ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO
Unidad II Actividad 2
Mapa conceptual e infografía
NOMBRE: JUAN CARLOS GUERRERO ZAMORA
CUENTA: 421138829
ASESOR: MTRA. MAGDA PATRICIA SÁNCHEZ RIVAS
1184 – SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I
GRUPO: 9193
TOLUCA, MÉXICO A 24 DE ABRIL DE 2021
Conclusión crítica
En mi opinión, y después de leer sobre el estructura-funcionalismo, me resultan evidentes la
diversificación de las funciones sociales y la jerarquización en cada una de nuestras esferas sociales; los
roles y el status, los privilegios y los deberes, la forma en que se elaboran las leyes con el objeto de
reinstalar socialmente a un individuo que hubiese “roto” el sistema, determinando en cada uno de sus
elementos su posición en la sociedad. Desde mi punto de vista, las condiciones socio-económicas de los
Estados Unidos fueron la idóneas para que Merton y Parsons desarrollaran esta teoría.
Bibliografía
Cardenas, H. (2016). La función del funcionalismo: una exploración conceptual. Sociologias, 18(41), 196-214.
Recuperado el 23 de Abril de 2021, de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/868/86845316008/html/index.html
Jiménez, m., & Teran, F. (Enero-Febrero de 1987). Educación y estructural-funcionalismo (primera parte).
Cero en Conducta, Revista de Educación y cambio(7), 39-46.
Jimenez, m., & Terán, F. (Marzo-Abril de 1987). Educación y estructural-funcionalismo (segunda parte). Cero
en Conducta, Revista de Educación y Cambio(8), 32-39.