanto a consumos de bienes, depreciación de activos y
deducciones.
Qué relación hay entre costo y precios y que tanta productividad haya habido en
dinero lo obtenido , esto le permite pensar que quiere mejorar como lo hará , tratar
de sacar mas eficiencia a todos los recursos consumidos
¿Cuáles son los objetivos del cálculo de costos?
Objetivos del cálculo de Costos Determinar Resultados y Rentabilidad; Determinar
márgenes de utilidad por línea de producto; Medir la eficiencia en el uso de los
recursos; Detectar dónde comenzar a reducir costos; Establecer un precio de
referencia (cotizaciones); Valorizar los inventarios; Brindar información para la
toma de decisiones.
¿Cuáles son los elementos constitutivos del costo?
El costo de producción esta conformado por tres elementos básicos:
Materia prima es el elemento susceptible de transformación por yuxtaposición,
ensamble, mezcla, etc.
Mano de obra es el esfuerzo humano indispensable para transformar esa materia
prima. Gastos de fabricación agrupa las erogaciones necesarias para lograr esa
transformación, tales como: espacio, equipo, herramientas, fuerza motriz, etc.
Costo primo: es la suma de materia prima y mano de obra.
Gastos de distribución
¿Cómo se clasifican los costos?
Costos directos: Se llama costo directo, al conjunto de las erogaciones en las que
incurre cualquier empresa, sin importar el giro, que están directamente
relacionados a
GESTION CONTABLE Y FINANCIERA FICHA 2222135 NOCHE
LAURA CONSTANZA PEÑA SANCHEZ
la obtención del producto o servicio en torno al cual gira el desempeño de la
empresa
Compra del terreno.
Servicios como alcantarillado pluvial y sanitario.
Costo de construcción del edificio.
Nivelación del terreno.
Control de erosión y sedimentación.
Líneas de gas, electricidad y agua.
Arreglo del pavimento de la calle.
La mano de obra directa, considerada como costo directo, son los obreros y
supervisores que trabajan a pie de obra.
Costos indirectos: Costo indirecto es aquel que afecta al proceso productivo
en general
de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un
solo
producto sin usar algún criterio de asignación.
-Publicidad.
Gastos de administración, dirección y organización.
Transporte de maquinaria.
Construcción de instalaciones generales.
Máquinas, material y herramientas de construcción.
Vigilancia.
Personal técnico y administrativo que trabaja en las oficinas.
Artículos de consumo y limpieza.
Gastos de oficina.
Otros costos relacionados con el funcionamiento global de una empresa
constructora.
Costos fijos: son los costos que permanecen constante dentro de un rango
relevante
de tiempo, sin importar si cambia el volumen de la producción. En este el costo fijo
total, permanece constante, mientras que el costo unitario cambia según el
volumen.
Por ejemplo: la depreciación en línea recta de la maquinaria, el seguro de los
equipos.
A su vez los costos fijos lo podemos dividir en dos categorías:
Los costes semifijos o costos semifijos son aquellos costes que permanecen
constantes dentro de un rango relevante de la actividad, aún cuando ésta pueda
experimentar variaciones. Ahora bien, cuando la actividad sobrepasa los niveles
de actividad comprendidos en el rango relevante, tales costes suelen experimentar
variaciones significativas.
GESTION CONTABLE Y FINANCIERA FICHA 2222135 NOCHE
LAURA CONSTANZA PEÑA SANCHEZ
Los costos variables, también conocidos como coste variable, son aquellos costos
que varían de acuerdo con la producción que se desarrolla en una empresa u
organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios que se estén
produciendo. Cuanto más produzca una organización, más costos variables
deberá pagar.
El costo mixto es el costo total que tiene la combinación de dos tipos de costos, es
decir, los costos fijos y los costos variables y, por lo tanto, implica que una parte
de este costo no cambia (costo fijo) con cambios en el volumen de producción, sin
embargo, la otra parte (costo variable) cambia con el volumen de cantidad
producida.
¿Qué sistemas de costeo existen y como se clasifican?
Según el tipo de proceso productivo
Costo por ordenes
Costo por procesos
Según el proceso de determinación
Costos resultantes
Costos predeterminados: costos estándares, estimados